Planificación Anual Segundo Básico

13
Plan Anual Primer Ciclo Curso : Segundo Básico Subsector: Lenguaje y Comunicación Primer semestre Unidad Nº 1 A. Nombre de la unidad: El Mar B. Objetivos de la unidad: 1. Escuchar y comprender, memorizar y reproducir textos orales. 2. Participar activamente en conversaciones. 3. Utilizar y emplear el vocabulario sobre el mar y las vacaciones para expresar experiencias y sentimientos. 4. Describir imágenes en forma oral y escrita. 5. Inventar libremente un poema a partir de una ilustración dada. 6. Leer textos con el ritmo y entonación adecuados. 7. Escribir oraciones a partir de una palabra. 8. Escribir una historia a partir de láminas, escribir la ortografía de hola y ola. 9. Escribir con letra clara y adaptada al carril. 10. Completar y crear cómic con palabras en las nubes o dibujos. C. Contenidos: Textos orales: canción, descripción, chistes y poemas. Vocabulario. Narración oral dialogada. Textos literarios: cuentos, cómics y poemas. Descripción de imágenes. Encuesta: preguntas y respuestas. Historia en láminas, nubes de diálogos. Palabras dentro de la oración y su orden en ella. El sentido completo de la oración. La mayúscula en nombres propios. Campos semánticos y ortografía: hola y ola. Formas de comunicación: imágenes, el faro como emisor de un mensaje y el cómic. Unidad Nº 2 A. Nombre de la Unidad: La montaña B. Objetivos de la unidad: 1. Escuchar y comprender, memorizar y reproducir oralmente, poemas y trabalenguas.

Transcript of Planificación Anual Segundo Básico

Page 1: Planificación Anual Segundo Básico

Plan AnualPrimer Ciclo

Curso : Segundo Básico

Subsector: Lenguaje y Comunicación

Primer semestre

Unidad Nº 1A. Nombre de la unidad: El Mar

B. Objetivos de la unidad:

1. Escuchar y comprender, memorizar y reproducir textos orales.2. Participar activamente en conversaciones.3. Utilizar y emplear el vocabulario sobre el mar y las vacaciones para expresar experiencias y sentimientos.4. Describir imágenes en forma oral y escrita.5. Inventar libremente un poema a partir de una ilustración dada.6. Leer textos con el ritmo y entonación adecuados.7. Escribir oraciones a partir de una palabra. 8. Escribir una historia a partir de láminas, escribir la ortografía de hola y ola.9. Escribir con letra clara y adaptada al carril.10. Completar y crear cómic con palabras en las nubes o dibujos.

C. Contenidos:

Textos orales: canción, descripción, chistes y poemas. Vocabulario. Narración oral dialogada. Textos literarios: cuentos, cómics y poemas. Descripción de imágenes. Encuesta: preguntas y respuestas. Historia en láminas, nubes de diálogos. Palabras dentro de la oración y su orden en ella. El sentido completo de la oración. La mayúscula en nombres propios. Campos semánticos y ortografía: hola y ola. Formas de comunicación: imágenes, el faro como emisor de un mensaje y el cómic.

Unidad Nº 2A. Nombre de la Unidad: La montaña

B. Objetivos de la unidad:

1. Escuchar y comprender, memorizar y reproducir oralmente, poemas y trabalenguas.2. Participar activamente en conversaciones.3. Utilizar y ampliar el vocabulario sobre la montaña.4. Describir imágenes en forma oral y escrita.5. Pronunciar y discriminar los fonemas: r, rr, ñ, y, ll.6. Leer y comprender poemas, cuentos, cómic y trabalenguas.7. Localizar una palabra a partir de su definición o su imagen.8. Inventar trabalenguas a partir de una estructura dada.9. Escribir correctamente las mayúsculas: al principio de un escrito, después de un punto y en los sustantivos

propios.10. Concordar los sustantivos, artículos y adjetivos.11. Utilizar adecuadamente algunos adjetivos indefinidos.12. Escribir con letra clara, ordenada y adaptada a la pauta.

C. Contenidos de la unidad:

Vocabulario. Narración oral dialogada. Textos orales: poemas y trabalenguas; textos informativos y descripciones. Conversación.

Page 2: Planificación Anual Segundo Básico

Textos literarios: cuentos, cómics, poemas y trabalenguas. Descripción de imágenes, la exposición de conocimientos, las láminas, las nubes de los cómics. Las palabras dentro de la oración. Las letras dentro de la palabra. Concordancia de artículo, adjetivo y sustantivo. Uso de mayúsculas. La definición. Ortografía r, rr, ñ y ll.

Unidad Nº 3A. Nombre de la Unidad: El cuerpo.

B. Objetivos de la Unidad:

1. Escuchar y comprender, memorizar y reproducir textos orales.2. Describir oralmente a las personas.3. Utilizar y ampliar el vocabulario sobre el cuerpo.4. Describir imágenes en forma oral y escrita.5. Pronunciar correctamente el fonema /c/.6. Reconocer las palabras rimadas, completar un poema.7. Leer y comprender cuentos, cómics y chistes.8. Conocer el uso de las rayas y nubes de diálogo.9. Establecer comparaciones y localizar palabras que indiquen cualidades físicas y de personalidad.10. Localizar sinónimos y antónimos.11. Utilizar adecuadamente las sílabas za, zo, zu, ce ci.12. Escribir con letra clara y adaptada a la pauta.

C. Contenidos de la Unidad:

Vocabulario sobre el cuerpo, las diferencias sexuales, la edad, la higiene y la salud. Narración oral dialogada. Textos orales: descripciones, canciones, chistes y adivinanzas. Textos literarios: cuentos, cómics, poemas y chistes. La descripción de imágenes. Las palabras y las oraciones, el sentido completo de la oración. El punto final de la oración. La comparación. Sinónimos y antónimos. Ortografía de za, zo, zu, ce, ci.

Unidad Nº4A. Nombre de la Unidad: Los Deportes.B. Objetivos de la Unidad:

1. Comprender textos orales.2. Utilizar y ampliar el vocabulario sobre el deporte.3. Realizar una entrevista.4. Describir imágenes y personas en forma oral y escrita.5. Completar cuestionarios: preguntas y respuestas.6. Pronunciar correctamente el fonema /k/.7. Utilizar adecuadamente las sílabas ca, co, cu, que, qui.8. Emplear los signos de interrogación y exclamación.

Page 3: Planificación Anual Segundo Básico

9. Separar adecuadamente las sílabas dentro de una palabra.

C. Contenidos de la Unidad:

Vocabulario sobre el deporte. Narración oral dialogada. Textos orales: descripciones y poesías. Conversaciones y entrevistas. Las oraciones enunciativas, interrogativas y exclamativas. La descripción y comparación a partir de imágenes. El cuestionario. Las palabras y oración, las letras y las sílabas. La letra mayúscula. Ortografía: ca, que, qui, co, cu. Los signos de interrogación y exclamación. El cómic. Los símbolos deportivos.

Unidad Nº 5A. Nombre de la Unidad: Los alimentos.

B. Objetivos de la Unidad:

1. Escuchar y comprender textos orales.2. Utilizar y ampliar el vocabulario sobre la alimentación.3. Describir imágenes y procedimientos.4. Pronunciar correctamente el fonema /g/.5. Reconocer una estructura de concatenado.6. Reconocer la función y formación del singular y plural.7. Conocer las palabras compuestas.8. Utilizar adecuadamente las sílabas: ga, gue, gui, go, gu.9. Escribir y utilizar adecuadamente la diéresis.

C. Contenidos de la Unidad.

Vocabulario sobre la alimentación. Narración oral dialogada. Textos orales: descripciones, poesías, adivinanzas y canciones. Conversaciones. Textos literarios: cuentos, cómics, poemas y chistes. La descripción de procedimientos a partir de imágenes. El cuestionario. Las palabras dentro de las oraciones y su orden en ella. Plural y singular. Uso de la mayúscula y punto al final de la oración. Palabras compuestas. Ortografía: ga, gue, gui, go, gu. La diéresis.

Unidad Nº 6A. Nombre de la Unidad: La fiesta de cumpleaños.

B. Objetivos de la Unidad:

1. Escuchar y comprender, memorizar y reproducir oralmente poemas.2. Participar en las conversaciones y diálogos de la clase.3. Utilizar el vocabulario sobre la familia.

Page 4: Planificación Anual Segundo Básico

4. Reconocer el significado de determinados gestos.5. Leer correctamente y comprender cuentos y poemas.6. Separar y contar las sílabas de una palabra.7. Utilizar adecuadamente las sílabas: ga, go, gu, gue, gui, güe, güi, ca, co, cu, que, qui, za, ce, ci, r, rr.

C. Contenidos de la Unidad:

Vocabulario sobre la familia. Textos orales: descripciones y poemas. Narración oral dialogada. Textos literarios: cuentos, cómics, poemas. La narración y la descripción. Las palabras y las oraciones. El sentido completo de la oración. Las sílabas y las letras. Repaso de ortografía de: ga, go, gu, gue, gui, güe, güi, ca, co, cu, que, qui, za, ce, ci, r, rr. El lenguaje de los gestos.

Unidad Nº 7:A. Nombre de la Unidad: Los animales de la granja.

B. Objetivos de la Unidad:

1. Escuchar y comprender textos orales.2. Discriminar las onomatopeyas de animales domésticos.3. Utilizar y ampliar el vocabulario sobre la granja y los animales domésticos.4. Distinguir entre las partes de la narración.5. Reconocer el significado de las posturas de los animales.6. Narrar cuentos populares con variaciones.7. Completar un cuento por escrito.8. Localizar la posición de las palabras por la rima.9. Distinguir entre mayúsculas y minúsculas.10. Escribir m antes de p y b.

C. Contenidos de la unidad:

Vocabulario sobre la granja y los animales domésticos. Onomatopeyas de animales. Partes de la oración. Variaciones en cuentos. Textos literarios: cuento, cómics, poemas y chistes. Narración. Poesía Las palabras y las oraciones. El sentido de la oración. Las sílabas y las letras. Consonantes y vocales, mayúsculas y minúsculas. M antes de p y b. El lenguaje de las posturas de los animales domésticos.

Unidad Nº 8A. Nombre de la Unidad: Los animales salvajes.

B. Objetivos de la Unidad.

1. Escuchar y comprender, memorizar y reproducir oralmente poesías y canciones.2. Utilizar y ampliar el vocabulario sobre los animales.3. Conocer y aplicar algunos nombres colectivos.4. Conocer las familias de palabras.

Page 5: Planificación Anual Segundo Básico

5. Realizar una narración a partir de imágenes.6. Distinguir entre las partes de la narración.7. Escribir y dibujar historias absurdas.8. Captar la estructura de un poema y continuarlo.9. Distinguir entre mayúsculas y minúsculas.10. Escribir palabras con b y v.11. Realizar seriaciones cuidando la estructura (:, , , y .).

C. Contenidos de la Unidad:

Vocabulario sobre los animales salvajes. Absurdos, narración oral sobre historias absurdas. Orden y secuencia en el texto. Partes de la narración. Crucigrama de imágenes. Textos literarios: cuentos, cómics y poemas. Mayúsculas y minúsculas. Palabras con b y v. La escritura de series. Los colectivos. Las familias de palabras. El lenguaje de la mímica.

Unidad Nº 9A. Nombre de la Unidad: La casa.

B. Objetivos de la Unidad:

1. Escuchar y comprender, memorizar y reproducir oralmente poesías y canciones.2. Completar un dibujo a partir de un poema.3. Utilizar y ampliar el vocabulario sobre la casa.4. Conocer y localizar palabras polisémicas y homónimas.5. Realizar una narración a partir de hipótesis fantásticas.6. Inventar y escribir chistes con la estructura: “¿Qué le dijo…?”7. Continuar la estructura de un poema de un concatenado.8. Leer cuidando el ritmo y la entonación.9. Escribir palabras con br y bl.

C. Contenidos de la Unidad:

Vocabulario sobre la casa. Conversaciones, coloquios, chistes, onomatopeyas y descripción oral. Narración fantástica a partir de una hipótesis. Textos literarios: cuentos, poesías, cómics. Chistes: “¿Qué le dijo…?” Poesía. El sentido de la oración. Mayúsculas y minúsculas. La letra mayúscula en los nombres de calles. La B en br y bl. Palabras polisémicas y homónimas.

Unidad Nº 10A. Nombre de la Unidad: El Barrio.

B. Objetivos de la Unidad:1. Indicar un itinerario observando un plan.2. Escuchar y comprender textos orales.

Page 6: Planificación Anual Segundo Básico

3. Participar activamente en las conversaciones y coloquios.4. Dramatizar un cuento.5. Utilizar y ampliar el vocabulario sobre el barrio.6. Reconocer las partes de una narración.7. Completar una ficha personal.8. Realizar listados.9. Captar el procedimiento para definir palabras.10. Leer cuidando el ritmo y la entonación.11. Reforzar el uso y utilidad del diccionario.12. Memorizar algunas palabras terminadas en y.

C. Contenidos de la Unidad:

Vocabulario sobre el barrio. Narración de cuentos clásicos a partir de láminas. Textos orales: poemas. Conversaciones, coloquios. Descripción oral. Itinerario. Textos literarios. Definiciones. Ficha personal. Poesía. El diccionario y su utilidad. La letra mayúscula en sustantivos propios. Palabras terminadas en y. El lenguaje de la mímica y los gestos en las dramatizaciones.

Unidad Nº 11A. Nombre de la Unidad: Las Máquinas.

B. Objetivos de la Unidad:

1. Analizar personajes de cuentos clásicos.2. Ampliar el vocabulario acerca de las máquinas.3. Localizar palabras compuestas.4. Escribir familias de palabras.5. Leer y comprender cuentos y poemas.6. Reforzar el uso y utilidad del alfabeto y diccionario.7. Escribir correctamente palabras con mb, mp, br, bl.

C. Contenidos de la Unidad:

Vocabulario sobre las máquinas. Poemas. Descripción oral. Análisis de un personaje. Onomatopeyas. Adivinanzas. Definiciones, el alfabeto y el diccionario. M antes de p y b; B en br y bl. El guión y los signos de interrogación y exclamación. La escritura de series. Palabras compuestas, polisémicas y homónimas. Familias de palabras.

Unidad Nº 12

A. Nombre de la Unidad: Medios de comunicación.

Page 7: Planificación Anual Segundo Básico

B. Objetivos de la Unidad:

1. Discriminar la entonación interrogativa de la exclamativa.2. Asociar diferentes noticias a sus fotografías.3. Preparar un programa de radio, grabarlo y escucharlo.4. Definir palabras oralmente.5. Ampliar el vocabulario sobre los medios de comunicación.6. Conocer la forma de enviar una carta.7. Escribir noticias de la actualidad y del entorno escolar.8. Utilizar los diarios y revistas como instrumentos de trabajo y métodos de información.9. Conocer el uso de los guiones en un diálogo y escribirlos.10. Utilizar adecuadamente ¿Por qué? y porque.

C. Contenidos de la Unidad:

Vocabulario sobre los medios de comunicación. Entonación interrogativa y exclamativa. Noticias, anuncios. Poesías, conversaciones y coloquios. Definiciones. El sobre y la carta. El uso del guión. Los signos de interrogación y exclamación. ¿Por qué? y porque.

Unidad Nº 13

A. Nombre de la Unidad: El aire, el agua y la vida.

B. Objetivos de la Unidad:1. Ordenar temporalmente una narración.2. Representar una narración sólo con recursos mímicos.3. Memorizar y representar una breve representación.4. Ampliar el vocabulario sobre el agua y el aire.5. Definir palabras oralmente.6. Resolver jeroglíficos.7. Realizar una narración a partir de láminas.8. Captar la estructura de un poema de encadenamiento.9. Separar las sílabas de una palabra.10. Reconocer palabras por su número de sílabas y distinguir la sílaba tónica.11. determinar la ortografía de las letras c, q, z y k.

C. Contenidos de la Unidad:

vocabulario: el agua y el aire. Secuencia temporal de la narración. Dramatización. Definiciones. Textos literarios. Narración a partir de dos elementos. La narración de una secuencia (láminas) Jeroglíficos. La sílaba tónica. La ortografía de c, q, z, k. Vocabulario y campos semánticos. La mímica, la dramatización.

Unidad Nº 14

A. Nombre de la Unidad: Las estaciones.

B. Objetivos de la Unidad:

Page 8: Planificación Anual Segundo Básico

1. Buscar argumentos para defender una idea oralmente.2. Memorizar y recitar poemas y refranes.3. Utilizar y ampliar el vocabulario sobre las estaciones.4. Ampliar el vocabulario de antónimos.5. Localizar la función del prefijo des.6. Producir narraciones orales a partir de personajes.7. Inventar, dibujar y escribir un cómic.8. Localizar rimas fuera de un significado lógico.9. Aprender los pronombres y utilizarlos.10. Comprender los significados de los tiempos verbales.11. Dominar la ortografía de estaciones, meses y días.12. Escribir adecuadamente la fecha.

C. Contenidos de la Unidad:

Vocabulario de las estaciones. Argumentación. Análisis de un personaje. Textos orales: poemas y refranes. Conversaciones y coloquios. El cómic. Masculino y femenino. Pronombres personales. Los tiempos verbales: presente, pasado y futuro. La ortografía de estaciones, meses y días de la semana. Vocabulario: campos semánticos. Los antónimos. El gesto.

Unidad Nº 15

A. Nombre de la Unidad: El campo.

B. Objetivos de la Unidad:

1. Escuchar y comprender textos orales.2. Realizar narraciones orales.3. Dramatizar un cuento clásico.4. Utilizar vocabulario sobre flores e insectos.5. Transformar palabras en sus correspondientes aumentativos, diminutivos y superlativos.6. Completar y dibujar un cómic.7. Aprender los pronombres personales.8. Conjugar verbos en los tiempos presente, pasado y futuro.9. Dominar la ortografía de ga, go, gu, gue, gui, güe, güi, ja, jo, ju, ge, je, ji, gi.

C. Contenidos de la Unidad:

Vocabulario: las flores y los insectos. Narración oral dialogada. Secuencia temporal. Dramatización de un cuento. Argumentación. Análisis de un personaje.

Page 9: Planificación Anual Segundo Básico

Descripción oral. Textos literarios. Descripción. Narración. El cómic. La conjugación de los tiempos verbales. La ortografía de ga, go, gu, gue, gui, güe, güi, ja, jo, ju, ge, je, ji, gi. Escritura de palabras con ge, gi, je, ji. Aumentativos, diminutivos, superlativos. El gesto en las dramatizaciones.

Unidad Nº 16

A. Nombre de la Unidad: Medios de Transporte.

B. Objetivos de la Unidad:

1. Dramatizar un cuento.2. Utilizar el vocabulario sobre los medios de transporte.3. Formar aumentativos, diminutivos y superlativos.4. Agrupar palabras dada una palabra guía.5. Producir una narración sobre situaciones fantásticas.6. Escribir una carta y completar un sobre.7. Completar un poema con onomatopeyas.8. Conjugar verbos en los tiempos presente, pasado y futuro.9. Ordenar palabras alfabéticamente.10. Dominar la ortografía de: ga, go, gu, gue, gui, güe, güi, ja, jo, ju, ge, je, ji, gi, ca, co, cu, que,

qui, za, zo, zu, ce, ci.

C. Contenidos de la Unidad:

Vocabulario de los medios de transporte. Dramatización de un cuento. Onomatopeyas. Textos literarios. Textos orales. Poesías, chistes, adivinanzas. La carta y el sobre. El orden alfabético. La sílaba tónica. Los pronombres personales. La conjugación de los tiempos verbales. Ortografía de: ga, go, gu, gue, gui, güe, güi, ja, jo, ju, ge, je, ji, gi, ca, co, cu, que, qui, za, zo,

zu, ce, ci. Aumentativos, diminutivos, superlativos.

Page 10: Planificación Anual Segundo Básico