Planificación Anual Séptimo Básico 2015

2
Colegio Agustín Edwards Valparaíso UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA UNIDADES DE APRENDIZAJE ANUAL Profesora: Lizette Aileen Medina González Subsector: Lengua y Literatura Curso: Séptimo Básico Período: 2015

description

visión general del año

Transcript of Planificación Anual Séptimo Básico 2015

Colegio Agustn EdwardsValparaso

UNIDAD TCNICO PEDAGGICAUNIDADES DE APRENDIZAJE ANUAL

Profesora: Lizette Aileen Medina GonzlezSubsector: Lengua y LiteraturaCurso: Sptimo Bsico Perodo: 2015CURSONOMBRE DE UNIDAD O CONTENIDOS PEDAGGICOSN DE SESIONESACTIVIDADES A DESARROLLAR

Sptimo BsicoMARZOUnidad O Nivelacin Comprensin lectora por niveles. Cmo extraer idea principal de los textos y cmo confeccionar un resumen. Confeccin de mapas conceptuales para sntesis de contenidos y forma de estudio. Tabla comparativa de textos literarios y no literarios. Factores de la comunicacin.

Unidad 1: El arte del miedo (texto literario narrativo) La obra literaria y la ficcin Autor y narrador Tipos de narrador Reconocer en textos literarios el contexto de produccin y el de recepcin.24 sesiones de 45` Evaluacin diagnstica inicial para conocer el estado de inicio de los estudiantes en cuanto a habilidades y contenidos por medio de prueba escrita objetiva. Clases terico prcticas, expositivas y de trabajos grupales dependiendo del contenido y tiempo destinado. Evaluacin final de la unidad con prueba escrita individual de la unidad. Evaluacin control de lectura planificado.

ABRILUNIDAD II El contexto de los textos literarios realidad v/s ficcin1.- Interpretar cuentos y una novela considerando: narracin en primera y tercera persona dilogos y pensamientos presentados por los personajes ambiente fsico y psicolgico tema.2.- Pasos para una redaccin coherente aplicando lo visto en clases.3.- Anlisis de cortometraje para identificar y diferenciar la ficcin y la realidad.24 sesiones de 45 Leer comprensivamente textos literarios como cuentos y una novela (plan lector correspondiente al mes) extrayendo informacin literal e inferencial y generando opinin y crtica sobre lo ledo. Las lecturas se hacen a viva voz por turnos voluntarios. Actividades de grupos e individuales de proceso en las que se afiancen los contenidos vistos en clases y se desarrollen habilidades. Redaccin de cuento literario sobre tema libre (evaluacin sumativa) Presentacin individual del cuento redactado. Evaluacin sumativa de la unidad, Evaluacin del plan lector del mes.

MAYOUnidad II Hroes entre nosotros Tradicin oral y literatura La epopeya La figura del hroe(contraste con el antihroe)24 sesiones de 45 Lectura conjunta de relatos mitolgicos y textos en donde se reconozca la estructura de la epopeya y la figura del hroe. Control Plan lector mensual. Redaccin de relato epopyico.

JUNIOUnidad III: Interpreto lo que leo1.- Leer e interpretar textos poticos considerando: dilogos y pensamientos expresados temas y valores presentes experiencia personal figuras literarias lenguaje literal y figurado significado denotativo y connotativo24 sesiones de 45 Lecturas individuales y grupales. Redaccin de textos literarios y no literarios en los que se presente una idea a defender. Trabajos grupales de aplicacin. Trabajo con imgenes proyectadas. Redaccin de poema personal aplicando contenidos vistos en la unidad. (50% de la nota final) Recitacin de poema frente al curso con presentacin breve de biografa y obra del autor designado al alumno. (50% de la nota final, se primedia con redaccin de poema) Evaluacin unidad Control plan lector mensual.

JULIO/AGOSTOUnidad IV: Particularidades de mi idioma: Gramtica1.- Aplicar conocimiento sobre estructuras gramaticales tales como: sujeto y predicado sustantivos, frases sustantivas, complemento del nombre, pronombres (personales, numerales, indefinidos), adjetivos, complemento del adjetivo, frases adjetivas y adverbios.2.- Verbos regulares e irregulares /conjugacin30 sesiones de 45` Ejercicios en guas de trabajo y en pizarra. Ejercicios proyectados en data show para desarrollar en conjunto con el grupo curso. Actividades grupales e individuales de proceso. Evaluacin final escrita individual (50% de la nota final) Control plan lector mensual.

*Todos los talleres y actividades de proceso se evaluarn con un porcentaje del 50% de la nota final.

SEPTIEMBREUnidad V: Expongo lo que pienso y lo que veoBase: Funciones del lenguaje1.- Leer textos expositivos para informarse sobre diversos mbitos.2.- Utilizar estrategias de bsqueda rpida de informacin en textos no literarios.3.- Caractersticas de los textos no literarios y tipos de textos no literarios: argumentativo, expositivo y descriptivo.4.- Caractersticas generales del texto expositivo y tipos: noticia, reportaje, entrevista, biografa. 5.- Coherencia y cohesin gramatical y semntica para mejorar comprensin de textos no literarios.48 sesiones de 45` Lecturas de textos no literarios discriminando informacin y resumiendo la misma en equipos de trabajo. Redaccin de textos no literarios en parejas de trabajo. Cada texto tendr una nota sumativa. Investigacin, recopilacin de informacin y redaccin y exposicin de la biografa de un personaje de agrado para el estudiante. Investigar sobre un tema de relevancia nacional o internacional en equipos de trabajo, redactar un informe y exponer lo investigado. Evaluacin Plan lector del mes.

OCTUBREUnidad VI: Publicidad y textos argumentativos1.- Interpretar textos publicitarios considerando: mensajes explcitos e implcitos lenguaje caracterstico funcin del lenguaje predominante en el texto. figuras literarias. Intencin del mensaje.

2.- Funciones de los medios masivos de comunicacin: radio, lenguaje cinematogrfico, estereotipos en publicidad, fotobitcora.3.- Carta al director, entrevista, hechos y opiniones.24 sesiones de 45` Anlisis de afiches publicitarios proyectados en data show. Creacin de mini peridico en el que se incluirn los contenidos revisados hasta la fecha (texto expositivo y argumentativo) Confeccin de afiche propagandstico y publicitario. Observacin de diferentes medios audiovisuales identificando su intencin comunicativa. Evaluacin plan lector del mes. Redaccin de una carta al director.

NOVIEMBREUnidad VII: Leo y represento lo que pienso 1.-Interpretar texto dramtico visto y ledo considerando: problemticas presentadas. personajes. ideas, valores y sentimientos presentes en el texto. experiencia personal.

2.- Texto narrativo: biografas, ancdotas, cartas, cuentos. Anlisis y redaccin de una carta.24 sesiones de 45` Redaccin de texto dramtico considerando los aspectos revisados en clases. Se trabaja en grupos. Representacin teatral de una tragedia adaptada al contexto actual. Control de plan lector del mes.

DICIEMBREUnidad IV: El comic1.- Anlisis de comics de historietas y humorsticos.2.- Caractersticas.

12 sesiones de 45`` Redaccin de un comic.