Planificación Anual Sexto Básico Lenguaje

5
Plan Anual Segundo Ciclo Básico Curso: Sexto Año Básico Subsector: Lenguaje y Comunicación Primer Semestre Unidad nº 1 A. Nombre de la unidad : “ Los tipos de textos “ B. Objetivos Fundamentales 1.--Expresarse oralmente con claridad en diferentes situaciones comunicativas utilizando diversos tipos de textos, respetando los planteamientos ajenos. 2.-Producir diversos tipos de textos escritos, especialmente literarios, en forma individual o cooperativa, respetando los aspectos lingüísticos y formales básicos de la escritura 3.-Utilizar el lenguaje escrito como un medio para ampliar, resumir, clasificar, comparar y analizar. 4.-Leer diversos tipos de textos, especialmente informativos de carácter histórico, científico, artístico y tecnológico relacionados con necesidades de aprendizaje, distinguiendo realidad de ficción, hechos de opiniones e informa- ción relevante. 5.-Disfrutar de obras literarias significativas a través de lecturas personales y dirigidas. 6.-Tomar conciencia sobre las distintas opciones y componentes en la enunciación comunicativa, especialmente a través de los modos verbales. C. Contenidos 1.-Tipos de textos: descriptivos, informativos, narrativos, argumentativos y normativos. 2.-Cuadro comparativo ( Los cinco tipos de textos ) 3.-Léxico Campo semántico. 4.-Gramática Formas personales y no personales de los verbos. 5.-Ortografía Uso correcto de la letra “ b “ en verbos. Unidad Nº2 A. Nombre de la unidad : “ Factores y funciones de la comunicación. “

Transcript of Planificación Anual Sexto Básico Lenguaje

Page 1: Planificación Anual Sexto Básico Lenguaje

Plan Anual

Segundo Ciclo Básico

Curso: Sexto Año BásicoSubsector: Lenguaje y Comunicación

Primer Semestre

Unidad nº 1

A. Nombre de la unidad : “ Los tipos de textos “

B. Objetivos Fundamentales1.--Expresarse oralmente con claridad en diferentes situaciones comunicativas utilizando diversos tipos de textos, respetando los planteamientos ajenos.2.-Producir diversos tipos de textos escritos, especialmente literarios, en forma individual o cooperativa, respetando los aspectos lingüísticos y formales básicos de la escritura3.-Utilizar el lenguaje escrito como un medio para ampliar, resumir, clasificar,comparar y analizar.4.-Leer diversos tipos de textos, especialmente informativos de carácter histórico, científico, artístico y tecnológico relacionados con necesidades de aprendizaje, distinguiendo realidad de ficción, hechos de opiniones e informa-ción relevante.5.-Disfrutar de obras literarias significativas a través de lecturas personales ydirigidas.6.-Tomar conciencia sobre las distintas opciones y componentes en la enunciación comunicativa, especialmente a través de los modos verbales.

C. Contenidos 1.-Tipos de textos: descriptivos, informativos, narrativos, argumentativos y normativos.2.-Cuadro comparativo ( Los cinco tipos de textos )3.-Léxico Campo semántico.4.-Gramática Formas personales y no personales de los verbos.5.-Ortografía Uso correcto de la letra “ b “ en verbos.

Unidad Nº2

A. Nombre de la unidad : “ Factores y funciones de la comunicación. “

Page 2: Planificación Anual Sexto Básico Lenguaje

B. Objetivos Fundamentales1.-Participar en situaciones comunicativas que impliquen analizar comprensivamente diferentes tipos de mensajes.2.-Expresarse oralmente con claridad en diferentes situaciones comunicativas.3.-Producir diversos tipos de textos escritos, especialmente literarios, respetando los aspectos formales básicos de la escritura.4.-Utilizar el lenguaje escrito como un medio para ampliar, resumir, clasificar,comparar y analizar.5.-Leer diversos tipos de textos, distinguiendo realidad de ficción, hechos de opiniones e información relevante.6.-Disfrutar de obras literarias significativas a través de lecturas personales y dirigidas.7.-Tomar conciencia sobre las distintas opciones y componentes en la enunciación comunicativa, especialmente a través de los modos verbales.

C. Contenidos 1.-Factores básicos de la comunicación.2.-Función referencial o representativa.3.-Función conativa o apelativa.4.-Función emotiva o expresiva.5.-Léxico Las siglas Gramática Los tiempos del modo indicativo. Ortografía

Acentuación en diptongos e hiatos.g

Unidad Nº 3

A.- Nombre de la unidad : “ El lenguaje en el proceso de la comunicación y sus si- tuaciones comunicativas.”

B.- Objetivos Fundamentales: 1.-Partricipar en situaciones comunicativas que impliquen analizar comprensiva- mente diferentes tipos de mensajes. 2.-Expresarse oralmente con claridad en diferentes situaciones comunicativas. 3.-Utilizar el lenguaje escrito como un medio para ampliar, resumir, clasificar, comparar y analizar. 4.-Disfrutar de obras literarias significativas a través de las lecturas personales y dirigidas. 5.-Reflexionar sobre las principales funciones y formas del lenguaje y sus efectos en la comunicación. 6.-Reconocer las principales partes de la oración y sus características morfológi- cas, en función de la comprensión y producción de textos. C.- Contenidos: 1.-Situaciones comunicativas. ( simétricas y asimétricas) 2.-Registros de habla. ( formal y familiar ) 3.-Niveles de habla, ( culto y popular ) 4.-Comunicació verbal ( código lingüístico ) 5-Comunicación no verbal ( lenguaje paraverbal, icónico, proxémico y kinésico) 6-Lenguaje icónico. 7.-Léxico Sinónimos y terminología referente al lenguaje no verbal. 8.-Gramática Sustantivos ( común y propio ) Frase sustantiva yuxtapuesta. Adjetivo ( adjetivo calificativo ) Frase adjetiva. 9.-Ortografía

Page 3: Planificación Anual Sexto Básico Lenguaje

Palabras con terminación “ ción “ y “ sión “ Acento diacrítico en monosílabos.

Segundo Semestre

Unidad Nº4

A.-Nombre de la unidad : “ Los géneros literarios y la fábula. “

B.-Objetivos Fundamentales. 1.-Expresarse oralmente con claridad en diferentes situaciones comunicativas. 2.-Producir diversos tipos de textos escritos, especialmente literarios, en forma indi- vidual o cooperativa, respetando los aspectos lingüísticos y formales básicos de la escritura. 3.-Utilizar el lenguaje escrito como un medio para ampliar, resumir, clasificar, com- parar y analizar. 4.-Disfrutar de obras literarias significativas a través de lecturas personales y dirigi- das. 5.-Reconocer en diversos textos las principales funciones y formas del lenguaje. 6.-Tomar conciencia sobre las distintas opciones y componentes eb la enuncia- ción comunicativa, especialmente a través de los modos verbales.

C.-Contenidos 1.-Características de la obra literaria. 2.-Géneros literarios. 3.-Características de la fábula. 4.-Personajes, tiempos verbales y puntos de vista en la fábula. 5.-Léxico Homónimos y parónimos. Voces que emiten los animales.

6.-Gramática Modo Subjuntivo Adverbio y función adverbial 7.-Ortografía Triptongos Adverbios terminados en “ mente “

Unidad Nº 5

A.- Nombre de la unidad : “ Palabras para soñar, la poesía. “

B.- Objetivos Fundamentales 1.-Expresarse oralmente con claridad en diferentes situaciones comunicativas. 2.-Producir diversos tipos de textos escritos, especialmente litararios, en forma individual o cooperativa , respetando los aspectos lingüísticos y formales bá- sicos de la escritura. 3.-Utilizar el lenguaje escrito como un medio para ampliar, resumir, clasificar, comparar y analizar. 4.-Disfrutar de obras literarias significativas a través de lecturas personales y dirigidas. 5.-Tomar conciencia sobre las distintas opciones y componentes en la enuncia- ción comunicativa, especialmente a través de los modos verbales.

C.-Contenidos. 1.-Características y estructura de la poesía. 2.-Rima consonante y asonante.

Page 4: Planificación Anual Sexto Básico Lenguaje

3.-Figuras literarias. ( personificación, repetición, comparación, aliteración ) 4.-Léxico Raíces latinas y griegas 5.-Gramática Modo Imperativo 6.-Ortografía Formas interrogativas y exclamativas.

Unidad Nº 6

A.-Nombre de la unidad : “ La puesta en escena. “

.B.-Objetivos Fundamentales 1.-Participar en situaciones comunicativas que impliquen analizar comprensivamen- te diferentes tipos de mensajes. 2.-Expresarse oralmente con claridad en diferentes situaciones comunicativas. 3.-Utilizar el lenguaje escrito como un medio para ampliar, resumir, clasificar, com- parar y analizar. 4.-Leer diversos tipos de textos distinguiendo realidad de ficción, hechos de opi- niones, e información relevante. 5..-Reflexionar sobre las principales funciones y formas del lenguaje y sus efectos en la comunicación , reconociéndolas en diversos tipos de textos.

C.-Contenidos 1.-Características y estructura de una obra dramática. 2.-El proceso de adaptación de una obra. 3.-Léxico Léxico teatral 4.-Gramática Esquema de los modos verbales Ortografía Ortografía puntual en el guión teatral.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

Nombre de la obra Autor

1.-El Príncipe y el Mendigo. Mark Twain2.-Charlie y la Fábrica de Chocolates. Roald Dahl3.-Ocho Primos Louisa May Alcott4.-Erase una vez Don Quijote Miguel de Cervantes5.-Nuestras Sombras María Teresa Budge6.-El Jardín Secreto Frances Hodgson7.-Emilia , intriga en Quintay Jacqueline Balcells y Ana María Guiraldes.8.-Fortunato Luis Bernal Pinilla9.-Un libro a elección