PLANIFICACION AULICA

7
Colegio José Manuel Estrada Ciencias Naturales Espacio curricular “Educación tecnológica” Profesores: *Medina Iara Carolina Anahí *Sbrola Adelquis Ademir *Payes Fernando *Brites Rodríguez María de los milagros Encabezamiento: Institución: José Manuel Estrada Modalidad: Ciencias Naturales Nivel -Curso y división: 1° 2da Espacio curricular: Educación tecnológica Ciclo Lectivo: 2015 Docentes: Medina Iara Carolina Anahí Sbrola Adelquis Ademir Payes Fernando Brites Rodríguez María de los Milagros Objetivos institucionales: Promover el logro de una institución: *Centrada en el aprendizaje del núcleo de capacidades fundamentales para formar a los/as alumnos/as integralmente enfatizando la dimensión como persona. *Responsable en sus resultados. *Flexible e interactiva.

description

PLANIFICACIÓN AÚLICA

Transcript of PLANIFICACION AULICA

Page 1: PLANIFICACION AULICA

Colegio José Manuel Estrada Ciencias Naturales Espacio curricular

“Educación tecnológica” Profesores:*Medina Iara Carolina Anahí *Sbrola Adelquis Ademir*Payes Fernando*Brites Rodríguez María de los milagrosEncabezamiento:Institución: José Manuel Estrada Modalidad: Ciencias NaturalesNivel -Curso y división: 1° 2daEspacio curricular: Educación tecnológica Ciclo Lectivo: 2015Docentes: Medina Iara Carolina AnahíSbrola Adelquis AdemirPayes FernandoBrites Rodríguez María de los MilagrosObjetivos institucionales:Promover el logro de una institución:*Centrada en el aprendizaje del núcleo de capacidades fundamentales para formar a los/as alumnos/as integralmente enfatizando la dimensión como persona.*Responsable en sus resultados.*Flexible e interactiva.*Abierta a la comunidad a través de acciones recíprocas.*Capaz de constituir su identidad sobre la base de la “visión”, es decir, de la escuela deseada por todos sus actores.Objetivos del ciclo básico:*Ofrecer opciones nuevas y atractivas para dar respuestas a la comunidad en que está inserta la institución, tomando debida nota de la demanda de la zona o región (Mercosur), en que desarrolla su tarea formativa.*Promover el desarrollo de una formación polivalente de competencias a través de aprendizajes conceptuales, procedimentales, valorativos y actitudinales vinculados

Page 2: PLANIFICACION AULICA

con múltiples ámbitos escolares y extraescolares de un campo disciplinar orientado. OBJETIVOS “Del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES” Propender al logro de una cultura emprendedora, otorgando al estudiante herramientas para optimizar su potencial emprendedor.Propiciar la Tecnología como actividad creadora y contributiva de la calidad de vida generando y/o adquiriendo conocimiento tecnológico.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJEEJE 1*Comprender el significado de la tecnología y su evolución histórica en la sociedadEJE 2*Reconocer y respetar el derecho de autor en creaciones específicas.*Aplicar conocimientos básicos de informática, particularmente en el la búsqueda, procesamiento y almacenamiento de la información.PRIORIDADES PEDAGOGICAS COMPRENSION LECTORA:Exposición: Definición- Ejemplos- comparaciones- partes- tema- subtema.Identificación de temas- subtemas, ejemplos, definiciones, comparaciones, paráfrasis.Pedir explicaciones sobre un tema.Relación de la exposición con gráficos.LECTURA Y PRODUCCIÓN ESCRITA:Reformulación.Redacción y utilización de léxico adecuado. Uso de conectores. Titulación. Socialización de la interpretación.Reescritura de textos utilizando estrategias de reformulación.Identificación de información relevante. Generalizaciones. Estructura de textos no funcionales.

CONTENIDOS CONCEPTUALES EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Eje temático Nro: 1 La respuesta de la tecnología*Revolución científica/ tecnológica. Rol del estado en el adelanto científico/tecnológico.*Futuro tecnológico y científico. Desarrollo tecnológico y social.*Productos tecnológicos. Características. Diferencias. *Bienes económicos y bienes libres. Diferencias * Actividades económicas y necesidades humanas * Etapas del proceso económico: producción, distribución, intercambio y uso.

Page 3: PLANIFICACION AULICA

Eje temático Nro 2: Materiales *Clasificación de los materiales según su origen: Animal, vegetal y mineral.*Clasificación de los materiales según su naturaleza: Naturales y Artificiales.*Clasificación de los materiales según su estructura: Metales, Cerámicos (vidrios), polímeros, maderas.*Propiedades de los materiales: mecánicas, sensoriales, ópticas, ecológicas, eléctricas.*Tecnología de la energía *La energía y el desarrollo tecnológico *Fuentes de energía convencional y no convencional*Tipos de energía *Transformaciones de energía *Impacto al ambiente de las distintas fuentes de energía.CONTENIDOS PROCEDIMENTALES*Utilización de las herramientas informáticas de uso común en la actualidad.*Uso de procesador de textos, planillas de cálculo, Internet.*Selección y utilización adecuada de la herramienta informática según el tipo de problema.*Análisis y comparación de diferentes dispositivos de telecomunicaciones según el problema a resolver, las posibilidades de acceso, el costo de implementación y mantenimiento.*Presentación e interpretación de la información.*Reflexión y crítica frente a mensajes verbales y no verbales mediatizados.*Planificación de la tarea en forma personal y grupal evaluando recursos materiales y humanos.*Proceso de toma de decisiones.*Obtención de datos y su transformación para la información.*Discernimiento moral y legal en el uso de la información.CONTENIDOS ACTITUDINALES *Asumir una actitud ética en relación con el uso y desarrollo de la tecnología y su impacto.*Reconocer las propias posibilidades y las grupales para la generación de emprendimientos tecnológicos.*Manifestar una actitud crítica frente a los nuevos productos tecnológicos.*Valoración crítica y fundada de sus propios productos y el de sus pares.*Cooperación y solidaridad con sus pares en el trabajo grupal.*Respeto por las normas y valores.*Reflexión crítica ante los mensajes de los medios masivos de comunicación.*Disposición positiva hacia la indagación y hacia la búsqueda de respuestas a problemas que impliquen desafíos.

Page 4: PLANIFICACION AULICA

PRESUPUESTO GRÁFICO DE TIEMPOMAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EJE 1

EJE 2 RecesoE Escolar

(*) ACTIVIDADES COMPLEMENTARIASTRIMESTRE PRIMER SEGUNDO TERCER

Receso escolar

RECURSOS MATERIALESComputadora.Equipo de Audio.Cañón ProyectorDiscos Compactos.Televisor.Red InternetCD y DVD.

Pent drive.Organigramas empresariales.Apuntes varios provistos por el profesor.Papel Afiche. Marcadores.

EVALUACIÓNPAUTAS DE EVALUACIÓNMANEJO DE FORMAS DE COMUNICACIÓN.Expresión oral y escrita correcta, precisa y clara.Uso correcto del vocabulario específico y técnicoInterpretación de textos y mensajes escritos u orales.COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPALINDIVIDUAL:Presentación.Puntualidad y asistencia.Participación.Colaboración.Tolerancia.

Solidaridad.Respeto.Responsabilidad.Creatividad

GRUPAL:Participación efectiva en el grupo.

Page 5: PLANIFICACION AULICA

Aceptación de otros puntos de vista.Aceptación de las funciones asignadas por el profesor o por el grupo.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN *Evaluación escrita.*Evaluación oral.*Presentación de trabajos solicitados *Pruebas objetivas.*Presentación de Carpetas.*Trabajo Colaborativo*Informe*Webquest*blogs BIBLIOGRAFÍATecnología 1Tecnología para todosTecnología para secundaria

FUNDAMENTACIÓNEl lenguaje hablado es una de los elementos fundamentales y constitutivos de la sociedad humana. Vivir en una sociedad implica comunicarnos con otros. Es una exigencia cotidiana de nuestro diario vivir y en este sentido, todos nos informamos y comunicamos.Todo proceso administrativo que implique el trabajo de más de una persona, exige un proceso de comunicación entre los individuos y grupos de trabajo implicados. Esa comunicación debe ser de lo más fluida, y para lograrlo no basta solamente con proponérselo, sino que deben conocerse ciertos principios básicos de la comunicación humana.Vivimos en un mundo mediatizado en donde máquinas y hombres conviven a diario. La tecnología está en cada institución, cada escuela, cada hogar. Solo hay que saber utilizarla. Darle un uso correcto.Dentro de este planteamiento, padres y educadores no asumen la misma responsabilidad, sobre la necesidad de aprender a relacionarse y comunicarse, con la misma urgencia y necesidad con la que se insiste en la enseñanza formal.El estudio de la educación tecnológica cumple un rol cada vez más importante en la sociedad. Ya que hoy en día todo gira en torno a la tecnología, esto les posibilitara la racionalidad en la toma de decisiones.Por eso es importante que los alumnos reconozcan y reflexionen sobre las características del mundo en el que viven.

Page 6: PLANIFICACION AULICA