Planificación Clase a Clase de Ciencia Febrero (2)

11
ESCUELA N°828 “LOS COPIHUES” Planificación Clase a Clase 2015 Asignatura: Ciencias Naturales Nivel: 4° año Básico Semestre: Primer semestre. Unidad didáctica N°0: Diagnóstico, nivelación y evaluación nivelación. Tiempo: 90 minutos. Meta de la clase: Activar conocimientos previos de año anterior: Importancia del Agua para los seres vivos. Objetivos de Aprendizaje (OA) Demostrar, por medio de la investigación experimental, que la materia tiene masa y ocupa espacio, usando materiales del entorno. (OA 9) _ Comparar los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) en relación con criterios como la capacidad de fluir, cambiar de forma y volumen, entre otros. (OA 10) _ Medir la masa, el volumen y la temperatura de la materia (sólido, líquido y Habilidad(es) › Plantear preguntas y formular predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno. › Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas experimentales y no experimentales: - obteniendo información para responder a preguntas dadas partir de diversas fuentes - en base a una pregunta formulada por ellos u otros - estableciendo un procedimiento previo simple para responderla - trabajando de forma individual o colaborativa. › Observar, medir, registrar y comparar datos en forma Actitud(es) › Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural. › Manifestar un estilo de trabajo riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura. › Reconocer la importancia y seguir normas y procedimientos que resguarden y promuevan la seguridad personal y colectiva.

description

n

Transcript of Planificación Clase a Clase de Ciencia Febrero (2)

ESCUELA N828 LOS COPIHUES

Planificacin Clase a Clase 2015

Asignatura: Ciencias NaturalesNivel: 4 ao Bsico Semestre: Primer semestre.

Unidad didctica N0: Diagnstico, nivelacin y evaluacin nivelacin.Tiempo: 90 minutos.

Meta de la clase: Activar conocimientos previos de ao anterior: Importancia del Agua para los seres vivos.

Objetivos de Aprendizaje (OA) Demostrar, por medio de la investigacin experimental,

que la materia tiene masa y ocupa

espacio, usando materiales del entorno.

(OA 9)

_

Comparar los tres estados de la materia (slido,

lquido y gaseoso) en relacin con criterios como

la capacidad de fluir, cambiar de forma y volumen,

entre otros.

(OA 10)

_

Medir la masa, el volumen y la temperatura de

la materia (slido, lquido y gaseoso), utilizando

instrumentos y unidades de medida apropiados.

(OA 11)

_

Demostrar, por medio de la investigacin experimental,

los efectos de la aplicacin de fuerzas

sobre objetos, considerando cambios en la forma,

la rapidez y la direccin del movimiento, entre

otros.

(OA 12)

Identificar, por medio de la investigacin experimental,

diferentes tipos de fuerzas y sus efectos,

en situaciones concretas:

fuerza de roce (arrastrando objetos)

peso (fuerza de gravedad)

fuerza magntica (en imanes)

(OA 13)

_

Disear y construir objetos tecnolgicos que usen la fuerza para resolver problemas cotidianos.

(OA 14)Habilidad(es)

Plantear preguntas y formular predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno.

Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas experimentales y no experimentales:

- obteniendo informacin para responder a preguntas dadas partir de diversas fuentes

- en base a una pregunta formulada por ellos u otros

- estableciendo un procedimiento previo simple para responderla

- trabajando de forma individual o colaborativa.

Observar, medir, registrar y comparar datos en forma precisa con instrumentos de medicin utilizando tablas y grficos y TIC cuando corresponda.

Usar materiales e instrumentos en forma segura y autnoma, como reglas, termmetros, vasos graduados entre otros, para hacer observaciones y mediciones.

Comparar sus predicciones con la pregunta inicial utilizando sus observaciones como evidencia para apoyar ideas.

Comunicar ideas, explicaciones, observaciones y mediciones, utilizando diagramas, modelos fsicos,

informes y presentaciones usando TIC.

Actitud(es) Demostrar curiosidad e inters por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

Manifestar un estilo de trabajo riguroso y

perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.

Reconocer la importancia y seguir normas y procedimientos que resguarden y promuevan la seguridad personal y colectiva.

Conocimiento(s) previo(s)Caractersticas de los Seres Vivos.

Ciclo de la vida.

Objetos inertes

Indicador(es) de evaluacin o logro

Formulan y responden preguntas relacionadas con las caractersticas

de la materia en el entorno como el gas de un globo tiene masa? cmo se mide el volumen del agua? Definen materia con sus palabras considerando su masa y su volumen y dan ejemplos a partir de diversos materiales del

entorno. Definen masa con sus palabras a partir de ejemplos. Definen volumen de la materia con sus palabras a partir de ejemplos. Describen propiedades de la masa y el volumen en los materiales del entorno. Demuestran que todos los cuerpos poseen masa y volumen por medio del diseo y conduccin de una investigacin experimental. Comparan la constitucin y caractersticas de diversos materiales del entorno estableciendo similitudes y diferencias. Clasifican materiales del entorno en los tres estados de la materia (slido, lquido y gaseoso).

Establecen semejanzas y diferencias entre los materiales del entorno al encontrarse en los estados slido, lquido y gaseoso.

Dibujan y explican las diferentes formas que adquieren los materiales del entorno al encontrarse en estados slido, lquido y gaseoso.

Comparan materiales del entorno que se encuentran en el mismo estado fsico identificando similitudes y diferencias.

Demuestran, por medio de la investigacin experimental,

que el volumen de un lquido no cambia aunque se encuentre en diferentes recipientes. Comparan la capacidad de fluir de la materia en sus tres estados fsicos y extraen conclusiones a partir de las evidencias

registradas. Muestran con ejemplos del entorno que los slidos no cambian de volumen.

Predicen el valor de la masa de un mismo material en los estados fsicos slido, lquido y gaseoso.

Miden con precisin la masa de diversos materiales del entorno

en diferentes estados, utilizando la balanza y unidades de medida estandarizadas.

Miden con precisin el volumen de diferentes materiales lquidos del entorno utilizando unidades de medida estandarizadas.

Usan en forma adecuada diversos instrumentos para medir el volumen de los materiales del entorno (material graduado

como vasos precipitados, probetas, pipetas, jeringas, entre otros).

Identifican el termmetro y sus partes y describen su funcin.

Registran en tablas y diagramas la masa, el volumen y la temperatura de diversos materiales.

Dan ejemplos donde se aplican fuerzas a diversos cuerpos del entorno y explican sus efectos

Miden y registran el cambio de forma de un objeto provocado por el efecto de las fuerzas y comunican conclusiones

Dan ejemplos sobre el efecto de las fuerzas sobre la rapidez de un cuerpo.

Explican y dan ejemplos sobre el efecto de las fuerzas en la direccin y la rapidez de los cuerpos.

Explican el diseo de la investigacin experimental considerando el cambio de una sola variable en relacin al efecto de la fuerza en la forma, la rapidez y la direccin del

movimiento de los objetos.

Comunican los resultados y las conclusiones de la investigacin a sus compaeros con claridad y en forma grfica.

Definen con sus palabras el peso de un cuerpo a partir de ejemplos.

Comparan, por medio de la experimentacin, los efectos de la fuerza de roce en el movimiento de un objeto en diferentes

superficies, por ejemplo lija, madera, papel corrugado, entre otras y extraen conclusiones.

Describen las observaciones sobre el efecto de la fuerza de

roce sobre un objeto en movimiento y lo explican con sus palabras.

Dibujan las fuerzas que actan sobre un cuerpo que es arrastrado por una superficie horizontal.

Identifican las fuerzas de atraccin y repulsin en la interaccin entre imanes.

Clasifican objetos de acuerdo al criterio de atraccin por la

fuerza magntica.

Comparan, a partir de evidencias y de la experimentacin,

las fuerzas de resortes o elsticos aplicadas a diferentes objetos.

Disean un instrumento para medir fuerzas, utilizando resortes

o elsticos y miden y registran diferentes magnitudes

de fuerzas que actan sobre un objeto.

Construyen un objeto tecnolgico que use la fuerza y sea til para resolver un problema.Recursos de aprendizaje

Laminas.

Material de laboratorio.

Fichas de experimentacin.

Fichas de situaciones hipotticas.

Texto Escolar.

Experimentos de aula.

Gua de Aprendizaje (reforzamiento)

Uso de las Tic en la sala de clase (PowerPoint)

Visita al CRA

Visita sala de Computacin

Contenido(s)

Concepto y definicin de materia.

Tres estados fsicos en que se presenta la materia en su entorno inmediato; slido lquido y gaseoso

Caractersticas de la materia en cada uno de los estados; capacidad de fluir, cambiar de forma y

volumen, entre otros.

Propiedades de los estados slido, lquido y gaseoso.

Medicin de masa, volumen y temperatura.

El peso, roce y las interacciones magnticas

como ejemplos de fuerzas.

Efecto de deformacin de los materiales por

medio de fuerzas.

Dinammetro para medir fuerzas en situaciones

estticas.

Efecto de las fuerzas en el cambio de movimiento (rapidez, direccin del movimiento).

Secuencia didctica

InicioDesarrolloCierre

Motivacin (10 minutos)

El Docente da instrucciones con respecto a la disciplina, establecer las reglas, sanciones y solicita la colaboracin de los estudiantes. Luego de esto escribe el objetivo de la clase y le informa a los educandos que van a ver. Se introduce con la siguiente pregunta: Qu es el agua? y qu es un ciclo?, se selecciona a dos alumnos, de esta manera el educador sabr cual es la importancia del agua para los seres vivos.

Conocimientos previos que tiene el curso. Tambin muestra una imagen del ciclo del agua y realiza diversas preguntas sobre la importancia del agua.

Posteriormente realiza una clase expositiva, para esto se apoya en una presentacin en Power Point, explica los temas y pregunta constantemente si van entendiendo la materia.Actividades (60 minutos) Entrega una gua que resume lo visto hasta ahora, seala el tiempo para su aplicacin. El docente se pasea constantemente por la sala, viendo si los estudiantes trabajan en dicha gua y atiende las dudas que los educandos tengan. Si es necesario explicar nuevamente la materia a todo el curso.

Actividades (20 minutos)El Docente realiza una sntesis del los temas tratados, verifica si los objetivos se cumplieron, revisa la gua desarrollada por los estudiantes (selecciona una muestra).