Planificacion Curricular Anual

download Planificacion Curricular Anual

of 11

Transcript of Planificacion Curricular Anual

PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL (Esquema sugerido)

I. DATOS GENERALES

1.1. DRE:Cajamarca1.2. UGEL:Cajamarca1.3. I.E. N:2451.4. LUGAR:Chin Chin Chuqipuquio1.5. TIPO DE IE:1.6. Docente: Mara del Carmen Daz Garca1.7. Director: Maria del Carmen Daz Garca1.8. Correo y Tf. :

II. DESCRIPCIN GENERAL:

La presente planificacin curricular anual de la seccin Estrellas del Saber de 4 y 5 aos ha sido planificada tomando en cuenta las caractersticas, necesidades, intereses, gustos, ritmos y estilos de aprendizaje, debidamente engarzados con los aprendizajes fundamentales, competencias y capacidades con la finalidad de lograr aprendizajes significativos y duraderos en nuestros estudiantes.

APRENDIZAJES FUNDAMENTALESCOMPETENCIASCAPACIDADESCAMPOS DEL CONOCIMIENTOMETAS

ACTAR E INTERACTAR DE MANERA AUTNOMA PARA EL BIENESTAR. Esto supone que todos los estudiantes sean autnomos, construyan y valoren su identidad, vivan su sexualidad de acuerdo con su proceso de desarrollo; establezcan vnculos afectivos positivos, reconozcan y regulen sus emociones y comportamientos, cuiden de s mismo y de otros; reflexionen sobre sus principios y el sentido de la vida, plantendose posibilidades continuas de desarrollo y bienestar. EMPRENDER PROYECTOS PARA ALCANZAR LAS METAS BUSCADAS. Esto supone que todos los estudiantes emprendan proyectos de distinto tipo para satisfacer o resolver demandas, necesidades, aspiraciones o problemas de carcter individual o social. EJERCER DE MANERA PLENA SU CIUDADANA. Esto supone que todos los estudiantes Ejerzan su ciudadana de manera plena como sujetos de derechos que se comprometen con la defensa de la institucionalidad democrtica y con el bien comn, conviviendo y participando democrticamente y con apertura intercultural; deliberan sobre asuntos pblicos y cumplen sus responsabilidades en la vida social con conciencia histrica y ambiental. COMUNICARSE PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y LA CONVIVENCIA. Esto supone que todos los estudiantes participan con eficacia en prcticas sociales interculturales mediante lenguas originarias, castellano e ingls para procesar y construir experiencias, saberes, y creaciones estticas. CONSTRUIR Y USAR LA MATEMTICA EN Y PARA, LA VIDA COTIDIANA, EL TRABAJO, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGA. Esto supone que todos los estudiantes plantean y resuelven diversos problemas en situaciones de contexto real, matemtico y/o cientfico que implican la construccin y el uso de saberes matemticos, empleando diversas estrategias, argumentando y valorando sus procedimientos y resultados.USAR LA CIENCIA Y LA TECNOLOGA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA. Esto supone que todos los estudiantes construyen y hacen uso de conocimientos cientficos y tecno-lgicos para comprender y transformar la realidad respetando el equilibrio del ecosistema. Reflexionan crticamente sobre la ciencia y la tecnologa, sus mtodos, alcances e implicancias para tomar decisiones informadas y dar soluciones a los desafos en diversos contextos. EXPRESARSE CON LOS LENGUAJES DEL ARTE Y APRECIAR EL ARTE EN SU DIVERSIDAD DE MANIFESTACIONES. Esto supone que todos los estudiantes vivencien el arte al percibir, investigar y disfrutar las expresiones artstico-culturales de su contexto y de otras pocas y culturas as como al crear y expresarse en diversos lenguajes (musicales, visuales, dramticos, audiovisuales, danza, u otros). De este modo configuran su identidad personal, desarrollan su sensibilidad y su pensamiento creativo, crtico y holstico, conociendo y valorando la diversidad cultural y el patrimonio. VALORAR Y UTILIZAR LAS POSIBILIDADES EXPRESIVAS DE SU CUERPO EN MOVI-MIENTO CON AUTONOMA, DESARROLLANDO UN ESTILO DE VIDA ACTIVO Y SALUDABLE A TRAVS DEL JUEGO, LA RECREACIN, LA ACTIVIDAD FSICA Y EL DEPORTE EN RELACIN CON LOS DEMS. Esto supone que todos los estudiantes son capaces de actuar reconociendo y valorando su cuerpo como parte fundamental de su formacin integral, demostrando seguridad y conciencia de s mismo al explorar su entorno y al realizar actividades recreativas, fsicas y deportivas. Afianza su personalidad, generando un es-tilo de vida activo y saludable, adoptando valores de convivencia y respeto que permite desenvolverse en diferentes situaciones y contextos sociales.COMUNICACIN Comprende diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin. Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales segn su propsito comunicativo, de manera espontnea o formal, usando variados recursos expresivos. Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin. Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.OTROS LENGUAJES crea trabajos de arte a partir del manejo de lenguajes, smbolos y procedimientos de las diversas formas artsticas danza, artes dramticas, msica, artes visuales y audiovisuales para expresar sus propias ideas, emociones y sentimientos, demostrando creatividad, imaginacin y sentido esttico. Crea trabajos de arte a partir del manejo de lenguajes, smbolos y procedimientos de las diversas formas artsticas danza, artes dramticas, msica, artes visuales y audiovisuales para expresar sus propias ideas, emociones y sentimientos, demostrando creatividad, imaginacin y sentido esttico. Aprecia, interpreta y emite juicios de valor frente a su entorno y a manifestaciones artsticas propias y de diversas pocas y culturas, y comunica sus respuestas frente a ellas. MATEMTICA Resuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y uso de los nmeros y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados. Resuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solucin y justificando sus procedimientos y resultados.CIUDADANA Competencia: Identidad Personal: Se relaciona con otras personas, demostrando autonoma, conciencia de sus principales cualidades personales y confianza en ellas, sin perder de vista su propio inters. Competencia: Convivencia democrtica e intercultural: Convive de manera democrtica en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distincin.CIENCIA Y TECNOLOGIA Indaga, a partir del dominio de los mtodos cientficos, sobre situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia. Utiliza conocimientos cientficos que le permitan explicar hechos y fenmenos naturales y tomar decisiones informadas o plantear alternativas de solucin. Disea y produce objetos o sistemas tecnolgicos que resuelvan problemas de su entorno. Reflexiona sobre la ciencia y la tecnologa, sus mtodos, avances e implicancias sociales

80% de estudiantes demuestran autonoma.

75% de estudiantes usan adecuadamente las oportunidades que se les presentan.

80% de estudiantes conviven, participan y deliberan democrticamente.

80% de estudiantes se comunican y desenvuelven en diversos contextos.

70% de estudiantes mejoran el nivel de logro en matemtica.

70% de estudiantes que empiezan a utilizar la indagacin cientfica.

90% de estudiantes que se expresan utilizando diversos lenguajes.

90% de estudiantes utiliza la actividad fsica como un estilo de vida saludable..

III. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS

SITUACION SIGNIFICATIVATITULO DE LA UNIDAD DIDACTICA(Unidad de aprendizaje, proyecto y taller)DURACIN EN SEMANASCOMPETENCIAS Y CAPACIDADESPRODUCTO

Organizamos nuestra aula4 semanas

En el aula de 4 aos de la seccin Estrellas del saber se observa que los nios y nias escasa prctica de hbitos de higiene personal: presencia de piojos, unas sucias y largas, ropa sucia, caries, no se baan regularmente, etc. Lo cual repercute en su salud y autoestima por lo que trabajaremos hbitos relacionados a la higiene.

Unidad de aprendizaje: Me aseo y practico hbitos de higiene para mantener mi cuerpo sano

4 semanas

-Practica de hbitos de higiene-afiches, trpticos, --organizacin del sector de aseo

Jugamos en armona rescatando los juegos tradicionales de mi comunidad4 semanas-Instructivos-Elaboramos algunos juguetes.

Consumimos alimentos nutritivos de mi comunidad.4 semanas-Recetas-Dipticos-Feria de loncheras nutritivas.

Las costumbres de mi tierra4 semanas-Danzas-instructivos

La naturaleza creacin perfecta de Dios, cuidmosla.4 semanas-simulcros

Rescatamos los juegos tradicionales de mi comunidad4 semanas

Conozco y exijo mis derechos4 semanas

Celebramos la navidad.4 semanas

III. PRODUCTO ANUAL

IV. MATERIALES Y RECURSOS

VI. CALENDARIO COMUNAL

Mes/fechaActividades, pensamientos, saberes, rituales, signos sobre:

AgriculturaGanaderaComercioFestividadesJuegos

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Setiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

______________________________________________________________________________________________________________EQUIPO DE ESPECIALISTAS - PELA UGEL CAJAMARCA

NIVELESBASICOINTERMEDIOAVANZADORESUMENT

NINDICADORES

NOMBRES

Edad

No entiende ni hablaEntiende expresiones sencillas pero no hablaResponde monoslabos y palabras sueltasEntiende y ejecuta indicaciones sencillasUsa expresiones de cortesa (saludo. Agradece..)Menciona objetos y seres de su entorno.Pregunta y responde sobre su situacin personal y la de su familiaParticipa en dilogos sencillos combinando la L1 y L2.Describe situaciones cotidianasParticipa en conversaciones espontaneas.Relata experiencias personales.Sigue instrucciones para realizar actividades.Narra historias y cuentos.Bsico I,II Y IIIIntermedio I y IIAvanzado

01Eduardo08

02Luis 09

4.1. CARACTERIZACIN PSICOLINGUISTICO/ SOCIOLINGUISTICO

ESTE CUADRO ES SOLO PARA I.E.BILINGUES

V. CALENDARIZACIN DEL AO ESCOLAR (ejemplo)