Planificación de español

5
Planificación de español Escuela: Independencia Nombre del maestro: Kenya Michelle Ponce Osuna Fecha de aplicación: 02 de marzo del 2015 Bloque: IV Grupo: 2 A Sesiones: 1 de 1 Duración: 60 Minutos Contenido: Búsqueda y manejo de información Propósito: Que los niños: Se diviertan leyendo un texto rimado y analicen las mentiras o disparates que plantea y reconozca la intención con la que fueron escritos. Actividad permanente: • Preparar crucigramas. Materiales y recursos didácticos Para el maestro: Programa de estudios de la página 13 a la 68. Planificación Plumón Pintarrón Libro del alumno pág. 150 Libro de español para el maestro pag.180 Para cada estudiante Libro de texto pág. 150 Cuaderno Lápiz Borrador Actividad para empezar bien el día: Lectura en voz alta Indicaciones previas al estudiante: Le informaré a los alumnos que leerán un texto llamado “las mentiras” pero primeramente comentaremos de manera grupal las preguntas que se presentan a continuación en la pág., 150 Lección Secuencia didáctica ¿Qué y cómo se evalúa? 1. las mentiras Inicio Para dar inicio a la clase, realizare unas preguntas a los alumnos como por ejemplo: ¿has dicho mentiras?, ¿Por qué? para después analizar si son buenas o malas las mentiras, por qué se dicen, si ellos las creen o no y por qué, las consecuencias que puede traer, etc. Tiempo estimado: 10 minutos Disciplina a través de la observación constante, la participación de los alumnos, la disposición, la atención de los niños, el que tanto saben éstos acerca de los cuentos mediante una rúbrica.

Transcript of Planificación de español

Page 1: Planificación de español

Planificación de español

Escuela: Independencia

Nombre del maestro: Kenya Michelle Ponce Osuna

Fecha de aplicación:02 de marzo del 2015

Bloque: IV Grupo: 2 A Sesiones: 1 de 1 Duración: 60 MinutosContenido: Búsqueda y manejo de informaciónPropósito: Que los niños:Se diviertan leyendo un texto rimado y analicen las mentiras o disparates que plantea y reconozca la intención con la que fueron escritos.Actividad permanente: • Preparar crucigramas.Materiales y recursos didácticos Para el maestro:

Programa de estudios de la página 13 a la 68. Planificación Plumón Pintarrón Libro del alumno pág. 150 Libro de español para el maestro pag.180

Para cada estudiante Libro de texto pág. 150 Cuaderno Lápiz Borrador

Actividad para empezar bien el día: Lectura en voz altaIndicaciones previas al estudiante: Le informaré a los alumnos que leerán un texto llamado “las mentiras” pero primeramente comentaremos de manera grupal las preguntas que se presentan a continuación en la pág., 150

Lección Secuencia didáctica ¿Qué y cómo se evalúa?

1. las mentiras

Inicio Para dar inicio a la clase, realizare unas

preguntas a los alumnos como por ejemplo: ¿has dicho mentiras?, ¿Por qué? para después analizar si son buenas o malas las mentiras, por qué se dicen, si ellos las creen o no y por qué, las consecuencias que puede traer, etc.

Tiempo estimado: 10 minutos

Disciplina a través de la observación constante, la participación de los alumnos, la disposición, la atención de los niños, el que tanto saben éstos acerca de los cuentos mediante una rúbrica.Técnica: Análisis de desempeño

Desarrollo Como siguiente actividad, pediré a un alumno que

pase al frente a leer la instrucción y que consecutivamente explique lo que se va a realizar, sugeriré el índice para que se ubiquen en aquella lección que se verá a continuación y que en parejas la leerán.

Continuando con la clase hare las pregunta que se plantean en su libro de actividades para que me las contestes de manera grupal y las respuestas las iré anotando en el pintarrón para que ellos las escriban en su cuaderno.Tiempo estimado: 30 minutos

La disposición del alumno al momento de participar en clase, la disciplina, el respeto, la cooperación, la actitud que toma el alumno al momento de participar con la actividad del pintarrón, como el alumno realiza la actividad grupal mediante una lista de cotejo.Técnica: Análisis de desempeño

Page 2: Planificación de español

Cierre Para finalizar la clase, les pediré a los alumnos

que escriban una reflexión acerca de lo que se vio en el texto y cuando terminen pasare al frente a cinco niños a que lean su reflexión al resto de la clase.

Tiempo estimado: 20 minutos

Si el alumno participa, si muestra interés, si acata instrucciones, si mantiene el orden y si logró realizar el final del cuento. Mediante juego de globos.Técnica: interrogatorio.

Observaciones: Adecuaciones curriculares:

ALUMNO PRACTICANTE

ENCARGADO DEL G

GRUPO

Vo. Bo DEL DIRECTOR

Vo. Bo. PROFESOR

Kenya Michelle Ponce Osuna Odilia Quintero

Valdez

Ismael López López

Víctor Manuel Sandoval ceja

Page 3: Planificación de español

Instrumentos de evaluación

Rúbrica de EspañolIndicadores: Siempre Casi siempre Medianamente Nunca

¿Los alumnos identifican las mentiras?

Siempre identifican las mentiras.

Casi siempre identifican las mentiras

Medianamente identifican las mentiras

No logran identificar las mentiras

¿Los alumnos muestran interés cuando se habla de mentiras?

Siempre muestran interés cuando se habla de mentiras.

Casi siempre muestran interés cuando se habla de mentiras

Medianamente muestran interés cuando se habla de mentiras

Nunca muestran interés cuando se habla de mentiras

¿Los alumnos conocen las consecuencias de decir mentiras?

Siempre conocen las consecuencias de decir mentiras

Casi siempre conocen las consecuencias de decir mentiras

Medianamente conocen las consecuencias de decir mentiras

No logran conocer las consecuencias de decir mentiras

¿Los alumnos creen que son malas las mentiras?

Siempre creen que son malas las mentiras.

Casi siempre creen que son malas las mentiras.

Medianamente creen que son malas las mentiras.

No logran creer que son malas las mentiras.

¿Los alumnos creen que son buenas las mentiras?

Siempre muestran interés creen que son buenas las mentiras.

Casi siempre creen que son buenas las mentiras.

Medianamente creen que son buenas las mentiras.

No logran creen que son buenas las mentiras.

Page 4: Planificación de español

Indicadores Siempre A veces NuncaParticipa en clase.

Mantiene la disciplina al momento de trabajar.

Respeta las participaciones de sus compañeros.

Coopera en las actividades grupales.

Comprende lo que lee.

Le agrada trabajar de manera grupal.

Copia bien del pintarrón al cuaderno.

Juego de globosEl juego consiste en inflar unos globos y los pegarlos en el pintarrón con

cinta, los alumnos pasaran a reventar cualquiera que gusten. Cada globo

contendrá dentro una pregunta acerca del tema.