Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio

20
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA DIPLOMADO Habilitación Docente TEMA: Recursos de Aprendizaje Estudiante: Licda. Maribel PACHECO PEREZ Licda. Laura Sofia NOVAS Licda. Ana Luisa BOCIO Licda. Semiramis Cesarina Licda. Yessenia RAMIREZ Miguel SANTANA MORALES PROFESOR:

Transcript of Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio

Page 1: Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

DIPLOMADO Habilitación  Docente

TEMA:Recursos de Aprendizaje

Estudiante:

Licda. Maribel PACHECO PEREZLicda. Laura Sofia NOVASLicda. Ana Luisa BOCIO

Licda. Semiramis CesarinaLicda. Yessenia RAMIREZ

Miguel SANTANA MORALES

PROFESOR: Lic. Manuel JIMENEZ

Page 2: Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio

1.- Presentación

La presente guía de aprendizaje, sobre el medio didáctico Rotafolio o Papelografo ha sido elaborada como material de apoyo para el proceso de enseñanza del Docente. Este medio de aprendizaje se centrara en el correcto uso, así como elementos que deben tener presente a la hora de preparación y utilización, y su ventajas/desventajas para llevar a cabo la enseñanza el mismo.

El mismo nos ayudara a proporcionar una formación teórica y práctica que le permitirían fortalecer su formación académica.

Page 3: Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio

2.- Introducción.

En la actualidad se ha comprendido que la educación es un elemento vital para el desarrollo de los pueblos, por lo que su estudio es necesariamente la clave para alcanzar metas y se necesita de diferentes recursos para alcanzar lo deseado. Uno de estos recursos es el rotafolio o papelógrafo, el mismo es una herramienta didáctica los cuales ayuda la asimilación y comprensión de los temas.

El Rotafolio o Papelógrafo es un valioso instrumento de comunicación grupal, conocido también como Portafolio Gráfico o Foliógrafo.

Con su uso se garantizará un óptimo resultado en el proceso de enseñanza y aprendizaje, de forma activa y dinámica.

En el siguiente trabajo, que consiste en la elaboración de una planificación educativa utilizando como recurso didáctico el "ROTAFOLIO y/o PAPELOGRAFO"; agregamos los siguientes capítulos:

I. Definición y Tipos de rotafolio Características Pasos para crear un rotafolioVentajas y desventajas Recomendaciones

II. Planificación como práctica educativa utilizando el recurso Rotafolio, conteniendo, los datos generales, programa educativo, asignatura, nivel, objetivo general de la práctica, justificación, definición de la práctica, así como también el procedimiento, las actividades que se incluyen, el recurso como tal y cómo será evaluado, entre otros aspectos.

III. Valoración de la practica y el recurso

Page 4: Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio

3.- Objetivo.

Al finalizar esta guía de aprendizaje los/as estudiantes estarán en capacidad de crear y usar el rotafolio o papelógrafo para mejorar y fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Con su correcto y debido uso podrá, amenizar la forma del desarrollo de un tema, combinar la comunicación oral con el recurso visual a fin de lograr un mayor impacto así como desarrollar habilidades de percepción.

Page 5: Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio

4.-Justificación o motivación del recurso

Estimado participante

Sea bienvenido a ésta Guía de aprendizaje sobre el cómo crear y usar el rotafolio o papelógrafo como medio didáctico. En ella encontrará las formas de presentar informaciones relevante y ordenada de un tema. • Fijar conocimientos. • Dirigir y mantener la atención de la audiencia. • Guiar el pensamiento de la audiencia, las cuales lo dotaran de los conocimientos con relación a los detalles y herramientas utilizadas de acuerdo a su necesidad y su vinculación en el proceso de enseñanza.

La justificación para el uso de este recurso es la fácil elaboración y traslación de las láminas que componen el rotafolio. Hemos decidido trabajar con este recurso porque deseamos entablar un diálogo en el aula, así como también mostrar a nuestros alumnos que se puede realizar una clase didáctica y lograr un buen aprendizaje, es decir abrir un abanico de posibilidades para la correcta adquisición de conocimientos.

Page 6: Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio

5.-Descripción del recurso

El rotafolio es un medio de comunicación grupal, conocido también como: Papelógrafo, Portafolio Gráfico o Foliógrafo.

Se compone de caballete (trípode) y folios (hojas) que, sujetas al caballete, se les puede dar vueltas descubriendo un nuevo contenido.

Es un medio visual de imagen fija que consiste en un conjunto de folios ordenados consecutivamente que presentan información en texto escrito, dibujos o gráficos relacionados con un mismo tema, destacando los elementos claves del mensaje.

I DEFINICIÓN Y TIPOS DE ROTAFOLIO

QUÉ ES UN ROTAFOLIO

Un rotafolio o papelógrafo es un instrumento usado para la presentación de ideas en forma de exposiciones.

Consiste en un caballete, sobre el cual se montan hojas de papel impresas o dibujadas, sujetas al caballete con argollas, cordón, cintas o tachuelas. Los rotafolios se van hojeando mientras se hace la presentación de un tema. Los pliegos conforman una sucesión seriada y coordinada de láminas, gráficos o texto, que se articulan sobre un margen superior y se exponen con facilidad de una en una.

Es un recurso muy interesante para utilizar en exposiciones, con explicaciones dialogadas u observaciones, así como para la presentación del resultado de las investigaciones de un trabajo en equipo o, simplemente para realizar una lluvia de ideas temáticas que ayuden a la planificación de un proceso o proyecto.

Es un dispositivo que facilita la interacción y el debate y fue diseñado como una herramienta de comunicación para aplicarse durante el trabajo “cara a cara”.

Es un instrumento con el cual se puede ir hacia donde las personas más vulnerables, ya que, como sabemos, muchas veces les resulta difícil acercarse a los espacios institucionales.

Page 7: Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio

CLASIFICACIONES

Según la disposición de las hojas se clasifica en rotafolio simple, rotafolio de hojas invertidas, rotafolio doble, rotafolio tipo libro.

Según el lugar dónde se lo use se clasifica en:

De pared: Se colocan dos clavos en la pared y sobre ellos se montan las hojas de rotafolio, que se irán cambiando en la medida que progreso lo información.

De caballete: Se montan las hojas sobre un caballete móvil, lo que permite mostrarlas con más facilidad, se pueden transformar mejor.

De escritorio: Se unen las láminas con un anillo y se coloca en un escritorio.

EL ROTAFOLIO EN EL AULA

El rotafolio es entre los materiales didácticos de imagen fijo, un auxiliar de presentación, permite rotar sus láminas conforme se va desarrollando la sesión y tratar todos los puntos básicos de un contenido sin omitir, ni alterar el orden del tema, este tipo de láminas se caracteriza para presentar imágenes de un contenido secuencial que facilita las tareas de aprendizaje.

Las láminas son un material de uso directo elaborado en papel con ilustraciones a base de textos cortos, figuras claras y concretes. Con este material es posible que el maestro muestre en forma objetiva conceptos. Asimismo, cualquier integrante del grupo puede consultar el material para verificar las secuencias a elementos que integran la información de las láminas en cualquier momento.

VENTAJAS

– Es útil para organizar aspectos de un mismo temo con secuencia lógica. Permite explicar paso a paso un proceso o procedimiento que así lo requiera.

– Se usa para ilustrar una narración.

– Permite resaltar los puntos más importantes de una exposición.

– Su elaboración es sencilla.

– Es muy fácil de transportar.

Page 8: Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio

– Los materiales con los que se elabora son de bajo costo.

– La permanencia del mensaje admite retomar los contenidos.

– Si es necesario, permite regresar las láminas para analizarlas nuevamente.

– Cuando se usa el rotafolio con hojas previamente elaboradas, estas deben ser preparadas y ordenadas con cuidado. Cada una de ellas debe llevar el mensaje en forma precisa, resaltando los puntos clave. Cuando una lámina no se adapte a la idea que se busca expresar, debe ser eliminada.

DESVENTAJAS

Al realizar o elaborar el rotafolio lleva mucho tiempo en acabarlo.

– Es necesario tener buena letra y ser cuidadoso en cuanto a no tener faltas de ortografía. – No es muy confiable, ya que sin darse cuenta, por causas externas o ajenas a las nuestras, se podría mojar, arrugar o romper.

-No es útil para textos largos.

-No se recomienda para grupos numerosos.

PASOS BÁSICOS PARA CREAR UN ROTAFOLIO

1- La portada: conviene realizar una portada donde va escrito el nombre del tema, unidad de aprendizaje que será abordado en la clase o exposición. Este es el momento donde docente o expositor podrá presentar el tema en forma general.2- Motivación: Es una lámina relacionada con el tema del rotafolio. Este elemento puede ser utilizado como base para un comentario o anécdota que permita captar la atención del auditorio y motivarlo.

3) Desarrollo temático: Comprende el grupo de hojas que desagregan al tema central en sus partes principales.

Page 9: Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio

RECOMENDACIONES

-Resaltar ideas fundamentales.

– Color: Aún cuando frecuentemente se seleccionan los folios de color blanco, también se pueden utilizar los de color azul claro o amarillo. Sobre este último destacan muy bien la tinta del marcador color azul oscuro, el rojo y el verde oscuro.

– Margen: Es conveniente dejar un margen o zona muerta en todos los bordes de la hoja, el cual será mayor en la parte de la información al pasar las hojas.

– Texto: El texto a incluir debe ser breve y simple, que presente sólo las ideas relevantes. No debe ser mayor de ocho (8) renglones por láminas.

– Tipo de letra: Debe hacerse con trazos claros y sencillos. Se recomienda el uso de letras de imprenta o cursiva con rasgos redondeados, por ser letras de fácil lectura que requieren menos tiempo para leerlas. Una vez seleccionado un tipo de letra, evite mezclarlo con otro.

– Tamaño de la letra: Debe ser proporcional al tamaño del auditorio. Se recomienda letras de 3 centímetros de alto por 2 de ancho aproximadamente, para grupos pequeños.

– Presentación: Debe evitarse fraccionar las palabras al final de cada línea y el uso de abreviaciones.

– Rotuladores: Pueden usarse marcadores punta gruesa de solución acuosa, (no permanentes), o de tinta indeleble.

– Legibilidad del Color: En la elaboración de las láminas de rotafolio, también se debe prestar atención a las combinaciones de colores, tanto entre los utilizados para presentar información como en el efecto de contraste que producen los colores sobre la lámina base.

¿QUÉ COLORES PUEDEN COMBINARSE PARA QUE SEA MÁS FÁCIL LEER EL ROTAFOLIO?

Negro sobre láminas de color amarillo

Negro sobre láminas de color blanco (despierta poco interés)

Azul sobre láminas de color blanco

Page 10: Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio

Verde sobre láminas de color blanco

Rojo sobre láminas de color blanco

Anaranjado sobre láminas de color blanco

CÓMO USAR EL ROTAFOLIO

Se debe ubicar en un sitio visible a la audiencia de manera que todos puedan ver con facilidad el contenido de cada lámina. El sitio más adecuado para colocar el rotafolio es al lado izquierdo del pizarrón, en relación al público. Si se usa el retroproyector, es conveniente ubicar el rotafolio del lado derecho.

El expositor debe colocarse a un lado del rotafolio en el momento de realizar la presentación de las láminas y frente a la audiencia para mantener el contacto visual con todo el equipo.

Se recomienda utilizar puntero para señalar los detalles y no interferir en la presentación.Las láminas se exponen durante un lapso de tiempo determinado, mientras la información de la lámina guarde relación con el contenido que se está exponiendo.

Page 11: Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio

6.- Materiales a utilizar

Láminas o folios unidosCaballeteMarcadores de colores punta gruesaPuntero o varillaCartulinaImágenes para incluirla en el rotafolio

Page 12: Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio

7.- Descripción del proceso de desarrollo de la práctica docente

II PLANIFICACION: PRACTICA EDUCATIVA SOBRE EL ROTAFOLIO

Programa Educativo: Habilitación Docente

Asignatura: Recursos de Aprendizaje

Periodo del Curso: Nov 2015 – Feb 2016

Periodo de la Asignatura: Nov-Dic 2015

Nivel: Superior Grupo: 13 Facilitador: Manuel Jimenez

Objetivo: Al finalizar esta guía de aprendizaje los/as estudiantes estarán en capacidad de crear y usar el rotafolio o papelógrafo para mejorar y fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Tiempo de Duración: 30 minutos

Justificación de la Práctica: El uso de esta herramienta se persigue demostrar las formas de presentar informaciones relevante y ordenada de un tema. • Fijar conocimientos. • Dirigir y mantener la atención de la audiencia. • Guiar el pensamiento de la audiencia, las cuales lo dotaran de los conocimientos con relación a los detalles y herramientas utilizadas de acuerdo a su necesidad y su vinculación en el proceso de enseñanza. Así como mostrar que se puede realizar una clase didáctica y lograr un buen aprendizaje.

Situación de Aprendizaje: El facilitador y los Estudiantes intercambian ideas acerca de cómo crear y usar el Rotafolio.

Definición de la Practica: La practica consiste en hacer una presentación u ejercicio utilizando el rotafolio, para transmitir los conocimientos de un tema específicos.

Procedimiento para ejecutar la Practica: 1. Ensayo de creación individual de un rotafolio2. Interacción profesor-alumnos y alumnos entre sí. 3. Síntesis del docente sobre importancia del rotafolio en el proceso de enseñanza.

Page 13: Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio

Actividad:

Inicio el facilitador inicia socializando de los conocimientos relacionados al recurso a utilizar el Rotafolio,- crea ambiente participativo.

Desarrollo presento herramienta, definición, tipos, creación, ventajas y desventajas entre otro. -Propicio la participación, -realizo retroalimentación,- evaluó los aprendizajes en práctica o dinámica individual.

Cierre socializo y realizo síntesis y resalto la utilidad e importancia de lo aprendido en el proceso de enseñanza y aprendizaje-Evaluó los logros alcanzados en el proceso formativo de acuerdo al instrumento de evaluación.-Anuncio tema siguiente.

Recursos presentación en el rotafolio de la definición e importancia del rotafolio como recurso.-Guía de aprendizaje-Láminas o folios unidos-Caballete-Marcadores de colores punta gruesa-Puntero o varilla.

Evaluación de la practica Preguntas orales y evaluación demostrativa.

Page 14: Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio

III VALORACION DE LA PRÁCTICA Y EL RECURSO EN RELACION A QUE ENSENANZA. EVALUACION

La evaluación de los contenidos brindados en esta clase será evaluada de manera demostrativa, es decir a través de la demostración y la comprensión del contenido por parte del alumno, la participación en los temas y las dificultades que presenta. Para ello se llevará a cabo una actividad práctica grupal con un mínimo de 2 alumnos y un máximo de 3 para la interacción del contenido y las dudas que desencadena.

Luego la corrección se desarrollará también de forma grupal, como mencionamos en apartados anteriores, pasará a realizar las actividades en el rotafolio un representante de cada grupo. Esta clase no llevará una calificación cuantitativa (numérica) sino cualitativa

¿El alumno comprendió el contenido? ¿De qué manera?¿Qué ejemplos puede otorgar? Preocupándonos más en el aprendizaje obtenido en el alumno que en el resultado.

Al finalizar la clase, por requerimiento del sistema educativo se realizará una evaluación cuantitativa de todos los conocimientos adquiridos durante el proceso y que tendrá su correspondiente recuperación, hasta que el alumno logre comprender y adquirir los conocimientos en un 70% del la clase.

Page 15: Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio

Conclusión

El Rotafolio y/o Papelógrafo, Es una herramienta básica que contribuye al mejoramiento del aprendizaje, siempre y cuando lleve inmerso un objetivo enfocado al tema.

Sirve como ayuda al profesor y ayuda a captar la atención de los alumnos.

Este medio didáctico facilita la instrucción, complementando las explicaciones verbales con contenidos icónicos concretos de fácil comprensión que contribuyen a la fijación de los contenidos así como facilita las comparaciones entre distintos elementos y permiten analizar con detalle las distintas fases de los procesos complejos.

Además de que permite conocer mejor el pasado o ver realidades poco accesibles habitualmente.

Una planificación educativa para esta alternativa, es importante porque debe mantenerse vinculado el propósito educativo, al desarrollo de su concepción ya establecida, y así transmitir algún aprendizaje en los alumnos, sin que se desvíe de la labor docente.

Page 16: Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio

3.- Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/ Rotafolio

didacticosfesar.blogspot.com/p/rotafolio.html

http://es.slideshare.net/karojackeline/tecnica-de-rotafolio

http://es.slideshare.net/auri_desi/el-rotafolio-como-recurso-didctico

http://es.slideshare.net/cursoformacionCEO/medios-didcticos-rotafoliopapelgrafocesarjcgs?related=1