Planificacion de Tesis

12

Click here to load reader

Transcript of Planificacion de Tesis

Page 1: Planificacion de Tesis

Unidad Educativa Cedfi

Nombre: Sebastián CardosoCurso: 3ro de Bachillerato “A”Fecha: 1 de octubre de 2010

Planificación de Tesis

1. Título de la Investigación: La relación Arquitectura-Naturaleza desde la perspectiva del siglo XXI.

2. Planteamiento de la Pregunta: ¿Cuánto incide la naturaleza en la concepción de la arquitectura contemporánea?

3. Marco Teórico:

La arquitectura no tiene una definición exacta, pero según los antiguos griegos, el arquitecto es el jefe o el director de la construcción y la arquitectura es la técnica o el arte de quien realiza el proyecto y dirige la construcción de los edificios y estructuras. Pero cada arquitecto tiene un concepto diferente de arquitectura, pues es muy subjetivo; y varía según la visión y la opinión de cada persona. A continuación tenemos algunos conceptos interesantes de arquitectura planteados justamente por arquitectos que han tratado de definirla:

“La arquitectura abarca la consideración de todo el ambiente físico que rodea la vida humana: no podemos sustraernos a ella mientras formemos parte de la civilización, porque la arquitectura es el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades humanas, exceptuando sólo el puro desierto.”1

“La arquitectura no deriva de una suma de longitudes, anchuras y alturas de los elementos constructivos que envuelven el espacio, sino dimana propiamente del vacío, del espacio envuelto, del espacio interior, en el cual los hombres viven y se mueven.”2

"... el arquitecto será aquel que con un método y un procedimiento determinados y dignos de admiración haya estudiado el modo de proyectar en teoría y también de llevar a cabo en la práctica cualquier obra que, a partir del desplazamiento de los pesos y la unión y el ensamble de los cuerpos, se adecue, de una forma hermosísima, a las necesidades más propias de los seres humanos."3

"La arquitectura es la forma más sencilla de articular el tiempo y el espacio, de modular la realidad, de hacer soñar. No sólo es una articulación y una modulación plásticas, que son la expresión de una belleza pasajera, sino también una modulación

1 Morris, William. “The Prospects of architecture in Civilization”, conferencia pronunciada en la London Institution el 10 de marzo de 1881 y recopilada en el libro On Art and Socialism, Londres, 1947.

2Zevi, Bruno. “Saber ver la arquitectura”, Barcelona, 1948.3 Alberti, Leon Battista. “De Re Aedificatoria”, 1452.

1

Page 2: Planificacion de Tesis

influencial, que se inscribe en la curva eterna de los deseos humanos y de los progresos en la materialización de dichos deseos."4

"La arquitectura está más allá de los hechos utilitarios. La arquitectura es un hecho plástico. (...) La arquitectura es el juego sabio, correcto, magnífico de los volúmenes bajo la luz. (...) Su significado y su tarea no es sólo reflejar la construcción y absorber una función, si por función se entiende la de la utilidad pura y simple, la del confort y la elegancia práctica. La arquitectura es arte en su sentido más elevado, es orden matemático, es teoría pura, armonía completa gracias a la exacta proporción de todas las relaciones: ésta es la "función" de la arquitectura."5

La mayoría de los grandes arquitectos del siglo XX han tratado de dar un nombre a su oficio, darle un significado único y diferente según lo que proyectaban y sentían. Lo que podemos observar en estos conceptos, es que en todos encontramos una dimensión estética y funcional, es decir, algo que se vea bien y que funcione adecuadamente según nuestras necesidades. Se habla de una parte espiritual, se habla del arte y su relación con la arquitectura, de los deseos y su materialización, pero nunca se menciona el ámbito ambiental, ni los impactos, ni las formas de ayudar al planeta. Sinceramente yo pienso que esto es igual o casi más importante que todos los otros aspectos mencionados, pues de esto depende prácticamente nuestra existencia. Debemos tener en cuenta que estos arquitectos son o eran del siglo pasado, y durante este tiempo, cuando plantearon sus conceptos, la consciencia ambiental no estaba tan presente como en la actualidad. Ahora, es importantísimo que todos sepamos lo que pasa con el mundo, y que si no nos apresuramos haciendo algo o al menos tratando de cambiar pequeñas cosas individualmente, vamos a quedarnos sin hogar. Es éste exactamente el propósito de esta tesis: mejorar la calidad de vida de las personas, buscando tecnologías que puede ser que no sean tan accesibles en países como éste, pero que poco a poco se puedan ir aplicando en proyectos a nivel mundial, y que éstos puedan ser a su vez más ecológicos y sustentables.

Para crear un proyecto arquitectónico influyen varias dimensiones; por ejemplo la dimensión social, la cultural, la física, etc. Dentro de esta última se encuentran la planificación y la construcción. Estas dimensiones son muy importantes, pues se deben tomar en cuenta los diferentes factores (clima, temperatura, pendiente, humedad, geografía y estabilidad del terreno, precipitación, etc.) del lugar en el que se va a construir o diseñar el proyecto. Además una buena arquitectura debe tener integración con el medio donde se encuentra, independientemente de si es natural o artificial, tratando de no crear un impacto negativo ya sea visual o ambiental y, en lo posible, incluso mejorarlo.También existen corrientes como el bioclimatismo o la arquitectura sustentable, en donde se desarrollan tecnologías en las que se pueden aprovechar algunos factores como el clima o la orientación de la construcción para utilizarlos en beneficio del proyecto. Gracias a la integración de fuentes de energía renovable a los diferentes proyectos arquitectónicos se hace posible que cada vez más energía sea de producción propia y no contaminante. Los edificios que producen toda su energía son llamados “edificios cero emisiones”. Aunque también se puede llegar a generar más energía de

4 Ivain, Gilles. “Formulario para un nuevo urbanismo”, 1958.5 Jeanneret-Gris, Charles Édouard (Le Corbusier). « Vers une Architecture”, 1923

2

Page 3: Planificacion de Tesis

la consumida, en este caso estaríamos hablando de “edificios energía plus”. Algunas de las tecnologías que se han podido desarrollar en este ámbito voy a describir a continuación:

Los muros Trombe son paredes construidas en dirección del sol (en el hemisferio sur hacia el norte y en el hemisferio norte hacia el sur), que tienen capacidad de acumular calor gracias a los materiales utilizados. Estos materiales pueden ser: piedra, hormigón o adobe, que combinados con un espacio de aire una lamina de vidrio y ventilaciones forman un colector solar térmico. Trabaja aprovechando la diferencia de densidad del aire frío y el aire caliente, que provoca corrientes en diferentes direcciones dependiendo de cómo se encuentren las trampillas que conectan al muro con el interior de la casa. Estas corrientes de aire calientan o refrescan introduciendo o extrayendo el aire caliente del edificio o las habitaciones donde se instale. En teoría es un calefactor en invierno y trabaja en vez de aire acondicionado en verano; y todo completamente natural, aprovechando la energía del sol y la temperatura exterior. Durante la noche la masa térmica puede ayudar a amortiguar y reducir significativamente las pérdidas de calor en el lugar en el que se ha instalado.

Otro tipo de pequeños proyectos que son generalmente insertados dentro de grandes construcciones de este tipo son tecnologías que cumplen una función ecológica. En este caso estamos hablando de techos verdes y jardines verticales, los cuales llegan en algunos casos a cubrir total o parcialmente a los edificios dándoles un valor estético y añadiendo multitud de ventajas ambientales. Esto ayuda no solamente a recuperar el área verde que se ha perdido con la construcción, sino que también la aumenta y aprovecha el espacio sobre todo en grandes ciudades. Los jardines verticales sirven de filtros de aire y reguladores térmicos; mientras que los techos verdes dan la posibilidad de cultivar en ellos, aíslan acústica y térmicamente al edificio, alargan la duración de los techos, filtran contaminantes del agua de la lluvia, protegen la biodiversidad de zonas urbanas, etc.

Existen otras ideas que también pueden ser muy útiles como la incorporación de paneles solares o molinos de viento para que el edificio produzca su propia energía, si bien estos métodos son caros, son muy eficaces. También se pueden reutilizar las aguas grises (de los lavabos o duchas) para disminuir la cantidad de aguas residuales, regando jardines que no necesariamente requieren de agua pura.

Por lo que antecede, se puede presumir que la arquitectura, pese al desarrollo tecnológico y científico de los últimos siglos, ha perdido ciertas características que la enriquecen, que la ennoblecen y que le permiten establecer una relación más armónica con la naturaleza, no solo desde el punto de vista de su integración paisajística, sino también desde la perspectiva de su sostenibilidad e interacción, en todas sus etapas (construcción, uso-consumo, degradación y decaimiento, regreso a sus orígenes).

4. Justificación y uso de los resultados: Este tema es muy importante, porque puede ayudar en el futuro a mejorar la calidad de vivienda en general usando una arquitectura menos dañina para el medio ambiente que pueda sustentarse e incluso ser más sana para las personas. Pues en general sabemos lo que pasa en el planeta,

3

Page 4: Planificacion de Tesis

pero nadie hace ningún cambio decisivo para el futuro de la sociedad. En fin, yo creo que si cada uno ayuda en algo diferente y hace un pequeño esfuerzo, podemos alargar la vida de nuestro planeta. Ésta es mi manera de ayudar, aparte de tomar consciencia con los nuevos conocimientos que voy adquiriendo durante la realización de esta tesis.

5. Objetivos de la Investigación:

Objetivo General: Conocer sobre las diferentes técnicas necesarias para crear un proyecto sustentable, y llegar a saber cómo la arquitectura se ha basado en la naturaleza y ha ido evolucionando a través del tiempo para llegar a ser lo que es hoy en día, es decir, la arquitectura actual, totalmente modernizada con mejores tecnologías y conceptos provenientes en su mayoría de principios de la naturaleza.

Objetivos Específicos:

1. Realizar comparaciones entre la arquitectura moderna cuencana y la tradicional dentro del perímetro ambiental. 3. Buscar soluciones para que el proyecto sea sustentable, que no consuma energía simplemente, sino que produzca la suya propia. 2. Crear un diseño arquitectónico que tenga un menor impacto ambiental, tomando en cuenta los materiales utilizados, la sustentabilidad del proyecto y también que armonice con el paisaje.

6. Definición de Subtemas: Introducción

1. Relación de la naturaleza con la Arquitectura a través del tiempo1.1 Influencia de la naturaleza en el diseño de la arquitectura1.2 Pensamiento y postulados de la relación Arquitectura-Naturaleza en el tiempo

2. Siglo XX ¿el gran divorcio entre arquitectura y naturaleza?2.1 Reacciones de fin de siglo: el surgimiento del pensamiento arquitectónico ambientalista2.2 Recursos, tecnologías y diseños amigables con el medio ambiente2.3 Recursos, tecnologías, materiales y diseños reñidos con el medio ambiente, la salud y la calidad de vida.

3. La Naturaleza en la Arquitectura Cuencana3.1 Arquitectura Tradicional, recursos y tecnologías3.2 ¿Hay esfuerzos amigables con el medio ambiente en la nueva Arquitectura en Cuenca?

4. Ejercicio experimental: un proyecto arquitectónico con consideraciones ambientales

5. Conclusiones

4

Page 5: Planificacion de Tesis

7. Esquema del Proceso Investigativo:

Diseño Experimental:

1. Entrevistas a 5 arquitectos recién graduados (entre 25 y 30 años) y a 5 arquitectos con más experiencia profesional (más de 30 años).

Esquema de Entrevistas:

¿Considera usted que en los proyectos actuales en Cuenca hay una especial sensibilidad a los temas ambientales?

Desde su punto de vista, ¿Cómo se relaciona esta ciudad con su entorno ambiental?

¿Hay épocas en que la ciudad se ha relacionado fuertemente con el medio ambiente? ¿Cuáles?

Desde que la ciudad ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad, ¿han existido esfuerzos para preservar o mejorar su calidad ambiental? ¿Cuáles?

En sus proyectos, ¿qué consideraciones hace en relación a temas ambientales?

¿Es posible alcanzar una arquitectura pasiva en términos ambientales? ¿Cómo?

¿Por qué en Cuenca, a pesar de su posición privilegiada, no se aprovecha la energía solar?

Para usted, ¿Cuál es el grado de consciencia ambiental que tiene la sociedad cuencana? ¿Por qué?

¿Cree que el subsidio al gas detiene el desarrollo de sistemas con tecnologías alternativas? ¿Por qué?

Haga 4 recomendaciones para desarrollar una arquitectura más amigable con el medio ambiente.

2. Diseño bidimensional de un proyecto arquitectónico con consideraciones ambientales (que sea autosustentable, tomando en cuenta el paisaje, la distribución del espacio y las diferentes técnicas para usar una mínima cantidad de energía).

3. Elaboración de un jardín vertical en mi casa, para comprobar si es factible en consideración de los condicionantes medio ambientales que permitan su crecimiento.

Métodos: Investigativo: Pienso revisar dos casos de proyectos arquitectónicos sustentables a nivel mundial, arquitectos importantes, la historia de la arquitectura y cómo se ha ido relacionando con la naturaleza a través del tiempo y cómo es en la actualidad la arquitectura sustentable y bioclimática; consultando libros, revistas, utilizando el Internet. Experimental: hacer entrevistas a arquitectos en Cuenca que estén interesados en este tipo de arquitectura para obtener mayor información. Para el diseño bidimensional, voy a comenzar con bocetos para luego concretar en un

5

Page 6: Planificacion de Tesis

proyecto, y para el jardín vertical voy a tratar de conseguir todos los materiales necesarios en la ciudad para comenzar su realización y poder observar y registrar sus cambios y desarrollo en el transcurso de este año.

Resultados: Estadísticas, comparación de resultados en las entrevistas y en el crecimiento, el seguimiento y el monitoreo del jardín vertical.

Cronograma:

6

Page 7: Planificacion de Tesis

2010 2011

Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo

Semana 1

Entrega del diseño de Tesis.

Recolección de información.

Recolección y procesamiento de información.

Entrevistas y encuestas a arquitectos cuencanos.

Corrección de los avances, recopilación de información.

Estructuración de la tesis, adición de fotografías, tablas, gráficos, etc.

Revisión del primer borrador del informe final.

Autorización para impresión y empastado.

Elaboración de la presentación para la sustentación.

Semana 2

Recolección y procesamiento de información.

Recolección y procesamiento de información, estructuración de la tesis.

Visita de campo a casas indígenas en Cuenca.

Estructuración del Proyecto Arquitectónico.

Recopilación de información.

Estructuración de la tesis, adición de fotografías, tablas, gráficos, etc.

Correcciones del primer borrador del informe final.

Asignación de Jurado de Tesis.

Elaboración de la presentación para la sustentación.

Impresión y empastado.

Semana 3

Primera revisión de avances.

Elaboración del Jardín Vertical.

Recolección y procesamiento de información, estructuración de la tesis.

Bocetos del Proyecto Arquitectónico.

Fotografías del Jardín Vertical.

Recopilación y organización de información.

Estructuración de la tesis, adición de fotografías, tablas, gráficos, etc.

Finalización del Proyecto Arquitectónico.

Entrega del Segundo Borrador.

Elaboración de la presentación para la sustentación.

Semana 4

Elaboración Jardín Vertical. Recolección y procesamiento de información, corrección de avances.

Segunda revisión de avances. Recopilación de primeros resultados del jardín vertical.

Estructuración de la tesis, adición de fotografías, tablas, gráficos, etc.

Estructuración de la tesis, correcciones.

Últimas correcciones, finalización de la investigación.

Entrega de Tesis.

8. Presupuesto:

Presupuesto para la Monografía previa a la obtención de título de Bachiller

7

Page 8: Planificacion de Tesis

Monografía: La relación Arquitectura-Naturaleza desde la perspectiva del siglo XXI.Autor: Sebastián Cardoso Suter

Etapas Concepto UnidadCantida

d Valor UnitarioValor Total

Primera Etapa Material de Escritorio global6 1 6 6Reprografía Páginas 200 0,3 60

Servicios global 1 10 10Equipos7 global 1 25 25

subtotal 101

Segunda Etapa Material de Escritorio global 1 6 6

Reprografía Páginas 200 0,3 60Servicios global 1 10 10Equipos global 1 5 5

Material de Dibujo global 1 10 10Malla m² 2 3,5 7

Geomembrana m² 2 1,05 2,1Plantas global 50 0,5 25

Soldaduras global 4 5 20Instalaciones de Agua Puntos 3 5 15

Tierra, Humus Saco 5 2,5 12,5Nebulizadores unidad  3 2 6

TransporteViajes a Susudel 3 2,5 7,5

Transporte Mov. Interna 10 0,5 5subtotal 216,1

Tercera Etapa Material de Escritorio global 1 12 12Reprografía Páginas 200 0,3 60

Servicios global 1 10 10Equipos global 1 25 25

Impresión Blanco y Negro hojas 25 0,1 2,5Impresión a Color hojas 25 1 25

Empastado unidad  1 3 3subtotal 137,5

Cuarta Etapa Servicios global 1 12 12Equipos global 1 25 25

subtotal 37

Total Etapas 491,6Imprevistos (5%) 24,58

TOTAL 516,18

8. Bibliografía Tentativa:

o Zevi, Bruno. El Lenguaje Moderno de la Arquitectura. Barcelona: Editorial Poseidón, 1978.

o Salvat, Juan. Las Cien Maravillas. Navarra: Copyright Rizzoli Editore, 1981.

6 Utilizo el término “global” para no especificar cada material necesario, y no tener una tabla de presupuestos demasiado extensa.

7Uso de cámaras, computadoras, etc.

8

Page 9: Planificacion de Tesis

o Middleton, Robin/Watkin, David. Storia dell’ Architettura. Milan: Electa Editrice, 1980.

o Autores Varios. Colección de revista “Domus” (revista mensual de diseño, arquitectura y arte). Milán: Editorial Domus, desde 1990 a 2010.

o Krier, Rob. Sobre la Arquitectura. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S. A., 1983.o MILIARIUM Ingeniería Civil y Medio Ambiente (2010, diciembre). Disponible en:

http://www.miliarium.com/o BLOGSPOT Arquitectura Bioclimática (2008, octubre). Disponible en:

http://abioclimatica.blogspot.com/o ARQSUSTENTABLE Arquitectura Sustentable (2010, diciembre). Disponible en:

http://www.arqsustentable.net/

9