Planificación de una propuesta (Pablo Burgos)

2
PLANIFICACIÓN DE UNA PROPUESTA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN DE ADULTOS - IDEA: Concienciarnos de la importancia de lo natural/artificial en el mundo actual, realizando actividades de expresión. - OBRA: Recogida de las diferentes propuestas planteadas o realizadas por los alumnos/as. El papel de la maestra/o sería la observación y documentación de todo el proceso. SITUACIÓN de la PROPUESTA - Relacionar la propuesta con el desarrollo de la actividad del aula. PROPUESTA CONCRETA TEMA: - NATURAL/ ARTIFICIAL CAMPO CONCEPTUAL - Ciencia / experimentación - Ecología - Cultura / culturas - Nuevas tecnologías - Geografía / historia - Música y sonidos - Arte - Luz y color - Cuerpo - Contrarios - Elementos (tierra, agua, aire…) - Otros CONEXIONES - Elegir o relacionar varios campos conceptuales para obtener los contenidos de la propuesta, teniendo en cuenta las posibilidades y el interés detectado en los alumnos/as (recoger información, notas en un cuaderno de trabajo) - Se trataría de estimular el pensamiento de los alumnos/as (preguntas, experimentaciones, aportaciones…) PROCESO - Elección del tema concreto que se va a trabajar (cuaderno de trabajo) - Presentación del tema a los alumnos/as (Observación, comunicación, aportaciones…) - Buscar asociaciones que realizan los alumnos/as del tema (Observación, comunicación, aportaciones…) - Relacionar las asociaciones con posibles materiales, técnicas, procedimientos, acciones… - Planificación de las propuestas, relacionando todos los posibles campos y áreas de experimentación en la escuela infantil, pudiendo dar cabida a un proyecto de investigación más global. - Experimentar las propuestas. - Documentar lo investigado y sucedido. AGRUPAMIENTOS - Obra comunitaria, trabajo en grupo, pareja, individual…

Transcript of Planificación de una propuesta (Pablo Burgos)

Page 1: Planificación de una propuesta (Pablo Burgos)

PLANIFICACIÓN DE UNA PROPUESTA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN DE ADULTOS

- IDEA: Concienciarnos de la importancia de lo natural/artificial en el mundo actual, realizando actividades de expresión. - OBRA: Recogida de las diferentes propuestas planteadas o realizadas por los alumnos/as.

El papel de la maestra/o sería la observación y documentación de todo el proceso.

SITUACIÓN de la PROPUESTA

- Relacionar la propuesta con el desarrollo de la actividad del aula.

PROPUESTA CONCRETA

TEMA:

- NATURAL/ ARTIFICIAL

CAMPO CONCEPTUAL

- Ciencia / experimentación - Ecología - Cultura / culturas - Nuevas tecnologías - Geografía / historia - Música y sonidos - Arte - Luz y color - Cuerpo - Contrarios - Elementos (tierra, agua, aire…) - Otros

CONEXIONES

- Elegir o relacionar varios campos conceptuales para obtener los contenidos de la propuesta, teniendo en

cuenta las posibilidades y el interés detectado en los alumnos/as (recoger información, notas en un cuaderno de trabajo)

- Se trataría de estimular el pensamiento de los alumnos/as (preguntas, experimentaciones, aportaciones…)

PROCESO

- Elección del tema concreto que se va a trabajar (cuaderno de trabajo) - Presentación del tema a los alumnos/as (Observación, comunicación, aportaciones…) - Buscar asociaciones que realizan los alumnos/as del tema (Observación, comunicación, aportaciones…) - Relacionar las asociaciones con posibles materiales, técnicas, procedimientos, acciones… - Planificación de las propuestas, relacionando todos los posibles campos y áreas de experimentación en la

escuela infantil, pudiendo dar cabida a un proyecto de investigación más global. - Experimentar las propuestas. - Documentar lo investigado y sucedido.

AGRUPAMIENTOS

- Obra comunitaria, trabajo en grupo, pareja, individual…

Page 2: Planificación de una propuesta (Pablo Burgos)

OBJETIVOS Capacidades Reconocimiento de sensaciones y emociones Actitudes

OBJETIVOS DEL ÁREA DE LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

- Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la lengua oral y a través de otros lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la

intención y a la situación - Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en distintos lenguajes (plástico, corporal, musical, audiovisual y tecnológico) y a su valoración como expresión cultural y artística. - Realizar actividades de representación y expresión artística mediante el empleo de diversas técnicas, con el fin de experimentar, expresar y representar situaciones, vivencias y necesidades, así como para provocar efectos estéticos, mostrando interés y disfrute. - Aproximar al alumnado de Educación Infantil al uso crítico de instrumentos tecnológicos como vía de búsqueda y almacenamiento de información, de comunicación, de expresión y como medio de aprendizaje.

VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA

Interés y reacción ante la propuesta: Adecuación de temas, técnicas y materiales: Consecución de los objetivos propuestos: Organización de la experiencia: Proceso de creación: Propuestas de mejora: Análisis y valoración global de la experiencia: