Planificación de unidad..[1]

4
Planificación unidad didáctica Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Nivel: 6º básico. Semestre: 1 Título unidad didáctica: Unidad 1 La Constitución Política de Chile de 1833 Total Horas: 12 Horas. Objetivo o propósito general de la Unidad: Esta unidad busca que los estudiantes conozcan la organización política de Chile y los principios básicos establecidos por la Constitución Política vigente. En este sentido, se pretende que reconozcan que Chile se constituye como una república democrática y presenta las características esenciales de este sistema: separación de los poderes del Estado, elegibilidad de sus autoridades en elecciones libres e informadas, temporalidad de los cargos y mecanismos para proteger y garantizar el respeto de los Derechos Humanos, entre otros. Habilidad(es) Representar e interpretar secuencias cronológicas mediante líneas de tiempo simples y paralelas, e identificar períodos y acontecimientos simultáneos. (OA a). Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias, identificando el contexto histórico e infiriendo la intención o la función original de estas fuentes. (OA e). Comparar distintos puntos de vista respecto de un mismo tema (OA j). Objetivo(s) de Aprendizaje - Eje 1 Reconocer que la Constitución Política de Chile establece la organización política del país y garantiza los derechos y las libertades de las personas, instaurando un sistema democrático. (OA 16) Actitud(es) Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica, familiar, social y cultural. Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación Objetivo(s) de Aprendizaje - Eje 2 Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, lo que constituye la base para vivir en una sociedad justa, y dar como ejemplo algunos artículos de

Transcript of Planificación de unidad..[1]

Page 1: Planificación de unidad..[1]

Planificación unidad didáctica

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Nivel: 6º básico. Semestre: 1

Título unidad didáctica: Unidad 1 La Constitución Política de Chile de 1833

Total Horas: 12 Horas.

Objetivo o propósito general de la Unidad: Esta unidad busca que los estudiantes conozcan la organización política de Chile y los principios básicos establecidos por la Constitución Política vigente. En este sentido, se pretende que reconozcan que Chile se constituye como una república democrática y presenta las características esenciales de este sistema: separación de los poderes del Estado, elegibilidad de sus autoridades en elecciones libres e informadas, temporalidad de los cargos y mecanismos para proteger y garantizar el respeto de los Derechos Humanos, entre otros.

Habilidad(es) Representar e interpretar secuencias cronológicas

mediante líneas de tiempo simples y paralelas, e identificar períodos y acontecimientos simultáneos. (OA a).

Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias, identificando el contexto histórico e infiriendo la intención o la función original de estas fuentes. (OA e).

Comparar distintos puntos de vista respecto de un mismo tema (OA j).

Objetivo(s) de Aprendizaje - Eje 1

Reconocer que la Constitución Política de Chile establece la organización política del país y garantiza los derechos y las libertades de las personas, instaurando un sistema democrático. (OA 16)

Actitud(es)

Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica, familiar, social y cultural.

Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica.

Demostrar valoración por la democracia, reconociendo su importancia para la convivencia y el resguardo de derechos.

Objetivo(s) de Aprendizaje - Eje 2

Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, lo que constituye la base para vivir en una sociedad justa, y dar como ejemplo algunos artículos de la Constitución y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (OA 17)

Objetivo(s) de Aprendizaje - Eje 3

Explicar que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas e instituciones, y lo importante que es cumplirlos para la convivencia social y el bien común. (OA 18).

Page 2: Planificación de unidad..[1]

Conocimiento(s) previo(s)

Contenido(s) Actividad(es) genérica(s)Indicador(es) de

evaluación o logro Tiempo estimado

Sistema político de Chile.

La Constitución, ley fundamental del Estado que establece la organización política, las funciones de los poderes públicos, y los derechos y deberes de las personas.

Organización política y garantía de los derechos en la Constitución política de Chile.

Definen qué es una Constitución Política.Elaboran un esquema o mapa conceptual con los aspectos centrales que establece la Constitución, utilizando los conceptos de:

Constitución Política. Organización política del país. República democrática. Derechos y deberes de las personas.

Reconocen en la Constitución Política los principios básicos que definen a Chile como una república democrática.

12 HorasAutoridades y su nombramiento,

instituciones públicas y privadas.

Principios básicos y características de una república democrática.

Virtudes necesarias para el fortalecimiento de una sociedad democrática.

Los poderes del Estado en Chile y sus autoridades

Reflexionan y discuten sobre las ventajas y desventajas de que un cargo dure un período largo o corto.Redactan un texto breve en el que explican por qué es importante para el sistema democrático que los cargos sean ejercidos por las autoridades de manera temporal.

Distinguen los derechos y las libertades de las personas que se establecen en la Constitución Política, así como las garantías que protegen su cumplimiento.

Empatía y respeto de la diversidad; igualdad de

derechos de las persona.

La declaración universal de derechos Humanos y su relación con la Constitución Política de Chile.

Los derechos humanos en la Constitución Política de Chile

Elaboran en el cuaderno una tabla de dos columnas comparando los derechos en común que tiene nuestra Constitución y la DeclaraciónUniversal de los Derechos Humanos.

Reconocen algunos de los deberes que se generan para las personas y las instituciones, en relación a derechos determinados.

Page 3: Planificación de unidad..[1]

Objetivo o propósito general de la unidad: Da cuenta de la compresión que se espera por parte del estudiante al recorrer la unidad. Este aprendizaje o propósito debe integrar los OA, habilidades y actitudes seleccionadas, de modo que den sentido a sus vivencias.

Unidad didáctica: se define el tema sobre el cual gira la unidad. En el caso de disciplinas como Historia, Matemáticas o Ciencias, se relacionará directamente con los contenidos que se verán; en Lenguaje por ejemplo será determinada por un eje temático (por ejemplo, “El amor en la literatura”) sobre el cual se tomarán las decisiones sobre el tipo de texto a leer, los contenidos pertinentes y los indicadores.

Objetivo de Aprendizaje. El orden de los OA será seleccionado por el docente en base al recorrido necesario que los alumnos requieren para el cumplimiento de la Unidad Didáctica.

Conocimientos previos: conceptos y/o habilidades necesarias que el estudiante debe tener para enfrentar la situación didáctica prevista.

Contenido(s): Conceptos, temas y/o procedimientos que serán abordados en la unidad

Indicadores de evaluación o logro: Conjunto de indicadores que permitirán al profesor evidenciar el logro de los OA, señalando lo que se espera del estudiante.