PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA · estratégica integral de la empresa ... Estrategia de “marketing”...

17
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS UNAH Facultad: Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Departamento: Mercadotecnia Carrera: Mercadotecnia PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA O ESPACIO DE APRENDIZAJE: MERCADOTECNIA I PERIODO ACADÉMICO: Segundo . 2017 CÓDIGO: DMC-010 NOMBRE DEL DOCENTE Denys Turcios e-mail [email protected] Alterno [email protected] ó . es REQUISITOS: DAE -300 ADMINISTRACIÓN I HORARIO DE TUTORÍA 9:00-10:00 A.M. U.V. 4 HORARIO DE CONSULTA 10:00 A.M SECCIÓN 9:00 AULA/ EDIFICIO 303 / C1 DESCRIPCIÓN DEL CURSO Introduce al estudiante al conocimiento de los conceptos básicos de la mercadotecnia, su importancia en relación a la elaboración de bienes y prestación de servicios que satisfagan las necesidades de los consumidores o clientes institucionales, superando sus expectativas y creando clientes redituables para las compañías.

Transcript of PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA · estratégica integral de la empresa ... Estrategia de “marketing”...

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS UNAH

Facultad: Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Departamento: Mercadotecnia

Carrera: Mercadotecnia

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

O ESPACIO DE APRENDIZAJE:

MERCADOTECNIA I PERIODO

ACADÉMICO:

Segundo . 2017

CÓDIGO: DMC-010 NOMBRE DEL

DOCENTE

Denys Turcios

e-mail [email protected]

Alterno [email protected] ó . es

REQUISITOS: DAE -300 ADMINISTRACIÓN I HORARIO DE

TUTORÍA

9:00-10:00 A.M.

U.V. 4 HORARIO DE

CONSULTA

10:00 A.M

SECCIÓN 9:00 AULA/ EDIFICIO 303 / C1

DESCRIPCIÓN DEL CURSO Introduce al estudiante al conocimiento de los conceptos básicos de la mercadotecnia, su importancia en relación a la elaboración de bienes y prestación de servicios que

satisfagan las necesidades de los consumidores o clientes institucionales, superando sus expectativas y creando clientes redituables para las compañías.

ASIGNATURA: MERCADOTECNIA I

TEXTO BÁSICO, AUTOR, EDICIÓN: Kotler, P. A. (2017). Marketing (Decimo sexta edición ed.). México, Naucalpan de Juárez, México: PEARSON EDUCACION.

CALENDARI

ZACIÓN

POR

SEMANA

OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÍA ESTRATEGIA

APRENDIZAJE

RECURSO Y

MEDIOS

DIDÁCTICOS

ACTIVIDADES Y

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

BIBLIOGRA

FÍA

COMPLEM

ENTARIA

Semana 1

Brindar y discutir

el contenido del

curso, evaluación y

actividades.

Definir las

estrategias de

“marketing” más

adecuadas para

mantener

relaciones

rentables con los

clientes,

comprendiendo el

mercado y las

necesidades de

este.

Bienvenida

Contenidos

Actividades

Recursos y

evaluación.

Creación y

captación de valor

del cliente.

-¿Qué es

“marketing” ?

-Conocimiento del

mercado y las

necesidades de los

clientes

-Diseño de una

estrategia de

“marketing”

impulsada por el

cliente.

-Preparación de un

plan y un programa

de “marketing”

integrado

-Establecimiento

de relaciones con

el cliente

- Captura del valor

de los clientes.

Exposición

Clase magistral,

interactiva.

Preguntas abiertas

Participación del

estudiante

Análisis de casos

Presentaciones en

power point

Exposición

Discusión -

participación de

los estudiantes.

Leer, subrayar las

ideas principales

del material

disponible.

Participación en

discusiones

Planeación

didáctica

Aula/pizarra

Texto

Presentaciones

Material

recopilado

Todos los

capitulo

referenciados

son del texto

básico de la

clase.

Capítulo 1

Detalles sobre las

actividades a realizar

así como fecha y

puntajes se describen

en la siguiente tabla.

.

Semana 2 Determinar la participación del mercado, por medio de la innovación y la ventaja competitiva, para lograr mayor rentabilidad en la empresa.

Empresa y

estrategia de

“marketing” -Planeación

estratégica integral

de la empresa

-Estrategia de

“marketing” y

mezcla de

“marketing”

-Administración.

de la labor de

“marketing”

Clase magistral,

interactiva.

Preguntas abiertas

Participación del

estudiante

Análisis de casos

Presentaciones en

power point

Leer, subrayar las

ideas principales

del material

disponible.

Resúmenes

Discusión

Exposiciones por

parte del

estudiante.

Participación en

clase

Aula/pizarra

Texto

Presentaciones

Material

recopilado

Capítulo 2

Detalles sobre las

actividades a realizar

así como fecha y

puntajes se describen

en la siguiente tabla.

.

Semana 3 Analizar los

aspectos generales

de implicación

nacional e

internacional y

factores políticos.

Económicos,

sociales,

tecnológicos,

ecológicos, para

realizar un plan

de“marketing .

Análisis del

entorno de

“marketing” -El entorno de

“marketing”

-Respuesta ante el

entorno

de“marketing” .

.

.Administración

de la información

de “marketing”

para conocer a los

clientes

-Información de

“marketing” y

comprensión de los

clientes

-Evaluación de las

necesidades de la

información de

“marketing”

-Desarrollo de la

información de

“marketing”

-Investigación de

Clase magistral,

interactiva

Preguntas abiertas

Participación del

estudiante

Análisis de casos

Leer, subrayar las

ideas principales

del material

disponible.

Resúmenes

Discusión

Exposiciones por

parte del

estudiante.

Participación en

clase

Aula/pizarra

Texto

Presentaciones

Material

recopilado

Capítulo3

Capítulo 4

Detalles sobre las

actividades a realizar

así como fecha y

puntajes se describen

en la siguiente tabla.

.

mercados

-Análisis y usos de

la información de

“marketing”

Semana 4 Identificar los

diferentes

mercados y su

comportamiento,

partiendo de las

diferentes

características que

afectan la decisión

de compra del

consumidor.

Mercados de

consumo y

comportamiento

de compra de los

consumidores

-Modelo de

comportamiento de

compra de los

consumidores

-Características

que afectan el

comportamiento

del consumidor

-Tipos de

comportamiento en

la decisión de

compra

-El proceso de

decisión del

comprador

-Comportamiento

posterior a la

compra

Clase magistral,

interactiva

Preguntas abiertas

Participación del

estudiante

Análisis de casos

Leer, subrayar las

ideas principales

del material

disponible.

.

Resúmenes

Discusión /trabajo

en

equipo

Exposiciones por

parte del

estudiante.

Participación en

clase–

Aula/pizarra

Texto

Presentaciones

Material

recopilado

Capítulo 5

Detalles sobre las

actividades a realizar

así como fecha y

puntajes se describen

en la siguiente tabla.

.

Semana 5 EXAMEN I

PARCIAL

REVISIÓN

Desarrollar

modelos de

segmentación

eficaces, utilizando

las herramientas

del

posicionamiento y

la diferenciación.

Estrategia de

“marketing”

orientada al

cliente

-Segmentación del

mercado.

-Diferenciación y

posicionamiento.

-Selección de una

estrategia general

de posicionamiento

.

Clase magistral,

interactiva

Preguntas abiertas

Participación del

estudiante

Análisis de casos

Leer, subrayar las

ideas principales

del material

disponible.

.

Resúmenes

Discusión /trabajo

en

equipo

Exposiciones por

parte del

Aula/pizarra

Texto

Presentaciones

Material

recopilado

Capítulo 7

Detalles sobre las

actividades a realizar

así como fecha y

puntajes se describen

en la siguiente tabla.

.

estudiante.

Participación en

clase

Semana 6

Determinar las

estrategias

necesarios para la

implementación de

marcaras y valor

para el cliente

utilizando el

“marketing” de

servicios y marcas

fuertes.

Productos,

Servicios y

Marcas. Creación

de valor para el

cliente

-Definir que es un

producto y sus

clasificaciones.

-“marketing” de

servicios.

-Estrategia de

asignación de

marcas: creación

de marcas fuertes.

Clase magistral,

interactiva

Preguntas abiertas

Participación del

estudiante

Análisis de casos

Leer, subrayar las

ideas principales

del material

disponible.

Resúmenes

Discusión/Trabajo

en equipo

Exposiciones por

parte del

estudiante.

Participación en

clase

Aula/pizarra

Texto

Presentaciones

Material

recopilado

Capítulo 8

Detalles sobre las

actividades a realizar

así como fecha y

puntajes se describen

en la siguiente tabla.

.

Semana 7 Implementar

adecuadamente el

manejo del ciclo

de vida del

producto así como

los proceso del

diseño de nuevos

productos y sus

respectivas

estrategias.

Desarrollo de

nuevos productos

y estrategias del

ciclo de vida de

los productos

-Estrategia de

desarrollo de

nuevos productos.

-El proceso de

desarrollo de

nuevos productos.

-Administración

del desarrollo de

nuevos productos.

-Estrategias del

ciclo de vida de los

productos.

Clase magistral,

interactiva

Preguntas abiertas

Participación del

estudiante

Análisis de casos

Leer, subrayar las

ideas principales

del material

disponible.

.

Resúmenes

Discusión/Trabajo

en equipo

Exposiciones por

parte del

estudiante.

Participación en

clase

Capítulo 9

Detalles sobre las

actividades a realizar

así como fecha y

puntajes se describen

en la siguiente tabla.

.

Semana 8 Desarrollar

modelos de

fijación de precios

de manera

práctica, utilizando

las diferentes

fórmulas del costo

y análisis

financiero.

Fijación de

precios

:Comprensión y

obtención del

valor del cliente

-¿Qué es un

precio?

-Principales

estrategias de

fijación de precios.

-Factores internos

y externos que

afectan la fijación

de precios.

Clase magistral,

interactiva

Preguntas abiertas

Participación del

estudiante

Análisis de casos

Proyectos

Leer, subrayar las

ideas principales

del material

disponible.

.

Resúmenes

Discusión/Trabajo

en equipo

Exposiciones por

parte del

estudiante.

Participación en

clase

Capítulo 10 Detalles sobre las

actividades a realizar

así como fecha y

puntajes se describen

en la siguiente tabla.

.

Semana 9

EXAMEN II

PARCIAL

REVISIÓN

Identificar las

diferentes

estrategias

utilizadas en la

fijación de precios

de manera teórico

y práctico.

Estrategia de

fijación de precios

-Estrategias de

fijación de precios

de nuevos

productos.

-Estrategias de

fijación de precios

de una mezcla de

productos.

-Estrategias de

ajuste de precios.

-Cambios de precio

-Política pública y

fijación de precios.

Clase magistral,

interactiva

Preguntas abiertas

Participación del

estudiante

Análisis de casos

Leer, subrayar las

ideas principales

del material

disponible.

.

Resúmenes

Discusión/Trabajo

en equipo

Exposiciones por

parte del

estudiante.

Participación en

clase

Capítulo 11

Detalles sobre las

actividades a realizar

así como fecha y

puntajes se describen

en la siguiente tabla.

.

Semana 10

Implementar las

diferentes

estrategias del

“marketing”

utilizada para el

establecimiento

correcto de canales

Canales de

“marketing” -Cadenas de

abastecimiento y

red de transferencia

de valor

-Comportamiento y

Clase magistral,

interactiva

Preguntas abiertas

Participación del

estudiante

Análisis de casos

Leer, subrayar las

ideas principales

del material

disponible.

.

Resúmenes

Aula/pizarra

Texto

Presentaciones

Material

recopilado

Detalles sobre las

actividades a realizar

así como fecha y

puntajes se describen

en la siguiente tabla.

.

de “marketing” ,

así como la

identificación del

comportamiento

organizacional y

administración de

los canales de

distribución.

organización del

canal

-Decisiones del

diseño del canal

-Decisiones de

administración del

canal

Discusión/Trabajo

en equipo

Exposiciones por

parte del

estudiante.

Participación en

clase

Capítulo 12

Semana 11 Identificar el

proceso de la

comunicación de

valor para el

cliente, aplicando

de manera correcta

el mix de

promoción.

Atraer y

comunicar valor a

los clientes

estrategia de

comunicaciones

integradas de

marketing

. -La mezcla de

promoción.

-Pasos para

desarrollar una

comunicación de

“marketing”

eficaz.

-Establecimiento

del presupuesto

total de promoción

y la mezcla de

promoción.

-Comunicación de

“marketing” con

responsabilidad

social.

Clase magistral,

interactiva

Preguntas abiertas

Participación del

estudiante

Análisis de casos

Leer, subrayar las

ideas principales

del material

disponible.

.

Resúmenes

Discusión/Trabajo

en equipo

Exposiciones por

parte del

estudiante.

Participación en

clase

Aula/pizarra

Texto

Presentaciones

Material

recopilado

Capítulo 14

Semana 12 EXAMEN III

PARCIAL

REVISIÓN

Comprender la

diferencia entre la

publicidad,

promoción y

relaciones públicas

como modelos

Publicidad y

Relaciones

Públicas

-Publicidad

-Relaciones

públicas

Clase magistral,

interactiva

Preguntas abiertas

Participación del

estudiante

Análisis de casos

Leer, subrayar las

ideas principales

del material

disponible.

.

Resúmenes

Aula/pizarra

Texto

Presentaciones

Material

recopilado

Capítulo 15

Detalles sobre las

actividades a realizar

así como fecha y

puntajes se describen

en la siguiente tabla.

.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

estratégicos de

posicionamiento.

Discusión/Trabajo

en equipo

Exposiciones por

parte del

estudiante.

Participación en

clase

Semana 13 Presentación de proyectos

Exponer de manera práctica los conocimientos adquiridos en el desarrollo del espacio pedagógico.

Semana 14 REPOSICIÓN

ACTIVIDAD

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PUNTAJE DE

ASIGNACIÓN

FECHA

ASIGNADA

Semana 1 22-25/5

Asignación individual: Recibir cursos de capacitación en la parte informática en office : Excel básico, power

point etc (Obligatorio) las capacitaciones tienen que recibirse por instructores de la UNAH.

Llenar prueba VARK en internet, solo traer la ponderación de resultados (es numérica) con sus datos.

Leer los capítulos 1,2, 3 4,5. Elaborar por su propia cuenta un resúmenes o cuestionarios de cada capítulo.

0 22/5-25/8

25/5

Semana 2

29/5-1/6

Asignaciones en equipo trabajo: Caso Fedex: Hacer que la experiencia de cada cliente sea extraordinaria (Pág. 34) En el caso desarrollar las preguntas de análisis ,ética de marketing monitoreo extremo de los bebes (pág.33)

1

31/5

SEMANA 3

5-8/6

Caso. Dyson: resuelve problemas del cliente en formas nunca antes imaginadas (Pág. 63) En el caso desarrollar las preguntas de análisis, aritmética de marketing (pág.63) y ética de marketing el lado oscuro digital (pág.63), Caso resuelto Sony lucha en medio de la tormenta perfecta del entorno de marketing (Pág. 98). En el caso desarrollar las preguntas de análisis, ejercicios de pensamiento crítico (pág.97). , ética de marketing la televisión ya no es lo que solía ser (pág.97).

1

1

6/6

8/6

SEMANA 4

12-15/6

Caso Oracle recupera el control de los datos masivos (Pág. 135). En el caso desarrollar las preguntas de análisis., ética de marketing (Pág. 135).

Caso Seguro veterinario para mascotas : (pág.169). En el caso desarrollar las preguntas de

análisis, el Enfoque en la tecnología (pág.160) , la ética de marketing oro líquido (pág.169),

aritmética de marketing evaluación de alternativas (Pág.169)

1

1

13/6

15/6

SEMANA 5

19-22/6

I parcial

Continuar con contenido II parcial

Revisión de examen y acumulativo

Total I parcial

20

25%

20/6

21/6

SEMANA 6

26-29/6

Leer capítulos 7,8,9,10,11. Elaborar por su propia cuenta resumen o cuestionario, mapas conceptuales,cuadro

sinóptico de cada capítulo.etc….

Prueba sobre capítulos vistos semana anterior

Asignaciones en equipo trabajo:

Casos empresariales

Caso Dove establece relaciones con el cliente en todos lados, pero con un género a la vez (Pág. 226) En el caso

desarrollar las preguntas de análisis , ética de marketing cuerpos irreales (pág.225) y análisis y pensamiento

crítico (pág.224)

Caso Target: el lugar donde las marcas propias ofrecen precios más bajos (Pág. 263) En el caso desarrollar las

preguntas de análisis. Análisis y pensamiento crítico (pág. 261) y ética de marketing la tarjeta de regalo de

Starbucks.(pág.262 )

1

1

27/6

29/6

SEMANA 7

3-6/7

Para todos los equipos de trabajo: LAS EXPOSICIONES SE HARAN EN EL AULA. Reservar data show

durante estas fechas. Preparar una presentación en power point , el tiempo máximo es de 10 minutos por

equipo, la investigación debe ser bastante exhaustiva. Al menos se requiere de muchas fuentes de información.

Las diapositivas no llenarlas de información, vengan preparados para exponer. Entregar informe escrito y de

esta preparar su presentación.

Equipo #1 Ley de marcas y patentes, cuales son los procedimientos, requisitos, costos y tiempo de espera para

poder inscribir, duración. Cuales son ventajas y las desventajas que brinda la ley . Adicionalmente investigar

como se debe crear una marca fuerte en un mercado de consumidores y cuáles son los grandes errores que se

cometen al crear las mismas dar ejemplos .

Equipo # 2 Ley del consumidor , cuando fue aprobada , si las empresas la aplican , cuales son la sanciones al

no cumplirla, como presentar reclamos y adonde , que productos y servicios abarca y cuáles no. De ejemplos de

los beneficios a los consumidores.

Equipo # 3 Tipos de empaque y envases, de que material y que productos lo utilizan , ya sean productos

perecederos, semi perecederos, no perecedero u otros etc. de ejemplos de empresas que los utilizan , y si

existen regulaciones jurídicas y/o ambientales y quien los regula. Traten de poner imágenes de los mismos

etc...

Equipo # 4 Código QR y de barra, cuando los crearon, para que sirven, como es su funcionamiento, que

productos los utilizan actualmente de varios ejemplos de cada uno de ellos..,etc.

Equipo #5 Atención y servicio al cliente, existe alguna diferencia o no ,que empresas o instituciones son

referentes positivos y negativos, existe capacitación para el personal que desempeña en esas áreas, las empresas

tienen algún decálogo, reglas de oro de ejemplos

Equipo #6 Permisos sanitarios, fito ,zoo sanitarios ,cual es la institución encarga o departamento, para que

empresas o negocios lo necesitan, cual es el procedimiento ,requisitos ,costos y tiempo de espera para que lo

extienda.etc.

Equipo #7 Permisos de operación, quien lo extiende, duración del mismo, procedimientos, requisitos, costo y

7

5-6/3

tiempo de espera, que empresas, negocios u instituciones lo necesitan para operar de ejemplos.

Equipo # 8 Estrategias de marketing que utilizan las empresas de diferentes rubros en el país y cuáles son

,dar por lo menos 6 ejemplos de estrategias de las empresas líderes en el mercado ,con relación a las que

utiliza la competencia

Equipo # 9 la Ley competitividad, cuando fue creada, si las empresas la aplican , cuales son la sanciones al no

cumplirla, como presentar reclamos y adonde , que productos y servicio abarca y cuáles no. De ejemplos de los

beneficios a los consumidores, tienen las mismas son regulaciones de capital nacional y extranjero.

Semana 8

10-13/7

Caso 3 M:en donde la innovación es una forma de vida ( Pág. 294) En el caso desarrollar las preguntas de

análisis , Análisis y pensamiento crítico.(pág.292 ) aritmética de marketing .(pág.293)

Caso Spirit Airlines: el precio más bajo posible a como dé lugar.( Pág. .319) En el caso desarrollar las

preguntas de análisis , Análisis y pensamiento crítico .(pág.317) , aritmética marketing sabanas costosas

.(pág.318 )

1

1

11/7

13/7

SEMANA 9

17-20/7

Caso Coach monta la ola de los precios altos (Pág.346) En el caso desarrollar las preguntas de análisis .

Análisis y pensamiento crítico .(pág.344 ) ejercicios d pensamiento crítico (pág.345 ) ,

1 17/7

SEMANA 9

17-20/7 II parcial

Continuar con contenido III parcial

Revisión de examen y acumulativo

Total I parcial

23

35%

18/7

19/7

SEMANA10

24-27 /7

27-30/3

Leer los capítulos 12, 14,15, Elaborar por su propia cuenta resumen o cuestionario de cada capítulo. Trabajar en el aula en equipo: Caso empresarial Corning :alimenta la innovación a través de la cadena de suministro (Pág.380) En el caso desarrollar las preguntas de análisis , Análisis y pensamiento crítico .(pág.378 ) , ejercicios de pensamiento crítico .(pág.379 )

1

27/7

SEMANA 11

31/7-3/8

3-6/4

Caso empresarial Snickers:¿ logra la integración promocional con una exhortación universal.

(Pág.445) En el caso desarrollar las preguntas de análisis , Análisis y pensamiento crítico (pág.443 ) ,

1 3/8

SEMANA 12

7-10/8

Caso empresarial Allstate : introducir el caos en la guerra publicitaria en la industria de los seguros de

automóviles (Pág. 472) En el caso desarrollar las preguntas de análisis , Análisis y pensamiento crítico

.(pág.471 ) , ética de marketing Dronerama de Amazon .(pág.471 )

III PARCIAL

REVISIÓN EXAMEN Y ACUMULATIVO

1

17

7/8

8/8

9/8

SEMANA 13

14-17/8

EXPOSICIÓN DE PROYECTOS FINAL DE MERCADOTECNIA 20 14-17/8

SEMANA 13

14-17/8

Total III parcial 40% 14-17/8

SEMANA 14

21-24/8

Reposición

REVISIÓN EXAMEN

21/8

22/8

POLÍTICAS DEL CURSO

EXPOSICIONES

FINALES Y/O

/TRABAJOS

GRUPALES

En las exposiciones grupales es obligación que todos los integrantes del equipo estén. La ausencia de uno de ellos, le dará como nota un 25%

menos de la nota a los demás representantes.

Deberán nombrar un coordinador de equipo, así como el rol que jugaran cada uno de los demás integrantes. Los trabajos de investigación

grupal, deberán ser evaluados por el coordinador del mismo. Dicha evaluación deberá ser entregada a la docente, se debe considerar: asistencia

y puntualidad, preparación del informe, búsqueda de información, presentación de ideas, etc.

En los trabajos realizados en clase, solo deberán aparecer anotados los miembros que se presentaron ese día.

Los grupos se integran con un máximo 7 de personas , esto dependerá de la matrícula . .

El coordinador se encargara de colaborar, guiar y evaluar el trabajo de sus compañeros.

Una vez conformados los equipos de trabajo, cada equipo deberá entregar al docente, la lista de los integrantes, correo electrónico y

el teléfono del coordinador del equipo. Trabajo individual Los trabajos individuales: Deberán ser entregados de forma impresa el día que se ha indicado en el silabo. Entregas tardías no tendrán

valor. DEBERAN CUMPLIR CON LO SIGUIENTE, para su entrega. Portada de presentación debe Incluir: Nombre de la institución

(UNAH),Facultad (ciencias económicas administrativas y contables, Carrera (Mercadotecnia)

Nombre de la asignatura: Sección/modalidad, Parcial Semana: Nombre y número de Cuenta:, Capítulos de donde se hacen los ejercicios e

Identificación de cada ejercicio. Buena redacción, ortografía y orden.

Pruebas y asignaciones en clase en equipo no se repetirán.

Los casos y tareas se realizaran y se traerán resueltos a la clase en las fechas establecidas y deberán exponer los puntos que sustentan su

solución. En caso de asignarse actividades a realizar en equipo de trabajo, todos los integrantes deberán prepararse de igual manera para

exponer, pues el expositor será seleccionado al azar en cada exposición que se asigne. La ausencia de cualquiera del miembro le dejará

con nota cero (0) individualmente.

Deben de participar en los foros del espacio de aprendizaje virtual etc…...

TAREAS

Se asignaran ejercicios que deberá desarrollar para cada tutoría y deberá traerlas impresas a la clase para participar en la discusión de las

mismas.

La portada de presentación debe Incluir:

Nombre de la institución (UNAH)

Facultad (ciencias económicas administrativas y contables).

Carrera (Mercadotecnia)

Código y nombre de la asignatura:

Sección/modalidad

Parcial

Nombre del trabajo

Semana y parcial

Nombre(s) y número(s) de cuenta:

Capítulos, Número de los ejercicios y páginas

Lugar y fecha de entrega.

Los casos y tareas se realizaran y se traerán resueltos a la clase en las fechas establecidas y deberán exponer los puntos que sustentan su

solución. En caso de asignarse actividades a realizar en equipo de trabajo, todos los integrantes deberán prepararse de igual manera para

exponer, pues el expositor será seleccionado al azar en cada exposición que se asigne. La ausencia de cualquiera del miembro le dejará con

nota cero (0) individualmente.

Proyecto final Proyecto final: Elaborar proyecto final de mercadotecnia que consiste en el lanzamiento de un producto reciclado ó innovador y

creativo seleccionado por el equipo de trabajo y el facilitador .Deberán desarrollar la 4 P’ del mercadeo.. Favor ser creativos y comenzar a

desarrollar su trabajo con suficiente anticipación. Si alguno de sus compañeros no asiste a la exposición se calificara con 0. Los

coordinadores de cada equipo de trabajo son responsables de asignar a los integrantes de cada equipo las diferentes actividades para el

proyecto final. Los equipos de trabajo deberán a realizar autoevaluación y deben calificar de 0 a 10, siendo el 10 la nota más alta y 0 la

más baja, según su desempeño de cada integrante.-(El proyecto final deberá ser entregado en la fecha estipulada, según el silabo de la

asignatura . (Se les facilitara formato del contenido del proyecto).

OBLIGATORIO: La presentación se hará en el espacio de aprendizaje (aula de clases) los equipos de trabajo que harán su presentación

deberán mejorar las condiciones de la misma, para la presentación del proyecto final.

Contenido mínimo y responsabilidad /Es obligatorio estar a tiempo para la decoración y preparación.

Los coordinadores de los equipos de trabajo, serán los encargados de administrar con los demás miembros la logística necesaria para

llevar a cabo la actividad. En cada stand,

Todos los integrantes deberán vestir la indumentaria que los identifique como equipo, no llevaran ropa casual, no Jeans ni

camisetas.(camisas distintivas de cada equipo de trabajo)

Todos los equipos son responsables mantener, el orden, aseo del predio donde se está llevando a cabo la presentación.

Entregar informe final y exponerlo. Tiempo para exponer 20 minuto por máximo por equipo de trabajo.

RECOMENDACIONES

Puntualidad en asistencia, exámenes, prueba, presentaciones.

Tiene derecho reponer la nota más baja de los 3 parciales. Repone todo el valor del EXAMEN, acumulativos los mantiene, se evalúa solo el contenido del

parcial más bajo.

Si acumula 4 inasistencias por parcial, no podrá presentarse al examen. Revise reglamento académico.

Demuestre buenas costumbres y modales en el aula, no dejar basura en el aula o espacio de aprendizaje.

Cuando trabajen en equipo favor dejar ordenada el aula o espacio de aprendizaje.

Tiene 5 minutos para ingresar a la clase, pasado este tiempo favor no ingresar al aula. A excepción del día de las exposiciones que deberán estar a la hora en

punto en el aula.

Respeto y buen trato para con su maestro y compañeros.

Mantenerse callado y atento a la persona que está dirigiendo, participando en clase, exponiendo.

Plagio es castigado, obteniendo ninguna calificación o la mínima establecida.

Levantar la mano para solicitar la palabra.

Mantener celular en vibrador y salga a contestar cuando termine la clase.

Durante exámenes mantener apagados sus teléfonos y no se permite llevar audífonos en clase u otros aparatos electrónicos.

No traer invitados a la clase. Al menos que guarden la compostura.

Realice la evaluación docente en línea.

Asuma como un adulto su responsabilidad como estudiante.