Planificacion estrategica

32
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA AUTORA: SARA BLACH CI: 9835193 PROGRAMA: GERENCIA EDUCATIVA Una Herramienta Gerencial

description

Se te presentan los elementos de una planificacion estrategica

Transcript of Planificacion estrategica

Page 1: Planificacion estrategica

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

AUTORA: SARA BLACHCI: 9835193

PROGRAMA: GERENCIA EDUCATIVA

Una Herramienta Gerencial

Page 2: Planificacion estrategica

Planificación Estratégica Definiciones

“Es esencialmente la creación de un sistema dúctil e integral de objetivos, así como el planteamiento de las alternativas que permitan a la empresa y susejecutivos lograrlos”. (Ibarra, 2004).

“Es la planificación global que

permite la buena administración

de un proceso.”(Shapiro, Janet).

Page 3: Planificacion estrategica

Aplicación de la Planificación Estratégica

Puede ser aplicada en diferentes áreas, tales como:

Asuntos militares (estrategia militar).

Actividades de negocio (estrategia empresarial, estrategias financieras, de desarrollo de recursos humanos, en desarrollos de tecnología de la información, estrategias de marketing, entre otras).

Page 4: Planificacion estrategica

Objetivos de la Planificación Estratégica

1. Mejorar la capacidad de la organización para adaptarse a los cambios en el ambiente.

2. Cambiar el comportamiento de los empleados a través de su incorporación participativa en el desarrollo y crecimiento de la organización.

Page 5: Planificacion estrategica

Importancia de la Planificación Estratégica

Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos.

Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, más no los elimina.

Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito.

Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar las cosas.

Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o empirismo.

Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades.

Page 6: Planificacion estrategica

Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.

Proporciona los elementos para llevar a cabo el control.

Al establecer un esquema o modelo de trabajo(plan), suministra las bases a través de las cuales operará la empresa.

Disminuye al mínimo los problemas potenciales y proporciona al administrador magníficos rendimientos de su tiempo y esfuerzo.

Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión

Page 7: Planificacion estrategica

Como elaborar la planificación estratégica

Primer Paso

Tener claro lo que es el concepto de Planificación Estratégica, para poder redactar el plan.

Segundo Paso

Redactar los tres elementos de la planificación estratégica que son: La Misión- es la razón de ser de la organización. La Visión- es la expresión explícita de un futuro deseado, difícil pero no imposible, basado en valores compartidos y dentro de las tendencias probables, que la organización trata de contribuir a crear. El Rol – definición de la identidad de la organización. Para definir este elemento hay que considerar las siguientes preguntas: ¿Quiénes somos?, ¿a que sector social pertenecemos?, ¿Con quién o quienes nos debemos involucrar?, entre otros.

Page 8: Planificacion estrategica

Tercer Paso

Una vez redactado los tres elementos antes mencionados. Hay que llevar a cabo un reconocimiento de los factores internos y externos que afectan a la organización, esto se refiere a que hay que reconocer las posibles amenazas y oportunidades. Cuando se hace un reconocimiento del escenario se puede ver con más claridad aquellos factores que pudieran hacer que nuestros objetivos o metas corran peligro, y también podemos ver aquellos elementos que son beneficiosos para la organización. Una vez reconocido el escenario interno de la organización, se lleva a cabo un diagnóstico interno, de este diagnóstico deben surgir las fortalezas y debilidades de la organización.

Cuarto Paso

En este paso se procederá a definir cuales serán los objetivos estratégicos de la organización. Los Objetivos Estratégicos, son las acciones o temas a que se dedica la organización. Son los indicadores de hacia donde se dirige la organización. Además, estos se deben realizar para poder cumplir la misión y poder alcanzar la visión. Los objetivos tienen que cumplir con ciertos criterios entre los cuales se encuentran: ser convenientes, factibles, motivadores, aceptables, flexibles, entre otros.

Page 9: Planificacion estrategica

Quinto Paso

Una vez definidos los objetivos estratégicos, hay que definir las estrategias a seguir. Las estrategias, serán aquellas acciones en que la organización, se va a enfocar para poder lograr los objetivos estratégicos. Para elaborar las estrategias se requiere llevar a cabo un proceso, el mismo esta compuesto por: “examinar los aspectos críticos de la organización, determinar como las fortalezas y las herramientas de la organización pueden ser utilizadas para abordar los aspectos críticos, analizar las fortalezas y las oportunidades y buscar formas para sintetizar las dos. Explorar y seleccionar los mejores enfoques para la organización.” (Hortigüela, Concepción, José Luis Morillo, Eugenio Bezares, 2004 ).

Sexto Paso

Ya abordados y aclarados todo los elementos claves en la elaboración del plan estratégico, se procede a redactar el borrador del plan y la revisión del mismo. Para la elaboración del plan es mucho más factible que lo redacte una o dos personas como mucho. Hay que señalar que aunque el plan sea redactado por una o dos personas, éstas representan el sentir y las ideas compartidas en grupo de lo que debe ser el plan estratégico de la organización. Luego que se elabora el plan, el mismo pasa a manos de un comité, el cual tendrá a su cargo el llevar a cabo las correcciones pertinentes, para la aprobación del mismo. Por último ya aprobado el plan, el mismo procede a ser implantado en la organización.

Page 10: Planificacion estrategica

Fases de un Plan Estratégico

Page 11: Planificacion estrategica
Page 12: Planificacion estrategica

Sin embargo, cada empresa y cada administrador, ejecutivo, dirigente, presidente o líder, deberá diseñar los mecanismos, instrumentos y la metodología que considere más conveniente para el caso particular que le toque manejar, es por ello que los ocho pasos varían en función de la situación en que se encuentre cada empresa.

Page 14: Planificacion estrategica

Paso 1: Identificación de la Misión, Visión y Estrategias

Misión: Ser la empresa líder en servicios de movilidad particular para empresas ubicadas en Acarigua Araure, ofreciendo plena satisfacción a nuestros clientes.Objetivos:

Brindar un servicio de transporte seguro. Alcanzar el 30% de participación del mercado en 3

años. Obtener una plena satisfacción del 97% de los clientes. Mantener la fidelidad del 60% de los clientes.

Estrategia: Diferenciar el servicio por altos estándares de seguridad

y atención personalizada.

Page 15: Planificacion estrategica

Paso 2: Análisis del Entorno

¿Cómo afecta el clima de inseguridad ciudadana en el crecimiento de mi empresa?

¿Cómo afecta la subida de los repuestos en la clase de servicio que puedo brindar?

¿Cómo afecta la competencia de taxis informales en el servicio que yo brindo?

¿Cómo afecta la forma de conducir de los conductores de la ciudad en la calidad de servicio que brindo?

Page 16: Planificacion estrategica

Paso 3: Identificación de Oportunidades y Amenazas

Oportunidades Amenazas:

Cubrir la demanda insatisfecha de servicios de taxi debido a un deficiente servicio por parte de taxistas particulares.

Los altos precios que cobran las empresas reconocidas de taxi.

Incremento de arribo de turistas a nuestra ciudad.

El creciente robo de vehículos

La constante subida de precio de los repuestos.

Incremento del desempleo, que acarrea la competencia de “informales”

Page 17: Planificacion estrategica

Paso 4:Análisis de Recursos de la Empresa:

Mi empresa cuenta con un número suficiente de unidades vehiculares?

Los conductores de mi empresa han recibido cursos básicos de primeros auxilios ante una emergencia?

¿Los conductores de mi empresa son carismáticos y amables?

¿La central de radio que poseo es adecuada y con la tecnología necesaria?

¿Cuento con una buena base de datos de clientes?

Page 18: Planificacion estrategica

Paso 5: Identificación de fortalezas y debilidades.

Fortalezas Debilidades

Mis conductores han recibido cursos de capacitación en atención al público.

Los vehículos cuentan con seguro tanto para conductores como para pasajeros en caso de robo o accidente.

Dificultad para brindar un servicio rápido en horas punta debido a un número no adecuado de unidades.

Dificultad por garantizar la seguridad completa del pasajero en caso de posibles secuestros.

Page 19: Planificacion estrategica

Paso 6:Revalorización de la misión y objetivos de la organización

Oportunidades

-Cubrir la demanda insatisfecha de servicios de taxi debido a un deficiente servicio por parte de taxistas particulares.

- Los altos precios que cobran las empresas reconocidas de taxi.

- Incremento de arribo de turistas a nuestra ciudad.

Amenazas

- El creciente robo de vehículos.

- La constante subida de precio de repuestos.

- Incremento del de desempleo y de la competencia de “informales”

Fortalezas

- Mis conductores han recibido cursos de capacitación en atención al público.

- Los vehículos cuentan con seguro tanto para conductores como para pasajeros en caso de robo o accidente.

OF

La demanda insatisfecha puede captarse por contar con personal capacitado y condiciones seguras

AF

La competencia de servicio informal en el transporte es relativa pues nuestro servicio se diferencia por ser seguro y confiable, por lo que las empresas lo demandarán.

Debilidades

- Dificultad para garantizar seguridad completa del pasajero en caso de posibles secuestros.

- Dificultad por brindar un servicio rápido en horas punta debido a un número no adecuado de unidades.

OD

Reconocer nuestras dificultades para aprovechar la alta demanda en horas punta en el tránsito.

AD

Sin contar con sistemas de seguridad sofisticados (sistema satelital), será difícil afrontar situaciones extremas de inseguridad (ejemplo: secuestros)

Page 20: Planificacion estrategica

La fusión de los pasos 3 y 5 tiene efecto en la evaluación de las oportunidades de la empresa. El análisis cruzado de las fortalezas y debilidades en relación a las oportunidades y amenazas se ha denominado en la literatura administrativa como "Análisis FODA", el mismo puede ser interpretado en un cuadrante dividido en cuatro secciones

Page 21: Planificacion estrategica

En un cuadrante OF, la empresa posee fortalezas y puede aprovechar las oportunidades que se le presenten; en un cuadrante OD la empresa, puesto que tiene debilidades, se encuentra incapacitada para aprovechar las oportunidades; por su parte, en el cuadrante AF la empresa tiene fortalezas y puede enfrentar con éxito las amenazas que se le presenten; por último, en el cuadrante AD la organización se encuentra en posición crítica, pues se le presentan amenazas y ella se encuentra en posición de debilidad.

Un análisis de este tipo brinda a los administradores una posibilidad real de evaluar lo que efectivamente puede hacerse.

Page 22: Planificacion estrategica

Revalorización de:Misión: Ser la empresa líder en servicios de movilidad particular para empresas ubicadas en Acarigua Araure, reconocida por un servicio seguro, confiable y personalizado.Objetivos:

Brindar un servicio de transporte seguro Conseguir en el 30% de participación del

mercado en 3 años Obtener una plena satisfacción del 97% de los

clientes Mantener la fidelidad del 60% de los clientes

Page 23: Planificacion estrategica

Paso 7: Formulación de Estrategias

Preguntas clave que pueden ayudar a formular las estrategias:

¿Qué tipo de recursos de información, asesoría y financiamiento necesito para lograr una participación del 30% del mercado en 3 años?

¿Cómo debo capacitar a mi personal para obtener la satisfacción de mis clientes?

Estrategia: Diferenciar el servicio por altos

estándares de seguridad y atención personalizada.

Mantener un plan permanente de capacitación en seguridad y atención al cliente para los conductores.

Page 24: Planificacion estrategica

Paso 8: Implantación de la estrategia

Ésta se llevará a cabo a través de una integración y compromiso de todos los empleados de la empresa: estableciendo grupos con una tarea específica con personas responsables. Cada grupo debe asegurar que el plan de capacitación se ejecute. Así mismo cada grupo tiene metas asignadas y se han establecido recompensas por cada meta alcanzada referida a los estándares de seguridad, calidad y atención al cliente que se establezcan.

Page 25: Planificacion estrategica

Paso 9: Evaluación de los Resultados

Todo proceso de planificación es incompleto si carece de elementos de evaluación. El control nace con la planeación, pues son procesos gemelos en el sentido de que van parejos (a la par) durante el camino de la gestión. No se concibe el uno sin el otro. Medir, comparar y evaluar los resultados obtenidos implica necesariamente la existencia de parámetros de referencia contra los cuales tasar, apreciar y juzgar lo obtenido.

Page 26: Planificacion estrategica

La evaluación de los objetivos a nivel de departamento se debe realizar en forma mensual.

La evaluación de los objetivos estratégicos de la organización deben hacerse trimestral o semestralmente.

La evaluación debe realizarse con la finalidad de ver el cumplimento (estatus) de los objetivos estratégicos planteados y poder hacer ajustes de ser necesario.

Page 27: Planificacion estrategica

Los pasos descritos hasta aquí expresan los momentos decisivos que los administradores de una empresa deben tomar en cuenta cuando se enfrentan a la necesidad de pensar estratégicamente

Page 28: Planificacion estrategica

Evaluación de resultados :

¿Se alcanzaron las metas de capacitación para el personal?

¿Se logró incrementar el número de unidades?

¿Se logró alcanzar las metas de resultados planteados?

¿Qué factores influyeron en los resultados obtenidos?

Page 29: Planificacion estrategica

Porque Fracasa un Plan Estratégico

En general, la planificación estratégica fracasa por las siguientes razones: estrategia inapropiada , pobre implementación, el no seguimientos de los objetivos individuales de cada departamento y de los objetivos estratégicas de la organización.

La estrategia puede ser inapropiada debido a:

recogida inapropiada de información. no se ha entendido la verdadera

naturaleza del problema. es incapaz de obtener el objetivo

deseado. no encajan los recursos de la

organización con el entorno o no es realizable.

Page 31: Planificacion estrategica

Referencias

- Ibarra, José. Planificación estratégica: reflexiones de un consultor para ungerente. 2004. Accesado en:http://www.ileperu.org/contenido/Articulos/planificacionestrategica_jibarra.htm

- OCENET de Administración de Empresas. Accesado en:http://ocenet.oceano.com

- Real Academia Española. Accesado en: http://buscon.rae.es/draeI/

- Shapiro, Shapiro, Janet. Herramienta de planificación estratégica. Accesado en:http://www.civicus.org/new/media/Planificacion%20strategica.pdf

- Steiner, Goerge. (1969). Top management planning. New York: Macmillan.

- http://elsofa-delgerente.blogspot.com/2008/04/definicion-de-planificacion-estrategica.html.

Page 32: Planificacion estrategica

- Hortigüela, Concepción, José Luis Morillo, Eugenio Bezares. (2004). La E- Administración y el Proceso de Planificación Estratégica. Accesado en: http://www.csi.map.es/csi/tecnimap/tecnimap_2004/comunicaciones/tema_01/1_022.pdf