Planificación Estratégica Situacional

83
Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO Planificación Estratégica Situacional

description

Presentacion de PPoint síntesis sobre Planificación Estratégica por Raul Ovando

Transcript of Planificación Estratégica Situacional

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    Planificacin Estratgica Situacional

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    PRESENTACIN El contenido terico de este Curso se fundamenta en

    el enfoque de Planificacin Estratgica Situacional desarrollado por el Prof. Carlos Matus.

    El material docente utilizado ha sido adaptado por el Ing. Ral Eduardo Ovando Jurado con base a la experiencia acadmica y prctica desarrollada en materia de planificacin y gerencia pblica, utilizando algunos materiales elaborados por el Prof. Jess Robles, del Centro de Estudios para el Desarrollo Econmico y Social (CENDES) de Venezuela.

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    La complejidad e intensidad de los problemas sociales crecen a paso acelerado, mientras que la capacidad personal e institucional de gobierno est cada vez ms distante de ese desafo

    Carlos Matus

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    Objetivos del curso Analizar el enfoque de planificacin

    estratgica situacional y desarrollar destrezas en el anlisis de problemas y en la identificacin de cursos de accin.

    Aplicar conceptos y mtodos de anlisis estratgico y diseo de medios para conferir viabilidad a la accin.

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    ESTRUCTURA DEL CURSO Da 1 Planificacin y toma de decisiones

    Da 2 El anlisis de problemas complejos

    Da 3 El diseo de planes

    Da 4 El anlisis estratgico

    Da 5 Cambio institucional y organizacional

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    Los Modelos Epistemolgicos

    Modelo Determinstico Modelo Estocstico Modelo de Incertidumbre Cualitativa Modelo de Incertidumbre Dura

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica SituacionalModelo Determinstico Explica aquellas realidades de total

    certeza cuantitativa, en donde no hay incertidumbre ni sorpresas.

    Son procesos de relaciones precisas causa efecto.

    Con base en el pasado, es predecible el futuro.

    Hay un solo resultado posible ante un evento determinado y la probabilidad de ocurrencia de dicho resultado es igual a 1.

    Da origen a decisiones basadas en algoritmos.

    Ejemplo: una reaccin qumica.

    Tiempo

    Variable

    Hoy

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    Tiempo

    Variable

    HoyModelo Estocstico Explica aquellas realidades que

    siguen leyes de comportamiento y a partir del pasado se puede predecir predecir probabilprobabilsticamentesticamente el futuro.

    Ante un evento determinado, los resultados posibles son enumerables, pero a la ocurrencia de stos se le puede asignar probabilidades objetivas.

    Ejemplo: duracin de una actividad en los mtodos de programacin por redes: PERT

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    Modelo de Incertidumbre Cualitativa

    Explica aquellas realidades que no siguen leyes y que a partir del pasado slo se puede prever prever el comportamiento futuro.

    Ante un evento determinado, los resultados posibles son enumerables, pero la probabilidad de ocurrencia de stos es desconocida.

    Ejemplo: el lanzamiento de un dado de caras irregulares

    Tiempo

    Variable

    Hoy

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica SituacionalModelo de Incertidumbre Dura Explica las realidades

    sociales en que vivimos. Ante un evento

    determinado no son enumerables ni predecibles los resultados.

    Ejemplo: los problemas polticos.

    Hoy

    Variable

    Tiempo

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica SituacionalLa incertidumbre presente en los sistemas sociales y que confiere complejidad al proceso de toma de decisiones, proviene de: El desconocimiento de las posibles acciones de otros

    decisores u otras organizaciones. El desconocimiento de eventos no controlables provenientes

    del entorno o escenario que envuelve al sistema. Este desconocimiento genera incertidumbre sobre las decisiones que debe emprender un actor determinado para alcanzar sus objetivos:

    Los resultados de sus decisiones sern acertados o equivocadas dependiendo, en parte, de las decisiones que simultneamente tomen otros decisores y de los sucesos o eventos incontrolables (previsibles o no) que ocurran en la realidad.

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    La consideracin de la incertidumbre generada por los muchos y variados eventos que un decisor no controla y que pueden afectar la viabilidad de sus decisiones y el logro de sus objetivos, es el centro del enfoque metodolgico de la PlanificaciPlanificacin Estratn Estratgica Situacionalgica Situacional.

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional En vista a que las condiciones en las cuales

    se toman decisiones son siempre cambiantes, la Planificacin Estratgica Situacional integra el anlisis y conocimiento de la realidad con el proceso de toma de decisiones.

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional La integracin conocimiento de una conocimiento de una

    realidad cambiante realidad cambiante toma detoma dedecisionesdecisiones, se establece a partir de las siguientes definiciones: Gobernar Dirigir Planificar

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional Gobernar

    Dirigir el cambio situacional hacia objetivos sociales deseados por un decisor.

    DirigirConducir una organizacin, que coexiste en una situacin de poder compartido, hacia el logro de sus objetivos, lo cual implica un proceso permanente de toma de decisiones

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional Planificar

    Anlisis que precede y preside la toma de decisiones. Es el mtodo y sus instrumentos que facilitan el mejoramiento continuo y progresivo de las decisiones implcitas en el acto de dirigir.Planificar Planificar no es otra cosa que pensar sistemticamente antes de actuar en una realidad cambiante y en situacin de poder compartido.

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional La Planificacin Estratgica Situacional

    asume las siguientes consideraciones generales: Planifica quien gobierna (o dirige), como medio de

    integracin del clculo con la accin. La planificacin se refiere a la accin en el

    presente. La planificacin exige el anlisis de la situacin,

    entendida sta como la realidad explicada por un actor que vive en ella en funcin de un inters particular y en un tiempo determinado

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional La planificacin se refiere a oportunidades

    y problemas como categoras conceptuales que integran la complejidad de la realidad y son relativas a los intereses de un actor en particular.

    La planificacin es una forma de gerencia y organizacin para la accin.

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional La planificacin es fundamentalmente

    poltica, la accin se da en situacin de poder compartido.

    La planificacin reconoce la complejidad implcita en las variables que escapan de la voluntad del decisor.

    La planificacin dimensiona los objetivos en funcin de la capacidad institucional, la gobernabilidad y el tiempo de gestin.

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional La planificacin debe ser:

    Directiva: como proceso de clculo que precede y preside la toma de decisiones. La planificacin sirve a quien dirige (gobierna)

    Selectiva: orientada a reducir la variedad de informacin que confieren los sistemas sociales. Utiliza tcnicas dirigidas a identificar, priorizar y comprender las variables de la realidad que son tiles para la toma de decisiones.

    Sistmica: confiere capacidad tcnica para la comprensin rigurosa de la realidad social.

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional La planificacin debe ser: Estratgica: incorpora el anlisis de los actores

    como fuente de incertidumbre. Previsiva: fundamenta las decisiones a partir

    del anlisis de situaciones posibles. Orientada a la accin: los conceptos y las

    tcnicas que utiliza estn definidas para posibilitar la ejecucin de las decisiones.

    Evaluativa: basada en el seguimiento del cambio situacional (entorno) y de los resultados de acciones anteriores para retroalimentar las nuevas decisiones.

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional La Planificacin Estratgica Situacional

    centra su atencin en el logro de resultados del ejercicio de gobierno en situacin de poder compartido.

    Para ello establece un modelo terico denominado TriTringulo de Gobiernongulo de Gobierno, el cual articula en forma biunvoca tres variables

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    TriTringulo de Gobiernongulo de GobiernoPrograma de Gobierno

    Propuesta de accin que hace el gobernante comprometido con los cambios sociales y econmicos de la localidad.

    Capacidad de GobiernoGobernabilidad

    Recursos organizacionales, tcnicos y financieros que permiten al gobierno materializar su oferta a la localidad.

    Mecanismos y procesos polticos que determinan el comportamiento social y que posibilitan o dificultan la accin del gobierno

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica SituacionalEl Tringulo de Gobierno establece que en el ejercicio del liderazgo pblico deben converger y equilibrarse, de manera dinmica e incremental:

    La dimensin de los objetivos y medios previstos en la gestin o el gobierno,

    La capacidad institucional que ste posee, y El nivel de aceptacin o rechazo de la sociedad de

    dichos objetivos y medios de gobierno.Este clculo est presente en todo proceso decisional y su dominio es fundamental para el xito de la gestin.

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica SituacionalLa Capacidad de Gobierno es la variable central y sta viene dada por la pericia:

    Tcnica: requerida para la ejecucin eficiente y efectiva

    Poltica: necesaria para viabilizar la gestin

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica SituacionalLa Planificacin Estratgica Situacional establece cuatro instancias o momentos de clculo de apoyo al proceso decisional:

    Momento Explicativo Momento Normativo Momento EstratgicoMomento Tctico Operacional

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional Momento Explicativo

    Relativo a la instancia de identificacin, seleccin y anlisis situacional de problemas de gestin.

    Momento NormativoComprometido con el diseo de los objetivos de gestin y de los medios para alcanzarlos: planes, programas y proyectos.

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional Momento Estratgico

    Orientado al anlisis de la motivacin y el poder de aquellos actores relevantes a los objetivos del decidor, as como al clculo interactivo para viabilizar polticamente la consecucin de dichos objetivos.

    Momento Tctico Operacional:Cuyo nfasis es el seguimiento y control de los planes y radica en la gerencia y organizacin para la ejecucin de los planes.

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    PLANIFICACION ESTRATEGICA SITUACIONAL

    1. MOMENTO EXPLICATIVO

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional1. El Momento Explicativo

    proceso por el cual un decisor explica una realidad con la finalidad de actuar en ella y obtener algn resultado preestablecido.

    Conceptos: Realidad Situacin Problema

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica SituacionalEl Momento ExplicativoRealidad

    Es el complejo sistema econmico, social y poltico donde predomina la incertidumbre.

    SituacinEs la realidad explicada por un actor que vive en ella en funcin de un inters particular y en un tiempo determinado.

    ProblemaEs una insatisfaccin expresada por un actor, por la discrepancia entre una situacin constatada y una norma que l acepta o tiene como referencia.El actor aprecia esa insatisfaccin como evitable y la declara como parte de su proyecto de gestin.

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica SituacionalConcepto de ProblemaTodo problema es: Un concepto relativoUn concepto relativo: lo que constituye un

    problema para un decisor puede no serlo para otro.

    Una situaciUna situacin inaceptable n inaceptable para el decisor: lo motiva a actuar para resolverlo.

    AlterableAlterable: el problema que no tiene solucin deja de ser un problema para convertirse en un marco restrictivo para la accin.

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    Tipo de ProblemasLos problemas pueden clasificarse segn distintas categoras; las ms comunes son:

    1.1.SegSegn su vigencia en el tiempon su vigencia en el tiempo: Actuales potenciales2.2.SegSegn el tiempo de aparicin el tiempo de aparicinn: Nuevos pre-existentes3.3.SegSegn su complejidadn su complejidad: simples o estructurados, complejos cuasi

    estructurados4.4.SegSegn su niveln su nivel: macro, meso y micro5.5.SegSegn su relacin su relacin con los objetivos del decisorn con los objetivos del decisor: intermedios

    terminales6.6.SegSegn su ubicacin su ubicacin territorialn territorial: Internacionales, nacionales,

    departamentales, municipales comunitarios

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica SituacionalAnlisis de Problemas

    es un mtodo explicativo de la realidad, til para la accin, que integra variables mltiples por medio del anlisis de sistemas abiertos.

    Pasos para la seleccin y el anlisis de problemas:1.1. IdentificaciIdentificacin de problemas:n de problemas:

    Cules son los problemas que deseamos enfrentar?2.2. SelecciSeleccin de problemasn de problemas:

    Cules problemas merecen prioridad?3.3. AnAnlisis individual de cada problema seleccionadolisis individual de cada problema seleccionado:

    El actor describe y explica el problema para precisar su contenido.Cmo se manifiesta el problema?Por qu se genera el problema?

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    Pasos para la seleccin y el anlisis de problemas:1. Identificacin de Problemas:

    Un problema es la declaracideclaracin poln polticatica de un actor de enfrentar una situacin insatisfactoria o una necesidad, sea por el malestar que produce o por las oportunidades que no son aprovechadas.

    El primer paso tiene por objeto producir una lista de aquellos problemas que el decidor desea atender en el marco de la misimisinn de su organizacin.

    Declarar los problemas supone identificar y valorar la demanda que otros actores hacen al mbito de gestin que el decisor detenta.

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional2. Seleccin de Problemas:

    Las limitaciones de recursos obligan a priorizar los problemas. Para ello puedenutilizarse, entre otros, los siguientes criterios:

    Valor o importancia Valor o importancia de cada problema para el decisor y su organizacin.

    Posibilidad de enfrentarlos con Posibilidad de enfrentarlos con xitoxito. Costo de postergaciCosto de postergacin n (costo futuro en que se

    incurrira si se posterga el enfrentamiento del problema)

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica SituacionalMatriz de seleccin de problemas

    Criterios de SeleccinProblemasValor

    (A,M,B)Eficacia

    paraenfrentarlos

    Costo de postergacin

    P1

    P2

    P3

    P4

    Pn

    Seleccin(S / No)

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional3.3. AnAnlisis individual de cada problema lisis individual de cada problema

    seleccionadoseleccionado:La explicaciexplicacin de un problema n de un problema busca distinguir entre consecuencias, descriptores y causas

    ConsecuenciasConsecuencias: efectos que causa el problema sobre otros mbitos de la realidad.

    DescriptoresDescriptores: manifestaciones o sntomas que los afectados perciben sin tener necesaria conciencia de las causas y consecuencias del problema.

    CausasCausas: proceso de generacin del problema.

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica SituacionalPasos de la explicacin de un problema:1.1. DefiniciDefinicin de un problema n de un problema (precisar su

    enunciado): Todo problema debe expresarse como una situacin negativa.

    2.2. DescripciDescripcin del probleman del problema: Identificacin y dimensionamiento de los descriptores del problema.Cmo se manifiesta y cun graves son estas

    manifestaciones?

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional3.3. ExplicaciExplicacin del probleman del problema::: IdentificaciIdentificacin de las causasn de las causas: Por qu

    se genera el problema?, Cules son sus causas?, Sobre qu causas puedo incidir?

    IdentificaciIdentificacin de las causas claves n de las causas claves (nudos cr(nudos crticos)ticos): Cules son las causas ms importantes?, Cules de esas causas son centros prcticos de intervencin?

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional4.4. DelimitaciDelimitacin de la gobernabilidad del n de la gobernabilidad del

    decisor en el problema (decisor en el problema (rbolrbol del del problema)problema):Quines estn involucrados en su gestacin y enfrentamiento?

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    EFECTOS

    CAUSAS

    PROBLEMA CENTRAL

    Una representacin grfica de un

    problema prioritario, sus causas y sus

    efectos

    ARBOL DE PROBLEMAS

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    rbol de problemasSUBDESARROLLO

    HUMANO

    Bajorendimiento

    Dificultad enel aprendizaje

    Retardo en crecimiento

    Prdida de peso

    Morbilidad severa

    Alta mortalidad

    INSEGURIDAD ALIMENTARIA-NUTRICIONAL

    Dieta inadecuada encantidad y calidad

    Alta vulnerabilidada infecciones

    Disponibilidad alimentariainsuficiente

    Baja capacidad adquisitiva

    Comportamiento alimentario inadecuado

    Condiciones sanitarias

    insuficientes

    Alta dependencia

    externa

    Baja Produccin yrendimiento

    Sin o con bajos

    ingresos

    Elevado IPC de bienes y

    servicios

    ComercializacinInterna deficiente

    Educacin alimentaria deficiente

    CulturaAlimentariainadecuada

    Escasa Infraestruc.saneamiento

    Bajo accesoa serviciosde salud

    ENTORNO SOCIOECONOMICO Y POLITICOFuente: INCAP

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    rbol de problema: INSEGURIDAD CIUDADANArbol de problema: INSEGURIDAD CIUDADANA

    INSEGURIDAD DE LA POBLACION GUATEMALTECA

    Altos niveles de criminalidadViolencia en todas sus manifestaciones

    Impunidad y aplicacin discriminada de justicia

    INSEGURIDAD DE LA POBLACION GUATEMALTECA

    Altos niveles de criminalidadViolencia en todas sus manifestaciones

    Impunidad y aplicacin discriminada de justicia

    Pobreza y exclusin social

    Crimen organizado

    Ausencia de polticas y planes de seguridad ciudadana

    Temor generalizado a participar...

    Desestmulo a la inversin nac. y ext.

    EFECTOS

    PROBLEMA Y SUS MANIFESTACIONES

    CAUSAS

    Cultura de violencia en la poblacin

    Descoordinacin de polticas y acciones de MG, MP y OJ

    Debilitamiento del estado de derecho...

    Disminucin de credibilidad en el sistema de justicia.

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    Infraestructura pblica y privada inadecuada para PCD

    rbol de problema: PERSONAS CON DISCAPACIDADrbol de problema: PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD TIENEN LIMITADAS OPORTUNIDADES DE INTEGRARSE Y PARTICIPAR EN LA

    SOCIEDAD GUATEMALTECA

    Altos niveles de analfabetismoAltos niveles de desempleo

    Altos niveles de pobreza y exclusin social

    LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD TIENEN LIMITADAS OPORTUNIDADES DE INTEGRARSE Y PARTICIPAR EN LA

    SOCIEDAD GUATEMALTECA

    Altos niveles de analfabetismoAltos niveles de desempleo

    Altos niveles de pobreza y exclusin social

    Servicios especializados escasos y centralizados

    Ingresos escasos para acceder a servicios

    especializados

    Cultura paternalista y asistencialista en la sociedad

    y sus instituciones

    Discriminacin social y laboral

    Dificultad para acceder a servicios

    EFECTOS

    PROBLEMA Y SUS MANIFESTACIONES

    CAUSAS

    Discriminacin en transporte pblico

    El tema no es prioritario para el Estado y el

    Gobierno

    Debilidad de las organizaciones de

    PCD

    Invisibilidad del tema en las polticas sociales

    sectoriales

    Abandono y aumento de la Mendicidad de las PCD

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    Planificacin Estratgica Situacional

    2. MOMENTO NORMATIVO

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional2. Momento Normativo Se refiere a la seleccin de los medios

    necesarios para alcanzar los objetivos del decisor.

    En este momento el plan toma la forma de un conjunto coherente de ideas de accin.

    El rbol de problemas se convierte en rbol de objetivos

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional La formulaciformulacin de los objetivos n de los objetivos del plan

    implica el diseo de la situacisituacin objetivon objetivoesperada por gestin del decisor

    La formulacin de la situacisituacin objetivo n objetivo se asocia a la formulacin de la visivisinnutilizada en la Planificacin Estratgica.

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    Conceptualizacin incompleta de objetivos

    Transformacindeseada

    Actividades, Acciones

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    Conceptualizacin incompleta de objetivos

    TransformacinDeseada

    VALOR SOCIAL

    Actividades, AccionesCOSTOS SOCIALES

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    CAMBIOS INTERMEDIOS ESPERADOS: EFECTOS

    PRODUCTOS Y SERVICIOS

    CAMBIOS SOCIALES ESPERADOS: IMPACTOS

    ACTIVIDADES, INVERSIONES

    TRANSFORMACIN DESEADA

    VALOR SOCIAL

    Conceptualizacin ms completa de objetivos

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    rbol de Objetivos: SEGURIDAD CIUDADANArbol de Objetivos: SEGURIDAD CIUDADANA

    MEJORAR LA SEGURIDAD CIUDADANA DE LA POBLACION GUATEMALTECA

    Los niveles de criminalidad han disminuidos en un 50% respecto del ao anterior.

    La violencia en todas sus manifestaciones ha disminuido en un 30% respecto del ao anterior.

    La justicia se aplica sin discriminacin alguna.

    MEJORAR LA SEGURIDAD CIUDADANA DE LA POBLACION GUATEMALTECA

    Los niveles de criminalidad han disminuidos en un 50% respecto del ao anterior.

    La violencia en todas sus manifestaciones ha disminuido en un 30% respecto del ao anterior.

    La justicia se aplica sin discriminacin alguna.

    La poblacin participa proactivamente

    inversin nac. y ext. aumentada

    EFECTOS

    OBJETIVO Y SUS INDICADORES

    Estado de derecho fortalecido

    Credibilidad en el sistema de justicia.

    Disminuir la pobreza y exclusin social

    Combatir el crimen organizado Implementar polticas

    y planes de seguridad ciudadana

    CAUSAS

    Fomentar la cultura de convivencia en la poblacin

    Coordinar polticas y acciones de MG, MP y OJ

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    Visin:Situacin futura deseable para una organizacin que expresa un cambio favorable en relacin con la actual situacin.

    Es un compromiso que asume la organizacin y sus miembros con un futuro en particular que inspira y orienta sus decisiones

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    Razn de ser o propsito fundamental de una organizacin

    La Misin debe sealar en trminos amplios pero claramente expresados, las funciones o competencias que la organizacin debe cumplir

    Misin:

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    La misin se traducen en resultados de largo plazo (impactos) que la organizacin causa en la sociedad y en su usuarios.

    Estos pueden medirse a travs de indicadores cualitativos.

    Misin:

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica SituacionalObjetivos Estratgicos: Lneas de accin de mediano plazo

    que orientan el quehacer institucional hacia el cumplimiento de su misin.

    Los objetivos estratgicos se traducen en resultados de mediano plazo (efectos) que la organizacin causa en la sociedad y en su usuarios.

    Estos pueden medirse a travs de indicadores cualitativos y cuantitativos.

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    CONCEPTOS BASICOS

    Acciones de corto plazo que orientan a la institucin hacia el cumplimiento de sus objetivos estratgicos.

    Los objetivos operativos se traducen en resultados de corto plazo (productos) que pueden ser medidos travs de indicadores cualitativos y cuantitativos.

    Objetivos operativos:

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica SituacionalActividades:

    Acciones que materializan los objetivos operativos en resultados de corto plazo (productos)

    Las actividades pueden ser medidas principalmente a travs de indicadores cuantitativos, vinculados con factores de eficiencia:9 Tiempos de ejecucin9 Costo9 Calidad

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    Caractersticas: claros precisos medibles (cualitativa o cuantitativamente) alcanzables

    DISEO DE OBJETIVOS

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica SituacionalPasos para la formulacin del Plan1. Transformar el rbol de problemas en rbol

    de objetivos2. Definir la situacin objetivo = formular la

    visin u objetivo terminal o de mayor nivel3. Definir los objetivos intermedios = formular

    los objetivos estratgicos a partir de cada una de las causas clave identificadas en el rbol de problemas.

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica SituacionalPasos para la formulacin del Plan4. Formular los objetivos operativos para cada objetivo

    estratgico5. Desglosar cada objetivo operativo en tantas

    actividades como sean necesarias6. Construir el marco lgico (vertical) del plan con los

    siguientes niveles Objetivo de mayor nivel Objetivos estratgicos Objetivos operativos Actividades

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    Pasos para la formulacin del Plan7. Definir los resultados esperados para el corto,

    mediano y largo plazo, as:

    Objetivo Plazo para alcanzarlo

    Resultado

    Objetivo de mayor nivel Largo ImpactoObjetivos estratgicos Mediano EfectosObjetivos operativos Corto Productos

    Actividades

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica SituacionalPasos para la formulacin del Plan8. Construir la Matriz de verificacin (marco

    lgico horizontal) del plan con indicadores, medios de verificacin y supuestos, para los siguientes niveles Objetivo de mayor nivel Objetivos estratgicos Objetivos operativos

    9. Analizar la congruencia del plan

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica SituacionalPasos para la formulacin del Plan8. Construir la Matriz de verificacin (marco

    lgico horizontal) del plan con indicadores, medios de verificacin y supuestos, para los siguientes niveles Objetivo de mayor nivel Objetivos estratgicos Objetivos operativos

    9. Analizar la congruencia del plan

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica SituacionalPasos para la formulacin del Plan10. Definir las prioridades de ejecucin a nivel de los objetivos

    operativos y sus actividades para cada ao durante el horizonte de planificacin

    11. Formular el plan operativo anual Asignar recursos al plan

    cuantificacicuantificacin de los costosn de los costos: Cunto cuesta la operacin? designacidesignacin de los responsablesn de los responsables: Quines son los

    encargados de ejecutar y rendir cuentas por la operacin? definicidefinicin de los tiemposn de los tiempos: Cundo se espera materializar

    los productos (en metas fsicas) y cundo los resultados previstos?

    Hacer la programacin fsica Hacer la programacin financiera Definir los indicadores de gestin: fsicos y financieros

    12. Monitorear y evaluar la ejecucin del POA

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    Planificacin Estratgica Situacional

    3. MOMENTO ESTRATEGICO

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    3. Momento Estratgico

    ObjetivoObjetivo: definir las estrategias y tcticas para crearle viabilidad a las decisiones, con base en el anlisis de las intenciones y posibilidades de accin que poseen los otros decisores.

    Estrategia: Estrategia: es la forma de crearle viabilidad al conjunto de operaciones y demandas de operacin que el decisor considera necesarias para la materializacin de los objetivos de su plan.La estrategia expresa la voluntad poltica para realizar el plan y es el medio requerido para encadenar situaciones crecientemente favorables al plan.

    TTcticas: cticas: son aquellas acciones necesarias para viabilizar las operaciones sustantivas del plan.

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    El Anlisis EstratgicoEn materia de anlisis y actuacin estratgica no hay recetas, sin embargo, existen algunos principios a seguir: Visin global Asertividad Capacidad

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    VisiVisin global:n global: Aprecie la situacin desde la perspectiva de todos los actores

    involucrados en la materializacin del plan. Conozca al otro y valore sus recursos.AsertividadAsertividad Concntrese en el objetivo. Su campo de accin es el de la incertidumbre. Preprese para reaccionar. Las estrategias y sus tcticas pueden variar

    dinmicamente en funcin de las nuevas situaciones de relaciones de poder.

    CapacidadCapacidad Haga un uso racional del poder, escoja la estrategia al alcance de

    su capacidad institucional. No sobre-utilice el poder, no gane oponentes innecesariamente.

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    Herramientas para el Anlisis Estratgico Anlisis FODA 1 Anlisis de ACTORES SOCIALES (Anlisis de

    involucrados) 2 Anlisis de ESCENARIOS Teora de juegos Otros

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica SituacionalPasos del Anlisis de Actores Sociales1. Identificacin de decisores vinculados.2. Anlisis de posiciones.3. Anlisis de fuerzas.4. Definicin de las estrategias y sus tcticas.

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    1. Identificacin de actores sociales vinculados.Consiste en la seleccin de aquellos actores sociales relevantes para la atencin del problema objeto del plan.

    Los criterios para la seleccin de actores sociales relevantes: RelevanciaRelevancia: definida por el nivel de participacin o responsabilidad del

    actor social con relacin a las causas crticas del problema objeto del plan.

    CapacidadCapacidad: expresada por el nivel de organizacin del actor social:antecedentes, intenciones, afinidades o relaciones, carcter de la organizacin.Posee un proyecto definido? Es una organizacin estable? Cmo es percibida su imagen con relacin al problema en cuestin?

    FuerzaFuerza: Valor del recurso o de los recursos que detenta el actor social en funcin de las decisiones u operaciones del plan.

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    2.Anlisis de posicionesConsiste en la identificacin de aliados, neutrales y oponentes, a tales fines se establecen los siguientes conceptos:

    Valor de una operaciValor de una operacinn: Grado de importancia que un decisor en particular asigna a una operacin dada.Qu valor asigna el Actor X a la Operacin Y?A = Alto Valor; M = Medio Valor; B = Bajo Valor

    Inters en una operacin: Actitud de apoyo o rechazo que un decisor en particular manifiesta con relacin a una operacin dada. El inters es el signo positivo (+) o negativo (-) que un actor social determinado asigna a una operacin dada.

    Motivacin en una operacin: consiste en identificar la motivacimotivacin n de un actor social respecto a una decisin u operacin determinada. La motivacimotivacin n de un decisor se deduce de la combinacin del valor y el inters del actor social por la decisin:

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    ACTOR SOCIAL RELEVANTE VALOR INTERES MOTIVACION

    A ALTO NEGATIVO (-) Potencial oponente (Fuerte rechazo)

    B ALTO POSITIVO (+) Potencial promotor (Fuerte apoyo)

    C MEDIO NEGATIVO (-) Potencial oponente (Mediano rechazo)

    D MEDIO POSITIVO (+) Potencial aliado (Mediano apoyo)

    E BAJO NEGATIVO (-) Potencial neutral (Bajo rechazo)

    F BAJO POSITIVO (+) Potencial neutral (Bajo apoyo)

    ANALISIS DE POSICIONES

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional3. Anlisis de relaciones de fuerzas

    Su objetivo es establecer cul es la fuerza que los decisores estn dispuestos a utilizar para apoyar (aliados) y obstaculizar (oponentes) las operaciones del Plan.

    Los conceptos bsicos para el ananlisis de relaciones de lisis de relaciones de fuerzafuerza son: PoderPoder: Es el conjunto de atributos que detenta un

    actor social en un momento dado. Determina su capacidad para decidir y actuar a favor o en contra de una operacin del Plan.

    Vector de PesoVector de Peso: Es una herramienta operacional para trabajar en la prctica el concepto de poder. Consiste en la enumeracin y valoracin de los distintos elementos que determinan la capacidad de un decisor para ejecutar u oponerse a una operacin del Plan.

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional Caractersticas del poderpoder: Es un trmino multidimensional (poltico,

    econmico, cognoscitivo). Es siempre relativo a un decisor y a una

    operacin (o decisin) en particular. Es cambiante. Se acumula o se pierde con su

    uso. Es comparable: puede compararse el

    poder de un decisor con el poder de otro, esto para una operacin o decisin especfica

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica SituacionalPasos para el anlisis del vector de pesovector de peso: Identificacin de los recursos necesarios para

    ejecutar u obstaculizar las operaciones del Plan.Distribucin porcentual de los recursos entre los

    decisores.La matriz vector de pesomatriz vector de peso sistematiza la informacin relativa a la distribucin de los recursos crticos para las operaciones del Plan, entre los decisores considerados como relevantes.

    Ejemplo: la OperaciOperacin Yn Y, requiere para su ejecucin de la disposicin de los siguientes recursos crticos:

    X1X1: Votos en el Congreso NacionalX2X2: Insercin en los medios de comunicacin social

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional

    CONTROL DE LOS RECURSOS CRTICOS

    PARA LA OPERACIN Y

    ACTORES SOCIALES

    AS

    MOTIVACION

    X1 X2AS1 Fuerte rechazo

    20 50

    AS2 Mediano apoyo 50 40

    DECISOR (Quien planifica)

    Fuerte apoyo30 10

    SUMATORIA 100% 100%

    VECTOR DE APOYO

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica SituacionalEl ananlisis de relaciones de fuerzas lisis de relaciones de fuerzas permite al decisor: Conocer la viabilidad inicial de cada operacin del Plan.

    Obtener luces sobre la posicin y capacidad inicial de los actores sociales para apoyar o rechazar las operaciones del Plan.

    Establecer en cules operaciones conflictivas el decisor posee una relacin favorable de fuerzas para su produccin efectiva.

    Identificar las operaciones conflictivas inviables y orientar sobre su postergacin, reformulacin o sustitucin.

    Analizar con quines? y con qu probabilidad de xito? el decisor puede formular las estrategias para conferir viabilidad a las operaciones del plan.

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica Situacional4. Definicin de las estrategias y sus tcticas.

    Consiste en la identificacin de las estrategias a seguir para conferir viabilidad a las operaciones del Plan y la formulacin de las tcticas para la concrecin de dichas estrategias.

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica SituacionalToda estrategia y sus tcticas deben responder a las siguientes preguntas: Para quPara qu??

    La estrategia debe orientarse a viabilizar los objetivos del plan.

    Con quiCon quines?nes?Con los actores sociales involucrados en la generacin y solucin del problemaa ser atendido por el plan.

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica SituacionalToda estrategia y sus tcticas deben responder a las siguientes preguntas

    Con quCon qu probabilidad de probabilidad de xito?xito?Depende de la relacin de fuerzas entre el decisor y los actores sociales involucrados.

    CCmo?mo?Son las estrategias de alianza y de confrontacin (y sus tcticas) resultantes del anlisis estratgico realizado por el decisor.

  • Ing. RAUL EDUARDO OVANDO JURADO

    La Planificacin Estratgica SituacionalTipo de Estrategias. Se pueden distinguir tres tipos:

    CooptaciCooptacinnLograr la adhesin de la voluntad de otros decisores al proyecto de quien planifica, sin que ste ceda algo a cambio.

    CooperaciCooperacinnImplica negociaciones en las cuales los decisores involucrados sacrifican o posponen parte de sus intereses en beneficio de objetivos comunes.

    ConfrontaciConfrontacinnSupone la interaccin con decisores cuyos intereses son opuestos.

    Planificacin Estratgica SituacionalPRESENTACINObjetivos del cursoESTRUCTURA DEL CURSOPLANIFICACION ESTRATEGICA SITUACIONALrbol de problemasPlanificacin Estratgica SituacionalDISEO DE OBJETIVOSPlanificacin Estratgica Situacional