Planificación exploración de la naturaleza

3
PLANIFICACIÓN EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA 5 Nombre de la escuela: Independencia Nombre del profesor(a): Kenya Michelle Ponce Osuna Propósito de la asignatura: Reconozcan la importancia de cuidar su cuerpo y de participar en acciones para prevenir accidentes y desastres en el lugar donde viven. Fecha de aplicación: 20/05/15 Y 27/05/15 Aprendizajes esperados: Practica acciones para prevenir quemaduras a partir de reconocer la temperatura de los objetos fríos, tibios y calientes y el uso de los materiales aislantes del calor. Gado: 2 A Contenido: Prevención de accidentes. Bloque: V Estándares: 2.3. Identifica las implicaciones de las acciones cotidianas en el medio natural y algunas medidas de prevención. Competencias que favorecen: Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo • Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad Sesiones: 2 de 2 Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: Planificación Programa de estudios págs. 89-116. Imágenes de accidentes Cinta Recipiente con agua helada Cartulinas Plumón Para cada estudiante: Libro de texto pagina 125-127 Cuaderno Lápiz Borrador Colores Materiales del libro Duración: 90 minutos Título de la actividad: ¡Que no te pase! Actividad para empezar bien el día: les daré instrucciones a los estudiantes, que consisten en: el primero de cada fila va a arrancar una hoja de su cuaderno y va a tener tres minutos para escribir el inicio de un cuento, cuando el tiempo termine pasara al compañero de atrás y este continuara redactando el libro y así sucesivamente hasta que el ultimo termine; cada equipo leerá sus cuentos al final de la actividad. INICIO Para dar inicio a la clase les contare una historia inventada que supuestamente me haya sucedido, esta ¿Qué y cómo se evalúa? La disposición y el

Transcript of Planificación exploración de la naturaleza

Page 1: Planificación exploración de la naturaleza

PLANIFICACIÓN EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA

5

Nombre de la escuela:Independencia

Nombre del profesor(a):Kenya Michelle Ponce Osuna

Propósito de la asignatura:Reconozcan la importancia de cuidar su cuerpo y de participar en acciones para prevenir accidentes y desastres en el lugar donde viven.

Fecha de aplicación:20/05/15 Y 27/05/15

Aprendizajes esperados:Practica acciones para prevenir quemaduras a partir de reconocer la temperatura de los objetos fríos, tibios y calientes y el uso de los materiales aislantes del calor.

Gado:2 A

Contenido:Prevención de accidentes.

Bloque:V

Estándares:2.3. Identifica las implicaciones de las acciones cotidianas en el medio natural y algunas medidas de prevención.Competencias que favorecen:Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo • Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad

Sesiones:2 de 2

Materiales y recursos didácticos:Para el maestro:

Planificación Programa de estudios págs. 89-116. Imágenes de accidentes Cinta Recipiente con agua helada Cartulinas Plumón

Para cada estudiante: Libro de texto pagina

125-127 Cuaderno Lápiz Borrador Colores Materiales del libro

Duración:90 minutos

Título de la actividad: ¡Que no te pase!Actividad para empezar bien el día: les daré instrucciones a los estudiantes, que consisten en: el primero de cada fila va a arrancar una hoja de su cuaderno y va a tener tres minutos para escribir el inicio de un cuento, cuando el tiempo termine pasara al compañero de atrás y este continuara redactando el libro y así sucesivamente hasta que el ultimo termine; cada equipo leerá sus cuentos al final de la actividad.INICIO

Para dar inicio a la clase les contare una historia inventada que supuestamente me haya sucedido, esta hablara de un accidente que me haya quemado y las consecuencias que este tuvo, para después comentar en el grupo como es que este suceso se pudo haber prevenido. Así como también preguntare a cinco niños alguna mala experiencia que hayan tenido y me tendrán que decir alguna manera que se pudo haber prevenido.

TIEMPO ESTIMADO: 10 minutos

¿Qué y cómo se evalúa?La disposición y el interés que el alumno tiene al momento de realizar la primera actividad y si reconoce algunos de los recursos naturales y su importancia por la participación.Técnica: observación

DESARROLLO Luego pegaré algunas imágenes en el pintarrón, las cuales en un lado del

pintarrón estarán accidentes y del otro la forma de prevenirlos, con el fin de que participen algunos alumnos de uno en uno. Cada vez que pase uno se comentara si es correcto o no y por qué.

Después formaré equipos de cinco personas, realizarán un cartel en el que muestren una o dos medidas de prevención de algún accidente que ellos elijan. Los equipos los formare de que los que trabajan un poco más lentos no queden juntos, ni con los compañeros que más se llevan para evitar que

¿Qué y cómo se evalúa?La disposición del alumno al momento de participar en clase, la disciplina, el respeto, la cooperación, la actitud que toma el alumno al momento de hacer la actividad del pintarrón y si les gustó trabajar con la

Page 2: Planificación exploración de la naturaleza

estén jugando, nombrare a un líder de cada equipo, el cual lo haré “responsable” de poner orden en su equipo, este será el más inquieto.

Expondrán en equipos las medidas de prevención que pusieron que pusieron y como conclusión dirán por que eligieron esa situación, y de manera grupal se analizara si es correcta o no la medida de prevención que utilizaron. Y los pegaremos en el patio de la escuela.

Se dejara de tarea traer los mismos equipos el material que se solicita en la página 125 de su libro de texto.

TIEMPO ESTIMADO: 30 minutos

Sesión 2 Saldremos al patio a dejar los materiales en el rayo del sol que se habían

dejado de tarea durante el tiempo que dure la siguiente actividad. Les mostraré a los alumnos algunos materiales que llevaré y los cuales se

indican en su libro de texto página 124 el cual consiste en meter las manos en agua fría y frotar las manos, luego tendrán que registrar lo que sintieron en una tabla en su cuaderno.

Después recogeremos los materiales que trajeron para que realicen la actividad que se les pide en la página 125 de su libro de texto para después resolver las problemáticas que se muestran en otra actividad de esta misma página.

TIEMPO ESTIMADO: 30 minutos

actividad mediante la exposición oral.Técnica: Evaluación del desempeño.

CIERRE Para finalizar con la clase le pediré a los alumnos que como estén

sentados (parejas) resuelvan las últimas dos páginas que se indican en el libro (pág. 126 y 127)

Y finalmente compararemos respuestas de manera grupal y analizaremos si es correcto o no lo que pusieron por equipos.

TIEMPO ESTIMADO: 20 minutos

¿Qué y cómo se evalúa?Si el alumno muestra interés, si trabaja en binas, el entusiasmo que muestra el alumno al realizar las consignas, por ultimo si logró realizar medidas de prevención de accidentes. Se evaluará mediante los trabajos de los estudiantes.Técnica: análisis del contenido.

Logros obtenidos Observaciones

ALUMNO PRACTICANTE

ENCARGADO DEL GRUPO

Vo. Bo. DEL DIRECTOR

Vo. Bo. PROFESOR

Kenya Michelle Ponce Osuna

Odilia Quintero Valdez

Ismael López López

Felipe Coronado Vázquez