Planificación exploración de la naturaleza

3
PLANIFICACIÓN EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD Nombre de la escuela: Independencia Nombre del profesor(a): Kenya Michelle Ponce Osuna Propósito de la asignatura: Reconozcan su historia personal, familiar y comunitaria, las semejanzas entre los seres vivos, así como las relaciones entre los componentes de la naturaleza y la sociedad del lugar donde viven. Fecha de aplicación: 11/03/15 Aprendizajes esperados: Reconoce la importancia de la naturaleza para la satisfacción de necesidades básicas, como alimentación, vestido y vivienda. Gado: 2 A Contenido: La naturaleza y su importancia en la vida cotidiana. Bloque: VI Estándares: 1.6. Identifica las principales características de la naturaleza y su transformación al satisfacer las necesidades del ser humano. Competencias que favorecen: Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo • Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad Sesiones: 1 de 1 Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: Planificación Programa de estudios págs. 89-116. Imágenes de los recursos naturales Para cada estudiante: Libro de texto pagina 95-96 Cuaderno lápiz Duración: 60 minutos Título de la actividad: ¿De dónde vienen? Actividad para empezar bien el día: Comenzaré leyendo un cuento corto y conocido, pero permitiendo que los alumnos vayan dando una opinión y que digan lo que se imaginen que pasará consiguientemente, para que después ellos escriban en su cuaderno su propio final. INICIO Para dar inicio a la clase comentaré a los alumnos a cerca de algunas experiencias que he tenido a manera de cuento con algunos recursos naturales como ríos, animales, bosques y ¿Qué y cómo se evalúa? La disposición y el interés que el alumno tiene al momento de

Transcript of Planificación exploración de la naturaleza

Page 1: Planificación exploración de la naturaleza

PLANIFICACIÓN EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA

Y LA SOCIEDAD

Nombre de la escuela:Independencia

Nombre del profesor(a):Kenya Michelle Ponce Osuna

Propósito de la asignatura:Reconozcan su historia personal, familiar y comunitaria, las semejanzas entre los seres vivos, así como las relaciones entre los componentes de la naturaleza y la sociedad del lugar donde viven.

Fecha de aplicación:11/03/15

Aprendizajes esperados:Reconoce la importancia de la naturaleza para la satisfacción de necesidades básicas, como alimentación, vestido y vivienda.

Gado:2 A

Contenido:La naturaleza y su importancia en la vida cotidiana.

Bloque:VI

Estándares:1.6. Identifica las principales características de la naturaleza y su transformación al satisfacer las necesidades del ser humano.Competencias que favorecen:Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo • Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad

Sesiones:1 de 1

Materiales y recursos didácticos:Para el maestro:

Planificación Programa de estudios págs. 89-116. Imágenes de los recursos naturales

Para cada estudiante: Libro de texto pagina 95-96 Cuaderno lápiz

Duración:60 minutos

Título de la actividad: ¿De dónde vienen?Actividad para empezar bien el día: Comenzaré leyendo un cuento corto y conocido, pero permitiendo que los alumnos vayan dando una opinión y que digan lo que se imaginen que pasará consiguientemente, para que después ellos escriban en su cuaderno su propio final.INICIO

Para dar inicio a la clase comentaré a los alumnos a cerca de algunas experiencias que he tenido a manera de cuento con algunos recursos naturales como ríos, animales, bosques y cualquier otro recurso que se me ocurra, después les preguntaré si ellos han viajado a algún lugar y que han observado, cuando ellos me digan preguntare para que creen que nos sirvan esas cosas y si creen que son importantes para después hacer un análisis de la situación.

TIEMPO ESTIMADO: 10 minutos

¿Qué y cómo se evalúa?La disposición y el interés que el alumno tiene al momento de realizar la primera actividad y si reconoce algunos de los recursos naturales y su importancia por medio de rúbrica.

DESARROLLO Luego mostrare algunas imágenes con recursos y les platicaré

algunas cosas que se hacen con ellos como por ejemplo una vaca y ellos me tendrán que decir para que nos sirve o petróleo.

Después, realizare un juego tipo pares, pegare en el pintarrón algunas imágenes en el pintarrón en una parte estarán el recurso natural y en la otra parte estarán las cosas que se pueden hacer con ellas por ejemplo un árbol y un lápiz, las figuras estarán

¿Qué y cómo se evalúa?La disposición del alumno al momento de participar en clase, la disciplina, el respeto, la cooperación, la actitud que toma el alumno al momento de hacer la actividad del pintarron y si

Page 2: Planificación exploración de la naturaleza

revueltas y con la participación de uno en uno irán pasando para que junten las dos imágenes, los demás compañeros dirán si está bien o no y por qué.

TIEMPO ESTIMADO: 20 minutos

les gustó trabajar con la actividad del pintarrón una escala de estimación.

CIERRE Para finalizar con la clase le pediré a los alumnos que contesten

la primera actividad de la pág. 96 de su libro en parejas y que contesten las preguntas en su cuaderno.

Y finalmente compararemos respuestas y contestaremos la última actividad de la misma página.

TIEMPO ESTIMADO: 30 minutos

¿Qué y cómo se evalúa?Como el alumno está participando en la última actividad de la clase, si muestra interés, si acata las instrucciones, si mantiene el orden, el entusiasmo que muestra el alumno al realizar las consignas, por ultimo si logró identificar los recursos naturales y su importancia en la vida cotidiana. Se evaluará mediante una prueba escrita.

Logros obtenidos Observaciones

ALUMNO PRACTICANTE

ENCARGADO DEL GRUPO

Vo. Bo DEL DIRECTOR

Vo. Bo. PROFESOR

Kenya Michelle Ponce Osuna

Odilia Quintero Valdez

Ismael López López

Víctor Manuel Sandoval Ceja