Planificación i

3
5 de diciembre de 2011 PROFESOR: MIGUEL LECAROS ÁLVAREZ. Elementos curriculares Nivel. 1° Año Medio. Historia y Ciencias Sociales. Objetivo Fundamental Caracterizar las principales dimensiones del proceso de globalización y sus consecuencias espaciales, económicas y culturales. Objetivo Fundamental Transversal Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio de igualdad de derechos. Contenido Mínimo Obligatorio Reconocer, apoyándose en diversas fuentes de observación, las principales trasformaciones sociales, políticas y económicas de la segunda mitad del siglo XX. Unidad II Hacia una historia global: el mundo en la segunda mitad del siglo XX. Mapa de Progreso N5. Reconoce que en los procesos históricos existen relaciones de influencia entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y sociales. Tema Movimientos sociales del Siglo XX.

Transcript of Planificación i

Page 1: Planificación i

5 de diciembre de 2011 PROFESOR: MIGUEL LECAROS ÁLVAREZ.

Elementos curriculares

Nivel. 1° Año Medio. Historia y Ciencias Sociales.

Objetivo Fundamental

Caracterizar las principales dimensiones del proceso de globalización y sus consecuencias espaciales, económicas y culturales.

Objetivo Fundamental Transversal

Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio de igualdad de derechos.

Contenido Mínimo Obligatorio

Reconocer, apoyándose en diversas fuentes de observación, las principales trasformaciones sociales, políticas y económicas de la segunda mitad del siglo XX.

Unidad II Hacia una historia global: el mundo en la segunda mitad del siglo XX.

Mapa de Progreso N5. Reconoce que en los procesos históricos existen relaciones de influencia entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y sociales.

Tema Movimientos sociales del Siglo XX.

Page 2: Planificación i

5 de diciembre de 2011 PROFESOR: MIGUEL LECAROS ÁLVAREZ.

Aprendizaje Esperado

Dan argumentos sobre la importancia de las transformaciones en las sociedades occidentales, vinculadas con las demandas por derechos ciudadanos de sectores postergados, y los cambios en el rol social de las mujeres y de los jóvenes. Explican la importancia de la incorporación de la mujer al mundo del trabajo.

ELEMENTOS PEDAGOGICOS

DESCRIPTOR DESCRIPCION

Secuencia de Aprendizaje

•En la sección de “Presentación” los estudiantes verán imágenes alusivas a grandes movimientos sociales que ocurrieron durante la segunda mitad del siglo XX. •En la sección de “Activación” los alumnos podrán ver un video que exponga junto a Jimmy Hendrix, el ambiente juvenil y revolucionario de ese entonces, como elemento motivador. •En la sección de “Contenidos” los alumnos verán la presentación conceptual de movimiento social, también se les presentará una selección de aquellas manifestaciones más significativas del siglo XX. Por último revisaran las fuentes tales como: La Declaración de sentimientos y un extracto del discurso de Martin Luther King “Tengo Un Sueño. •En la sección de “Actividad” los alumnos deben construir un video en la herramienta movie maker, que este constituida por imágenes de algún movimiento o manifestación que seleccione, del mismo modo el video debe ser acompañado por una banda sonora, que represente dicho movimiento o manifestación. •En la sección de “Evaluaciones” los alumnos ponen a prueba sus conocimientos conceptuales y procedimentales desarrollando la actividad del sitio web educaplay.com. • En la sección de “Cierre” finalmente los estudiantes son convocados a la reflexión sobre los acontecimientos estudiados y sus consecuencias en la actualidad.

Evaluación La evaluación del trabajo a realizar, está dada por una rúbrica de evaluación obtenida del sitio web. Rubristar.com

Fundamentación de Uso de TIC

El trabajo interactivo que se puede realizar por medio de las fuentes orales, visuales y documentales hace que el estudio de episodios tan contemporáneos sea más enriquecedor y productivo para los estudiantes. Vincular el trabajo intelectual con las fuentes y generar un producto creativo para los estudiantes, me parece de gran valor para alcanzar el tan ansiado aprendizaje esperado.

Recursos, Insumos y Requisitos

Recursos: • El recurso digital • Acceso a conexión a Internet (mínimo 256 kbp) Insumos: Laboratorio de computación o laboratorio móvil portátil (es preferible este último para aprovechar las dependencias de la sala para trabajar) • Pizarra y plumones Requisitos: • Navegador de Internet con plugins de flash instalado Que la conexión a Internet no tenga bloqueada la página de Youtube.

Page 3: Planificación i

5 de diciembre de 2011 PROFESOR: MIGUEL LECAROS ÁLVAREZ.

Planificación de Clase

Clase Secuencia del recurso

Tiempo Orientación Docente Orientación del Estudiante

Inicio 0-3 min.

Presentación curricular y metodología de trabajo.

Sin descripción.

Presentación 10 min. Presentación del documento Prezy de manera completa, revisión del guión del estudiante en conjunto y resolver primeras dudas.

Revisar de forma completa la “Presentación” del recurso y del guión de trabajo del alumno.

Activación 20 min.

Solicitar al estudiante desarrollar el programa, para luego presentar la actividad y resolver dudas.

Desarrollar la actividad de activación para poder contextualizar el trabajo que se desarrollará a largo del recurso.

Contenidos 30 min.

Solicitar a los estudiantes revisar los links de profundización y las fuentes publicadas.

Leer y revisar los contenidos de trabajo, revisando los diferentes conceptos y sus hipervínculos de profundización.

Actividad 30 min.

Solicitar al estudiante desarrollar la actividad de movie maker y resolver dudas respecto a la implementación y conceptuales.

Desarrollar la actividad, en la cual debe hacer un video en la herramienta movie maker. Para ello puede revisar los tutoriales para que vea cómo funciona la herramienta. Además puede ver la rúbrica de evaluación.

Evaluación 20 min.

Solicitar a los estudiantes desarrollar las actividades hipervinculadas del sitio educaplay, que son preguntas de selección multiple (4), actividad de verdadero y falso (4) y el trabajo de la identificación en el mapa interactivo.

Desarrollar las tres actividades publicadas por el sitio educaplay.

Cierre 20 min.

Solicitar a los estudiantes presentar sus inquietudes finales y por último guiar la reflexión final enfocadas en las preguntas de cierre.

Atender la síntesis que se desarrolla al final del recurso y realizar las breves acciones que se solicitan en esta parte para poder reflexionar ante lo aprendido.