Planificación Marzo Nivel Medio Mayor 2015

10
PLANIFICACIÓN MES DE: MARZO EDUCADORA: JANIRA SILVA RÍOS TÉCNICO EN ATENCIÓN DE PÁRVULOS: EDITH AMBIADO CABEZAS NICCOL QUIROZ VIVANCO NIVEL: NIVEL MEDIO MAYOR EVALUACIÓN: ESCALA DE APRECIACIÓN UNIDADES TEMÁTICAS EFEMÉRIDES - CONOCIENDO MI JARDÍN - MI FAMILIA Y YO - EL HOGAR Y SUS DEPENDENCIAS - BIENVENIDO OTOÑO - 6 “DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER - !" “DÍA INTERNACIONAL DEL A#UA ÁMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL N$CLEO: AUTONOMÍA

description

Idea de planificación para Marzo

Transcript of Planificación Marzo Nivel Medio Mayor 2015

PLANIFICACIN MES DE: MARZO

EDUCADORA: JANIRA SILVA ROSTCNICO EN ATENCIN DE PRVULOS: EDITH AMBIADO CABEZAS NICCOL QUIROZ VIVANCO

NIVEL: NIVEL MEDIO MAYOR

EVALUACIN: ESCALA DE APRECIACIN

UNIDADES TEMTICASEFEMRIDES

CONOCIENDO MI JARDN MI FAMILIA Y YO EL HOGAR Y SUS DEPENDENCIAS BIENVENIDO OTOO- 6 DA INTERNACIONAL DE LA MUJER- 23 DA INTERNACIONAL DEL AGUA

MBITO: FORMACIN PERSONAL Y SOCIALNCLEO: AUTONOMA

APRENDIZAJE ESPERADO N 1: 1. Adaptarse a ciertas rutinas bsicas vinculadas a la alimentacin, vigilia, sueo e higiene, dentro de un contexto diferente a su hogar y sensible a sus necesidades personales.

APRENDIZAJE ESPERADO N2: 3. Reconocer paulatinamente a un mayor nmero de personas y situaciones que le pueden generar confianza, seguridad y oportunidades para su bienestar y actuar.

APRENDIZAJE ESPERADO N3: 5. Manifestar iniciativa para explorar su medio y atender sus intereses de conocimiento de elementos y situaciones de su entorno, ampliando su campo y repertorio de accin habitual.APRENDIZAJE ESPERADO N4: 3. Disfrutar y experimentar el bienestar que produce la actividad fsica al ejercitar sus destrezas corporales con diferentes aparatos y obstculos.

APRENDIZAJE DE AULA N1: Adaptarse a rutinas bsicas de alimentacin e higiene.

APRENDIZAJE DE AULA N2: Reconocer a adultos a cargo de su cuidado, para generar confianza y seguridad.

APRENDIZAJE DE AULA N3: Manifestar iniciativa para explorar su medio, ampliando su campo y repertorio de accin habitual.

APRENDIZAJE DE AULA N4: Disfrutar el bienestar que produce la actividad fsica al ejercitar su cuerpo con diferentes implementos y obstculos.

INICIODESARROLLOCIERRERECURSOS MATERIALES

Se invita los nios a sentarse en un semicrculo.1. Taller De Gimnasia, Se les muestra un conjunto de implementos, como: aros, conos, una cuncuna y colchonetas. Se les invita a realizar un circuito con estos implementos. Primero que gateen por la colchoneta, luego por la cuncuna, para luego tomar un aro y ensartarlo en un cono.Se premia a los nios con un stikers- Colchonetas- Cuncuna- Aros- Conos- Colchonetas

Se invita los nios a sentarse en un semicrculo.2. Taller de Gimnasia, Se les muestra un conjunto de pelotas y se les invita a trabajar en parejas. Se sientan uno en frente del otro compaero y se lanzan la pelota.Se premia a los nios con un stikers- Pelotas

Se invita los nios a sentarse en un semicrculo.3. Taller de Gimnasia, Se invita a los nios y nias a jugar al monito mayor en donde tienen que imitar todo lo que hace la Educadora, luego se invita a cada nio o nia a tomar el lugar del monito mayor y guiar a sus compaeros.Se finaliza con un juego libre en el patio- Msica- Radio

Se invita los nios a sentarse en un semicrculo.4. Se invita a los nios y nias a bailar al ritmo de la msica, en donde debern alternar velocidades, lento y rpido.Se finaliza con un baile entretenido- Msica - Radio

Se invita a los nios a observar un video acerca del cuidado de los dientes5. Lvate los dientes Se comenta el video y se les muestra un cepillo gigante y una pasta dental, se les explica el motivo de cepillarse los dientesSe termina con la cancin Lvate los dientes- Cepillo de dientes gigante de cartn- Pasta dental gigante- Video educativo

Cancin de la comida.6. Preparar la mesa para comer, posteriormente sentarse y comer (con ayuda, si es necesario)Reposo, apoyando de cancin.Individuales, servilletas, plato, cuchara.

Se invita al nio o nia al bao.7. Lavado de cara, manos, dientes y muda.Se vuelve a la sala, cantando una cancin.Jabn, agua, paales, toallas y cepillo de dientes.

MBITO: FORMACIN PERSONAL Y SOCIALNCLEO: IDENTIDAD

APRENDIZAJE ESPERADO: 9. Identificar a otras nias y nios como personas con caractersticas y necesidades comunes y distintas a las propias.

APRENDIZAJE DE AULA: Conocer e identificar a sus compaeros y compaeras en fotografas.

INICIODESARROLLOCIERRERECURSOS MATERIALES

Se invita a los nios y nias a la alfombra con una cancin.8. Se realiza el saludo y se les muestra el panel de asistencia. Se les muestra las fotografas de cada nio y se van nombrando al azar.Los nios y nias pegan su fotografa en panel de asistencia.-Fotografias- Panel de asistencia

MBITO: FORMACIN PERSONAL Y SOCIALNCLEO: CONVIVENCIA

APRENDIZAJE ESPERADO N2: 4. Iniciarse en la prctica de las primeras normas de convivencia en momentos de alimentacin, higiene, juego y saludo, entre otros.

APRENDIZAJE ESPERADO N3: 6. Relacionarse con otros nios, nias y adultos no habituales en nuevos ambientes, iniciando interacciones y participando con ellos en juegos y diversas actividades.

APRENDIZAJE DE AULA N 1.1: Iniciarse en la prctica de las primeras normas de convivencia en el momento de alimentacin.APRENDIZAJE DE AULA N1.2: Iniciarse en la prctica de las primeras normas de convivencia en el momento de la higiene.APRENDIZAJE DE AULA N1.3: Iniciarse en la prctica de las primeras normas de convivencia en los momentos de juego y saludo.APRENDIZAJE DE AULA N2: Relacionarse con otros nios, nias y adultos del jardn infantil, interactuando y participando en juegos y diversas actividades.

INICIODESARROLLOCIERRERECURSOS MATERIALES

Se da inicio con la cancin del saludo.9. Los adultos se presentan mencionado su nombre y saludando a los nios y nias.Repeticin de los nombres.Cancin del relojito.

Invitacin a jugar en grupos.10. Se entregan diferentes materiales para que realicen juego libre en grupo.Se invita a guardar los materiales.Materiales de sala.

Invitacin a jugar a la ronda.11. Jugar a la ronda de los nombres.Finaliza todos agachados y dndose un aplauso.- Msica

Invitar a los nios y nias a hacer un trencito y a cantar.12. Explorar el patio y sus rincones.Volvemos a la sala y cantamos una cancin.

Invitar a nios y nias a pasear.Con la cancin del trencito.13. Visitar las dependencias del jardn.Observar fotografas y reconocer los lugares visitados.- Cmara

MBITO: COMUNICACINNCLEO: LENGUAJE VERBAL

APRENDIZAJE ESPERADO: 6. Reconocer y nombrar objetos, personas, otros seres vivos y situaciones, en representaciones tales como: fotos, imgenes, modelos, mmica, seas y sonidos.

APRENDIZAJE ESPERADO N2: 8. Asociar las vocales (en sus diversas expresiones grficas).

APRENSIZAJE ESPERADO N 3: 11. Producir con precisin y seguridad, diferentes trazos de distintos tamaos, extensin y direccin, intentando respetar las caractersticas convencionales bsicas de la escritura.APRENDIZAJE DE AULA N1.1: Reconocer y nombrar integrantes de su familia

APRENDIZAJE DE AULA N1.2: Reconocer y nombrar diferentes partes de la casa

APRENDIZAJE DE AULA N2.1: Identificar vocales A,a en libros e imgenes.

APRENDIZAJE DE AULA N3: Reproduce diferentes tipos de trazos escriptogrficos, algunas vocales y nmeros, respetando direccin y secuencia.

INICIODESARROLLOCIERRERECURSOS MATERIALES

Relato acerca de una sorpresa.14. La familia esSe muestra una imagen impresa de la familia y se comenta acerca de quienes conforman una familiaSe finaliza cantando la cancin de la familia- Imagen impresa

Se da inicio con la cancin del saludo.15. Esa es mi Familia; Se invita a los nios a observar fotografas de su familia.Se comentan las fotos y se finaliza con la cancin de la Familia- Fotografas

Se da inicio con la cancin de la familia16. La historia de mi familia; Se invita a los nios a exponer sus rboles genealgicos confeccionados con sus familias.Se comentan las fotos y se finaliza con la cancin de la Familia.- rboles genealgicos

Se da inicio con la cancin Yo tengo una casita17. La casita; Se muestra a los nios la imagen de una casa, se comenta nombrando las partes de una casa como: dormitorio, bao, cocina, living etc.Finaliza con un dibujo de sus casas- Imagen impresa- Hojas blancas- Lpices de colores

Invitar a los nios y nias a narrar un cuento de una casa18. Yo tengo una casita; Se les invita a exponer sus maquetas de casas elaboradas con sus familias.Finalizamos la actividad con una exposicin para el jardn- Maqueta de la casa

Se da inicio con la cancin Yo tengo una casita19. Una casita chiquitita as Se les invita a observar videos de diferentes casas y sus partesSe pide a los nios y nias que confeccionen una casa con palos de helado- Palos de helado- Hoja de block- Pegamento- Video- Televisor

Se invita a los nios y nias en formar un semicrculo el suelo.20. La ronda de las vocales, se muestra a los nios y nias lminas impresas con las vocales A y E.Para terminar se les invita a trabajar en el cuaderno de apresto- Cuaderno de apresto- Libro entrecolores- Lpiz de color- Lpiz grafito

Se invita a los nios y nias en formar un semicrculo el suelo.21. Mi lpiz tiene una cancin, se invita a los nios a trabajar diferentes trazados escriptogrficos en el cuaderno y libr .Se finaliza la actividad con la correccin de la tarea y se timbra el cuaderno con carita felz.- Cuaderno de apresto- Libro entrecolores- Lpices de colores- Lpiz grafito

MBITO: COMUNICACINNCLEO: LENGUAJES ARTSTICOS

APRENDIZAJE ESPERADO N1: 1. Descubrir el mundo visual (contrastes, formas, colores, movimientos) y de los sonidos a travs de sus diferentes manifestaciones, expresndose libremente.

APRENDIZAJE ESPERADO N2: 1. Expresarse creativamente a travs de diferentes manifestaciones artsticas: pintura, modelado, grfica, teatro, danza, msica, poesa, cuentos e imgenes proyectadas.APRENDIZAJE DE AULA N1: Descubrir colores y formas a travs de juegos y canciones.

APRENDIZAJE DE AULA N2: Expresarse creativamente a travs de la pintura, msica y modelado.

INICIODESARROLLOCIERRERECURSOS MATERIALES

Se invita a los nios a saludarse en circulo22. Una casita asi asi, se invita a los nios observar la imagen de una casa.Se invita a los nios y nias a confeccionar una casita con palitos de helado.- Imagen impresa de una casa.- Hoja de block- Palitos de helado

Se invita a los nios a sentarse en crculo y se les menciona una sorpresa23. Yo cuido mis lapicitos, se invita a los nios a los nios y nias a confeccionar un portalpiz con material de desecho.Se invita a los nios y nias a exponer sus trabajos.- Tubo de papel higinico- Tmpera- Palos de helado- Pegamento

Se invita a los nios a saludarse en circulo24. Mi retrato familiar, se invita a los nios y nias a observar sus fotos familiaresSe invita a los nios y nias a confeccionar un marco para poner sus fotos familiares. - Pegamento- Papel entretenido- Pegote- Foto familiar

Se invita a los nios a saludarse en circulo25. Soy un artista, Se invita a los nios y nias a trabajar con arcilla, la huelen y tocan.Se les invita a confeccionar un platito de arcilla y luego lo pintan.- Arcilla- Tmperas- Pincel

Se invita a los nios a saludarse en circulo26. La familia, la familia, se invita a los nios a observar revistas.Se les invita a confeccionar un collage de la familia.- Hojas de block- Stic fix- Tijeras- Revistas

MBITO: RELACIN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURALNCLEO: SERES VIVOS Y SU ENTORNO

APRENDIZAJE ESPERADO: 7. Identificar los cambios que se producen durante el da, los meses y las estaciones del ao: claridad, oscuridad, longitud de la sombra y caractersticas atmosfricas.APRENDIZAJE DE AULA: Identificar los cambios que se producen durante la estacin de otoo. (Hojas de los rboles, luz del sol etc)

INICIODESARROLLOCIERRERECURSOS MATERIALES

Se invita a los nios a saludarse en circulo27. Bienvenido otoo, se invita a los nios observar los cambios que se producen con la llegada del otoo. El color de las hojas de los rboles, el calor del sol, los das son ms cortos etc. Se invita a los nios y nias a realizar diversas manualidades del otoo.- Hoja blanca- Lpices de colores- Pegamento- Palitos de helado- Material de desecho- Pegote- Tmperas- Pinceles- Plasticina- Papeles de colores

Se invita a los nios a tomar asiento y se da inicio con la cancin del saludo28. El sol persigue a la luna, se canta la cancin de pin pon el sol y la luna, y se les pregunta a los nios y nias si es de da o de noche. Qu tiene que aparecer para que se haga de noche? Quin aparece cuando se hace de da?Se termina la actividad cantndole al seor sol y observando imgenes de diversas actividades que se realizan durante el da y la noche.- Imgenes impresas- Tablero del clima- Nios y nias- Educadoras

MBITO: RELACIN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURALNCLEO: GRUPOS HUMANOS, SUS FORMAS DE VIDA Y ACONTECIMIENTOS RELEVANTES

APRENDIZAJE ESPERADO n1: 1. Apreciar su vida personal y familiar y las formas de vida de otros, identificando costumbres, tradiciones y acontecimientos significativos del pasado y el presente.

APRENDIZAJE DE AULA n1: Relatar hechos de su vida familiar, mediante preguntas abiertas

INICIODESARROLLOCIERRERECURSOS MATERIALES

Se invita a los nios a saludarse en circulo29. Mi fin de semana; Se les pide que comenten acerca de que hicieron durante el fin de semanaSe finaliza con dibujo acerca de lo que hicieron- Hoja blanca- Lpices de colores

MBITO: RELACIN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURALNCLEO: RELACIN LGICO MATEMTICAS Y DE CUANTIFICACIN

APRENDIZAJE ESPERADO n1: 1. Orientarse temporalmente en hechos o situaciones cotidianas, mediante la utilizacin de algunas nociones y relaciones simples de secuencia (ayer-hoy, maana; semana-mes-ao; meses del ao; estaciones del ao) frecuencia (siempre-a veces-nunca), duracin (perodos largos o cortos).

APRENDIZAJE ESPERADO n2: 8. Reconocer los nmeros del 1 hasta al menos el 20 en situaciones cotidianas.APRENDIZAJE ESPERADO N3: 11. Representar grficamente cantidades y nmeros, al menos hasta el 20, en distintas situaciones.APRENDIZAJE DE AULA n1: Orientarse temporalmente en el da, mes y ao Ayer, hoy y maana.

APRENDIZAJE DE AULA N2: Identificar y emplear los nmeros del 1 al 3 en diferentes situaciones.

APRENDIZAJE DE AULA N3: Representar grficamente los nmeros del 1 al 3 en diversas actividades.

INICIODESARROLLOCIERRERECURSOS MATERIALES

Se comienza por el saludo30. Se pregunta a los nios que da es hoy.Se escribe la fecha en el pizarrn- Plumn de pizarra- Pizarrn

Se da inicio con la cancin del saludo.31. El da de hoy es Se presenta a los nios un tablero del tiempo y la fecha.Se invita a los nios a ubicar en el tablero la fecha del da- Tablero - Lminas con los das de las semana, mes y ao

Invitar a nios a cantar una cancin de los nmeros32. Cual es el nmero Se invita a los nios observar revistas en donde reconozcan los nmeros del 1 al 3.Los nios recortan los nmeros encontrados y los pegan en una hoja de block- Hoja de block- Revistas- Pegamento

Se comienza con la cancin del saludo33. Se invita a los nios a cuantificarse.Se les presenta un tablero de asistencia en donde los nios deben pegar sus fotografas- Tablero de asistencia- Lminas con nmeros

Se invita a observar videos de nmeros.34. Conociendo los nmeros, Se les presenta los nmeros 1, 2 y 3 con lminas impresas de los nmeros.Se invita a realizar actividades en el libro y cuaderno de apresto.- Video- Cuaderno de apresto- Libro entrecolores- Lpiz grafito