Planificación Mes de Noviembre 2009

8
Colegio Santa Luisa Pre - Kinder A y B EL MUNDO DE LOS ANIMALES

Transcript of Planificación Mes de Noviembre 2009

Page 1: Planificación Mes de Noviembre 2009

Colegio Santa LuisaPre - Kinder A y B

EL MUNDO DE LOS ANIMALES

Page 2: Planificación Mes de Noviembre 2009

Ámbito Núcleo Aprendizaje esperadoExperiencia de

aprendizajeEvaluación

Formación personal y social

Autonomía

Objetivo General:Adquirir en forma gradual una autonomía que le permita valerse adecuadamente e integralmente en su medio, a través del desarrollo de la confianza y de la conciencia y creciente dominio de sus habilidades corporales, socio emociónales e intelectuales.

Motricidad y vida saludable

5- Expandir sus capacidades motoras y de coordinación, ejercitando sus habilidades de fuerza, resistencia y flexibilidad con o sin implementos livianos en pequeños y grandes volúmenes en espacios al aire libre y en contacto con la naturaleza.

Iniciativa y Confianza

4-Proponer ideas y estrategias para contribuir a resolver situaciones que le permitan llevar a cabo sus iniciativas y propuestas.

- Se motivara a los niños y niñas, con láminas alusivas a la unidad, nominar, describir y diferenciar su hábitat de los animales domésticos y salvajes.

- Se realizan juegos, haciendo especial énfasis en su lateralidad izquierda/derecha.

- Observan láminas de animales domésticos los cuales deben describir.

- Aprenden sobre el cuidado que debemos tener con los animales.

- Observación y descripción de láminas sobre animales mamíferos.

- Tomar conciencia del cuidado y limpieza de su entorno donde come.

- La educadora, explica la diferencia entre los animales mamíferos y los reptiles.

Escala de apreciación.

Observación directa.

Page 3: Planificación Mes de Noviembre 2009

Formación personal y social

Convivencia

Objetivo General:Establecer relaciones de confianza, afecto, colaboración, comprensión y pertenencia basadas en el respeto de las personas y en las normas de valores de la sociedad a la que pertenece.

Participación y colaboración

3-Inventar juegos con reglas y procedimientos a partir de necesidades e intereses que surgen de un proyecto colectivo.

Pertenencia y diversidad

4-Apreciar e incorporar elementos significativos de la cultura chilena en prácticas cotidianas y expresiones artísticas.

Valores y normas

2-Solicitar y aceptar ayuda de los demás niños y adultos en actividades personales y colectivas juegos y situaciones desafiantes, apreciando la necesidad de apoyo mutuo.

- Adornan sala de clases

- Nombrar animales salvajes.

- Dibujan lo que le falta a la mariposa.

- Unirán con una línea las figuras que tienen igual forma.

- Trabajan rellenando un caracol con material de desecho.

- Dado el material de desecho, los niños construirán una maqueta (cajas de remedio).

- Confeccionan una mariposa con cono de confort.

- Cantan canciones alusivas a la unidad.

- Conversación acerca del 12 de octubre. Confeccionan las tres carabelas con material de desecho.

Escala de apreciación.

Observación directa

Page 4: Planificación Mes de Noviembre 2009

Comunicación

1. Lenguaje verbal

Objetivo General:Comunicar sensaciones, vivencias, emociones, sentimientos, acontecimientos e ideas; a través del uso progresivo y adecuado del lenguaje verbal.

2. Lenguaje Artístico

Objetivo General:Expresar y recreara la realidad, adquiriendo sensibilidad estética, apreciación artística y capacidad creativa; a través de distintos leguajes artísticos que le permiten imaginar, inventar y transformar desde sus sentimientos, ideas y experiencias.

Lenguaje oral

2-Expandir progresivamente su vocabulario explorando los fonemas y significados de nuevas palabras que son parte de sus experiencias.

Lenguaje escrito

1-Descubrir que los textos escritos pueden ofrecer oportunidades tales como, informar, entretener, enriquecer la fantasía y brindar nuevos conocimientos.

13-Recrear situaciones, ideas, hechos y sentimientos mediante el humor, el absurdo y la fantasía.

- Disertaciones.

- Confeccionan un collage de animales.

- Relacionar cada dibujo con su sonido inicial.

- Memorizar y repetir contenidos.

- Invitar a los niños y niñas a crear un chiste para que lo cuenten a sus compañeros.

- Manipulan arcilla para confeccionar el animal que más les gusta.

- Nombran animales en INGLÉS.

- Colorean y recortan animales salvajes y domésticos.

Escala de apreciación.

Observación directa

Relación con el medio natural y cultural

Seres vivos y su entorno

Objetivo General:Reconocer seres vivos y elementos que forman parte de su medio habitual, a partir de sus características y necesidades que implican para los seres humanos.

1- Comprender que algunas características de los seres vivos referidas a la alimentación y locomoción, se relacionan con su hábitat. 3-Experimentar con las diferentes manifestaciones de la naturaleza: flores, árboles, plantas, arenas, piedras, a través de sus colores, olores, formas y contexturas diferentes.

- Agrupan animales salvajes y domésticos.

- Cada niño dibuja el animal que mas le gusta y luego comentara con sus pares.

- Experimentaran a través del hielo, agua y vapor los distintos estados del agua.

- La educadora, les mostrara distintas láminas alusivas a las estaciones de año, las cuales observaran y comentaran.

Lista de Cotejo.

Observación directa.

Page 5: Planificación Mes de Noviembre 2009

Relación con el medio natural y cultural

Relación lógico matemática

Objetivo general:Interpretar y explicarse la realidad estableciendo relaciones lógico-matemáticas y de causalidad; cuantificando y resolviendo diferentes problemas en que éstas se aplican.

9- Reconocer y nominar los números desarrollando el lenguaje matemático para establecer relaciones, describir y cuantificar su medio y enriquecer su comunicación.

- Trabajan números (9,10)

- Grafican y dibujan números.

- Ejercitan conceptos arriba-abajo, derecha-izquierda, grande-chico, delante-atrás.

- Trabajan rincones (arte, matemática, lectura, ciencia).

- Pintan con tempera cuerpos geométricos.

- Dados las figuras geométricas ordenan del más grande al más chico para pegar en una hoja.

- Ordenan secuencia.

- Encierran en un círculo y pintan el dibujo que es diferente al que indica el modelo.

Lista de Cotejo.

Observación directa