Planificación Vida Saludable

4
COLEGIO SAN ANTONIO DE MATILLA Planificación Unidades de Aprendizaje Unidad Técnica Pedagógica Nivel de Transición NOMBRE DE LA UNIDAD: Taller Vida Saludable NIVEL: Transición II SEMESTRE: Segundo semestre FECHA DE EJECUCION: Abril 2011 EDUCADORAS: Cynthia Osorio, Claudia Medina, Andrea Villalobos, Patricia González, Paola Urrutia y Mónica Cabezas OBJETIVO DE LA UNIDAD: Adquirir en forma gradual una autonomía que les permita valerse adecuada e integralmente en su medio, a través del desarrollo de la confianza, conciencia y creciente dominio de sus habilidades corporales, socioemocionales e intelectuales. Ámbito Formación Personal y Núcleo Autonomía Eje de aprendizaje Cuidado de Sí Mismo Aprendizaje esperado Experiencia de aprendizaje Indicador Recursos Evaluación 6. Identificar diferentes acciones y situaciones de la vida diaria, argumentando la contribución que hacen al cuidado de la salud y al desarrollo de distintos ambientes saludables. Inicio: Observan láminas del cuerpo y comentan sobre ellas. Desarrollo: En una hoja dibujan el cuerpo humano con detalles. Finalización: Comentan la actividad. Dibuja el cuerpo humano con sus detalles. - Hoja. - Lápices. ¿La motivación favoreció el desarrollo de la actividad? Ámbito Formación Personal y Núcleo Autonomía Eje de aprendizaje Motricidad 1. Coordinar sus habilidades motrices gruesas, controlando diversos movimientos y desplazamientos, alternando diferentes velocidades, direcciones, posiciones e implementos. Inicio: Realizan calentamiento. Desarrollo: Experimentan distintas formas de mover su cuerpo (caminar, rodar por el piso, estirarse, saltar, sentarse con piernas juntas, separadas, indio, avanzar con pies y manos). Finalización: Realizan relajación. Realiza movimientos indicados con su cuerpo -Patio ¿Las instrucciones entregadas fueron claras para el desarrollo de la actividad? Fecha de Entrega: Firma UTP:

Transcript of Planificación Vida Saludable

Page 1: Planificación Vida Saludable

COLEGIO SAN ANTONIO DE MATILLAPlanificación Unidades de Aprendizaje

Unidad Técnica Pedagógica Nivel de Transición

NOMBRE DE LA UNIDAD: Taller Vida Saludable NIVEL: Transición II SEMESTRE: Segundo semestre FECHA DE EJECUCION: Abril 2011

EDUCADORAS: Cynthia Osorio, Claudia Medina, Andrea Villalobos, Patricia González, Paola Urrutia y Mónica Cabezas

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Adquirir en forma gradual una autonomía que les permita valerse adecuada e integralmente en su medio, a través del desarrollo de la confianza, conciencia y creciente dominio de sus habilidades corporales, socioemocionales e intelectuales.

Ámbi

to

Form

ació

n Pe

rson

al y

Soc

ial

Núcl

eo

Auto

nom

ía

Eje

de a

pren

diza

je

Cuid

ado

de S

í Mism

o

Aprendizaje esperado Experiencia de aprendizaje Indicador Recursos Evaluación 6. Identificar diferentes acciones y situaciones de la vida diaria, argumentando la contribución que hacen al cuidado de la salud y al desarrollo de distintos ambientes saludables.

Inicio: Observan láminas del cuerpo y comentan sobre ellas.

Desarrollo: En una hoja dibujan el cuerpo humano con detalles.

Finalización: Comentan la actividad.

Dibuja el cuerpo humano con sus detalles.

- Hoja.

- Lápices.

¿La motivación favoreció el desarrollo de la actividad?

Ámbi

to

Form

ació

n Pe

rson

al y

Soc

ial

Núcl

eo

Auto

nom

ía

Eje

de a

pren

diza

je

Mot

ricid

ad

1. Coordinar sus habilidades motrices gruesas, controlando diversos movimientos y desplazamientos, alternando diferentes velocidades, direcciones, posiciones e implementos.

Inicio: Realizan calentamiento.

Desarrollo: Experimentan distintas formas de mover su cuerpo (caminar, rodar por el piso, estirarse, saltar, sentarse con piernas juntas, separadas, indio, avanzar con pies y manos).

Finalización: Realizan relajación.

Realiza movimientos indicados con su cuerpo

-Patio ¿Las instrucciones entregadas fueron claras para el desarrollo de la actividad?

Fecha de Entrega:

Firma UTP:

Page 2: Planificación Vida Saludable

Ámbi

to

Form

ació

n Pe

rson

al y

Soc

ial

Núcl

eo

Auto

nom

ía

Eje

de a

pren

diza

je

Mot

ricid

ad

Aprendizaje esperado Experiencia de aprendizaje Indicador Recursos Evaluación 1. Coordinar sus habilidades motrices gruesas, controlando diversos movimientos y desplazamientos, alternando diferentes velocidades, direcciones, posiciones e implementos.

Inicio: Realizan calentamiento.

Desarrollo: Juegan a saltar obstáculos (conos y cuerdas) con ambos pies.

Finalización: Realizan relajación.

Salta con ambos pies los obstáculos.

-Patio.

- Conos.

- cuerdas.

¿El espacio físico fue el adecuado para el logro del objetivo?

Ámbi

to

Form

ació

n Pe

rson

al y

Soc

ial

Núcl

eo

Auto

nom

ía

Eje

de a

pren

diza

je

Cuid

ado

de s

í Mism

o6. Identificar diferentes acciones y situaciones de la vida diaria, argumentando la contribución que hacen al cuidado de la salud y al desarrollo de distintos ambientes saludables.

Inicio: Observan láminas de alimentos saludables y conversan sobre ellas y sus beneficios.

Desarrollo: En una hoja pintan los alimentos que ayudan a cuidar su salud.

Finalización: Comentan la actividad.

Identifica alimentos saludables

- Laminas con alimentos saludables y comida chatarra.

- Lamina de trabajo.

- Lápices.

¿La motivación favoreció el desarrollo de la actividad?

Ámbi

to

Form

ació

n Pe

rson

al y

Soc

ial

Núcl

eo

Auto

nom

ía

Eje

de a

pren

diza

je

Mot

ricid

ad

Aprendizaje esperado Experiencia de aprendizaje Indicador Recursos Evaluación 1. Coordinar sus habilidades motrices gruesas, controlando diversos movimientos y desplazamientos, alternando diferentes velocidades, direcciones, posiciones e implementos.

Inicio: Realizan calentamiento.

Desarrollo: Juegan a cuidar su globo y lo moverán según indicaciones. (Mover arriba, abajo, derecha izquierda, poner en parte del cuerpo indicada).

Finalización: Juegan libremente con el globo.

Traslada un globo sorteando los obstáculos.

-Globo.

-Patio.

¿La motivación fue adecuada para el logro de la actividad?

Ámbi

to

Form

ació

n Pe

rson

al y

Soc

ial

Núcl

eo

Auto

nom

ía

Eje

de a

pren

diza

je

Mot

ricid

ad

1. Coordinar sus habilidades motrices gruesas, controlando diversos movimientos y desplazamientos, alternando diferentes velocidades, direcciones, posiciones e implementos.

Inicio: Realizan calentamiento.

Desarrollo: Juegan a llevar un globo por un circuito.

Finalización: Juegan libremente con el globo.

Logra trasladar un globo sorteando los obstáculos.

-Globo.

-Aros.

-Conos.

-Patio.

¿El desarrollo de la actividad fue pertinente?

Ámbi

to

Form

ació

n Pe

rson

al y

Soc

ial

Núcl

eo

Auto

nom

ía

Eje

de a

pren

diza

je

Cuid

ado

de s

í Mism

o

Aprendizaje esperado Experiencia de aprendizaje Indicador Recursos Evaluación 6. Identificar diferentes acciones y situaciones de la vida diaria, argumentando la contribución que hacen al cuidado de la salud y al desarrollo de distintos ambientes saludables.

Inicio: Observan láminas de que objetos ayudan a cuidar su cuerpo y conversan sobre sus beneficios.

Desarrollo: En una hoja pintan los objetos que ayudan a cuidar su cuerpo.

Finalización: Comentan la actividad.

Identifica objetos que ayudan a cuidar su cuerpo.

- Láminas con objetos que ayudan a cuidar el cuerpo.

- Hoja de trabajo.

- Lápices.

¿El desarrollo de la actividad fue pertinente?

Ámbi

to

Form

ació

n Pe

rson

al y

Soc

ial

Núcl

eo

Auto

nom

ía

Eje

de a

pren

diza

je

Mot

ricid

ad

1. Coordinar sus habilidades motrices gruesas, controlando diversos movimientos y desplazamientos, alternando diferentes velocidades, direcciones, posiciones e implementos.

Inicio: Realizan Calentamiento y conversan sobre la pelota.

Desarrollo: Juegan a lanzar y desplazar la pelota.

Finalización: realizan relajación.

Realiza movimientos indicados con la pelota

- Pelota.

- Patio.

¿La motivación fue adecuada para el logro de la actividad?

Page 3: Planificación Vida Saludable

Ámbi

to

Form

ació

n Pe

rson

al y

Soc

ial

Núcl

eo

Auto

nom

ía

Eje

de a

pren

diza

je

Mot

ricid

ad

1. Coordinar sus habilidades motrices gruesas, controlando diversos movimientos y desplazamientos, alternando diferentes velocidades, direcciones, posiciones e implementos.

Inicio: Realizan calentamiento.

Desarrollo: Juegan a lanzar pelotas y derribar conos

Finalización: Juegan libremente con las pelotas.

Logra derribar los conos. - Patio.

- Pelotas.

- Conos.

¿El espacio físico fue el adecuado para el logro del objetivo?

Ámbi

to

Form

ació

n Pe

rson

al y

Soc

ial

Núcl

eo

Auto

nom

ía

Eje

de a

pren

diza

je

Cuid

ado

de s

í Mism

o

Aprendizaje esperado Experiencia de aprendizaje Indicador Recursos Evaluación 6. Identificar diferentes acciones y situaciones de la vida diaria, argumentando la contribución que hacen al cuidado de la salud y al desarrollo de distintos ambientes saludables.

Inicio: Observan láminas de actividades físicas y las que no ayudan. Las comentan.

Desarrollo: En una hoja pintan las actividades físicas que les ayudan a su cuerpo.

Finalización: Comentan la actividad.

Identifica actividades físicas que ayudan a su cuerpo.

-Láminas que ayudan a su cuerpo y las que no.

- lámina de trabajo

- Lápices.

¿El material fue el adecuado?

Ámbi

to

Form

ació

n Pe

rson

al y

Soc

ial

Núcl

eo

Auto

nom

ía

Eje

de a

pren

diza

je

Mot

ricid

ad

1. Coordinar sus habilidades motrices gruesas, controlando diversos movimientos y desplazamientos, alternando diferentes velocidades, direcciones, posiciones e implementos.

Inicio: Realizan calentamientos.

Desarrollo: Juegan con aros a saltar dentro y fuera de ellos.

Finalización: Juegan libremente con los aros.

Salta dentro y fuera de los aros.

- Patio

- Aros.

¿La actividad fue motivadora para los niños y niñas?

Page 4: Planificación Vida Saludable

Ámbi

to

Form

ació

n Pe

rson

al y

Soc

ial

Núcl

eo

Auto

nom

ía

Eje

de a

pren

diza

je

Mot

ricid

ad

1. Coordinar sus habilidades motrices gruesas, controlando diversos movimientos y desplazamientos, alternando diferentes velocidades, direcciones, posiciones e implementos.

Inicio: Realizan calentamiento.

Desarrollo: Juegan a desplazarse por el patio e imitarán el animal indicado (pato, perro, gato, caballo, etc).

Finalización: Realizan relajación.

Imita con su cuerpo el animal indicado.

- Patio. ¿La actividad fue motivadora?