planificaciones

7
PLANIFICACIÓN APOYO INDIVIDUAL I. Identificación NOMBRE DEL ESTUDIANTE Víctor, Bastián, Yorka, Silvia NOMBRE ESTABLECIMIENTO Escuela Rural Colín CURSO 5° Básico RESPONSABLE UCM Geraldin Villar Encina SESIÓN N° N°2 Fecha: Jueves 23 Agosto II. Generación de Oportunidades de Aprendizaje ÁREA/CONTENIDO APRENDIZAJE ESPERADO/OBJETIVO S ACTIVIDADES RECURSOS DE ENSEÑANZA MONITOREO DE OBJETIVOS Lenguaje / Comprensión Lectora Conocer un texto literario Conocer las diferencias entre un mito y una leyenda INICIO: Se les saluda a los niños de manera acogedora para luego preguntarles como lo pasaron el fin de semana luego de tener una pequeña interacción se comenzará la intervención comenzando con las instrucciones de la actividad que realizarán. Se le preguntará a los niños si entendieron las instrucciones La leyenda Imagen de la leyenda Guía de vocabulario Preguntas Mesa Lápiz Goma Diccionario Comprensión lectora: Preguntas sobre el texto durante el inicio, el desarrollo y el final. Vocabulario:

description

estructura de una planificacion

Transcript of planificaciones

PLANIFICACIN APOYO INDIVIDUALI. IdentificacinNOMBRE DEL ESTUDIANTEVctor, Bastin, Yorka, Silvia

NOMBRE ESTABLECIMIENTOEscuela Rural Coln

CURSO5 Bsico

RESPONSABLE UCMGeraldin Villar Encina

SESIN NN2Fecha: Jueves 23 Agosto

II. Generacin de Oportunidades de AprendizajeREA/CONTENIDOAPRENDIZAJE ESPERADO/OBJETIVOSACTIVIDADESRECURSOS DE ENSEANZAMONITOREO DE OBJETIVOS

Lenguaje / Comprensin Lectora

Conocer un texto literario

Conocer las diferencias entre un mito y una leyenda

Comprender textos, a travs de la comprensin auditiva

Aplicar estrategias para determinar el significado de nuevas palabras

Repaso para la prueba

INICIO: Se les saluda a los nios de manera acogedora para luego preguntarles como lo pasaron el fin de semana luego de tener una pequea interaccin se comenzar la intervencin comenzando con las instrucciones de la actividad que realizarn. Se le preguntar a los nios si entendieron las instrucciones para luego comenzar. Tiempo: 5 minutos

DESARROLLO: Se comenzar la actividad con preguntas para activar los conocimientos previos en relacin a los aprendizajes que poseen los estudiantes en sobre las leyendas (sabes que es una leyenda?, alguna vez has escuchado alguna leyenda?, conoces alguna leyenda?), luego de ver los conocimientos que posee el estudiante la profesora los relacionar con nueva informacin sobre Que son las leyendas. La profesora dar caractersticas de las leyendas junto con la relacin y las diferencias de estas con los mitos, con el apoyo de la pizarra y material didctico. Despus de ensearle al nio que es una leyenda se le mostrar una imagen (dibujo), relacionado con la leyenda que van a leer a continuacin, estos deben describir que es lo que ven en la imagen e imaginarse de que es lo que se tratara la leyenda, el nio ira anotando sus ideas principales en una pizarra individual para ser comparadas al final de la lectura, luego de ello, el nio deber leer en voz alta el texto intercambiando roles con el compaero e ir respondiendo preguntas guiadas por la profesora en todo momento,(la profesora ser una mediadora en la lectura del estudiante por lo que lo ayudara a leer en los momentos que se requiera). Terminada la lectura los estudiantes debern hacer un pequeo resumen de lo ledo y compararlo con las ideas que haban anotado en la pizarra. Finalmente se le entregara una gua de vocabulario en donde el nio deber anotar las palabras subrayadas cursivas que salen en el texto escribir lo que cree que significa para luego buscar en el diccionario su significado, para finalmente comparar los significados corregir los errores y fortalecer sus aciertos. Tiempo estimado: 30 minutos CIERRE: Al trmino de la actividad se establecer una pequea conversacin con el nio preguntndole si le gusto o no la actividad y porque, y que le hubiese gustado hacer que no se hizo en la actividad. Se terminara con una retroalimentacin preguntndole que era una leyenda, en que se parecen con los mitos y cules son sus caractersticas para asegurarnos que el nio comprendi. Finalmente se dar trmino a la actividad agradecindole al nio su cooperacin y participacin. Tiempo 5 minutos La leyenda Imagen de la leyendaGua de vocabulario Preguntas Mesa LpizGomaDiccionario PizarraPlumn

Comprensin lectora: Preguntas sobre el texto durante el inicio, el desarrollo y el final.

Vocabulario: Gua para enriquecer el vocabulario

Pauta cotejo

III. Observaciones:

Preguntas para guiar la comprensin lectora (monitoreo)

Conocimientos previos: Sabes que es una leyenda? Te han contado alguna leyenda? Conoces alguna leyenda?

Imagen: El caleuche Qu ves en la lmina? Descrbela. De qu crees que se tratar la leyenda que vamos a leer?

Inicio Cmo comienza la historia de esta leyenda? Dnde est ambientada la leyenda? Tienes una nueva idea de lo que se trata la leyenda?

Desarrollo Qu datos nuevos tenemos de la leyenda? Qu haras t si te encontraras con este barco fantasma?

Final De qu se trataba la leyenda? Era parecido a lo que t te imaginaste en un principio? Por qu esta historia es una leyenda? T crees que realmente existe este barco? Qu palabras nuevas encontramos? Qu crees que significa cada palabra? Qu es lo que dice el diccionario? Estaba cerca de lo que tu creas? Qu te gusto de esta leyenda y porque?

Cierre Que era una leyenda? Cules eran sus caractersticas?

Gua para enriquecer nuestro vocabularioQu palabras nuevas encontramos? En el siguiente cuadro escribirs las palabras que estn subrayadas en el cuento que no conoces y con la ayuda de un diccionario escribirs su significado.PalabraLo que yo creo que significa Lo que dice en el diccionario

Buque

Surca

Embarcacin

Tripulantes

Trasladar