Planificaciones Microcurriculares Sexto Septimo

download Planificaciones Microcurriculares Sexto Septimo

of 18

Transcript of Planificaciones Microcurriculares Sexto Septimo

  • 7/28/2019 Planificaciones Microcurriculares Sexto Septimo

    1/18

    ESCUELA DE EDUCACIN BASICA ROLANDO OCHOA CHICAPLAN DE LECCIN BLOQUE 1

    Micro curricularrea. Lengua y LiteraturaBloque CURRICULAR 1: DESCRIPCIN CIENTFICA7ENCUESTAS/ NOTAS DE ENCICLOPEDIA.Ao de educacin bsica: sexto.EJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, HABLARA, LEER Y ESCRIBIR PARA LA INTERACCIN SOCIAL.Objetivo: Que los estudiantes valoren la unidad de la lengua para comprender la realidad, al reconocer que el textoinformativo aporte conocimientos sobre el mundo, basados en la ciencia. Que conozcan caractersticas de estetipo de texto y puedan producir otros de la misma naturaleza, con el fn de realizar exposiciones orales queinformen sobre el calentamiento global.TIEMPO APROXIMADO: dos perodos.

    EJE DEAPRENDIZ

    AJE

    DESTREZACON

    CRITERIO DEDESEMPEO

    ESTRATEGIAS METODOLGICAS RECURSOS

    EVALUACIN

    EscucharEscuchar yobservar

    encuestasorales enfuncin dejerarqua,informacinrelevante,comprender elsignificadoglobal de losmensajes yanalizar el usodel lenguaje.

    PROCESOS DIDACTIOS.ESCUCHAR

    RECONOCER: La situacin de comunicacin de una encuesta..Leer encuesta. Reconocer semejanzas y diferencias.SELECCIONAR.Distinguir las palabras relevantes de las que no lo son .. Definir que son encuestas .. Intercambiar ideas sobre los subtemas acerca delcalentamiento global, que se preguntaran a los padres ymadres de familia en las encuestas.ANTICIPAR. Activar toda la informacin que se tiene sobre untema.Pensar y comentar entre compaeros las posibles respuestasde los padres de familia a las preguntas .INFERIR. Conocer como extraer informacin del contextocomunicativo.Recoger informacin de las encuestas realizadas segn losdatos entregados por los compaeros.INTERPRETAR. Comprender el mensaje.Analizar entre todos los resultados de la encuesta.

    Cuadernode

    trabajo

    Texto delengua yliteratura.

    INDICADORESESENCIALES.

    Reconoce,selecciona yjerarquizainformacinde encuestas.TECNICAS EINSTRUMENTOS.

    Tcnica:Observacin

    Instrumento:Lista decotejo.

  • 7/28/2019 Planificaciones Microcurriculares Sexto Septimo

    2/18

    ESCUELA DE EDUCACIN BASICAPLAN DE LECCION micro curricular BLOQUE 1

    AREA: Lengua y Literatura.

    Ao de Educacin Bsica SextoEje curricular integrador: Escuchar, Hablar, Leer y Escribir para la interaccin social.Objetivo: Que los estudiantes valoren la utilidad de la lengua para comprender la realidad, al reconocer que eltexto informativo aporta conocimientos sobre el mundo, basados en la ciencia. Que conozcan caractersticas deeste tipo de texto y puedan producir otras de la misma naturaleza, con el fin de realizar exposiciones orales queinformen sobre el calentamiento global.TIEMPO APROXIMADO. 2 PERODOS.

    EJE DELAPRENDIZ

    AJE

    DESTREZACON

    CRITERIO DE

    DESEMPEO

    ACTIVIDADES RECURSOS

    EVALUACIN

    Hablar Planificar yelaborarexposicionesorales condescripcionescientficas,teniendo encuenta el usode las notasde

    enciclopedia yapuntes enfuncin derecabar ytransmitirinformacinde maneraadecuada.

    PROCESOPLANIFICAR EL DISCURSO.Planear o que se va a decir en la exposicin sobre elcalentamiento global, utilizando los medios necesarios paraobtener la informacin sobre el tema.CONDUCIR EL DISCURSO: Ceder el turno de la palabra a uninterlocutor. Escoger el momento adecuado para intervenir.-Dar la palabra al auditorio.-Responder las preguntas del auditorio.PRODUCIR EL TEXTO:

    Expresar con claridad sus ideas. Aplicar las reglas gramaticalesde la lengua.Realizara la exposicin oral leda o expuesta comoconversacin, con un pronunciacin clara, empleando losmateriales necesarios, como carteles.

    Cuadernodetrabajo

    Libro deLengua yLiteratura

    Cartulina

    Lpices

    Marcadores

    INDICADORESESENCIALESExpone sobreelcalentamientoglobalteniendo encuenta lasrecomendaciones para una

    exposicin oral

    TECNICA:Observacin.

    INSTRUMENTO:

  • 7/28/2019 Planificaciones Microcurriculares Sexto Septimo

    3/18

    Lista de cotejo

    ESCUELA DE EDUCACIN BASICA PLAN DE LECCIN micro curricular BLOQUE 1REA: Lengua y LiteraturaAO DE EDUCACIN BASICA: SEXTOEJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social.OBJETIVO: Que los estudiantes valoren la utilidad de la lengua para comprender la realidad, al conocer que eltexto informativo aorta conocimientos sobre el mundo, basados en la ciencia. Que conozcan caractersticas de estetipo de texto y puedan producir otros de la misma naturaleza, con el fin realizar exposiciones orales que informensobre el calentamiento global.TIEMPO APROXIMADO: 3 PERODOS

    EJE DELAPRENDIZAJE

    DESTREZACONCRITERIO DEDESMPEO

    ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

    EVALUACIN

    LEER Comprenderlasdescripcionescientficasdesde laidentificacindeinformacinque permitaestablecerrelaciones ycomprenderel mensajeglobal.

    PROCESO.PRELECTURA.Establecer el propsito de la lectura.. Reconocer el tipo de texto, la funcin comunicativa, autor yformato.. Activar los saberes previos sobre el tema de la lectura.Elaborar prediccionesLECTURA.Leer a una velocidad adecuada segn el objetivo del lector.. Comprender ideas.Verificar lo que se predijo..Seleccionar cual es el significado correcto de una palabra segnel contexto.. Distinguir entre ideas principales e ideas secundarias.Hacer relaciones entre lo que dice el texto y la realidad.POSLECTURA.

    CuadernoTexto

    Hojas.

    Lpices

    INDICADORESESENCIALESIdentificainformacin,establecerelaciones ycomprende elmensajeglobal d lasdescripcionescientficas.

    TECNICAS EINSTRUMENTOS

  • 7/28/2019 Planificaciones Microcurriculares Sexto Septimo

    4/18

    TITULO:causas

    .Trabajar en parejas las pginas 7 y 13 del cuaderno de trabajo.

    . extraer la idea global del texto y representar mediante el dibujopinturas .Observacin.

    INSTRUMENTO:Escalanumrica.

    ESCUELA DE EDUCACIN BASICA FERNANDO DE ARAGNPLAN DE CLASE BLOQUE 1 MICROCURRICULAR

    rea: Lengua y literaturaAO DE EDUCACIN BASICA: SEXTO

    EJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, HABLAR, LEER Y ESCRIBIR.OBJETIVO: Que los estudiantes valoren la utilidad de la lengua para comprender la realidad, al reconocer que eltexto informativo aporta con conocimientos sobre el mundo, basados en la ciencia. Que conozcan caractersticasde este tipo de texto y puedan producir otros de la misma naturaleza, con el fn de realizar exposiciones orales queinformen sobre el calentamiento global.Tiempo aproximado: 3 perodos.EJE DEJAPRENDIZAJE

    DESTREZASCON CRITERIODE DESMPEO

    ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

    EVALUACIN

    Escribir Disear yescribirdescripcionescientficasadecuadas consuspropiedadestextuales.. Funcionalidady estructura

    PROCESO.Planificar.Determinar el objetivo y estructura del texto.Determinar quin ser el lector del texto..Utilizar soportes escritos, como artculos sobre elcalentamiento global y las encuestas.Consultar fuentes de informacin diversas: pgina web,enciclopedias o revistas..Elaborar listados de ideas para la introduccin, desarrollo yconclusin , y compartirlos en grupos .

    Cuadernodetrabajo

    Papelperidico.

    Marcadores.

    INDICADORESESENCIALES..Escribedescripcionescientficasteniendo encuenta elprrafointroductorio yla trama

  • 7/28/2019 Planificaciones Microcurriculares Sexto Septimo

    5/18

    desde unafundamentacin tericaacorde y laautocorreccindel textoproducido.Artculocientfico sobreelcalentamientoglobal.

    REDACTARTrazar un esquema de composicin para distribuir lainformacin, en parejas..Escribir el prrafo introductorio de la descripcin cientfica..Desarrollar las ideas del esquema empleando las estrategiaspara escribir prrafos: por descripcin o ejemplificacin..Escribir el prrafo de conclusiones.REVISAR Y EDITAR..Comparar el texto producido con los planes previos.Revisar las ideas, la estructura y la expresin del texto..Escribir el artculo en un papelote.Exponer en parejas..Determinar entre todos los aciertos y fallas.

    Enciclopedias.

    Internet

    Texto delengua yliteratura.

    especficapara este tipode texto.

    TECNICA :Observacin

    INSTRUMENTO.Lista de cotejo

    ESCUELA DE EDUCACIN BASICA FERNANDO DE ARAGONPLAN DE CLASE MICROCURRICULAR

    BLOQUE CURRICULAR 1

    REA. LENGUA Y LITERATURA.AO DE EDUCACIN BSICA: Sexto.EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social.OBJETIVO: Que los estudiantes valoren la utilidad de la lengua para comprender la realidad, al reconocer que eltexto informativo aporta conocimientos sobre el mundo, basados en la ciencia. Que conozcan caractersticas deeste tipo de texto y puedan producir otros de la misma naturaleza, con el fin de realizar exposiciones orales queinformen sobe el calentamiento global.Tiempo aproximado. 2 periodos.EJEDELAPRENDIZAJE

    DESTREZAS CONCRITERIO DEDESEMPEO

    ACTIVIDADESRECURSOS

    EVALIUACIN

    TEXTO

    Utilizar de maneraadecuada laspropiedades textualesy los elementos de lalengua en laproduccin escrita de

    METODO VISO AUDIO MOTOR GNSICO.VISUALIZACIN. Observar diagramas con la familia de palabras hidr, hiper,hemo de la pg. 25 del textoAUDICINEscuchar la lectura de las palabras .

    Cartulina

    Marcadores.

    INDICADORESESENCIALES.Utilizar reglasortogrficasde palabrascon hidr,

  • 7/28/2019 Planificaciones Microcurriculares Sexto Septimo

    6/18

    descripcionescientficas, encuestas,notas de enciclopediay apuntes.

    Uso de la h en hidr.,hiper y hemo.

    PRONUNCIACIN..Leer en forma individual y grupal las palabras.COMPRENSIN.Pensar en parejas, en otras palabras que tengan hidr, hiper,hemo y escribir en cartulinas..Extraer el significado de hidr, hiper, hemo.Intercambiar las palabras con los compaeros.Extraer una regla ortogrfica para la familia de palabras conhidr, hiper, hemo.Escribir las reglas en la pg. 17 del cuaderno de trabajo.APLICACINRevisar si los textos escritos realizados en las clasesanteriores tienen palabras con hidri, hiper, hemo..Escribir su significado por contextualizacin.

    Cuadernos detrabajo.

    Texto.

    hiper, hemoen la escriturade diversostextos.

    TECNICA.Pruebaescrita.

    INSTRUMENTO.Cuestionario.

    ESCUELA DE EDUCACIN PLAN DE LECCIN MICRO

    BLOQUE 1CONOCIMIENTO: SECUENCIAS NUMERICAS CRECIENTESBLOQUE CURRICULAR: RELACIONES Y FUNCIONES.MACRODESTREZA. El razonamiento, la demostracin, la comunicacin, las conexiones y/o la representacin.REA. MATEMATICASAO DE BASICA: Sexto.TIEMPO APROXIMADO: 2 PERIDOS.DESTREZASCON CRITERIODEDESEMPEO

    ESTRATEGIAS METODOLOGICAS.RECURSOS

    EVALUACIN

    Generarsucesionescrecientes conadicin ymultiplicacin.

    CONOCIMIENTOS PREVIOSRealizar ejercicios de conteo de dos en dos, de tres en tres y assucesivamente.DESIQUILIBRIO COGNITIVO.Leer en la pagina 8 sobre la organizacin de mesas, sillas y globos,responder:Cul es el patrn de cambio de estas secuencias?CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTOS.

    Texto dematemticas

    Cuadernodetrabajo

    INDICADORESESENCIALESGenerasucesionespor medio dela suma y delamultiplicacin

  • 7/28/2019 Planificaciones Microcurriculares Sexto Septimo

    7/18

    METODO ANALITICO-SINTETICO.Percepcin global: observar los grficos.Descomposicin: Comparar el primer grafico con el segundo y a su vez, elsegundo con el tercero.CLASIFICACION. Encontrar en cuanto aumenta las mesas y las sillas.Encontrar el patrn de cambio en los globos.Sntesis: leer sobre el patrn aditivo y el patrn de cambio.RELACIN: comprobar si las secuencias se relacionan con los patronesaditivo y multiplicativo, respectivamente.

    TRANSFERENCIA DE CONOCIMENTOS.Realizar las actividades del cuaderno de trabajo pagina 8.

    Lpices

    Pizarra

    marcador

    TECNICA:Prueba

    INSTRUMENTO:Ejercicios.

    ESCUELA DE EDUCACION BASICAPLAN DE LECCIN MICROCURRICULAR

    BLOQUE 1CONOCIMIENTO: ADICION Y SUSTRACCIN DE NUMERO NATURALES.BLOQUE CURRICULAR: NUMERICOMACRODESTREZA: El razonamiento, la demostracin, la comunicacin, las conexiones y/ o la representacinREA: MatemticasAO: Sexto.Tiempo aproximado: 2 perodos.DESTREZASCON CRITERIODE DESEMPEO

    ACTIVIDADESRECURSOS

    EVALUACIN

    Reso

    lver yformularproblemas que

    CONOCIMIENTOS PREVIOSDar ejemplos de situaciones en las que se puede aplicar operaciones desuma y resta.

    INDICADORESESENCIALESResuelve y

  • 7/28/2019 Planificaciones Microcurriculares Sexto Septimo

    8/18

    involucren mesde unaoperacin entrenmerosnaturales.

    DESIQUILIBRIO COGNITIVOLeer dos problemas para aplicar la suma o resta .CONSTRUCCIN DE CONOCIMIENTOS:METODO DE SOLUCIN DE PROBLEMAS .Leer y comprender el problema en pareja :Datos del problema: determinar los datos del problema .RAZONAMIENTO.Establecer que operaciones se deben realizar para resolver problemas.RESOLUCIN.Colocar las cantidades segn el valor posicional y realizar las operacionesde suma y resta.RESPUESTA.Escribir la respuesta de acuerdo a las preguntas del problema.

    COMPROBACION.Comprobar los resultados de las sumas y restas aplicando la operacincontara.

    TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS.Realizar las actividades del cuaderno de trabajo pgina 10

    formulaproblemasqueinvolucrenms de unaoperacin connmerosnaturales

    TECNICA:Prueba

    INSTRUMENTOEjercicios

    PLAN DE LECCIN

    BLOQUE 1CONOCIMIENTO. REA DEL PARALELOGRAMOSBLOQUE CURRICULAR: GEOMETRAMACRODESTREZA: El razonamiento, la demostracin, la comunicacin, las conexiones y/o la representacin.AREA. MATEMTICASAO : SEXTO.Tiempo aproximado: Dos perodos.Destrezas concriterio dedesempeo

    Estrategias metodolgicas

    Recursos

    Evaluacin

    Calcular el CONOCIMIENTOS PREVIOS. Texto de INDICADORES

  • 7/28/2019 Planificaciones Microcurriculares Sexto Septimo

    9/18

    rea deparalelogramosen problemas.

    Realizar dibujos de figuras geomtricas en las cuales se observenparalelogramos y trapecios. Describir las caractersticas de estas figuras.DESEQUILIBRIO COGNITIVOCmo se obtiene el rea de los paralelogramos?CONSTRUCCIONDE CONOCIMIENTOS:METODO INDUCTIVO- DEDUCTIVO

    .Clasificar los trapecios y paralelogramos en el grupo de cuadrilteros.

    .Observar sus caractersticas.Recordar conceptos de rectas paralelas y rectas perpendiculares..Dibujar el cuadrado y el rectnguloY obtener la formula realizando arreglos rectangulares de acuerdo a lasmedidas..Resolver los problemas que involucren en el rea de cuadrados yrectngulos.Obtener un rectngulo a partir de un romboide y un cuadrado a partir desdeun rombo.Observar y tratar de deducir las formulas del romboide y rombo.

    TRANSFERENCIADE CONOCIMIENTOSRealizar las actividades de las pginas 16 y 17 del cuaderno de trabajo.

    matemtica

    Cuadernodetrabajo.

    Hojas

    Lpices.

    ESENCIALES.Calcula elrea deparalelogramos.

    TECNICA.Observacin.

    Instrumento:Lista de cotejo

    PLAN DE LECCINBLOQUE 1CONOCIMIENTO. CLASIFICACIN Y MEDICIN DE ANGULOSBLOQUE CURRICULAR: MEDIDA.MACRODESTREZA. El razonamiento, la demostracin, la comunicacin, las conexiones y/o la representacin.AREA. MATEMATICAS.AO. SEXTO.TIEMPO APROXIMADO DOS PERODOS.DESTREZASCON CRITERIO

    ACTIVIDADES RECURSOSEVALUACIN

  • 7/28/2019 Planificaciones Microcurriculares Sexto Septimo

    10/18

    DEDESEMPEOMedir ngulosrectos, agudos,y obtusos conel uso delgraduador.

    CICLO DEL APRENDIZAJE.EXPERIENCIA.Responder qu unidades de medida manejan. Trazar ngulos de diferentesmedidas utilizando el graduador como se crea conveniente.

    REFLEXIN: Responder: cmo se pueden clasificar los ngulos trazados?

    CONCEPTUALIZACIN.Leer la pgina 15 del texto y realizar organizadores grficos para explicarla clasificacin de los ngulos.

    APLICACIN.Leer nuevamente sobre cmo se mide con el graduador. Utilizar elgraduador para medir varios ngulos trazados en una hoja. Construirngulos con medidas dadas y determinar qu tipo de ngulos es

    Libro dematemticas

    Cuadernode trabajo

    Hojas

    Lpices

    Graduador

    Copias

    INDICADORESESENCIALESMide, estima,compara yconviertemedidasangulares.

    TECNICA:Observacin

    INSTRUMENTO

    Rbrica

    Co evaluacin.

    PLAN DE LECCINBLOQUE 1CONOCIMIENTO: ESTUDIO ESTADISTICO.BLOQUE CURRICULAR: ESTADISTICA Y PROBABILIDAD.MACRO DESTREZA: El razonamiento, la demostracin, la comunicacin, las conexiones y/o la representacin.AREA: MATEMATICAS.AO: SEXTOTIEMPO APROXIMADO._____PERODOS.

  • 7/28/2019 Planificaciones Microcurriculares Sexto Septimo

    11/18

    DESTREZASCON CRITERIODEDESEMPEO

    ESTRATEGIAS METOLOGICAS RECURSOSEVALUACIN.

    Analizar datosestadsticospublicados enmedios decomunicacin.

    CICLO DEL APRENDIZAJE.EXPERIENCIA:Observar y tratar de leer tablas de datos de peridicos o revistas. Lluvia deideas sobre datos estadsticos.REFLEXIN.Responder: Qu es un estudio estadstico? Para qu sirve?, Qu sonvariables?, Qu es poblacin?, Qu es muestra?CONCEPTUALIZACIN.Leer la pgina 16 del texto y escuchar las explicaciones sobre lo que esestadstica descriptiva, variables cuantitativas y cualitativas,interpretacin de resultados, forma de conteo, etc.Elaborar un organizador grfico sobre aspectos importantes del estudioestadstico.APLICACIN.

    Analizar nuevamente los recortes de peridicos o revistas. Realizar lasactividades de la pgina 19 del cuaderno de trabajo.

    Libro dematemticasCuadernode trabajo

    Hojas

    Lpices

    INDICADORESESENCIALESRecolecta,representa yanaliza datosestadsticosen diversosdiagramas ycalculamedidas detendenciacentral.

    TECNICA:

    Observacin

    INSTRUMENTO.

    Lista de cotejo

    PLAN DE LECCIONBLOQUE CURRICULAR 1 POBLACIONES INICIALESAREA: ESTUDIOS SOCIALESAO DE EDUCACION BASICA. SEXTO

  • 7/28/2019 Planificaciones Microcurriculares Sexto Septimo

    12/18

    EJE CURRICULAR INTEGRADOR. COPRENDER EL MUNDO DONDE YO VIVO Y LA IDENTIDAD ECUATORIANAEJES DEL APRENDIZAJE: Identidad Nacional-.EJE TRANSVERSAL. Desarrollo de la identidad ecuatoriana o nacionalObjetivo especfico: Comprender el origen de los primeros pobladores y sus formas de vida, mediante laubicacin en el mapa, planteamiento de hiptesis y otras actividades.Tiempo aproximado. _____ Periodos.Conocimientos

    DESTREZASCONCRITERIO DEDESEMPEO

    ESTRAYEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIN

    Los primerospobladores.

    Andinoamerica EcuatorialOrigen delos primerospobladores

    Los quellegaron alactualEcuador

    Cazadores yrecolectores.

    Describir lasformas deproduccineconmica yorganizacinsocial de losprimerospobladores

    que sededicaban ala caza ,lapesca y larecoleccin

    Analizar losdescubrimientos realizadossobre elorigen de losprimerospobladores deAmrica y loque hoy esnuestro pas,mediante laobservacinde mapas

    CICLO DEL APRENDIZAJEEXPERIENCIAlluvia de ideas sobre lo que se sabe sobre los primerospobladoresREFLEXIONPlanteamiento de preguntas: de dnde vinieron losprimeros pobladores y como vivan?CONCEPTUALIZACIN

    Planteamiento de hiptesis sobre el origen y formas de vidade los primeros pobladores. Lectura de informacin pgina as12,13 del texto. Elaboracin de un resumen.

    APLICACIN.Realizacin De actividades en el cuaderno de trabajo como:ubicacin en el mapa de la ruta que siguieron los primerospobladores y los sitios de el Inga, Chosbi, Cubilan yplanteamiento de de hiptesis.Elaboracin de instrumentos de caza y pesca utilizandodiversos materiales como el cartn.EXPOSICIN.

  • 7/28/2019 Planificaciones Microcurriculares Sexto Septimo

    13/18

    PLAN DE LECCINBLOQUE CURRICULAR 4 POEMAS POPULARESAREA: LENGUA Y LITERATURA.AO DE E3DUCACIN BASICAEJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, HABLAR, LEER Y ESCRIBIR PARA LA INTERACCIN SOCIAL.OBJETIVO: Que los estudiantes valoren, disfruten de las poesas, desde la expresin artstica y revaloricen laproduccin nacional y latinoamericana. Que conozcan las caractersticas de este gnero para que puedan escribirpoesas o hacer variaciones sobre ellas.TIEMPO APROXIMADO ____ PERIODOSEJE DELAPRENDIZAJE

    DESATREZASCONCRITERIO DEDESEMPEO

    ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIN

    LITERATURA Identificar lasparticularidades propias de

    los poemaspopulares enfuncin deldisfrute yreconocimiento de lacultura delpas y deLatinoamrica

    Identificar loselementoscomunes dedistintospoemaspopularesdesde el

    METODO DEL ANALISIS LITERARIO.Observar y comentar los grficos de las pginas 74 y 75 deltexto.

    Responder a las preguntas de la pgina 75 del texto, enparejas.Realizar la actividad 2 del cuaderno de trabajoLeer la pgina 83 del texto en parejas.Leer dcimas, coplas, chigualos y alabaos de las pginas 84 y85 del textoAnalizar la estructura de las dcimas, coplas, chigualos, yalabaos siguiendo las instrucciones de las pginas 86 y 87 deltextoComparar las poesas populares ledas. Realizar un cuadrosobre sus semejanzas y diferenciasTratar de comprender y respetar el vocabulario de las poesaspopulares ledas, desde el contexto y la cultura a las quepertenecen.Investigar y copiar en una hoja una dcima y una copla eintercambiar con un compaero.

    Cuadernode trabajo

    TextoDe lengua yliteratura

    Hojas

    Internet

    libros

    INDICADORESESENCIALES.Reconoce los

    elementosformales deun poemapopular y susrecursosestilsticos.

    Identifica loselementoscomunes delos diferentespoemaspopulares.

    TECNICA :Observacin.

  • 7/28/2019 Planificaciones Microcurriculares Sexto Septimo

    14/18

    anlisisliterario

    INSTRUMENTO.Escaladescriptiva.

    PLAN DE LECCINAREA: LENGUA Y LITERATURA BLOQUE CURRICULAR 4 POEMASPOPULARES.AO DE EDUCACIN BASICA: SEXTOEJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, HABLAR, LEER Y ESCRIBIR PARA LA INTERACCION SOCIAL.OBJETIVO: Que los estudiantes valoren, disfruten de las poesas popularesDesde la expresin artstica y revaloricen la produccin nacional y latinoamericana. Qu conozcan lascaractersticas de este gnero para que puedan escribir poesas o hacer variaciones sobre ellas.TIEMPO APROXIMADO: 3 PERODOS.EJE DELAPRENDIZAJE

    DESTREZASCONCRITERIODEDESEMPE

    O

    ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIN

    LITERATURA Utilizar losrecursosliterariosparaescribirpoemaspopularesquerespeten lascaractersticas propiasde estegnero.

    Coplas paracelebrar la

    METODO ESCRITURA CREATIVA.-Escribir nombres en un papelito, y tomar uno.- Recordar la estructura de una copla y caractersticas.-Dibujar al compaero o compaera sobre quien se va a escribiry pensar en sus cualidades.-Pensar con que se puede comparar las caractersticas de esapersona: Leer el ejemplo de la pg. 88 del texto.-Pensar y escribir una lluvia de ideas sobre cmo expresar lascualidades en cuatro frases. pg. 77 del cuaderno de trabajo.-Ordenar las ideas.REDACCIN.Convertir cada frase en un verso de ocho slabas y escribirlos enlos cuadernos de trabajo.-Buscar palabras para que rime el final del primer y tercerverso.-Buscar palabras para el final del segn do y cuarto verso.-Escribir la primera versin de la copla en el cuaderno detrabajo.

    Cuadernode trabajo

    Texto

    INDICADORESESENCIALES.Escribe deforma creativapoemaspopularescomo lascoplastomando encuenta suscaractersticas.

    TECNICA.Observacin

    INSTRUMENTO

  • 7/28/2019 Planificaciones Microcurriculares Sexto Septimo

    15/18

    amistad

    REVISIN-Elaborar en grupos, una lista de cotejo para revisar las coplas.-En parejas, elaborar la copla del otro de acuerdo a la lista decotejo.-Identificar aciertos y fallas-Corregir la copla.Escribir la versin final.PUBLICACIN-Entregar la copla al docente para posteriormente ser ledo alcompaero de quien se escribi

    Lista de cotejo

    Forma deevaluacinCo evaluacin.

    PLAN DE LECCINAREA: Lengua y Literatura BLOQUE CURRICULAR 4 POEMAS POPULARESAO DE E.B SEXTOEJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR HABLAR, LEER Y ESCRIBIR, PARA LA INTEARCCION SOCIAL.OBJETIVO: Que los estudiantes valoren, disfruten de las poesas populares, desde la expresin artstica yrevaloricen la produccin nacional y latinoamericana. Que conozcan las caractersticas de este gnero para quepuedan escribir poesas o hacer variaciones sobre ellas.TIEMPO APROXIMADO: 2 PERODOS.

    EJE DELAPRENDIZAJE

    DESTREZASCONCRTERIO DEDESEMPEO

    ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACION.

    LITERATURA Recitarpoemaspopularesen funcinde disfrutarde losefectoslingsticosqueprovocan.

    Recitacinde copla

    METODO PARA RECITACION DE LA COPLA.PREPARACINLeer la copla escrita al compaero.Ensayar varias veces frente a otras personasCOMPRENSIN.Leer los aspectos que se tomaran en cuenta para la evaluacinde la pgina 93 del texto.-Realizar un auto evaluacin de acuerdo a lo anterior.MEMORIZACIN-Ensayar recitando la copla de memoria.RECITACIN.Recitar la copla frente a todos los compaeros y docente.EVALUACINEvaluar entre todas las coplas recitadas.

    Cuadernode trabajo.

    Texto.

    INDICADORESESENCIALES.Recita coplasteniendo encuenta losindicadorespara laevaluacin.

    TECNICA:Observacin.

    INSTRUMENTO

  • 7/28/2019 Planificaciones Microcurriculares Sexto Septimo

    16/18

    Adivinar entre todos a quin estuvo dirigida la copla .

    Lista de cotejo

    PLAN DE LECCIONBLOQUE 4CONOCIMIENTO: PLANO CARTESIANO.BLOQUE CURRICULAR: RELACIONES Y FUNCIONES.MACRODESTREZAS: El razonamiento, la demostracin, la comunicacin, las conexiones y /o la representacin.AREA: MATEMATICAS.

    AO DE E.GB. SEXTOTIEMPO APROXIMADO:___ PERIODOS.DESTREZASCONCRITERIODEDESEMPEO

    ESTRATEGIASMETODOLOGICAS

    RECURSOSEVALUACION

    Ubicarenterospositivos

    CICLO DEL APRENDIZAJEEXPERIENCIA

    Recordar la ubicacin de puntos en el plano cartesiano, as como elestablecimiento de las relaciones de orden entre nmeros naturales. Realizarun juego sobre piratas buscando un tesoro con diferentes puntos dereferencia.

    REFLEXIN.Responder en grupos cmo se ubican las coordenadas en un planocartesiano?

    Texto dematemticas

    Cuadernode trabajo

    Pizarrn

    Marcador

    INDICADORESESENCIALES.Ubica paresordenados deenterospositivos en elplanocartesiano.

    TECNICA.Prueba.

  • 7/28/2019 Planificaciones Microcurriculares Sexto Septimo

    17/18

    CONCEPTUALIZACIN.Leer la pg. 46 del texto.Trasladar la actividad del juego al cuaderno ubicando puntos en el planocartesiano.

    APLICACINRealizar la actividad de cierre. Realizar las actividades de la pg. 70 delcuaderno de trabajo.

    Cuadernode materia.

    INSTRUMENTO.

    Ejercicios.

    PLAN DE LECCIONBLOQUE 4CONOCIMIENTO: OPERACIONES CON FRACCIONES HETEROGENEAS.BLOQUE CURRICULAR: NUMERICO.MACRODESTREZA: El razonamiento, la demostracin, la comunicacin, las conexiones y/o la representacin.AREA: MATEMATICAS.AO DE E.G.B.: SEXTO.TIEMPO APROXIADO:___ PERIODOS.DESTREZASCON CRITERIODEDESEMPEO

    ACTIVIDADES RECURSOSEVALUACIN

    Resolveradiciones ysustraccionescon fracciones

    CONOCIMIENTOS PREVIOS:Realizar un repaso sobre el clculo del mnimo comn mltiplo de dos oms nmeros, y la descomposicin y factores primos de nmeroscompuestos.

    DESEQUILIBRIO COGNITIVOLeer el problema de la pg.48 de texto: El da de su cumpleaos, Eduardo

    Texto dematemticas

    Cuadernode trabajo.

    INDICADORESESENCIALES.

    Suma y restafraccionesheterogneas.

  • 7/28/2019 Planificaciones Microcurriculares Sexto Septimo

    18/18

    fue a la piscina e Yaguachi con sus primos. Nad hora y monto enbicicleta 1/3 de hora, Cunto tiempo de ejercicios hizo Eduardo?CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO.

    METODO ANALITICO- SINTETICOConstruir figuras rectangulares, hexagonales o de otras formas que peritanhacer divisiones que representen fracciones heterogneas.Hacer operaciones de adicin y sustraccin siguiendo instruccionesRepresentar media hora ms un cuarto de hora igual a tres cuartos dehora.-En parejas, analizar la pg. 48 de texto.Hacer las preguntas necesarias sobre el tema.Obtener una regla para sumar o restar fracciones con diferentedenominador.-Seguir los pasos para la resolucin de problemas.

    TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO.Actividad de cierre

    -Actividad del cuaderno de trabajo pg. 72,73-Practicar en algn programa informtico sobre fracciones.

    Papel debrillo.

    Regla

    Lpiz.

    TECNICA:

    Observacin.

    INSTRUMENTOLista de cotejo