Planificaciones propuesta dida ctica 05

6
305 Bloque Clase Sección de Clase Tiempo Objetivo Contenido Actividad Evaluación Recursos Bloque 1 (Inicio) 1 Inicio 10 minutos Reconocer el concepto de proletariado y su relevancia dentro de la historia de Chile y el mundo. Identificar las principales características del proletariado. 1)Concepto de proletarización El docente comprueba conocimientos previos, y a la vez logra concretar la introducción de la clase en base al concepto de proletariado. Desarrollo 70 Minutos Identificar los principales procesos que se desarrollaron en el país que logra concretar la formación de la clase proletaria. 2)La formación del proletariado en la historia de Chile (Principales procesos que empujaron en su desarrollo) El docente realiza una clase expositiva de los contenidos. Estudiantes desarrollan guía de contenido N°1 “Formación del proletariado en Chile”. Se les presentara un diario de época que trate sobre la proletarización, para que Acumulativa 10 % Rubrica : Pertinencia de los contenidos. Redacción y orden de las respuestas. Ortografía. Data Guía de aprendizaje

Transcript of Planificaciones propuesta dida ctica 05

Page 1: Planificaciones propuesta dida ctica 05

305

Bloque Clase Sección de Clase

Tiempo Objetivo Contenido Actividad Evaluación Recursos

Bloque 1 (Inicio)

1 Inicio 10 minutos Reconocer el concepto de proletariado y su relevancia dentro de la historia de Chile y el mundo. Identificar las principales características del proletariado.

1)Concepto de proletarización

El docente comprueba conocimientos previos, y a la vez logra concretar la introducción de la clase en base al concepto de proletariado.

Desarrollo 70 Minutos Identificar los principales procesos que se desarrollaron en el país que logra concretar la formación de la clase proletaria.

2)La formación del proletariado en la historia de Chile (Principales procesos que empujaron en su desarrollo)

El docente realiza una clase expositiva de los contenidos. Estudiantes desarrollan guía de contenido N°1 “Formación del proletariado en Chile”. Se les presentara un diario de época que trate sobre la proletarización, para que

Acumulativa 10 % Rubrica : Pertinencia de los contenidos. Redacción y orden de las respuestas. Ortografía.

Data Guía de aprendizaje

Page 2: Planificaciones propuesta dida ctica 05

306

estudiantes comiencen a interiorizarse con el tema.

Cierre 10 Minutos - Conocer las principales características del proceso de proletarización.

Reconocer las características de la clase proletaria

Síntesis del contenido. Preguntas dirigidas.

Evaluación Acumulativa

Bloque 2 (Desarrollo)

2 Inicio 10 Minutos Reconocer las características generales de la sociedad chilena a comienzos del siglo XX

La cuestión Social en Chile.

Clase introductoria con preguntas dirigidas respecto sobre la cuestión social, con el objetivo de dilucidar conocimientos previos y exposición del contexto social.

Data

Desarrollo 70 Minutos Identificar el contexto en que se desarrolla La cuestión social en Chile

Contexto social y condiciones de vida de las capas bajas de la sociedad.

Clase expositiva sobre las condiciones de vida, insalubridad, mortalidad y

Acumulativa 10 % Rubrica : Pertinencia de los contenidos.

Data con imágenes de la época y extractos de periódicos de diversa índole

Page 3: Planificaciones propuesta dida ctica 05

307

malas condiciones. Guía de Contenidos N°2 “La cuestión social en Chile” Análisis de texto (noticias, cartas o crónicas de la época), análisis de imágenes, primeras instrucciones para realización de periódico de época) Estructura de un diario, selección del actor social de la época del cual hará el periódico. Manual de instrucciones de cómo fabricar hojas añejadas para la construcción del periódico y entrega de páginas donde encontrar

Redacción y orden de las respuestas. Ortografía

refiriéndose a la calidad de vida del bajo pueblo.

Page 4: Planificaciones propuesta dida ctica 05

308

fuentes y diarios de la época para sacar información.

Cierre 10 Minutos Identificar el contexto en que se desarrolla La cuestión social en Chile

-La cuestión social en Chile --Condiciones de vida - Diversos actores de la sociedad y sus propuestas de soluciones.

Síntesis de los puntos relevantes expuestos en clases. Preguntas dirigidas.

3 Inicio 10 Minutos Diferenciar los distintos tipos de organizaciones de trabajadores, reconociendo la inclusión y

Surgimiento de Organizaciones de trabajadores y la inclusión y participación de las mujeres obreras

Lluvia de ideas y preguntas dirigidas, los alumnos reciben Instrucciones de trabajo para dar inicio a el periódico de época.

Desarrollo 70 Minutos Las sociedades y agrupaciones de obreros y obreras, sus principales objetivos y sus

Desarrollo Guía de aprendizaje N°3. “Formación de agrupaciones de trabajadores “

Acumulativa 10 % Rubrica : Pertinencia de los contenidos.

Page 5: Planificaciones propuesta dida ctica 05

309

participación de las obreras en estas.

influencias Discernimiento y búsqueda de información para la elaboración del periódico.

Redacción y orden de las respuestas. Ortografía Lista de cotejo.

Cierre 10 Minutos Mancomunales, Socorros mutuos, Sociedades de resistencia, etc.

Reflexión de la clase y Preguntas dirigidas a los alumnos.

4 Inicio 10 Minutos Conocen las posturas de los diversos actores de la sociedad chilena respecto a las manifestaciones de obreros (as), analizan la diversidad de pensamientos y propuestas de soluciones planteadas por los diversos actores sociales del periodo.

Principales huelgas y represión aplicada con las manifestaciones de obreros (as)

Lluvia de ideas y preguntas dirigidas sobre huelgas obreras, para dilucidar conocimientos previos.

Desarrollo 70 Minutos Causas y efectos de las principales huelgas.

Los estudiantes en base al desarrollo de la guía deberán realizar la construcción del periódico.

Acumulativa 10 % Rubrica : Pertinencia de los contenidos. Redacción y orden de las respuestas. Ortografía. Lista de cotejo.

Page 6: Planificaciones propuesta dida ctica 05

310

Cierre 10 Minutos Síntesis de puntos relevantes.

Bloque 3 cierre

5 Inicio 10 Minutos Evaluación del proceso de creación del periódico, y exposición de este.

Propuestas de soluciones por los diversos actores sociales para mejorar las condiciones labores y de vida de los obreros (as)

Guía N°5 de aprendizaje e instrucciones para la presentación del periódico, exposición del sector social del cual está basado su periódico.

Rubrica exposición Indicadores:

Guía de cierre + rubrica de evaluación final de la presentación del periódico.

Desarrollo 70 minutos Exposiciones del periódico

cierre 10 minutos Síntesis del profesor sobre los contenidos vistos.

Evaluación sumativa final 70% Rubrica

6 Inicio 5 Evaluar el proceso formativo de los alumnos mediante la aplicación de una prueba.

Evaluación de contenidos vistos en clases.

Lectura de instrucciones de la prueba

Parcial prueba

Desarrollo 80 Desarrollo de la prueba

cierre 5 Finalización de la prueba y reflexión final.