Planos cinematográficos

36
Lenguaje Lenguaje cinematográfico cinematográfico

description

Elementos del lenguaje cinematográfico.

Transcript of Planos cinematográficos

  • Lenguaje cinematogrfico

  • Tipos de planosExiste una tipologa del tamao de los planos. Se estableci tomando como referencia bsica la figura humana; aunque los lmites son flexibles puede decirse que:

  • GRAN PLANO GENERAL (GPG) Los personajes no se distinguen ya que aparecen muy pequeos. Sitan espacialmente el conjunto de los elementos que se ven por lo que se suelen situar al comienzo de las secuencias. Es normalmente un tipo de plano que dura bastante en las pelculas para que el espectador pueda recorrer y fijarse en todos los detalles que se muestran. Como el hombre es un elemento ms del escenario, otra cosa y su tamao es pequesimo, a veces se emplean para dar sensacin de soledad, si el hombre aparece en l, o, de grandeza o belleza, si se trata es un paisaje.

  • Ejemplo

  • PLANO GENERAL (PG) Los personajes aparecen ms cercanos, pero no lo suficiente para apreciar sus gestos o estado de nimo. sirven para situar personajes en entornos un poco ms cerrados, como interiores, o vistas urbanas.

  • Ejemplo

  • Plano conjunto (PC)Es un plano de grupo o elementos visuales interactuando. Puede tener un valor descriptivo, narrativo o dramtico.

    Interesa la accin y la situacin de los personajes

  • Ejemplo

  • Plano entero (PE)Abarca la figura humana entera, prcticamente encajada en el encuadre. Suele utilizarse para grupos de personajes, en situaciones donde no importa demasiado la expresin.

  • Ejemplo

  • PLANO AMERICANO (PA) La figura humana aparece cortada por debajo de las rodillas. Puede ser leyenda o verdad que su empleo se deba a los tiempos de esplendor del gnero del Western, con el fin de mostrar las cartucheras de los vaqueros.

  • Ejemplo

  • Plano medio (PM)Nos acercamos al personaje de manera que se corta a la altura de la cintura. reconocemos perfectamente su cara, y los espectadores pueden identificarse emocionalmente con los protagonistas.Aqu tenemos dos divisiones, el plano medio corto y el plano medio largo. El primero abarca el pecho del personaje, que nos permite centrarnos en l. En el plano medio largo se toma al personaje hasta la cintura, correspondiente a la distancia de relacin personal. Cuando hay dos personajes en el plano medio corto se le denomina two short.

  • Plano medio corto

  • Plano medio

  • Plano medio largo

  • Primer plano (PP)Es el rostro del personaje desde las clavculas (hombros). Es un plano que nos introduce en la psicologa y en los sentimientos de los personajes.

  • Ejemplo

  • Primersimo primer planoAbarca desde el mentn a la cabeza, es un plano para crear sensacin de angustia o agobio en el espectador.

  • Primersimo primer plano

  • Plano detallePlanos muy cercanos de objetos o sujetos, una mano tomando el telfono, un detalle del rostro del hombre, un vaso, etc Este plano produce un choque en el espectador, su uso es enftico.

  • Plano detalle

  • Plano picado

    Cuando la cmara se sita por encima del centro geomtrico del personaje, este se sita en una posicin inferior, tiene que alzar la vista para observar la cmara que enfoca desde arriba, de ah el nombre de picado.Puede utilizarse para dar la impresin subjetiva de que el personaje se siente en una posicin vulnerable o de inferior posicin social, etc.

  • Ejemplo

  • Picado

  • Plano contrapicado

    Cuando la cmara se sita por debajo del centro geomtrico del personaje. En este plano el personaje se sita en una posicin superior, tiene que bajar la vista para observar. El ejemplo tpico es el de un personaje situado en una ventana o balcn, cuando es observado por otro personaje desde la calle.El plano contrapicado coloca al personaje encuadrado en una situacin de superioridad.Una variante del plano contrapicado es el plano cenital (picado a plomo). En este caso la cmara se encuentra formando un ngulo de 90 grados respecto la lnea de tierra. Dicho de otra manera, es un plano vertical tomado de arriba abajo.

  • Ejemplo