planosstory

19
Guión técnico y Storyboard Conceptos Básicos I - Pre-producción - Índice

Transcript of planosstory

Page 1: planosstory

Guión técnico y StoryboardC o n c e p t o s B á s i c o s I - Pr e - p r o d u c c i ó n - Í n d i c e

Page 2: planosstory

Guión técnico y StoryboardConceptos Básicos I - Pre-producción - Índice

Guión técnico y StoryboardC o n c e p t o s B á s i c o s I - Pr e - p r o d u c c i ó n - Í n d i c e

Secuencia, escena, planoEscena a escenaPlanosEncuadresMovimientos de cámaraPre- visialización de producciónPensamiento Visual Clasificación de la informaciónStoryboardTipos de storyboardsPlaneación y realización del StoryboardMedidas estándar y traducción a un stoyboardConvenciones de narración en los storyboards.

Page 3: planosstory

Guión técnico y StoryboardConceptos Básicos I - Pre-producción - Índice

PLANO, ESCENA, SECUENCIA

El plano: Unidad de base del lenguaje cinmatográfico. Corte móvil: bloque de es-pacio tiempo indivisible, unitario, homogé-neo, garante del universo fílmico. Funda la idea de sujeto que existe entre dos rela-ciones y responde a la continuidad entre A-B: el plano sólo significa en la medida en que el siguiente plano le da un valor. En este sentido se diferencia de la fotografía, en tanto que el plano se entiende sólo dentro del conjunto que le da movimiento. El criterio de continuidad está dado por el dentro y fuera de campo que se establece en el plano.

La escena: Composición de varios planos.Unidad drámática autónoma. Es un acontecimiento o una acción continua en el tiempo (sin elipsis o reminicencias), por lo tanto una escena transcurre en un mismo lugar, una misma fecha y hora y con los mismos personajes.

una o varias escenas.

El plano secuencia, por otro lado, es en sí mismo otra instancia porque puede contener varios planos (iniciar con un primer plano e irse abriendo hacia uno genereal o navegar por un espacio permitiendo acer-camientos y alejamientos a los objetos y/o sujetos de la puesta en escena), además de poder ser tanto una unidad dramática (si solo hace parte de un montaje más extenso como el famoso plano secuencia introducto-rio de Sed de mal de Orson Welles), como una narrativa autónoma (cuando es en sí

La secuencia: Unidad narrativa autónoma. Un gran bloque de significación en el cual puede suceder un único un acontecimiento continuo, como en el caso del plano secuencia o varios acontecimientos discontinuos que se suceden en varios lugares, distintos momentos e incluso épocas y entre diversos personajes. Es una película dentro de la película y puede contener

todo el montaje final, por ejemplo la soga de Hitchcok), de manera que puede ser una escena tanto como una secuencia con rup-turas de tiempo y espacio en la narración (para ver uno de los muchos ejemplos que se pueden encontrar en youtube, se puede buscar el vídeo de Radiohead Knives out)

Page 4: planosstory

Guión técnico y StoryboardConceptos Básicos I - Pre-producción - Índice

ESCENA A ESCENA:

El guión técnico es un texto descriptivo, en lo posible no subjetivo, que señala escena a escena , los planos con los que se cuenta la acción, la locación donde sucede, el mo-mento del día, los personajes, y las anotaciones que se consideren necesarias como los los efectos especiales, las acrobacias o requerimientos distintivos de la escena.

Sec. Plano Cámara Locacion Acción Sonido1 1 interior/noche/

sala de la asa del personaje

el personaje mira fija-mente por la ventana

ruido de calle

secuenc i a 1 . e scena 1 . t ax i . c a l l e s de l cen t ro de bogotá . i n ter ior /ex ter ior /d í a . t ax i s t a , persona je 1

PG. E l persona je de t i ene un t ax i , sube en e l ,

P.P. e l persona je da l a s i nd i cac iones a l t ax i s t a . . .

s ecuenc i a 1 . e scena 2 . o f i c i na . i n ter ior /d í a . secre tar i a , j e fe , persona je I

PG . E l persona je abre l a puer ta abruptamente . . .

Page 5: planosstory

Guión técnico y StoryboardConceptos Básicos I - Pre-producción - Índice

PLANOS:Lo principal que hay que tener en cuenta para hacer un guión técnico y un storyboard, es que lo que esté es-crito sea fáci l de entender para todas las dependencias de la producción, e incluso que esté sea un paso más, para el realizador, con el cual pueda ya “ver” lo que en principio no es claro de su historia, en imágenes concretas. Es por eso que la descripción de cómo se va a ver una escena depende de tener claro cuántos planos va a requirir cada es-cena, en qué ángulos o encuadres van a ser tomados y cuándo hay movimien-tos de cámara para narrar la acción. De manera que para evitar confusiones, se hace importante conocer la termi-nología cinematográfica, aunque se use para la realización de vídeos

Plano detalle- PD

Plano americano- PA

Primerísimo primer plano- PPP

Plano medio- PMPrimer plano- PP

Plano general- PG General de paisaje- GP cenital

Page 6: planosstory

Guión técnico y StoryboardConceptos Básicos I - Pre-producción - Índice

Doble MúltipleSobre el hombro

Contrapicado AberrantePicado

LateralFrontal 3/4

Encuadres:

Page 7: planosstory

Guión técnico y StoryboardConceptos Básicos I - Pre-producción - Índice

MOVIMIENTOS DE CÁMARA:

Estática: La cámara no se mueve y permacece en el mismo lugar durante largo rato.

Zoom in/out: Acercamiento/alejamiento de los lentes de la cámara.- vídeo-

Dolly: Usualmente describe el desplazamiento sobre el eje “z” del plano.

Paneo: Movimiento sobre la horizontal, que puede ser de 360 grados

Travelling: desplazamiento de la cámara horizontalmente, normalmente sobre un carril., el cual puede ser también describiendo media circunferencia (round) o dar la vuelta entera de 360 grados

Tilt (down/up): Movimiento sobre el eje vertical.

C ámara round: giro horizontal completo (360 grados).

Boom: Desplazamiento de la cámara verticalmente, normalmente en una grúa.

Cámara en carro/ hombro/mano: la cámara se monta sobre el mismo carro o la persona.

Page 8: planosstory

Guión técnico y StoryboardConceptos Básicos I - Pre-producción - Índice

PRE-VISUALIZACIÓN DE PRODUCCIÓN

Yo p i e n s o q u e u n o d e l o s g r a n d e s p r o b l e m a s q u e t e n e m o s . . . e s l a i n -h a b i l i d a d d e d e l a g e n t e p a r a v i s u -a l i z a r. . . A l f r e d H i t c h c o c k

E l d i r e c t o r t r a b a j a e n i n v e s t i g a c i ó n v i s u a l

c o n t r a t a c i ó n a l d i r e c t o r d e A r t e

E s c o j e n y c o n c r e t a n l a s l o c a c i o n e s q u e s e v a n a u s a r

C o n t r a t a n a l i l u s t r a d o r p a r a e l s t o r y b o a r d

e l i l u s t r a d o r r e v i s a l a s f o t o s d e l a s l o c a c i o n e s , e l g u i ó n , y l a s r e f e r e n -c i a s v i s u a l e s

R e u n i ó n c o n e l d i r e c -t o r , e l d i r e c t o r d e a r t e y d e l f o t o g r a f í a p a r a p r i o r i z a r l a s e s c e n a s q u e s e d e b e n i l u s t r a r

R e a l i z a c i ó n d e l s t o r y -b o a r d .

E l d i r e c t o r r e v i s a e l s t o r y b o a r d .

F i n a l i z a c i ó n d e l s t o r y -b o a r d

S e r e p a r t e n c o p i a s d e l s t o r y e n l o s d i s t i n t o s d e p a r t a m e n t o s

La visualización de producción es un proceso demandante que empiza con la imagianción y termina en documentos donde se concreta la idea con un imaginario bien construído. Se trata de entrenar la conciencia visual para poder comunicar claramaente los aspectos visuales del proyecto.

Se trata de seleccionar las referencias vi-suales del proyecto: las películas, vídeos e ilustraciones que puedan servir para dar claridad al estilo de lo que se quiere lograr. De alguna manera servirse de lo que ya está hecho para estudiarlo, principalmente en té-rminos técnicos.

Page 9: planosstory

Guión técnico y StoryboardConceptos Básicos I - Pre-producción - Índice

PENSAMIENTO VISUAL

E s t a s s o n l a s c i n c o á r e a s q u e s i g n i f i c a t i v a m e n t e a f e c t a n c ó m o s e e x p r e s a v i s u a l m e n t e u n a i d e a .

1. Evaluación de la estructura narrativa del guión y la traducción de la historia en contenidos visuales. El conocimiento sobre composición y color es una herramienta necesaria para poder hacer la conversión de texto a imagen. La premisa es que no es necesario decirle a la audiencia lo que se le puede mostrar.

2. Habilidad de expresar la “visión” que se tiene al leer el guión. Una vez se tiene la imagen en “el ojo de la mente” se requiere la habilidad de pasarla al papel.

3. Atención al cuadro. La imagen tiene que ser pensada para que funcione dentro del perímetro del cuadro.

4. Conciencia de movimiento. Hay dos dinámicas

a tener en cuenta: el movimiento del cuadro (mo-vimiento de cámara) y el movimiento dentro del cuadro (las acciones de los personajes durante la toma)

5. Coincidencia entre el texto y la imagen. La lista de tomas y las imágenes que representan su contenido visual deben apuntar a las mismas decisiones. Es decir, si las lista de tomas dice que es un paneo que empieza por un P.P de un personaje y termina en el PG de otro personaje, eso es lo que la imagen debe mostrar ese movimiento y ese encuadre.

Page 10: planosstory

Guión técnico y StoryboardConceptos Básicos I - Pre-producción - Índice

Clasi f icación de la in formación

P a r a a c l a r a r l a s i d e a s h a y t r e s c l a s e s d e c ó m o d e b e a p a r e c e r l a i n f o r m a c i ó n

TEXTOS: El guión y otros apuntes aclaratorios en las imágenes.

DIAGRAMAS: infografías y esquemas, principalmente usados en la planificación del rodaje.

IMÁGENES: elementos de pre-visualización, storyboard y el resultado final.

Page 11: planosstory

Guión técnico y StoryboardConceptos Básicos I - Pre-producción - Índice

STORYBOARD:

El storyboard es lo que se podría considerar el primer paso de la visualización de un audiovisual, porque consisten en un documento donde por primera vez en el proceso de realización aparece la historia en imágenes relacionadas con el resto de elementos del proyecto.

Además existen diferentes tipos de storyboard, que tienen usos específicos: edición, ilustración de producción, fotograma clave y comer-cial.

EDICIÓN: Es el storyboard usado para cine y audiovisuales argumentales, para el cual se tiene en cuenta que:

Las imágenes a parecen según el tamaño del cuadro organizadas según cómo van a ser montadas, no cómo van a ser grabadas. Las imá-genes son ilustraciones muchas veces altamente detalladas, pero también pueden ser bocetos rápidos de cada escena, que se trabajan en blanco y negro porque este story es entregado en original al director y fotocopiado para el director de arte, fotografía y producción de efectos especiales. Sin embargo se pueden hacer en color y el original lo conserva el director general.

Mi vecino Totoro

Page 12: planosstory

Guión técnico y StoryboardConceptos Básicos I - Pre-producción - Índice

ILUSTRACIÓN DE PRODUCCIÓN: Son i lus trac iones a l tamente deta l l adas a co lor que pueden ser maquetas , o s imulac iones en 3D en l as cua les se muestran los d i seños de escenogra f í a , por lo cua l no son prop iamente un s tor yboard en tanto que no se hace i lus trac ión por escena , s ino i lus trac ión por espac io. As í que genera lmente no t ienen persona jes , aunque pueden tener a l guno s i es necesar io mostrar l a proporc ión .

No t i enen e l t amaño de l cuadro, son genera lmente una v i s t a panorámica en l a que se re f l e j an los conceptos c rea t i vos de l e scenógra fo y que és te us para vender su i dea .

simonmurton.com

Page 13: planosstory

Guión técnico y StoryboardConceptos Básicos I - Pre-producción - Índice

FOTOGRAMAS CLAVE: Son stor yboards a l tamente deta l lados , a color que s ir ven para promocionar e l proyecto entre los productores . Por eso se se lecc ionan un máx imo de 3 imágenes con l a s cua le s se pueda en tender e l concepto genera l que se espera lograr. Hay que tener en cuenta que hay proyec tos que rec iben e l apoyo económico para l a e t apa de pre -producc ión (e scr i tura , s tor y y p l an de roda je ) , pero neces i t an encontrar o t ro ( s ) productor (es ) que f i nanc ie (n ) l a producc ión ( roda je / g rabac ión , a r te ) y l a pos t -producc ión . (monta je / ed i c ión , compos i c ión v i sua l y exh ib i c ión )

Nausica del valle del viento

Page 14: planosstory

Guión técnico y StoryboardConceptos Básicos I - Pre-producción - Índice

PLANEACIÓN Y REALIZACIÓN DEL STORYBOARD:

L a re u n i ó n c o n e l d i re c t o r e s e s e n c i a l p o rq u e e s c o n é l q u e s e d e f i n e n l a s e s c e n a s q u e d e b e n ap a re c e r e n e l s t o r y b o a rd , e n l o s c a s o s d e l a s p ro d u c c i o n e s q u e p o r t i e m p o y p re s u p u e s t o n o s e i l u s t r a n t o d a s l a s e s c e n a s . d e m a n e r a q u e i m p o r t a n t e e s q u e ap a re z c a n :

To m a s q u e t e n g a n re q u e r i m e i n t o s e s p e c i a l e s ( p i ro t e c n i a , p i n t u r a m a t e , c o m p o s i c i ó n v i s u a l , a c ro b a c i a s )To m a s d e mu l t i t u d .E s c e n a s d e a c c i ó n e x t re m a ( p e r s e c u c i o n e s , a t a q u e s , p e l e a s )M ov i m i e n t o s c o m p l e j o s d e c á m a r aM o n t a j e d e s e c u e n c i a s q u e e c l i p s e n e l t i e m p oI n i c i o y c i e r re d e s e c u e n c i a s .

COMERCIALES : Son s tor yboards ut i l i zados en pub l i c idad y en este caso, contrar io a l s tor y de ed ic ión , és tos forman par te de l a pre-v i sua lz i ac ión . Son i lus trac iones - s i l a agenc ia cons idera que es necesar io inver t i r en un i lus trador para es te t ipo de presentac iones- o monta jes fotográ f i cos con imágenes de s tock , banco de imágenes , a l tamente deta l l ados que s i r ven a l a agenc ia para presentar sus ideas a l c l iente , aunque en estos s tor ies no se mane jan los p lanos rea les , n i mov imientos de cámra , pr inc ipa lmente porque se hacen antes de que e l contrato sea as i gnado.

¿Cuánto más quieres vivir?

Agencia Primer día- Fondo de prevención vial

Page 15: planosstory

Guión técnico y StoryboardConceptos Básicos I - Pre-producción - Índice

MEDIDAS ESTÁNDAR Y TRADUCCIÓN AL STORYBOARD:

1 : 1 , 3 3 . N T S C ( N a t i o n a l Te l e v i s i o n S y s t e m C o m m i t t e e ) p a n t a l l a s d e c o m p u t a d o r y t e l e v i s i ó n e n a m é r i c a y e s t á n d a r d e p r o y e c c i ó n e n c i n e a n t e s d e 1 9 5 2 .

1 : 1 , 6 6 . PA L ( P h a s e A l t e r n a t i n g L i n e ) m e d i d a e s t á n d a r e u r o p e a d e p r o y e c c i ó n p a r a t e l e v i s i ó n y c i n e . C o r r e s p o n d e t a m b i é n a l a m e d i d a d e l c i n e d e 1 6 m m

1 : 1 , 8 5 p r o y e c c i ó n d e c i n e c o n u n s ó l o p r o y e c t o r p o s t e r i o r a 1 9 5 3 . E s l a q u e a u n u s a n l a m a y o r í a d e l o s c i n e s e n a m é r i c a

1 : 2 , 3 5 w i d e s c r e e n , c i n e r a m a ( m o n t a j e d e 3 p r o y e c c i o n e s s i m u l t á n e a s ) , c i n e m a s c o p e , s u p e r 3 5 m m . C i n e a c t u a l .

4

5

5.5

7

3

3

3

3

el 4x3 resulta de la ecuación:

Altura por la proporción del ancho del formato:

3* 1.33 = 3.99

3* 1.66 = 5

3* 1.85 = 5.5

3* 2.35 = 7,05

Page 16: planosstory

Guión técnico y StoryboardConceptos Básicos I - Pre-producción - Índice

CONVENCIONES DE NARRACIÓN EN LOS STORYBOARDS:PANEO / TRAVELLINGTOMA A TOMA

PLANO ROTO, INDICA EL INICIO Y FIN DE UNA TOMA LARGA

Se usa principalmente en animación

Page 17: planosstory

Guión técnico y StoryboardConceptos Básicos I - Pre-producción - Índice

MOVIMIENTOS EN EL EJE VERTICALTILT / DOLLY

Movimento lateral y vertical al mismo tiempo

Tilt o Boom down y luego paneo o travelling hacia la izquierda

Page 18: planosstory

Guión técnico y StoryboardConceptos Básicos I - Pre-producción - Índice

TOMA A TOMA

Dolly back o zoom out.

Travelling round

Paneo / Travelling 360o Tilt 360o

Dolly in

Todas estas convenciones, sin embargo están abiertas a la in-terpretación de cada ilustrador. Lo que es importante tener en cuentra es la proporción del cuadro.

Page 19: planosstory

Guión técnico y StoryboardConceptos Básicos I - Pre-producción - Índice

BIBLIOGRAFÍA:

MARCIE BEGLETIER. From Word to image. Storyboarding and the filmmaking process.

CANEMAKER, JOHN. Paper Dreams: The Arts & Artists Of Disney Storyboards. Ed. Hyperion