plantas 6

11
Instituto Normal Mixto “Carlos Dubon” J.M. Nombre: José Emilio Caxaj Lacán Carrera: Quinto Bachillerato “C” Clave: 5 Catedrática: Ebony Dixon Introducción Existen muchas formas para curar pero una de ellas es usando plantas medicinales, y a continuación veremos algunas de ellas ya que estas nos servirán para que en algún momento se nos presente alguna emergencia. JENGIBRE NOMBRE CIENTÍFICO: Zingiber officinale Roscoe OTROS NOMBRES COMUNES: Gengibre, Ajenjibre. HABITAT Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Asia tropical; bajo cultivo en otras regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo. De forma subespontánea en zonas montañosas de las provincias occidentales y centrales. Ocasionalmente cultivada por la población. DROGA: Rizoma. Formas galénicas: Polvo, tintura. PROPIEDADES MEDICINALES ATRIBUÍDAS: Colagogo, sialagogo, carminativo, antiemético, hipocolesterolemiante, hepatoprotectora, espasmolítico, antitusivo, expectorante, laxante, inhibe la síntesis de prostaglandinas, inhibe la agregación plaquetaria, hipotensor, afrodisíaco, antirreumático. En Cuba le son reconocidas oficialmente las siguientes propiedades por el Ministerio de Salud Pública: Sistema digestivo: Antiespasmódico, carminativo. Sistema respiratorio: Antitusígeno. Sistema nervioso: Antiemético (mareo por movimiento). Sistémico: Tónico COMPOSICIÓN:

description

ecologia

Transcript of plantas 6

Instituto Normal Mixto Carlos Dubon J.M.

Nombre: Jos Emilio Caxaj LacnCarrera: Quinto Bachillerato C

Clave: 5Catedrtica: Ebony Dixon

Introduccin

Existen muchas formas para curar pero una de ellas es usando plantas medicinales, y a continuacin veremos algunas de ellas ya que estas nos servirn para que en algn momento se nos presente alguna emergencia.JENGIBRE

NOMBRE CIENTFICO: Zingiber officinale RoscoeOTROS NOMBRES COMUNES: Gengibre, Ajenjibre.

HABITAT Y DISTRIBUCIN GEOGRFICA: Asia tropical; bajo cultivo en otras regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo. De forma subespontnea en zonas montaosas de las provincias occidentales y centrales. Ocasionalmente cultivada por la poblacin.

DROGA: Rizoma.

Formas galnicas: Polvo, tintura.

PROPIEDADES MEDICINALES ATRIBUDAS: Colagogo, sialagogo, carminativo, antiemtico, hipocolesterolemiante, hepatoprotectora, espasmoltico, antitusivo, expectorante, laxante, inhibe la sntesis de prostaglandinas, inhibe la agregacin plaquetaria, hipotensor, afrodisaco, antirreumtico.

En Cuba le son reconocidas oficialmente las siguientes propiedades por el Ministerio de Salud Pblica:

Sistema digestivo: Antiespasmdico, carminativo.

Sistema respiratorio: Antitusgeno.

Sistema nervioso: Antiemtico (mareo por movimiento).

Sistmico: Tnico

COMPOSICIN:

Aceite esencial (monoterpenos [-felandreno, linalol, geranial, cineol, citral, borneol], sesquiterpenos [zirigibereno, farneseno, bisaboleno, ar-cuecumeno]), muclago, oleorresina (gingerol, shogaol, gingerenonas A, B y C)Interacciones: No reportadas en la literatura.

TOXICOLOGA Y ADVERTENCIASDosis excesivas pueden provocar reacciones adversas por la presencia del aceite esencial: irritacin de los tractos gastrointestinal y urinario.

INDICACIONES TERAPUTICAS

Industria alimentaria, flatulencia, mareo cintico, nuseas.

Va oral:

Exto. seco (5:1): 200-400 mg/da en 2-3 tomas.

Exto. fluido (1:1): 25 gotas/8-24 horas.

Tintura (1:5): 50 gotas/8-24 horas.

Infusin: 50 gotas/8-24 horas.

Decocin: 3 g/taza. Tomar 3 tazas/da.

Polvo: 2 g/da repartidos en 3 tomas.

Aceite esencial: 1-3 gotas/8-24 horas.

ALOE

NOMBRE CIENTFICO: Aloe vera (L.) Burm. f.

Otros nombres comunes: Sbila, Zbida. Acbar.HABITAT Y DISTRIBUCIN GEOGRFICA: Es originario del Mediterrneo. Actualmente extendida por pases tropicales del Viejo y Nuevo mundo. Ampliamente cultivada.

Droga:

Mesfilo ("cristal" de la hoja). Su jugo.

Utilizar hojas sanas y bien desarrolladas de plantas de no menos de 1 ao. Lavarlas antes de su uso. Utilizar preferentemente frescas o conservarlas en fro, intactas o desprovistas de la cubierta (solamente el mesfilo o cristal).

PROPIEDADES MEDICINALES ATRIBUDAS: Vulnerario, anticatarral, expectorante, colagogo y antihemorroidal.

En Cuba le son reconocidas oficialmente las siguientes propiedades por el Ministerio de Salud Pblica:

Sistema digestivo: Laxante, Antiulceroso, Protector del tejido heptico.Sistema respiratorio: Antiasmtico.

Piel y mucosas: Cicatrizante.

COMPOSICIN:Acbar: Alonas A y B, 7-hidroxialonas A y B, loe-emodina, crisofanol, aloerresina B y pequeas cantidades de aloerresina A y C.

Gel: Taninos, mono y polisacridos, esteroles, enzimas, vitaminas, minerales, cidos orgnicos, alona.

Las hojas: Contienen derivados antraquinnicos (sustancias activas) y resinas.

TOXICOLOGA Y ADVERTENCIAS:Embarazo, metrorragias, hemorroides sanguinolentas, colitis, prostatitis, nios, obstruccin intestinal, abdomen agudo, obstruccin biliar, cistitis, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, sndrome del intestino irritable, ICC, insuficiencia renal

INDICACIONES TERAPUTICAS:De forma tradicional, para uso tpico, aplicar localmente el mesfilo (cristal de la hoja) sobre la zona afectada. Repetir la operacin 2-3 veces al da.

Por va oral, adicionar 50 g de mesfilo a 1 litro de agua. Beber como agua comn 300-500 ml al da repartidos en 2-3 dosis.

Para su uso como laxante preparar de igual forma sin pelar la hoja, pero quitndole las espinas del borde.

Romero

Otros nombres comunes

Rosmarino.

Partes de la planta de uso medico

Las hojas y el aceite esencial obtenidos de ella.

Descripcin de la planta

En romero es un vistoso arbusto muy aromtico, que llega a alcanzar la altura superior a los 2 m. Sus ramas son muy divididas estn densamente cubiertas de hojas correosas, lineales y enrolladas en el borde, que son brillante por el haz y tormentosas por el envs. Las flores de color azul plido son relativamente muy pequeas, disponindose en la parte superior de las ramillas en falsos verticilos. Son sobrevoladas frecuentemente por las abejas, ya que las proporcionan abundante nctar.

poca de floracin

De marzo a mayo.

Presencia

El romero es una planta tpica de los pases mediterrneos. En ellos es muy abundante en pendientes secas. No es resistente al fri.

Accin curativa y usos

El aceite esencial contiene una sustancia muy parecida al alcanfor. Se la llama alcanfor de romero y debido a el la planta acta tonificando el sistema circulatorio y equilibrando el nervio. El romero es eficaz en los estados anmicos crnicos y sobre todo en la hipertensin. El te aunque resulta fcil de preparar se usa poco. Se prefiere el vino de romero que se vende ya preparado, pero que uno mismo puede hacerlo. Esta tambin el alcohol de romero que tambin es un vigoroso linimento para estimular la circulacin.

Componentes

Aceite esencial, taninos, saponina, cidos vegetales, sustancias amargas y flavonioides.

Efectos secundarios

En dosis normales no son de temer; el aceite esencial, por el contrario no deber usarse internamente porque ocasiona irritaciones gstricas, intestinales y renales. El bao de romero tomado por las noches altera el sueo.

Ruda

Otros nombres comunes

Ruda ftida, arruda, besasa.

Partes de la planta de uso mdico

La hierba.

Descripcin de la planta

Es una planta vivaz, ramificada, de color verde-gris y aroma muy intenso, con los tallos rgidos y redondos. Las hojas pinnadas impares, triangulares en su contorno, alcanzar hasta 15cm de largo. Los foliolos se dividen a su vez en dos o tres veces y estn punteados. Las flores dispuestas en inflorescencias de tipo umbelar poseen 4 o 5 ptalos de color amarillo verdoso y con aspecto a cuchara.

poca de floracin

Entre junio y agosto.

Presencia

Especie originara de la regin mediterrnea, fue transportada a travs de los andes por los monjes benedictinos.

Accin curativa y usos

La ruda posee muchas propiedades beneficiosas, pero debido a la toxicidad de su aceite esencial es necesario tener precaucin en su uso. En ningn caso debe de sobrepasarse las cantidades que citamos aqu. El te de ruda se utiliza como un sedante suave, como espasmo ltico y diurtico. En ocasiones se emplea tambin para estimular el apetito. Dos tazas como dosis diarias son suficientes y no presentan efectos secundarios.

Componentes

Aceite esencial, tanino, derivados de la cumarina, alcaloides y flavonglucosido rutina.

Efectos secundarios

Si se administra en dosis elevadas de la planta se producen trastornos gastrointestinales, hinchazn de la lengua, salivacin tumultuosa.

Las personas de piel sensible sufren picosas con el simple hecho de recolectar la planta e incluso inflamaciones acompaadas de ampollas. No es una especie adecuada para las embarazadas.

ORGANO FRANCS

NOMBRE CIENTFICO: Coleus amboinicus Lour.OTROS NOMBRES COMUNES: Organo, Oregann y Organo de la tierra..

HABITAT Y DISTRIBUCIN GEOGRFICA: Natural de Asia Tropical. Cultivado con abundancia a escala domstica en poblaciones rurales y urbanas.

DROGA: Hojas.

Forma galnica: Tinturas, extractos fludos, jarabes.

PROPIEDADES MEDICINALES ATRIBUDAS: Anticonvulsiva, antiepilptica, antiasmtica, antiflogstica, antiespasmdica, antiinflamatoria, sedante, broncodilatadora y antimicrobiana.

En Cuba le son reconocidas oficialmente las siguientes propiedades por el Ministerio de Salud Pblica:

Sistema respiratorio: Expectorante, antitusivo.

Composicin:

Hojas: aceites, azcares reductores y triterpenos. Tallos: aceites, aminas, azcares reductores y triterpenos.Interacciones: No reportadas en la literatura.TOXICOLOGA Y ADVERTENCIASNo reportadas en la literatura.

INDICACIONES TERAPUTICAS

Uso oral:

Infusin: 15 g droga fresca en 1 litro de agua hirviendo. Ingerir un vaso 2 veces al da.

Jarabe 20%: Adultos: 1 cda. 3 veces /da. Nios: 1 cdita. 2 v/da.

PASIFLORA

NOMBRE CIENTFICO: Passiflora incarnata L.OTROS NOMBRES COMUNES: Pasionaria, Flor de pasin, passionera, pasio lore.

HABITAT Y DISTRIBUCIN GEOGRFICA: Nativa del sureste de Amrica del Norte y Centroamrica. En Cuba solo localizable a nivel domstico, en estaciones botnicas y en colecciones especiales.

DROGA: Sumidad area.

Forma galnica: Medicamento vegetal, Extracto fluido.

PROPIEDADES MEDICINALES ATRIBUDAS: (Aun no aprobadas)

Sedante, hipntica, espasmoltica, vasodilatador perifrico. Ansiedad, insomnio, palpitaciones, espasmos digestivos, HTA.

En Cuba le son reconocidas oficialmente las siguientes propiedades por el Ministerio de Salud Pblica:

Sistema nervioso: Sedante.

Composicin:

Flavonoides (vitexina, quercetol, kempferol, apigenol, luteol), hetersidos (saponarol, vitexol, isovitexol, orientol, isorientol), alcaloides (harmano, harmol, harmina), cido prsico, Ca, sitosterol, estigmasterol, maltol, etilmaltol, hetersidos cianognicos (ginocardina)Interacciones: No reportadas en la literatura.TOXICOLOGA Y ADVERTENCIASNo reportadas en la literatura.

INDICACIONES TERAPUTICAS

Uso oral:

Exto. seco (5:1): 0'3-1 gramo/da

Exto. fluido (1:1): 30-50 gotas/6-8 horas

Tintura (1:5): 50-100 gotas/8 horas

Infusin: 1 cucharada de postre/taza. Tomar 3 tazas/da

Conclusion

Los seres humanos transitamos una serie de experiencias que van forjando nuestra personalidad. Muchas de ellas son de naturaleza biogrfica, es decir, acontecen dentro del trascurso de la vida que se extiende desde el nacimiento hasta el hoy. Otras pertenecen al universo de lo prepersonal, ese tiempo en el cual el hombre habita el vientre materno donde aprende, mecido al comps de los latidos cardiacos de la madre, las respuestas emocionales bsicas del tejido de su existencia. Finalmente, unas ms provienen del universo que incluye todo aquello que est ms all de los lmites que demarcan las fronteras del yo y que se nutre de las dimensiones krmicas, arquetpicas y constelares familiares que configuran la morada transpersonal del hombre.Recomendaciones

El uso correcto de tratamientos con medicina natural es para nuestro bienestar Tomar medicamentos naturales nos ayuda en la economia

Las plantas medicinales son una fuentes de vida por eso hay que mantener en casa.

Bibliografia

https://www.academia.edu/6374626/PLANTAS_ANCESTRALES_DE_PODER