Planteamiento del problema.

16

Click here to load reader

Transcript of Planteamiento del problema.

Page 1: Planteamiento del problema.

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ.

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA.

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

POLICIAL.

EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

GLADYS NAVARRO MONTENEGRO.

Page 2: Planteamiento del problema.

¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN?

Antes de plantear el problema de la investigación

es necesario realizar algunos pasos previos entre

los cuales están los siguientes:

1. Haberse decidido por un tema especifico de

investigación.

2.Consultar con expertos y otras personalidades

sobre el tema en cuestión.

3. Realizar una revisión bibliográfica sobre el tema

en cuestión.

Page 3: Planteamiento del problema.

¿QUÉ ES ….?

Realizadas las tareas anteriores y con más detalle

sobre sobre el tema el investigador procede a plantear

su problema de investigación.

¿Pero que es plantear el problema de investigación?

Plantear el problema de investigación no es mas que

afinar la idea de la investigación( Sampieri et al,200) así

tenemos que si el investigador está interesado en el

tema de la actitud que tienen los estudiantes hacia el

estudio, este se considera un tema general, pero no

podemos hacer una investigación que comienza con

aspectos tan generales para ello es necesario entonces

que el investigador afine su idea general de la

investigación para ello deberá realizar los siguientes

Page 4: Planteamiento del problema.

¿QUÉ ES…

De acuerdo con Berlinger(1975) un problema de

investigación está adecuadamente planteado

cuando expresa una relación entre dos o más

variables, por ejemplo la falta de interés en el

estudio vs el aburrimiento o la falta de interés en el

estudio y la motivación docente, o la falta de interés

y el apoyo familiar.

Como vemos nuestro tema continúa siendo la falta

de interés pero a el mismo le hemos añadido otras

variables: aburrimiento, motivación y apoyo familiar.

Page 5: Planteamiento del problema.

¿QUÉ ES…

El problema debe estar formulado claramente y sin

ambigüedad y si es posible en forma de pregunta

¿Qué efecto?¿como se relaciona?

Además de la premisa anterior el problema de

investigación debe ser susceptible de medición

empírica, es decir que se pueda probar en la

realidad.

De acuerdo a lo anterior y siguiendo con nuestro

anterior ejemplo tenemos que tentativamente

nuestro problema sería factores que intervienen en

la falta de interés por el estudio, pero como

Page 6: Planteamiento del problema.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

Vemos aún no está adecuadamente formulado

nuestro problema de investigación porque existen

otros factores que debemos considerar al momento

de realizar la misma d los cuales hablaremos más

adelante.

Antes de llegar a una definición final del problema

de investigación es necesario enunciar el mismo

para finalmente formular el mismo tal como lo

señala Bernal(2006)

Page 7: Planteamiento del problema.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Enunciar el problema de investigación significa

describir las características fundamentales del

mismo así por ejemplo si continuamos con el tema

de la falta de interés por el estudio tendríamos que

describir las características de este problema en

sus dimensiones cuali tativas y cuantitativas, y su

comportamiento evolutivo pero este aparte que

otros denominarían antecedentes o estado de la

cuestión en tesis de licenciatura no debe ser tan

extenso que reemplace el marco de referencia y el

marco teórico.

Page 8: Planteamiento del problema.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

Se trata en esencia de introducir al lector en lo que

constituye el foco de interés de la investigación.

Finalmente dentro de los argumentos

introductorios del problema de investigación

arribamos a la formulación del mismo el cual

constituye la pregunta general de la investigación

de la cual se derivan otras preguntas según

Bernal(2006)

Como colofón tenemos que el tema de la falta de

interés en el estudio quedaría mas o menos así:

Page 9: Planteamiento del problema.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

Factores que influyen en la falta de interés por el

estudio de los estudiantes de tercer año de la

Facultad de Administración Pública.

año 2012.

Page 10: Planteamiento del problema.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

Como observamos en el título anterior se han

agregado algunos elementos como la unidad de

análisis o sea las personas a las cuales vamos a

entrevistar, también hemos definido los núcleos de

población, en este caso los estudiantes de tercer

año y una probable fecha para realizar esta

investigación

Page 11: Planteamiento del problema.

OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN.

Pero el planteamiento del problema no termina allí

es necesario establecer los objetivos tanto

generales como específicos de la investigación ya

que los mismos definen el rumbo que ha de seguir

la investigación, siguiendo con nuestro ejemplo

tenemos como objetivo general:

Page 12: Planteamiento del problema.

OBJETIVO GENERAL.

CONOCER LOS FACTORES QUE INCIDEN EN LA

FALTA DE INTERÉS POR EL ESTUDIO DE LOS

ALUMNOS DEL TERCER AÑO DE LA FACULTAD

DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

Page 13: Planteamiento del problema.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Corroborar la falta de interés en el estudio de los

estudiantes de tercer año de la facultad de

administración pública.

Describir las características socioeconómicas de

los estudiantes de la facultad de administración

pública.

Determinar si falta de interés y apoyo familiar

influye en el desencanto por el estudio,

Verificar si la metodología de la enseñanza influye

en el escaso interés de los discentes por el estudio.

Page 14: Planteamiento del problema.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Page 15: Planteamiento del problema.

VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN.

EXPRESA TANTO LAS LIMITACIONES COMO LA

POSIBILIDAD REAL DE REALIZAR ESTA

INVESTIGACIÓN.

Page 16: Planteamiento del problema.

BIBLIOGRAFÍA.

BERNAL,TORRES,CÉSAR AUGUSTO:

Metodología de la Investigación Para

Administración,Economía,Humanidades y Ciencias

Sociales. Pearson Educación.México,2006.