Planteamiento Del Problema

14

Click here to load reader

description

Como realizar el planteamiento del problema en una investigación cientifica

Transcript of Planteamiento Del Problema

Page 1: Planteamiento Del Problema

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DRA. GEORGINA MAYELA NÚÑEZ ROCHA

FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

VERANO DE INVESTIGACIÓN

Page 2: Planteamiento Del Problema

Vamos a seguir ese proceso…

Es importante comentarles que para toda investigación se recomienda seguir un

proceso.

Page 3: Planteamiento Del Problema

La investigación es una actividad sencilla

Pero es necesario seguir ciertos pasos y aprender lo básico para crear un

buen proyecto

Page 4: Planteamiento Del Problema

Me piden un proyecto y no tengo idea de donde sacar el tema.

Las ideas pueden venir identificando:-Necesidades de salud de diferentes lugares, por ejemplo la población

-La propia inquietud del investigador que busca respuestas racionales a lo que ocurre en su entorno.

-Necesidades específicas de una institución o de un grupo de población

-Se recomienda, enlistar los principales problemas locales, estatales, nacionales e internacionales que afectan a un mayor número de personas o a las instituciones de salud y así se puede deducir el Tema de Investigación.

Page 5: Planteamiento Del Problema

Ahora que ya tienes idea del tema, busca información en revistas y artículos científicos, en bibliotecas o en Internet

Recuerda anotar de donde tomas la información.(citas bibliográficas)

Y no olvides hacer un resumen de lo más relevante que hayas

encontrado en esa búsqueda

Page 6: Planteamiento Del Problema

Bueno, debes seguir una

adecuada estructura.

¡Ya voy entendiendo!

Y ahora ¿que sigue?…

y entonces…¡Plantear el

problema de investigación!

Page 7: Planteamiento Del Problema

¡No te pongas así!

Te voy a explicar cada una de las partes, en forma breve y concisa…

¡Yo no sé que poner o que significa cada una de las

partes del problema mmm!

¡Genial! dinos que hacer

Page 8: Planteamiento Del Problema

El planteamiento del problemaindica el arranque de la investigación , ya que el investigador plasma la realidad de una situación imperante para ser analizada

Es recomendable que el planteamiento del problema se exprese en términos de duda, desconocimiento, falta de precisión en el conocimiento actual es decir : discrepancia entre lo que es y lo que debería ser…

Page 9: Planteamiento Del Problema

Se debe acompañar en lo posible de su origen, magnitud, trascendencia y alternativas de solución o vulnerabilidad

Además, algo muy importante es que debe culminar con una pregunta de investigación

Page 10: Planteamiento Del Problema

Mira, te voy a dar un ejemplo

del planteamiento del problema

EJEMPLO

La cobertura del programa de detección oportuna de cáncer DOC en el estado de Nuevo León es muy baja (discrepancia) .

En los últimos cinco años la cobertura es de solo el 20% (magnitud) la falta de difusión del programa y las barreras psicológicas de algunas pacientes para realizarse el examen, pueden ser las posibles causas de la baja

cobertura (posible origen).

El Cáncer cervicouterino es fácil de detectar y es curable si se detecta a

tiempo en etapas tempranas, por lo que se considera que las muertes por su causa pudieron haberse prevenido (trascendencia) .

Campañas de difusión y educación pueden y deben incrementar la cobertura de tan importante programa preventivo (vulnerabilidad y alternativas de

solución )

•Pregunta General de la Investigación.•Preguntas Específicas de la investigación.

Page 11: Planteamiento Del Problema

Entonces…

¡COOOMENZAMOS!!

•Pregunta General de la Investigación.•Preguntas Específicas de la investigación.

Ahora ya estamos listos para plantear un problema de

investigación

Page 12: Planteamiento Del Problema

Planteamiento del problema

• Las infecciones intrahospitalarias se han incrementado

�Posibles causas u origen del problema (específicamente del personal de enfermería)

�Magnitud (%)�Trascendencia (como afecta a la población)

�Posibles soluciones o vulnerabilidad

Page 13: Planteamiento Del Problema

Bibliografía

Salinas Martínez AM, Villarreal Ríos E, Garza Elizondo ME , Núñez Rocha GM. La Investigación en Ciencias de la Salud. Una actividad Sencilla. México D.F Mc Graw-Hill. 2000.

Page 14: Planteamiento Del Problema

¡GRACIAS!