Planteamiento Sobre El Origen Del Lenguaje

9
UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN” FACULTAD DE EDUCACION TÓPICO DE CLASE 1 LA CIENCIA Y EL ORIGEN DEL LENGUAJE LA CIENCIA LINGÜÍSTICA Y SU OBJETIVO DE ESTUDIO. El lenguaje, instrumento de relación social, juega papel imprescindible en la comunicación humana; el proceso de formación, respondió a la necesidad de relacionarse con sus semejantes. En tal sentido, la existencia del lenguaje se remonta a los albores de la humanidad. Desde la otra perspectiva, la lingüística, como ciencia social, estudia el lenguaje como fenómeno social (en forma general), las leyes de su desarrollo y sus funciones en la práctica social. La sustentación que precede, nos lleva a establecer que la ciencia lingüística trata de resolver las siguientes cuestiones: ¿Qué es en sí el lenguaje?, ¿Cómo ha evolucionado o se ha transformado? Y ¿Cuál es la función social? En cuanto a la segunda pregunta, se preocupa por establecer las condiciones y causas del origen del lenguaje, como se ha manifestado y, luego, explicar su evolución o transformación a través del desarrollo histórico de la humanidad. Es decir, trata de constatar o verificar como las lenguas desde su estado simple, rudimentario o elemental se han transformado hasta tomar características o cualidades complejas, sistemáticas; sustentando así los cambios de calidad que las lenguas experimentan. Es así como la ciencia lingüística se preocupa por identificar y explicar el estado de las lenguas en un momento dado, luego su evolución y desarrollo, desde sus formas gentilicias (simples) hasta sus formas nacionales (complejas, sistemáticas). Finalmente, en relación a la tercera cuestión, la ciencia lingüística explica el papel del lenguaje, identificándolo como instrumento de relación social; medio utilizado por los hombres para intercomunicarse y así poder organizar todas sus Lic. Humberto Villarreal Rodríguez Página 1

description

origenlenguajeplanteamientogeneralidadesejerciciosejemplosautores

Transcript of Planteamiento Sobre El Origen Del Lenguaje

UNIVERSIDAD NACIONAL JOS FAUSTINO SANCHEZ CARRIN FACULTAD DE EDUCACIONTPICO DE CLASE 1

LA CIENCIA Y EL ORIGEN DEL LENGUAJELA CIENCIA LINGSTICA Y SU OBJETIVO DE ESTUDIO.El lenguaje, instrumento de relacin social, juega papel imprescindible en la comunicacin humana; el proceso de formacin, respondi a la necesidad de relacionarse con sus semejantes. En tal sentido, la existencia del lenguaje se remonta a los albores de la humanidad.Desde la otra perspectiva, la lingstica, como ciencia social, estudia el lenguaje como fenmeno social (en forma general), las leyes de su desarrollo y sus funciones en la prctica social. La sustentacin que precede, nos lleva a establecer que la ciencia lingstica trata de resolver las siguientes cuestiones: Qu es en s el lenguaje?, Cmo ha evolucionado o se ha transformado? Y Cul es la funcin social?En cuanto a la segunda pregunta, se preocupa por establecer las condiciones y causas del origen del lenguaje, como se ha manifestado y, luego, explicar su evolucin o transformacin a travs del desarrollo histrico de la humanidad. Es decir, trata de constatar o verificar como las lenguas desde su estado simple, rudimentario o elemental se han transformado hasta tomar caractersticas o cualidades complejas, sistemticas; sustentando as los cambios de calidad que las lenguas experimentan. Es as como la ciencia lingstica se preocupa por identificar y explicar el estado de las lenguas en un momento dado, luego su evolucin y desarrollo, desde sus formas gentilicias (simples) hasta sus formas nacionales (complejas, sistemticas).Finalmente, en relacin a la tercera cuestin, la ciencia lingstica explica el papel del lenguaje, identificndolo como instrumento de relacin social; medio utilizado por los hombres para intercomunicarse y as poder organizar todas sus actividades (econmicas, polticas e ideolgicas) en concreto, su prctica social.PLANTEAMIENTO SOBRE EL ORIGEN DEL LENGUAJEEl problema del origen del lenguaje es tan antiguo como el hombre mismo. Los hombres siempre se preocuparon por distinguir o saber el porque de las cosas. Una de estas preocupaciones fue el lenguaje. Al respecto Max Mller, en su obra Las ciencias del lenguaje, expresa: No podemos determinar a ciencia cierta lo que el lenguaje es. Puede ser obra de la naturaleza, una invencin del arte humano o un don celeste; pero pertenezca a la esfera que quiera nada parece superarle ni igualarle. Si es una creacin de la naturaleza, es su obra maestra; si es una invencin artificial del espritu humano, eleva a su inventor como un ideal divino; si es un don de Dios, es el don mas grande Como se observa, este planteamiento no llega a resolver en forma concreta el origen del lenguaje.Platn manifiesta que la investigacin de las palabras es un hecho natural, ya que el hombre habla como el pjaro trina y el bosque susurra.Darwin, en su obra El origen del hombre expresa: No abrigamos la menor duda que el lenguaje debe su origen a la imitacin y modificacin de varios sonidos naturales, a la voz de otros animales y de los mismos gritos instintivos, ayudados de seas y gestos particulares. Luego agrega: A medida que se fue haciendo mayor ejercicio de la voz de los rganos vocales se fueron reforzando y perfeccionando merced al principio de los efectos hereditarios del uso, lo cual sin gnero alguno entre el uso continuado del lenguaje y el desarrollo del cerebro ha sido sin duda mucho mas importante.A los postulados anteriores podemos agregar dos teoras:a) LA ONOMATOPYICA, explica el origen del lenguaje a partir de las limitaciones de los ruidos del mundo circundante. Osea, los hombres imitando el grito de los animales, susurros de los rboles, el canto de las aves, etc., fueron creando una serie de voces (palabras), aprendiendo hablar.b) LA INTERJECTIVA, segn la cual, el lenguaje es el resultado de los sonidos circunstanciales o espontneos que los hombres emiten para expresar sus estados de animo o emocionales.A la par de estas existen otras que respondiendo a una serie de postulados, de hecho especulativos, que no explican terminantemente las causas que encaminaron o posibilitaron la presencia del lenguaje que los hombres utilizaron como instrumento de relacin social. Esto nos lleva a sustentar que el problema sobre el origen del lenguaje tiene obstculos o barreras que impiden tratarlo en su dimensin integral.Sobre lo anteriormente expuesto, A.C. Spirkin dice: El problema del origen del lenguaje y, a las vez, del pensamiento abstracto, forma especfica humana de reflejar la realidad, esta erigido, como es notorio, de serias dificultades. La cuna de la palabra, punto de partida de numerosas lenguas existentes hoy en el mundo, desapareci con la extincin de quienes lo crearon. Faltos de escritura no dejaron monumentos de ninguna clase que fijaran su habla. Durante mucho tiempo, la ciencia no ha dispuesto de datos indirectos que permitan adentrarse en la historia de la formacin del lenguaje.... Al tratar el complejo problema del origen del lenguaje hay que limitar sus distintos aspectos. Es necesario ver cul fue la prehistoria natural de la formacin histrico social del lenguaje.FORMACION DEL LENGUAJE Y SUS ETAPASSegn conclusiones ltimas la existencia de la humanidad se remonta a una antigedad de un milln de aos, este lapso hace ponernos en la oscuridad, no permitiendo determinar la forma correcta como se relacionaron los primeros hombres; sin embargo, existen algunos planteamientos que establecen que los hombres se comunicaron usando un lenguaje, el cual en su formacin ha tenido dos etapas:a) Etapa del lenguaje no articulado, existen afirmaciones que le Lenguaje de los ademanes fue el primero que usaron los hombres para relacionarse, dejando de lado los sonidos inarticulados. Pero, se ha sancionado establecimiento que los hombres se relacionaron haciendo uso de sonidos no articulados. Los ademanes fueron aspectos secundarios del lenguaje, acompaaron a los sonidos.El lenguaje primero fue el lenguaje del sonido, desde luego este lenguaje se caracteriz por ser rudimentario, espontneo, inestable o mutable, desprovisto de estructura gramatical. En realidad, los hombres utilizaron esta forma de lenguaje no porque as lo decidan, sino que su configuracin semntica concretamente su aparato fonador (laringe no desarrollada) no les permita articular sonidos (palabras). Esta forma de lenguaje perteneci a los hombres del Pitecantropus y del Sinantropus.Es importante destacar que la intercomunicacin entre los hombres primitivos, en el periodo del Pitecantropus y del Sinantropus, se dio dentro del marco del proceso de produccin, los individuos se comunicaron entre s al trabajar. El trabajo jug papel decisivo en la transformacin y desarrollo del hombre y de la sociedad. Adems, el trabajo posibilit que el pensamiento se haga realidad. De esta manera el lenguaje fue consolidndose y objetivizndose, evolucionando, experimentando cambios de calidad. Es as, como el lenguaje del sonido no articulado se constituy en forma viable para la interrelacin de los homnidos. Pero junto con el lenguaje del sonido inarticulado, los hombres usaron ademanes o seas que sirvieron como medios de relacin. Esto no fue, por cierto, lo determinante en la comunicacin de los primitivos hombres, pues, demostrado est que el lenguaje primero, que el hombre us, fue oral; los ademanes fueron recursos secundarios.b) Etapa del lenguaje articulado: llegar a esta etapa de evolucin del lenguaje signific que los hombres ya haban experimentado cambios, desarrollado tanto su aspecto somtico esencialmente, su cerebro y, en forma paralela, su organizacin social presentaba formas mas complejas. Su actividad productiva estuvo diversificada. Su laringe, especialmente present cualidades que posibilitaron a los hombres articular palabras, apareciendo as el lenguaje articulado. Esta etapa es el perodo de la existencia del hombre Neanderthalensis, hombre desarrollado, en comparacin a los del Pitecantropus y Sinantropus. Los Neanderthalensis muestran un avance en su actividad social y de trabajo; es circunstancia que el lenguaje toma la forma articulada, respondiendo a la independencia lograda por el hombre, con relacin al mundo objetivo, el mismo que se refleja en la conciencia, dando lugar a la existencia del pensamiento abstracto, aunque de caractersticas simples o elementales. Sin embargo, el Neanderthalensis todava no representaba del lenguaje articulado, sino su inicio, que en la etapa del hombre de Cro-Magnon Paleoltico Superior- toma la forma completamente articulada.Segn A.C. Spirkin: El lenguaje articulado pudo formarse cuando el hombre se hizo relativamente independiente se concretiz esto por el alto nivel alcanzado en la preparacin de los instrumentos de produccin, con los que se obtienen los medios de vida; inclusive se da la particularidad que con el hombre de Cro-Magnon aparecen instrumentos para la produccin de otros instrumentos. Se ponen los cimientos para la aparicin de los medios de produccin.Esto demuestra el desarrollo o evolucin del hombre, que se reflej en la organizacin de la sociedad, dndose la diversificacin de las actividades, como respuestas a la multiplicidad de necesidades, que los hombres tenan que satisfacer; en todo esto el lenguaje articulado juega papel importante, que junto al trabajo, se convierte en pilar decisivo en la transformacin y desarrollo de la sociedad.Los hombres Neanderthalensis y Cro-Magnon muestran desarrollo de su cerebro, en comparacin de los Pitecantropus y Sinantropus. Su aparato fonador present caractersticas que permitieron articular palabras.El lenguaje articulado, en relacin al no articulado, es un lenguaje permanente, estable, con estructura gramatical; aunque incipiente, pero determinante para su existencia. Constituido por unidades fnicas (las palabras), es decir, un lenguaje oral capaz de servir para elaborar conceptos, ideas, juicios diferenciados, que dio lugar al desarrollo del pensamiento. As, el lenguaje articulado va tomando formas ms complejas, es posible estructurar oraciones; perfilndose, de esta manera, como instrumento de relacin social, indispensable para que los hombres puedan organizar sus actividades econmicas, polticas e ideolgicas.El lenguaje humano, desde sus orgenes fue le lenguaje hablado y no el lenguaje de las manos, ademanes, el lenguaje lineal o mmico, como manifiestan algunos autores la historia de la sociedad demuestra que los pueblos primitivos se servan del lenguaje hablado y que fue el pensamiento el que ayudo al hombre a salir del estado animal y encausar la produccin social, practica fundamental en la vida de los hombres y sociedad, porque a travs de ella obtienen los medios necesarios para satisfacer las necesidades. De esta manera el lenguaje oral o hablado se convierte en medio o instrumento de comunicacin, por excelencia, de los hombres.El lenguaje se ha desarrollado desde situaciones simples (lenguaje no articulado) hasta situaciones complejas (lenguaje articulado) en relacin directa a la evolucin de los hombres y el desarrollo de la sociedad. Es en este marco que los hombres respondiendo a la necesidad de comunicarse crean el lenguaje, al mismo tiempo le dotan elementos necesarios, estructura gramatical, proporcionndole as existencia, permanencia. Es como el lenguaje fue pasando de las lenguas gentilicias a tribales, de esta a la de los pueblos y, por ltimo, a las lenguas nacionales.EL LENGUAJE PRODUCTO DE LA PRCTICA SOCIAL.Antes, del deslinde sobre el origen del lenguaje, es necesario establecer que se entiende por prctica social. Referimos a sta implica identificar las diversas actividades o acciones que los hombres, de alguna u otra forma, materializan a diario, con el fin de agenciarse de los bienes materiales para satisfacer sus necesidades; de igual manera estn consideradas sus preocupaciones para organizar y realizar sus actividades polticas e ideolgicas, por esta razn, una de las practicas sociales mas importantes es la actividad productiva, a travs de la cual logran los medios para satisfacer las necesidades vitales. En realidad, la produccin se erige como la prctica social fundamental que, en ltima instancia, determina las otras prcticas: poltica, ideolgica lucha de clases, actividades cientficas, artsticas y educativas. Explicar el origen del lenguaje en relacin directa a la practica social, realizada por los hombres en el decurso histrico, implica visualizar la incidencia del trabajo en las primeras manifestaciones del lenguaje, porque es en la esfera del trabajo mancomunado que los hombres experimentan la necesidad de comunicarse o decir algo a sus semejantes; es momento que los hombres crean un instrumento de relacin social, el lenguaje. Como afirma Federico Engels: el desarrollo del trabajo, al multiplicarse los casos de ayuda mutua y de actividad conjunta, y al mostrar as las ventajas de esta actividad conjunta para cada individuo, tenia que contribuir forzosamente a agrupar aun mas a los miembros de la sociedad. En resumen, los hombres en formacin llegaron a un punto en que tuvieron necesidad de decirse algo los unos a los otros. La necesidad creo al rgano: la laringe poco desarrollada del mono se fue transformando, lenta, pero firmemente, mediante modulaciones, que producan a su vez, modulaciones ms perfectas, mientras los rganos de la boca aprendan, poco a poco, a producir un sonido articulado tras otro. La comparacin con los animales nos muestra que esta explicacin del origen del lenguaje, a partir del trabajo y con el trabajo, es la ms acertada. Lo poco que los animales, incluso los ms desarrollados, tienen que comunicarse los unos a los otros puede ser transmitido sin el concurso de la palabra articulada. Ningn animal en estado salvaje se siente perjudicado por su incapacidad de hablar o comprender el lenguaje humano. Pero, la situacin cambia por completo cuando el animal ha sido domesticado por el hombre. El contacto con el hombre ha desarrollado en el perro y en el caballo un odo tan sensible al lenguaje articulado, que estos animales pueden, dentro del marco de las representaciones, llegar a comprender cualquier idioma. Adems, pueden llegar a adquirir sentimientos desconocidos antes por ellos, como el apego al hombre, el sentimiento de gratitud, etc. Entonces, el trabajo (actividad en la produccin de bienes materiales) propicia la relacin de los hombres. Esta relacin social es explicable a travs del lenguaje. Son estos los que determinan la transformacin y desarrollo de los hombres, de la sociedad. Es en el marco social donde los hombres concretizan su practica social, en sus diferentes manifestaciones. La practica social implica que los hombres entablan una serie de relaciones sociales, ya en el contexto econmico, poltico, ideolgico; aspectos, de hecho, ligados a la vida material de la sociedad. La prctica social es inherente a la vida o existencia de los hombres, es su razn de ser, incide en su desarrollo. Es realidad, en la medida que los hombres se relacionan o interactan. Es en esta instancia que puedan organizar todas sus actividades (materiales y subjetivas).El lenguaje juega papel prepoderante al servir de instrumento de relacin social. De esta forma es factible la actividad productiva (material) y por aadidura refleja a las actividades polticas e ideolgicas (subjetivos). Esta situacin social significa e implica transformacin y desarrollo del contexto social. El lenguaje no esta al margen de este; permitindonos plantear que el lenguaje tambin va transformndose y desarrollndose a la par que la practica social se concretiza y la sociedad experimenta cambio, desarrollo. A manera de conclusin determinamos que el lenguaje nace y se desarrolla en el seno de la actividad productiva (el trabajo), practica social fundamental, que incide de manera determinante en el desarrollo de la sociedad, en el sentido que van mejorando, objetivamente, las condiciones materiales y subjetivas que repercuten en la existencia de los hombres.

ACTIVIDADLA CIENCIA LINGSTICA Y EL ORIGEN DEL LENGUAJEI. CUESTIONARIO1.- Por qu el lenguaje es considerado como instrumento de Relacin social?2.- En que se diferencian los planteamientos sobre el origen del lenguaje de Max Mller y Charles Darwin?3.- Segn Spirkin, Por qu hubieron lenguas creadas en la antigedad que desaparecieron?4.- A comparacin de los pitecntropos y secantropos, porque el hombre de neandertales y Cro-Magnon pudieron articular palabras?

ll. LECTURAEn torno a la lectura: El lenguaje producido de la prctica social, realiza las siguientes versiones:1.- Elabora un mapa conceptual que visualice su contenido.2.- Responde las siguientes preguntas:a) Qu entiendes por practica social?b) Qu plantea Federico Engels con respecto a la aparicin del lenguaje?c) Qu estmulos son los que determinan la formacin y desarrollo de los hombres? III. INVESTIGACIONInvestiga que otras teoras existen con respecto al origen del lenguaje y presentarlos de manera resumida en un plenario.

Lic. Humberto Villarreal Rodrguez Pgina 4