Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos

6

Click here to load reader

Transcript of Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos

Page 1: Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” 

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

HERNÁNDEZ FIERRO ISABEAU MÁRQUEZ VIDAL KATIA

NOMBRE DE LA MAESTRA:Melba Hernández Santos

NOMBRE DE LA MATERIA: Adecuación Curricular 

 TÍTULO DEL TRABAJO:

EXPLICA LOS PLANTEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS.

GRADO: 3° GRUPO: “A”

Page 2: Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos

EXPLICA LOS PLANTEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y

DIDÁCTICOS

Page 3: Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos

1.1 Centrar la atención de los estudiantes y en el proceso de aprendizaje.Se enfoca en el estudiante, se debe motivar a que aprendan nuevas cosas, desarrollar nuevas habilidades y reconocer su diversidad social y lingüística.

1.2 Planificar para potenciar el aprendizaje. La planificación potencia el aprendizaje de los estudiantes: reconocer, seleccionar estrategias, aprendizajes esperados, ambiente de aprendizaje y evidencia de desempeño. Y se organiza en lapsos de tiempo que se pueda trabajar.

1.3 Generar ambientes de aprendizaje.Espacio en donde se desarrolla. Interacciones maestro-alumno.

1.4 Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje.Que sea inclusivo, que defina metas, que desarrollo el sentido de responsabilidad.

Page 4: Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos

1.5 Poner énfasis en el desarrollo de competencias y el logro de los estándares curriculares.Competencia. Estándares curriculares. Aprendizajes esperados: saber, saber hacer, saber convivir.

1.6 Usar materiales educativos para favorecer el aprendizajeEmplea materiales para el aprendizaje permanente planes de clase, plataformas educativas, etc. Empleando materiales para el aprendizaje con archivos, biblioteca e informáticos. Dirigido a docentes y alumnos.

1.7 Evaluar para aprender El maestro es el encargado de evaluar los conocimientos del niño, crear espacios de aprendizaje y modificar elementos de su práctica. Es parte constitutiva de la enseñanza-aprendizaje. Su enfoque sugiere obtener evidencias y brindar retroalimentación de lo visto.

Page 5: Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos

1.8 Favorecer la inclusión para atender a la diversidadPertinente, inclusiva. Discapacidad cognitiva, física y mental. Aptitudes sobresalientes. Reconocimiento de la pluralidad social, lingüística y cultural.

1.9 Incorporar temas de relevancia socialFavorecen aprendizajes con valores y actitudes, con temas de importancia y del agrado del niño, ambiental para la sustentabilidad. Renovar el pacto entre el estudiante, docente, familia y a la escuela.

1.10 Renovar el pacto entre estudiantes, maestro, familia y escuela.Compromiso personal y grupal. Dialogo, toma de decisiones, aprendizaje. La creatividad colectiva, visión de futuro, innovación para la transformación, fortalecimiento d gestión, trabajo colaborativo, asesoramiento y orientación.Ejemplo: consejo técnico, en el cual se participa alumnado y maestros

Page 6: Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos

1.11 Reorientar el liderazgo.Aseguran propósitos que resultan necesarios en espacios educativos y aplican el aprendizaje.

1.12 La tutoría y asesoría académica a la escuela.Tutoría: conjunto de alternativas de atención que parte de un diagnóstico.Asesoría: provee la ayuda necesaria apersonas con problemas de aprendizaje.Estudiantes: quienes presentan rezago educativo o aptitudes sobre salientes.