planteamineto desordenado

download planteamineto desordenado

of 3

Transcript of planteamineto desordenado

  • 7/26/2019 planteamineto desordenado

    1/3

    Por otra parte fueron detectados algunos sntomas que estn asociados a la forma

    como se realiza el proceso de seleccin de personal de la cooperativa ya que no

    posee un manual de descripcin de cargo que les permita informar a los

    empleados los procedimientos a seguir para ejecutar las tareas, los deberes y

    responsabilidades de un determinado cargo , esta causa trae como consecuencia

    que se presente discordancia entre los requisitos exigidos para ocupar un

    determinado cargo y la preparacin real del ocupante.

    En este sentido segn entrevista realizada al encargado la contralora social de la

    cooperativa no cuentan con un sistema de contratacin apropiado para

    proporcional nuevas medidas que mejoran la eficiencia del proceso de

    contratacin para que la cooperativa pueda tramitar el nmero de vacantes.

    !dems, promover la debida diligencia, la transparencia y unas prcticas

    acertadas de contratacin, contribuyendo de este modo a asegurar los niveles

    ms altos de competencia.

    !l respecto, !lles "#$%$&, refiere que la 'estin del (alento )umano en las

    organizaciones es la funcin que permite la colaboracin eficaz de las personas

    para alcanzar los objetivos organizaciones e individuales*.

    Por otra parte esta es una de las reas que +a experimentado ms cambios y

    transformaciones en los ltimos aos. En la actualidad la visin del rea es

    totalmente diferente de su configuracin tradicional, cuando reciba el nombre de

    !dministracin de recursos +umanos, en muc+as organizaciones ya se est

    aplicando el cambio a la denominacin.

    Es el capital +umano quien puede realizar mejor la gestin a trav-s de susdecisiones. En este sentido, toda organizacin debe implementar estrategias para

    la gestin del talento +umano para su utilizacin deliberada por parte de la

    institucin del recurso +umano para lograr mantener una eficiente gestin

    organizacional. e all que el plan que adopte la organizacin para garantizar de

    forma eficaz a su personal el logro de la misin radica en la estrategia utilizada

    para desarrollar el talento +umano.

    /gualmente !lles "#$%$&, seala que la gestin del talento +umano +a sido la

    responsable de la excelencia de organizaciones exitosas y del aporte de capital

    intelectual que simboliza, ms que todo, la importancia del factor +umano en plena

    era de informacin. 0as organizaciones estn cambiando los conceptos y

    modificando las practicas gerenciales "Pag.12&. Esto quiere decir que en vez de

    invertir directamente en los productos servicios, se est invirtiendo en las personas

    que lo conocen y saben cmo crear dic+os productos, desarrollarlos, producirlos y

    mejorarlos. En vez de invertir directamente en los clientes, estn invirtiendo en las

    personas que las atienden y les sirven, y saben cmo lograr la satisfaccin de los

    mismos. "!lles, #$%$&.

  • 7/26/2019 planteamineto desordenado

    2/3

    En la actualidad se vive en un entorno constante cambiante, es por ello, que el

    talento +umano de las organizaciones tanto pblicas como privadas no se puede

    ver apartado de esta realidad y se deben desarrollar estrategias para optimizar el

    mismo, segn 3ardy "#$$4&5

    El talento +umano se +a convertido en la clave para el -xito organizacional,

    ya que sin -l, sera prcticamente imposible innovar y enfrentar las

    exigencias actuales y futuras de entorno, gestionarlo es el reto principal que

    tienen que afrontar, para ello es necesario incorporar una visin ms

    integradora en la mentalidad de los directivos y trabajadores de las

    diferentes organizaciones. 6na vez logrado esto lo que resta es dirigir el

    talento +acia el destino de impacto proyectado con ello se obtendrn los

    resultados deseados. "p. %4&.

    En el contexto de lo planteado las personas son un recurso clave para manteneruna ventaja competitiva en las organizaciones. e all que la formacin de los

    empleados debe ser vita como una inversin y no como un gasto, puesto que el

    desarrollo del talento +umano traer beneficios para la organizacin y los

    trabajadores conllevando a la superacin y avance profesional logrando as una

    solidificacin y optimizacin individual y organizacional. "7al8in, #$$4&.

    En tal sentido, segn !lles "#$%$&, 9Estamos, pues, en capacidad de redefinir e

    talento en nuestros das como5 la capacidad puesta en prctica de un profesional o

    grupo de profesionales comprometidos que alcanzan resultados superiores en un

    entorno y en una organizacin determinada9. "Pg. %4&. Esto con el propsito de

    proveerles mejoras a la organizacin que lleven a la optimizacin para

    implementar un sistema de gestin, representando esto, el control de las

    actividades requeridas para el logro de objetivos y metas.

    Es pertinente indicar que las mejoras de la gestin del talento +umano para las

    empresas es una +erramienta de gran utilidad ya que partiendo de la descripcin

    del m-todo utilizado en la actualidad por -ste tipo de empresas, y previo

    establecimiento de los lineamientos para la creacin del manual de gestin y

    posterior desarrollo del sistema de gestin antes sealado. "'uti-rrez, #$%%& e

    all la importancia de asumir la gerencia bajo la filosofa de gestin del talento

    +umano, que conducir a una evaluacin analtica, critica, sistemtica e

    independiente, de las actitudes y responsabilidades de la administracin general

    de las organizaciones, para lograr as cumplir con sus actividades.

    :o obstante, en el plano regional existen empresas que +an implementado planes

    o programas in+erentes a estas polticas de desarrollo del talento +umano, tal es

    el caso de 3ooperativa )erimar, ;.0 creada en mayo de #$%%, en la ciudad de

    3oro, Estado

  • 7/26/2019 planteamineto desordenado

    3/3

    provienen del sistema integrado de gestin laboral y social representado por 2

    consejos comunales de cinco comunidades de la ciudad de 3oro y crculo de

    luc+a popular >imn ;odrguez y el circulo de luc+a popular ?iguel 0pez 'arca.

    Es por tal motivo que todas las organizaciones que buscan realinearse a la

    realidad de los entornos en siglo @@/, estn obligadas a gestionar ese talento que

    tienen en sus personas e incorporar nuevos talentos +umanos para innovar y

    adaptarse a los cambios que se producen en el mundo de los negocios y el

    trabajo. Este enfoque conlleva a un estudio de gestin en el trabajo diferente y es

    que si la meta de toda organizacin es innovar y adaptarse a los cambios

    transcendentales, la principal va para conquistarlo con efectividad es a trav-s de

    la gestin del talento +umano, ya que este es el que permite adaptar al +ombre a

    las nuevas tecnologas y a los desarrollos cientficos segn las caractersticas que

    posea la organizacin.

    0a continuidad de esta situacin podr generar consecuencia negativas, tanto

    para los empleados como para la organizacin. 0a falta de correspondencia entrelas exigencias del cargo y la capacidad del individuo, o la inadaptacin a la

    empresa podra provocar en los empleados ansiedad e insatisfaccin, lo cual

    afecta su rendimiento y puede precipitar su salida de la empresa.

    Por otra parte, no se +a evaluado la eficiencia del plan de gestin que ejecuta la

    3ooperativa )erimar ;.0, a trav-s de indicadores tales como5 caractersticas del

    empleoA permaneca en el puestoA discriminacin poltica o de g-neroA beneficios

    laboralesA equipos adecuadosA prestacin de servicios y beneficios a la

    comunidad, puesto que de esta manera se podra determinar si el mismo cumple

    en realidad con los objetivos por el cual fue creado o solo es utilizado con fines

    polticos. erivando de todo los anteriormente expuesto, surge la inquietud deproponer mejoras a la gestin del talento +umano de la 3ooperativa )erimar ;.0,.

    )oy en da se reconoce al conocimiento "3andy, #$$4&, como talento o capital

    +umano y es tan importante ya que algunas organizaciones a nivel mundial estn

    incluyendo dentro de sus planes internos su capital intelectual "p.%#&. ! pesar de

    que el componente social es importante y se considerara el ms significativo para

    las entidades pblicas, no es sino por medio de la gente se toman las decisiones

    sobre las acciones a seguir para la gestin eficiente de las organizaciones.

    !dems se presenta una alta rotacin de personal, esta poca duracin parece

    estar vinculada con algunas deficiencias en cuanto a las +abilidades necesariaspara realizar el trabajo, lo cual +a estado generando problemas de productividad

    en la cooperativa, la falta de adaptacin del personal a la organizacin +a

    generado cierto nivel de insatisfaccin, el cual se traduce en frecuentes quejas y

    manifestaciones de retirarse de la empresa.