Plantilla de corrección rica receta para torpes

5

description

texto, adecuación, comentario, lengua, bachillerato

Transcript of Plantilla de corrección rica receta para torpes

Page 1: Plantilla de corrección rica receta para torpes
Page 2: Plantilla de corrección rica receta para torpes

PROPUESTA DE CORRECCIÓN. PROFESORA MARTA VALDÉS.

Tema: promoción de un libro de recetas de cocina útiles, de fácil

factura y bajo coste apoyada en la positiva experiencia personal de la

autora de la reseña.

O bien: Crítica favorable de un libro de recetas asequibles de gran

utilidad y sencillez y dirigida a un usuario poco hábil en la cocina.

Nos encontramos ante una crítica o reseña firmada por Sara

Nahum que promociona un libro de cocina titulado Las mejores

recetas de siempre para torpes obra, al parecer, de una amiga o

conocida, Angelita Alfaro, a juzgar por la familiaridad con que la

trata. Sara Nahum es emisora real y colaboradora habitual de la

sección gastronómica del Diario de Navarra, medio de comunicación

de ámbito regional. Son conocidas sus recetas de cocina de fácil

ejecución presentadas en un tono cercano e intimista.

Como emisora modelo, sin embargo, se perfila como un

individuo poco hábil para la cocina que, gracias al libro, puede llegar

a disfrutar de ella o, incluso, a aficionarse. La emisora modelo, en

un arranque de modestia, aparece también en su faceta de narradora

protagonista de su propia peripecia culinaria. Adopta, además, un

tono familiar, cercano, confidencial, jovial y burlón, incluso, (jejeje,

hasta que no le sumo todas las calorías no me quedo contenta l.50)

encaminado a dejar patente su propósito que, como ya hemos dicho,

no es otro que mostrar su opinión favorable, su crítica positiva de un

recetario publicado por "Angelita", a la que, por cierto, conoce o

simula conocer, con el fin de facilitar su recepción favorable entre sus

lectores, su promoción y, en última instancia, su venta.

En el texto se observan muchas marcas que evidencian la

presencia del emisora, que, en consecuencia, permiten hablar del

enfoque subjetivo del tema que se aborda, así como rastrear estados

de ánimo y opiniones de la misma sin dificultad. Veamos algunas de

las más notorias:

Verbos en 1ª persona del singular: soy, sé, tengo, no suelo,

llevo, fui, pedí, cuento...

Pronombres personales de 1ª persona del singular: yo (l.3,

16,22); me (l. 30, 33,34,35) y mí (l.41).

Adjetivo determinativo posesivo: mis (amigas) l. 31

Adjetivos valorativos denostadores cuando se refiere a sus

escasas aptitudes para la cocina y a sus escasos conocimientos

Page 3: Plantilla de corrección rica receta para torpes

sobre gastronomía (mala, decepcionada, torpe...), o valorativos

ponderativos cuando se trata de promocionar, difundir o

recomendar el libro de Angelita Alfaro (deliciosa, toque

perfecto, recetas fáciles, lo más interesante, referido al libro...)

Adverbios o locuciones adverbiales o expresiones modalizadoras

que patentizan el profundo grado de certeza de sus

apreciaciones. La autora se muestra convencida, segura de lo

que dice y por eso lo afirma con rotundidad. En esta ocasión

enfatiza su sorpresa al constatar lo asequible de algunos

ingredientes (Sin duda l. 11, profundamente l.27, seguro l. 34,

Ya sé l. 25, ...)

Modalidad oracional exclamativa para mostrar sorpresa ante el

precio del esqueleto de pollo (40 céntimos!!!) o alivio, felicidad,

en la interjección que cierra el texto Aishh (suspiro).

Interesante resulta observar lo que parece otro emisor presente

en 1ª persona en el verbo de la frase ¿Qué cocino hoy? que, sin

embargo, no lo es ni coincide tampoco con la emisora Sara Nahum.

Se trata de un uso de la primera persona con afán universalizador o

totalizador; es decir, es una apelación a posibles receptores de la

sección a los que se alude como si se tratara de individuos concretos.

Es un "plural" englobador, cuya marca gramatical no es plural.

Por lo que respecta al receptor modelo del texto, diremos que

se perfila como un grupo de personas torpe para la cocina con el que

se identifica la emisora modelo que, ayudada por un buen libro de

cocina puede llegar a preparar recetas sabrosas, a disfrutar

haciéndolo y, por ende, a aficionarse a la gastronomía. Además, no

parece que deba ser un lector muy culto (los únicos conocimientos

enciclopédicos que la autora presupone en el receptor tienen que ver

con la emisión de un programa antiguo de televisión: El precio justo y

con el cómico gráfico Forges), pero sí, tal vez, maduro, si nos

basamos en la misma razón.

Este receptor modelo aparece directamente aludido, presente

en el texto como así atestiguan las siguientes marcas lingüísticas:

Verbos en 2ª persona del plural: creéis, ya sabéis, hagáis

Pronombre personal de 2ª persona: os (l. 20, l. 36).

Además, observamos un alocutario, la propia autora del libro,

Angelita Alfaro, en el uso del vocativo en la línea 41 y en el

pronombre personal de 2ª persona te en acordarte de mí l. 41, con la

Page 4: Plantilla de corrección rica receta para torpes

que bromea y a la que tutea, probablemente, para aproximarla

emocionalmente, para acercarla al receptor, para trascender su mera

imagen de experta en quehaceres culinarios, y convertirla en mujer

accesible, próxima, simpática.

Del análisis de los interlocutores se desprende que la relación

entre emisor y receptor parece directa y casi bilateral, casi informal

(al receptor se le tutea), apenas distante, si bien no comparten

situación espacio-temporal. Y esto es así, tanto en lo que se refiere al

receptor modelo colectivo como a la alocutaria, Angelita, a quien se

finge presente en el acto de comunicación. Se trata, no obstante, de

un recurso para captar la atención de los lectores (no hay que olvidar

que se persigue la promoción de un libro) si bien, realmente, la

comunicación es indirecta y unilateral.

La función del lenguaje predominante en el texto es la apelativa,

porque el propósito último tanto de la emisora como de la propia

sección es promocionar un recetario de cocina accesible también

digitalmente (@LA RECETA COMPLETA), de modo que el receptor lo

compre o lo consulte. De ahí que se haga patente su presencia, (2ª

persona verbal, modalidad exhortativa,...) como queda dicho.

No obstante, la función del lenguaje más obvia y más

empleada en el texto es la expresiva, observable en los rasgos

modalizadores comentados más arriba y referida a sus palabras

cuando confiesa su inexperiencia en la cocina (Soy bastante mala,

l.1, Llevo varias recetas decepcionada l.12,) y cuando muestra su

estupefacción al percatarse de que se puede cocinar fácil y barato y

cuando manifiesta su agradecimiento a una escritora de un libro de

cocina que, por fin, le facilita la preparación de platos sencillos y

baratos (esta receta la saqué del nuevo libro de Angelita Alfaro l.38,

gracias por mandármelo l.42, Aishh).

Finalmente, diremos que es digna de mención, también, la función

representativa en el relato de la experiencia de la autora en pasado,

que acude al mercado y se sorprende con lo barato que puede llegar

a resultar preparar un caldo (Fui a la carnicería y pedí una carcasa de

pollo).

Nivel y registro (próximo tema)

Page 5: Plantilla de corrección rica receta para torpes

TEMA (2 puntos)

-Si falta la intención o está equivocada. - Si la enunciación del tema no es clara.

-1 -1

ADECUACIÓN (8 puntos)

INTRODUCCIÓN: tono familiar, cercano,

burlesco, jovial, jocoso... FUNCIONES DEL LENGUAJE: justificación

EMISOR:

-Perfil. -Distinción entre Emisor real del texto y

otro distinto en el titular (universal) -Verbos en 1ª persona, pronombres en 1ª

p.,adj. det. pos. + Subjuntivo. -Modalidad oracional exclamativa.

-Léxico valorativo: si no distingue entre

ponderativos (valoración positiva del libro) y denostadores ni explica su sentido en el

texto (reconocimiento de las escasas habilidades culinarias de la emisora)

-Adverbios modales: sin detectar y sin

explicar.

Verbos volitivos. -Expresiones de certeza.

RECEPTOR presente en:

-2ª pers. pl., pro. perso.

-Modalidad oracional exhortativa.

-Alocutario: "Angelita".

-Perfil

-Conocimientos enciclopédicos: relación con el perfil del receptor

RELACIÓN ENTRE EMISOR Y RECEPTOR: si no se explica la ficción de cercanía y

aparente bilateralidad.

-0,5

-0,5

-0,5

-0,5

-1

-0,5/-1

-0,25/-0,5

-0,25/-0,5

-0,5

-0,25/-0,5

-0,25-0,5

-0,5

-0,25/-0,5

-0,5

PRESENTACIÓN

ORTOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN

- Margen.

- Faltas y tildes. - Errores de expresión.

- Errores de puntuación.

Hasta -2