Plantilla1

2
1 Reporte No.01 Universidad de San Carlos, Facultad de Ingeniería, Departamento de Física, Laboratorio de Física II 2011-14217, Estuardo Adolfo Herrera Jerez 2012-12559 Jonatan Josue Tun Gutierrez 2003-12681 José Feliciano Gabriel Wong Resumen—La práctica consistió en comprender la teoría pro- porcionada y aplicarla en el laboratorio, se tomaron valores con el multímetro, y se formaron diferentes circuitos eléctricos. Los circuitos tuvieron distribuciones en serie y en paralelo, utilizando tres y cuatro resistencias, las cuales previamente fueron medidas. También se realizó el cálculo del voltaje. Este se realiza en paralelo, esto midiendo con el multímetro sobre cada terminal de la resistencia. Una vez tomados los valores del voltaje, se procedió a calcular la corriente en cada una de las resistencias del circuito. Para ello, se abrió el circuito y se realizó su cálculo en serie. Se colocó el multímetro entre la línea conductora del protoboard y la resistencia. De este modo se evitó crear un corto circuito y se pudo medir la corriente que llegaba a la resistencia bajo análisis. I. OBJETIVOS I-A. Generales Conocer un circuito electrico y sus componentes I-B. Específicos Determinar el valor de 5 resistencias con la ayuda de un Voltímetro. Determinar el valor de 5 resistencias por medio del codigo de colores. II. MARCO TEORICO Resistencia Es la igualdad de oposición que tienen los electrones al moverse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega Ω, en honor al físico alemán Georg Ohm. Para un conductor de tipo cable, la resistencia está dada por la siguiente fórmula: R = ϕ × ( L S ) Donde ϕ es el coeficiente de proporcionalidad o la resis- tividad del material, L es la longitud del cable y S el área de la sección transversal del mismo. La resistencia de un material depende directamente de dicho coeficiente, además es directamente proporcional a su longitud (aumenta conforme es mayor su longitud) y es inversamente proporcional a su sección transversal (disminuye conforme aumenta su grosor o sección transversal). La resistencia eléctrica tiene un parecido conceptual con la fricción en la física mecánica. La unidad de la resistencia en el Sistema Internacional de Unidades es el ohmio. Además, su cantidad recíproca es la conductancia, medida en Siemens. La resistencia de un material puede defi- nirse como la razón entre la diferencia de potencial eléctrico y la corriente en que atraviesa dicha resistencia, así: R =( V I ) Donde R es la resistencia en ohmios, V es la diferencia de potencial en voltios e I es la intensidad de corriente en amperios. También puede decirse que "la intensidad de la co- rriente que pasa por un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial e inversamente proporcional a su resistencia". Ecuación para determinar Incerteza Experimental. ΔR = o.o12 × (rgd)+2D Donde: Incerteza Experimental rgd= Dato Experimental D = Resolución III. DISEÑO EXPERIMENTAL III-A. MATERIALES 5 Resistencias 2 Lagartos Voltimetro III-B. MAGNITUDES FISICAS A MEDIR Ohms III-C. PROCEDIMIENTO Utilizando el Voltimetro y 2 lagartos tomar el valor de las 5 resistencias Por medio del codigo de colores calcular el valor de las 5 resistencias IV. RESULTADOS Resistencias Experimentales ResistenciaΩ Incerteza 980 ±10 430 ±10 620 ±10 510 ±10 100 ±1

description

Plantilla1

Transcript of Plantilla1

Page 1: Plantilla1

1

Reporte No.01Universidad de San Carlos, Facultad de Ingeniería, Departamento de Física, Laboratorio de Física II

2011-14217, Estuardo Adolfo Herrera Jerez2012-12559 Jonatan Josue Tun Gutierrez2003-12681 José Feliciano Gabriel Wong

Resumen—La práctica consistió en comprender la teoría pro-porcionada y aplicarla en el laboratorio, se tomaron valores conel multímetro, y se formaron diferentes circuitos eléctricos. Loscircuitos tuvieron distribuciones en serie y en paralelo, utilizandotres y cuatro resistencias, las cuales previamente fueron medidas.

También se realizó el cálculo del voltaje. Este se realiza enparalelo, esto midiendo con el multímetro sobre cada terminalde la resistencia.

Una vez tomados los valores del voltaje, se procedió a calcularla corriente en cada una de las resistencias del circuito. Paraello, se abrió el circuito y se realizó su cálculo en serie. Secolocó el multímetro entre la línea conductora del protoboardy la resistencia. De este modo se evitó crear un corto circuitoy se pudo medir la corriente que llegaba a la resistencia bajoanálisis.

I. OBJETIVOS

I-A. Generales

• Conocer un circuito electrico y sus componentes

I-B. Específicos

• Determinar el valor de 5 resistencias con la ayuda de unVoltímetro.

• Determinar el valor de 5 resistencias por medio delcodigo de colores.

II. MARCO TEORICO

Resistencia

Es la igualdad de oposición que tienen los electrones almoverse a través de un conductor. La unidad de resistenciaen el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa conla letra griega omega Ω, en honor al físico alemán Georg Ohm.Para un conductor de tipo cable, la resistencia está dada porla siguiente fórmula:

R = ϕ× (LS )

Donde ϕ es el coeficiente de proporcionalidad o la resis-tividad del material, L es la longitud del cable y S el áreade la sección transversal del mismo. La resistencia de unmaterial depende directamente de dicho coeficiente, ademáses directamente proporcional a su longitud (aumenta conformees mayor su longitud) y es inversamente proporcional a susección transversal (disminuye conforme aumenta su grosor osección transversal). La resistencia eléctrica tiene un parecidoconceptual con la fricción en la física mecánica. La unidadde la resistencia en el Sistema Internacional de Unidades esel ohmio. Además, su cantidad recíproca es la conductancia,

medida en Siemens. La resistencia de un material puede defi-nirse como la razón entre la diferencia de potencial eléctricoy la corriente en que atraviesa dicha resistencia, así:

R = (VI )

Donde R es la resistencia en ohmios, V es la diferenciade potencial en voltios e I es la intensidad de corriente enamperios. También puede decirse que "la intensidad de la co-rriente que pasa por un conductor es directamente proporcionala la diferencia de potencial e inversamente proporcional a suresistencia".

Ecuación para determinar Incerteza Experimental.

∆R = o.o12 × (rgd) + 2D

Donde:Incerteza Experimentalrgd= Dato ExperimentalD = Resolución

III. DISEÑO EXPERIMENTAL

III-A. MATERIALES

• 5 Resistencias• 2 Lagartos• Voltimetro

III-B. MAGNITUDES FISICAS A MEDIR

• Ohms

III-C. PROCEDIMIENTO

• Utilizando el Voltimetro y 2 lagartos tomar el valor delas 5 resistencias

• Por medio del codigo de colores calcular el valor de las5 resistencias

IV. RESULTADOS

Resistencias Experimentales

ResistenciaΩ Incerteza980 ±10430 ±10620 ±10510 ±10100 ±1

Page 2: Plantilla1

2

Resistencias Teórica

ResistenciaΩ Incerteza1000 ±50430 ±20620 ±30510 ±30100 ±5

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Al momento de medir las resistencias con el ohmímetro, sepudo verificar el valor teórico existente por medio de la tablade colores para medición de resistencia. La diferencia existenteentre el dato experimental y el teórico puede deberse a factorescomo error humano e imprecisión del equipo.

Se pudo comprobar la Ley de Ohm, y para el caso delprimer circuito, se comprobó que la corriente en serie poseeel mismo valor, mientras que en paralelo se distribuye su valor,obteniendo el valor inicial cuando se cierra el circuito.

En el caso de la medición de voltaje, Ohm nos permiteverificar que en una configuración en paralelo presenta mismosvoltajes, mientras que en serie estos disminuyen. Su compo-sición como conjunto igualarán el voltaje original.

VI. ANEXOS

MUESTRA DE CÁLCULOS:

∆R1 = o.o12 × (983) + 2(1) = 14Ω

∆R2 = o.o12 × (430) + 2(1) = 7Ω

∆R3 = o.o12 × (506) + 2(1.2) = 8Ω

∆R4 = o.o12 × (615) + 2(1) = 9Ω

∆R5 = o.o12 × (101) + 2(100 ∗ 10−3) = 1Ω

Resistencia No.1

Resistencia No.2

Resistencia No.3

Resistencia No.4

Resistencia No.5