plasticos 3

5
1. Plástico Presentado por: José Daniel Calderón Peraza. María Angélica Díaz Sánchez. Presentado a: John Hoover Cortes. Facultad de Ingeniería Tecnología en Logística Primer semestre Corporación Universitaria Minuto de Dios Bogotá D.C 2013 polietileno) PEAD (polietileno de alta densidad) PVC (policloruro de vinilo) ABS (acrilotrinilo butadieno estireno) SAN (estireno acirlotrinitro) PEBD (polietileno de baja densidad) PELBD (polietileno de baja densidad lineal) PP (polipropileno) PS (Poliestireno) Fabricación del plástico Utilidad del plástico Reciclaje Visita a la empresa Propilene Ltda. 3. El plástico sustancias de similares estructuras que carecen de un punto fijo de evaporación y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. Sin embargo, en sentido concreto, nombra ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización o multiplicación semi-natural de los átomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos orgánicos y naturales tales como: •Petróleo •Carbón •Sal común •Gas natural 4. Polimerización El proceso de construir una molécula polimérica, y por ende obtener un material plástico, se denomina polimerización. Se diferencian dos tipos de procesos de polimerización, de adición y de condensación. 5. Polimerización de Adición • Por ejemplo, al monómero de etileno se le rompe el enlace covalente entre sus dos átomos de carbono dejando dos electrones desapareados. Esto atrae otro monómero de etileno, rompiéndole el enlace covalente y acoplándolo. Así puede continuar indefinidamente la reacción formando la cadena polimérica. 6. Polimerización de Condensación A diferencia de la polimerización de adición, en la polimerización de condensación algunos átomos del monómero no son incluidos en el polímero resultante, por lo que se produce una pequeña molécula como residuo. Usualmente agua o gas de ácido clorhídrico (HCl) reacción del ácido tereftálico y el etilenglicol que produce (2n-1)H2O más el poliéster polietileno tereftalato (PET) 7. Historia del Plástico. El inventor estadounidense Wesley Hyatt, quien desarrolló un método de procesamiento a presión de la piroxilina, un nitrato de celulosa de baja nitración tratado previamente con alcanfor y una cantidad mínima de disolvente de alcohol. Este producto fue patentado con el nombre de celuloide. El celuloide tuvo un notable éxito comercial a pesar de ser inflamable y de su deterioro al exponerlo a la luz. 8. Celuloide El celuloide es un material flexible, transparente y resistente a la humedad, pero también es extremadamente inflamable, lo que limita su uso. Poli- -

description

tipos de plasticos

Transcript of plasticos 3

  • 1. Plstico Presentado por: Jos Daniel Caldern Peraza. Mara Anglica Daz Snchez. Presentado

    a: John Hoover Cortes. Facultad de Ingeniera Tecnologa en Logstica Primer semestre Corporacin

    Universitaria Minuto de Dios Bogot D.C 2013

    polietileno) PEAD (polietileno de alta densidad) PVC (policloruro de vinilo) ABS (acrilotrinilo

    butadieno estireno) SAN (estireno acirlotrinitro) PEBD (polietileno de baja densidad) PELBD

    (polietileno de baja densidad lineal) PP (polipropileno) PS (Poliestireno) Fabricacin del plstico

    Utilidad del plstico Reciclaje Visita a la empresa Propilene Ltda.

    3. El plstico sustancias de similares estructuras que carecen de un punto fijo de evaporacin y

    poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que

    permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. Sin embargo, en sentido

    concreto, nombra ciertos tipos de materiales sintticos obtenidos mediante fenmenos de

    polimerizacin o multiplicacin semi-natural de los tomos de carbono en las largas cadenas

    moleculares de compuestos orgnicos y naturales tales como: Petrleo Carbn Sal comn Gas

    natural

    4. Polimerizacin El proceso de construir una molcula polimrica, y por ende obtener un material

    plstico, se denomina polimerizacin. Se diferencian dos tipos de procesos de polimerizacin, de

    adicin y de condensacin.

    5. Polimerizacin de Adicin Por ejemplo, al monmero de etileno se le rompe el enlace

    covalente entre sus dos tomos de carbono dejando dos electrones desapareados. Esto atrae otro

    monmero de etileno, rompindole el enlace covalente y acoplndolo. As puede continuar

    indefinidamente la reaccin formando la cadena polimrica.

    6. Polimerizacin de Condensacin A diferencia de la polimerizacin de adicin, en la

    polimerizacin de condensacin algunos tomos del monmero no son incluidos en el polmero

    resultante, por lo que se produce una pequea molcula como residuo. Usualmente agua o gas de

    cido clorhdrico (HCl) reaccin del cido tereftlico y el etilenglicol que produce (2n-1)H2O ms el

    polister polietileno tereftalato (PET)

    7. Historia del Plstico. El inventor estadounidense Wesley Hyatt, quien desarroll un mtodo de

    procesamiento a presin de la piroxilina, un nitrato de celulosa de baja nitracin tratado

    previamente con alcanfor y una cantidad mnima de disolvente de alcohol. Este producto fue

    patentado con el nombre de celuloide. El celuloide tuvo un notable xito comercial a pesar de ser

    inflamable y de su deterioro al exponerlo a la luz.

    8. Celuloide El celuloide es un material flexible, transparente y resistente a la humedad, pero

    tambin es extremadamente inflamable, lo que limita su uso.

    Poli- -

  • 10. Polietileno Tereftalato (PET) El PET proviene del etileno, se caracterizan por ser resistentes a

    aceites, bases, grasas, cidos y suelen ser usados para cubrir otros elementos como papel o

    aluminio. botellas de bebidas, envases de comida, botellas para llenado en caliente.

    11. Polietileno Alta Densidad (PEAD) El PEAD tambin se lo obtiene del etileno, utilizado a

    temperaturas inferiores a los 70 C y a bajas presiones, a comparacin con el polietileno

    tereftalato, es ms duro y rgido. Adems, tiene la ventaja de no ser txico. Se lo usa en la

    produccin de bolsas, cascos, tuberas, juguetes, entre otras cosas. partes de automviles, cierres

    industriales, recipientes para envasado de alimentos, artculos para el hogar, bolsas de alta

    resistencia, pelculas sopladas, tanques para la agricultura, piezas termo formadas,

    12. Cloruro de Polivinilo (PVC) El PVC es producido a partir de sal y gas, a los que hay que

    agregarles aditivos para poder ser utilizados. Segn lo aadido puede adquirir diversas

    propiedades, flexibilidad o rigidez, opacidad o transparencia. Este plstico es sumamente utilizado

    y econmico. Es utilizado en la produccin de juguetes, envases, envoltorios, pelculas,

    electrodomsticos, tubera de alcantarillado y agua, perfiles rgidos, fittings, zapatos, embalajes,

    aislacin para cables y alambres, juguetes, etc

    13. Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) Es el nombre que se le da a una familia de materiales de

    tipo plstico, caracterizados por su gran resistencia a los golpes. Dicha familia recibe el nombre de

    termoplsticos, y el acrnimo ABS, hace referencia a los tres monmeros que intervienen en su

    fabricacin, es decir, acrilonitrilo, butadieno y estireno interviene en la produccin de interiores de

    automviles, autopartes, carcazas de electrodomsticos e interiores de heladeras.

    14. Estireno Acrilonitrilo(SAN) Es un polmero de la familia de los estirnicos (junto con el

    Acrilonitrilo Butadieno Estireno y el Poliestireno), es decir, que est basado en estireno. Es un

    polmero termoplstico conformado por unidades repetitivas de Estireno y Acrilonitrilo. utilizado

    para la fabricacin de electrodomsticos y artculos de cosmtica, entre otros.

    15. Polietileno de baja densidad(PEBD) El polietileno es probablemente el polmero que ms se ve

    en la vida diaria. Es el plstico ms popular del mundo. ste es el polmero que hace las bolsas de

    almacn, los frascos de champ, los juguetes de los nios, e incluso chalecos a prueba de balas.

    Utilizado en envases de alimentos, bolsas industriales, bolsas de basura, pelcula para uso agrcola,

    pelcula extensible para palet, bolsa con cierre de cremallera, laminado de extrusin,

    recubrimiento en coextrusin, pelcula moldeada, bolsas de alta resistencia, etc.

    16. Polietileno lineal de baja densidad(PELBD)o (LLDPE en ingls) El polietileno lineal de baja

    densidad o PELBD (LLDPE en ingls) es un polmero con un esqueleto lineal con ramificaciones

    laterales muy cortas y uniformes, que hacen que su temperatura de fusin y su resistencia a la

    traccin y al agrietamiento sean superiores a la del polietileno de baja densidad. Utilizado en

    envases de alimentos, pelcula para laminado, pelcula colada o soplada, pelcula de uso agrcola,

  • pelcula extensible, tanques de agua, artculos para el hogar, tapones protectores, tapas de

    congelador, piezas de rotomoldeo, etc.

    17. Polipropileno(PP) Es uno de esos polmeros verstiles que andan a nuestro alrededor. Como

    plstico se utiliza para hacer cosas como envases para alimentos capaces de ser lavados en un

    lavaplatos. Utilizados en tapones y cierres, pelcula colada para embalaje, artculos para el hogar,

    muebles, tubos de drenaje, tambor giratorio para lavadoras, bandejas para cubos de hielo,

    cubetas de la puerta del refrigerador, partes de autombiles, productos absorbentes para la

    higiene, mscaras faciales, sbanas y tnicas quirrgicas, bolsas tejidas, envases de alimentos,

    organizadores, recipientes de alta claridad, cubetas, etc.

    18. Poliestireno(PS) El Poliestireno es un plstico econmico y resistente y probablemente slo el

    polietileno sea ms comn en su vida diaria. La cubierta exterior de la computadora est hecha de

    Poliestireno, al igual que las maquetas de autos y aviones. El Poliestireno tambin se presenta en

    forma de espuma para envoltorio y como aislante.

    19. PRINCIPALES SECTORES CONSUMIDORES . 54% Empaques y envases: para productos

    alimenticios, productos de higiene y aseo, productos industriales, lubricantes 18% Construccin:

    tubera, accesorios, pisos, tejas, perfiles, cables, baeras 10% Agricultura: pelcula para

    invernaderos, acolchados y telas sombra, mangueras y tubos 10% Institucional / consumidor:

    calzado, cepillos, escobas, artculos de mesa y cocina, colchones, muebles. 8% Otros: lminas,

    partes industriales y para industria automotriz, deportes y varios.

    20. Utilidades del plstico Los plsticos ocupan un lugar destacado en el desarrollo de sectores

    como el de los envases y embalajes, las telecomunicaciones, el transporte, la construccin la

    medicina etc. los plsticos pueden ser naturales , sintticos y semi-sinteticos Naturales: son las

    sustancias plsticas que no necesitan de un proceso de laboratorio para producirse, ya que estn

    formadas en su totalidad por compuestos naturales, en su mayora proceden de animales y

    vegetales ejemplo el caucho Semisinteticos: son aquellos plsticos que aunque la materia prima

    proceda de la naturaleza deben ser tratados mediante procesos qumicos para su total utilizacin

    como materia plstica en si ejemplo es un celuloide. Sinttico: son todas aquellas sustancias

    plsticas, que durante la polimerizacin de algunas molculas muy sencillas se obtienen en

    fabricas y laboratorios un ejemplo es el poliuretano

    21. Innovacin en el desarrollo de envases plsticos Debido a su gran dinamismo el plstico ha

    llegado a representar el 40% del consumo del material. A nivel mundial de acuerdo con un estudio

    realizado por la empresa PIRA INTERNATIONAL, el plstico rgido es el segundo mayor segmento

    de la industria de empaques y embalajes con mas del 21% del mercado

    22. plstico rgido y flexible Plstico rgido Especial para sectores de bebidas, cosmticos, artculos

    de tocador y domsticos Plstico flexible Especial para alimentos, salud, alimentos de

    convertenciay diversos mercados industriales

  • 23. Reduccin de costos y cuidado del planeta mediante el aligeramiento de los envases se han

    agregado qumicos con el fin de que el plstico aumente su biodegradabilidad como es el

    polietileno de alta densidad y el polietileno teleftalato con el fin de cuidar el medio ambiente y

    reducir los costos de produccin. Polietileno de alta densidad Polietileno teleftalato

    24. Reciclaje: Responsabilidad social sostenible El ecosistema y el tema verde es uno de los temas

    fundamentales para Acoplsticos a tal punto que el gremio trabaja con cooperativas para

    incentivar el reciclaje de productos plsticos que es totalmente posible como es el caso de envases

    de gaseosa y agua elaborados en PET por Enka de Colombia y Codesarrollo. El plstico es un

    material inerte que no emite material toxico y es 100% reciclable

    25. Reciclaje en 13 pasos 1. Almacn de materia prima: se guardan las pacas que se reciben de los

    centros de acopio 2. Alimentacin: se rompen las pacas y se introducen al proceso de produccin

    3. Prelavado: se utiliza equipo de tecnologa Italiana para lavar el exterior de las botellas, retirar

    suciedad, etiquetas y tapas 4. Deteccin: una vez limpios, los envases se separan de otras materias

    y colores 5. Molienda: es un cuarto anti ruido donde se muelen las botellas transformndolas en

    hojuelas 6. Lavado: se lavan las hojuelas y se eliminan pegamentos y slidos que no son PET .

    Mediante una tecnologa suiza se realiza un proceso de purificacin, incluso mayor a la de la resina

    , para que `pueda estar en contacto con alimentos y cumpla con los requisitos de la inocuidad

    26. 7. Secador:un cuarto anti ruido donde se elimina la humedad de las hojuelas 8.

    Homogeneizacin: consta de cinco silos: en los dos primeros se mezclan las hojuelas y los tres

    posteriores se toman muestras para evaluar su calidad 9. detallado final: se eliminan diminutas

    partculas residuales de color y metlicas 10. Extruccin: en esta zona se funde la hojuela y se

    transforma en resina(pelllets)de PET amorfo 11. Nitrgeno: en esta rea se controla el nitrgeno

    que se usa para remover todos los voltiles de la resina 12. Policondenzacion: en equipos

    especiales se cristaliza y se policondensa la resina , dndole mayor resistencia y dejndola lista

    para la fabricacin de botellas y envases para alimentos y bebidas 13. Laboratorio: se verifica que

    el producto cumpla con las especificaciones para que pueda ser utilizado en la fabricacin de

    nuevos envases

    27. Pasos para reciclar

    28. Visita a Propilene Ltda. Empresa dedicada a el sellamiento del plstico elaboracin de bolsas.

    29. Bibliografa http://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1stico

    http://www.eis.uva.es/~macromol/curso04-05/teflon/paginas%20del%20menu/HISTORIA

    %20DEL%20PLASTICO.htm BIBLIOTECA/Marketing/ http://www.eis.uva.es/~macromol/curso04-

    05/teflon/paginas%20del%20menu/HISTORIA%20DEL%20PLASTICO.htm

    http://www.tiposde.org/cotidianos/114-tipos-de-plasticos/#ixzz2fdv2g4uK ABS (Acrilonitrilo

    butadieno estireno) | La Gua de Qumica http://quimica.laguia2000.com/compuestos-

    quimicos/absacrilonitrilo-butadieno-estireno#ixzz2fdyIgfyt

    http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/06/poliestireno.html

  • http://procesmanuf.blogspot.com/2008/06/procesos-de-produccion-de-plastico.html

    http://www.portafolio.co/negocios/produccion-plasticos-creceria-5-2012