PLATA COMO CANCHA - tucontribuyes.com

17
PLATA COMO CANCHA - Asociación de Contribuyentes del Perú 1 PLATA COMO CANCHA Setiembre 2021

Transcript of PLATA COMO CANCHA - tucontribuyes.com

PLATA COMO CANCHA - Asociación de Contribuyentes del Perú 1

PLATA COMO CANCHA

Setiembre 2021

PLATA COMO CANCHA - Asociación de Contribuyentes del Perú2

Contribuyente, si quieres enterarte de cómo y en qué gasta el Estado tu plata y la de todos, leer este reporte debes.

En esta edición de “Plata como cancha”, encontrarás la ejecución presupuestal de setiembre y en el tema del mes ponemos foco en los principales cambios que la gestión de Perú Libre propone para el yacimiento de gas natural y la Segunda

Reforma Agraria.

ANTES DE EMPEZAR … Como sabemos, el Estado tiene el deber de brindar bienes y servicios públicos de calidad a cambio de nuestros impuestos. Para ello, asigna recursos (presupuesto)

para comprar materiales y equipos, contratar personal y realizar obras en cada uno de los sectores a su cargo.

Sin embargo, no basta con asignar dinero, sino también debe gastarlo de manera correcta y oportuna para atender nuestras necesidades. Por ello, realizamos este reporte, para hacer seguimiento al gasto del presupuesto público por sector y por

nivel de gobierno (Nacional, Regional o Local) cada mes.

CONCEPTOS CLAVE• El presupuesto con el que inicia el año cada sector se le conoce como

Presupuesto Institucional de Apertura (PIA).• El PIA sufre modificaciones durante el año (normalmente se genera su aumento

mediante autorizaciones de ley), obteniendo así el Presupuesto Institucional Modificado (PIM).

• La ejecución comprende lo que se ha gastado respecto el PIM.• El gasto corriente incluye las remuneraciones, la compra de bienes y servicios,

los cuales permiten mantener realizar las actividades de un sector. • La inversión pública comprende los gastos en el desarrollo de estudios, obras de infraestructura, adquisición de mobiliario y equipos que permiten ampliar la

capacidad del Estado para brindar servicios públicos.

PLATA COMO CANCHA - Asociación de Contribuyentes del Perú 3

La promesa de Pedro Castillo durante la campaña presidencial era que en su gobierno llevaría a cabo un proceso refundacional de nuestro país.

Aunque el discurso cambió y un nuevo plan de trabajo buscó matizar la postura de Castillo. Esto no duró por mucho tiempo y durante los primeros 60 días de gobierno se han dado las señales y los primeros pasos para avanzar con las primeras propuestas planteadas en el ideario de Perú Libre, cuyo principal autor es Vladimir Cerrón.

Así, las principales “reformas” en la agenda de Perú Libre han sido la renegociación de contratos de gas natural de Camisea y la Segunda Reforma Agraria.

A continuación, se explicará lo planteado por el gobierno, vacíos de las propuestas, posibles implicancias y se presentarán tópicos en los que el gobierno podría involucrarse.

RENEGOCIACIÓN DECONTRATOS CAMISEA El polémico primer ministro, Guido Bellido1, anunció y notificó el pasado 27 de

1 Guido Bellido fue primer ministro de la Nación hasta el 6 de octubre.

setiembre a la principal empresa operadora del proyecto de gas natural Camisea, Pluspetrol, la intención de renegociar los contratos de exploración y explotación. De no llegar a un acuerdo, dijo, se procedería a la nacionalización del yacimiento.

Sin embargo, ni el primer ministro u otro miembro del partido ha dado detalle respecto a los puntos a renegociar. Teniendo en cuenta lo planteado en el ideario de Perú Libre, lo que el partido buscaría es que la empresa concesionaria pague más del 65% de sus utilidades, sino se nacionaliza el recurso natural. En términos de este gobierno, la nacionalización consistiría en devolverle a la empresa los más de S/40 mil millones invertidos, pagar las indemnizaciones y arbitrajes para después hacerse cargo de las utilidades de la empresa y del recurso natural.

Al mismo estilo de Evo Morales, la nacionalización no implicaría una expropiación a las empresas privadas o confiscación de sus bienes sino un radical cambio en el marco legal del

1. Tema Central

Cambios en las reglas del juego:

Camisea y Segunda Reforma Agraria

PLATA COMO CANCHA - Asociación de Contribuyentes del Perú4

sector hidrocarburos. Así lo hizo el gobierno boliviano cuando dispuso la transferencia al Estado de “la propiedad, la posesión y el control total y absoluto de los hidrocarburos”. Con ello se renegoció 44 contratos y el Estado, que ya era dueño del subsuelo, pasó a serlo también del gas luego de su extracción, y la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) asumió la comercialización de estos recursos, participando en todas las fases de la cadena productiva (Decreto Supremo N° 28701).

Nuestro país vecino vio las consecuencias de estas medidas casi 12 años después, pues Bolivia no solo no logró la prometida industrialización, sino que continuó siendo una economía primaria exportadora, incluso más dependiente de los ingresos del sector de hidrocarburos.

2 El Consorcio Camisea está conformado por Pluspetrol (27.2%), Hunt Oil (25.1%), SK (17.6%), Tecpetrol (10%), Sonatrach (10%) y Repsol (10%).

Las inversiones en el sector cayeron, y en 12 años el sector solo creció en 1% (2008-2020), pues el Estado no hizo nuevas inversiones en exploración ni explotación, y las inversiones extranjeras pasaron de 6.5% a 2.6% del PBI. Con la caída de los ingresos, el incremento del gasto público y las pérdidas que incurrieron las empresas estatales, el país agotó sus excedentes de ingresos: así, entre el 2014-2019 acumuló un déficit fiscal promedio de 6.8% del PBI e incrementó sus niveles de deuda en 15 pps., alcanzando a un 50% del PBI.

Bajo el marco legal peruano y, en especial, bajo la ley No 26221, la empresa estatal Perupetro es la autorizada para suscribir los contratos de exploración y explotación en el sector hidrocarburos, que agrupa a los lotes de petróleo y gas del país. Por lo que ante una eventual salida del Consorcio Camisea2, este recurso podría terminar en manos de Perupetro, empresa que, en los últimos años, se ha encargado del transporte, refinamiento y comercio de derivados del petróleo, actividades que han acumulado más de S/13 mil millones de pérdidas en 10 años. Al respecto, surgen dudas sobre su capacidad de gestión de un recurso del que no tiene conocimiento, como es el gas natural.

Como vemos las consecuencias las pagan los contribuyentes, y no en el corto sino también en el largo plazo. Por ello, este tipo de medidas no pueden ser una decisión meramente política. La propuesta necesita un diagnóstico técnico y serio, sin influencia ideológica, de modo que no ahuyenten las inversiones y, menos aún, ponga en riesgo la provisión de servicios a la ciudadanía y la recaudación que percibe el Estado.

PLATA COMO CANCHA - Asociación de Contribuyentes del Perú 5

¿QUÉ ESTÁ EN MANOS DEL ESTADO?Sin duda es necesario que más gas llegue a los peruanos, y que lo haga a precios competitivos. Al respecto, el Estado tiene mucho por hacer con proyectos claves tales como: Gasoducto Sureste y 7 regiones, los cuales no son aprovechados por falencias del proceso regulatorio.

Desde el 2013, el Perú se enrumbó en la tarea de invertir en gasoductos virtuales, un sistema de transporte alternativo para la distribución de gas natural comprimido (GNC) o gas natural licuado (GNL) a lugares poco accesibles, por razones geográficas y/o económicas, mediante camiones, cisternas o barcos3.

Gráfico N°1: Principales gasoductos peruanos con problemas en su ejecución

Según la empresa, el principal problema que enfrentaba es que sus tarifas terminaban siendo 2.5 veces más altas que Lima e Ica, ya que las regiones que atendía no contaban con la infraestructura ni el subsidio a los costos de conexión e instalación que aplicaban en Lima-Callao e Ica, lo que resultaba en tarifas poco competitivas frente al GLP, desalentando la conversión al gas.

3 Osinergmin, Gasoductos Virtuales: una nueva alternativa para intensificar el uso del Gas Natural en el país (2018).

Al respecto, el Estado tiene mucho por hacer con

proyectos claves tales como: Gasoducto Sureste y 7

regiones, los cuales no son aprovechados por falencias

del proceso regulatorio.

Fuente: Osinergmin / Elaboración: ACP

$26millones

$200millones

Gasoducto Sureste Gasoducto 7 regiones

Empresa concesionada resolvió contrato por esquemas

tarifarios poco competitivos y Petroperú asumió su

administración

No logra adjudicarse desde el 2014 por desicentivos en el

esquema regulatorio

Sin embargo, la empresa española Naturgy, que recibió la concesión de Gasoducto Sureste, resolvió su contrato en septiembre del 2020, 8 años después de recibir la concesión para masificar el uso del gas natural en las regiones de Arequipa, Ilo, Moquegua y Tacna, al haber cumplido el 20% de su meta, con 12,846 clientes.

La persistencia en un esquema fallido de concesión como el del Gaseoducto Suroeste, afectan actualmente otro ambicioso proyecto denominado “Siete Regiones” que tiene previsto llevar el gas natural a hogares andinos y amazónicos en Junín, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Puno, Huancavelica y Ucayali.

Ninguna de las convocatorias que ProInversión ha realizado desde el 2014 para este proyecto ha tenido éxito. La última licitación estaba prevista para junio de este año (2021), sin embargo, ninguno de los postores precalificados se presentó, razón por la cual el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) se hará cargo. Aunque las nuevas reglas no han sido aprobadas, el hasta entonces ministro de energía, Iván Merino, adelantó que reducirá el proyecto de 7 a 3 regiones para llevarlo a cabo.

PLATA COMO CANCHA - Asociación de Contribuyentes del Perú6

Estos problemas y la ausencia de una política de Estado para la masificación del gas natural explican el atraso que tiene Perú en infraestructura para el transporte y distribución de gas en comparación a países vecinos como Colombia y Bolivia (Ver gráfico N°2). Sin embargo, este no es un factor que el gobierno actual resalte como principal limitante.

SEGUNDA REFORMA AGRARIASegún los anuncios del gobierno, las medidas de la “Segunda Reforma Agraria” serán: ajustar la franja de precios, programas de compras estatales,

construcción de reservorios y promoción de asociatividad, entre otros.

Estas propuestas han tenido mayor desarrollo y explicación por parte del Ministerio de Agricultura, en comparación a la renegociación de contratos. Al analizarlas se observa que 6 de los 9 ejes centrales son políticas que se vienen implementando desde gobiernos pasados (gobiernos de Toledo y Humala).

Se insiste en la protección del productor a través de ajustes de la franja de precios. Sin embargo, no se anticipa que cualquier ajuste en busca de protección solo golpeará los bolsillos de las familias peruanas y no solucionará los problemas estructurales de la pequeña agricultura.

Veamos. En 2001 fue creado el Sistema de Franja de Precios con el fin de estabilizar los precios de los 4 principales productos agrícolas: maíz amarillo duro, arroz pilado, azúcar blanca y leche entera en polvo. Con ello se afectan 48 subpartidas arancelarias, las mismas que, ante variaciones (por volatilidad) de una banda (precio mínimo y máximo), hacen que los aranceles se reduzcan o aumenten.

Fuente: Propuesta Ciudadana a partir de informes de Promigas

Gráfico N°2: Red de gasoductos en Perú y países de la región

La ausencia de una política de Estado para la masificación

del gas natural explican el atraso que tiene Perú

en infraestructura para el transporte y distribución de

gas en comparación a países vecinos como Colombia y

Bolivia

PLATA COMO CANCHA - Asociación de Contribuyentes del Perú 7

Si el precio internacional está por encima del precio techo, se reducen las tasas arancelarias. Si el precio internacional del producto está por debajo del precio piso, se aumentan las tasas arancelarias trasladándose el costo al consumidor.

La pequeña agricultura requiere propuestas concretas para impulsar la competitividad y atacar su alta informalidad. Por ejemplo, se podrían canalizar préstamos a través de cajas o cooperativas; no obstante, se continúa insistiendo en dar más recursos a Agrobanco, que apenas atiende al 17% de pequeños y medianos productores.

El uso de infraestructura de riego es de solo un 47% y más de la mitad de las unidades agropecuarias aún dependen de la lluvia para regar sus cultivos (Gráfico N°4). Mientras los grandes productores aprovechan las eficiencias en el uso del agua mediante el riego tecnificado, apenas solo el 10% de pequeños y medianos productores lo utiliza debido a la falta de capacitación. Por ello, es necesario la asesoría técnica a nuestros agricultores, especialmente a los más pequeños, para que logren alcanzar las eficiencias productivas de los grandes productores.

Fuente: INEI - Censo NAcional Agropecuario 2018(1) Caja Municipal, Cooperativa y Caja Rural(2) Incluye al prestamista, ONG, Programa del Estado. Banco de la Nación, familiar y otros.

42.4%

22.9%17.0%

14.1%

7.6%

Cajacooperativa 1

Bancaprivada

FinancieraEDPYME

Otros (2)AGROBANCO

Fuente: INEI – Encuesta Nacional Agropecuaria 2016 - 2017.

52.9%47.1%

78.9%

21.1%

Lluvia(secano)

Riego Gravedad Tecnificado

Sistema de Riego

Gráfico N°3: Pequeños y medianos productores que obtuvieron un crédito, según institución que lo brindó (2017)

Gráfico N°4: Riego de unidades agropecuarios, según tipo (2017)

Además, urge un Estado articulado para unificar y hacer más eficiente la asistencia técnica y la capacitación para el pequeño agricultor con miras a desarrollar estrategias de producción, técnicas de riego y coordinación para ampliar el acceso a mercados externos.

PLATA COMO CANCHA - Asociación de Contribuyentes del Perú8

Si los recursos del Estado se gastaran de manera proporcional a lo largo del año, en cada mes debería ejecutarse alrededor del 8% del presupuesto, y con ello, a setiembre se alcanzaría una ejecución de aproximadamente 72% del presupuesto.

Al cierre de setiembre 2021, el Estado ejecutó 60% del presupuesto, equivalente a S/135,135 millones. Del total ejecutado, 71% corresponde a gasto corriente (S/ 95,842 millones), 19% a inversión pública (S/26,244 millones) y 10% al pago de la deuda pública (S/13,050 millones).

+ GASTO CORRIENTEPrimera observación: El avance acumulado de gasto corriente a setiembre 2021 es 9% mayor que lo registrado durante el mismo periodo en el 2020. Como se sabe, el concepto de gasto corriente aplica a planilla, gastos administrativos y compra de bienes necesarios para brindar servicios públicos.

2.Resumen de ejecución del presupuesto público por

sectores del mes de setiembre

*Expresado en millones de solesFuente: MEF / Elaboración: Asociación de Contribuyentes (ACP)

DeudaPública

InversiónPública

Gastocorriente

Totalejecutado

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

117,573

82,668

26,244

218,471

62%

147,466

Presupuesto Ejecutado

65%

54,999

40%16,00613,050

¿Cómo se utilizaron los S/135 mil millones ejecutados a setiembre 2021?

Tabla N° 1. Ejecución del presupuesto acumulado a setiembre 2020-2021 (En millones de S/)

Categoría de gasto Set-20202/ Set-20212/ ΔGasto corriente 87,805 95,842 9.2%Pago a trabajadores 1/ 56,804 59,040 3.9% Planillas 35,311 36,779 4.2% CAS y trabajadores por locación de servicios 11,892 12,489 5.0% Contribuciones sociales 9,602 9,772 1.8%Pago de bienes y servicios 12,551 17,493 39.4%Reserva de Contingencia 0 - -Donaciones y transferencias 5,763 6,209 7.7%Otros gastos 12,687 13,100 3.3%Gastos de capital 13,832 26,244 89.7%Inversiones 13,503 25,833 91.3%Otros gastos de capital 330 410 24.4%Deuda Pública 11,548 13,050 13.0%TOTAL 113,185 135,135 19.4%

1/ Planilla, CAS y prestaciones sociales 2/ Ejecución al 30 de setiembre

Fuente: MEFElaboración: ACP

PLATA COMO CANCHA - Asociación de Contribuyentes del Perú 9

- Las partidas que conforman el gasto corriente no presentan una gran variación respecto al 2020 (Tabla N° 1). Al cierre de setiembre, cuentas que suelen tener mayor variación, como donaciones y transferen-cias, y otros gastos, mantuvieron niveles normales.

- Al observar la partida de pago a trabaja-dores, se encuentra el desglose por tipo de contratación: planillas, Contrato Administra-tivo de servicios (CAS) y locadores de ser-vicios. Si se compara respecto a setiembre del 2020, se tiene que la contratación bajo la modalidad CAS aumentó en 5% (S/597 millones) en comparación al mismo periodo en el 2019. Dado que el año pasado hubo un incremento considerable de esta partida por las múltiples transferencias al Ministerio Salud (MINSA) para las contrataciones de personal, es necesario observar la ejecución mensual de este año para tener un panora-ma completo de lo sucedido.

- Este año, en promedio, el gasto mensual en personal CAS se mantiene en alrededor de S/ 2,963 millones; en setiembre se ejecu-tó un 6% más (S/3,148 millones), es decir, el gasto por personal CAS va en aumen-to. Como se puede observar en el Gráfico N°5, esta modalidad de contratación, no es de uso exclusivo en salud, sino que se ve un incremento de su uso en otros sectores. Así, planeamiento, salud, educación, justicia y transporte concentran el 70% del monto

Gráfico N° 5. Uso del CAS enero – setiembre 2021, según sectores (En millones de S/, en %)

4 Se considera como inversión pública la partida de Activos no Financieros del MEF. Este contempla inversión en equipos, mobiliario e infraestructura.

1/ Considera MEF, ONPE, PCM, Contraloría, RENIECFuente: MEF/Elaboración: ACP

Otros 19 sectores

7,49029%

Justicia

1,4906%

Salud

5,59622%

Educación

2,0458%

Transporte

3,45514%

Planeamiento, gestión, y reserva de contingencia 1/

5,36421%

ejecutado bajo contratación CAS, siendo está siendo una modalidad de contrato muy utilizada en el Estado, pese a que debería ser de uso temporal. Manteniéndose bajo la nueva gestión de Pedro Castillo.

- Si bien la modalidad CAS no es de uso exclusivo de salud, el monto de contratación CAS en salud se ha incrementado en 10% cada mes, en promedio. Por lo que el monto total de personal CAS al cierre de setiembre ascendió a S/6,006 millones, lo que provocó que la partida de bienes y servicios (S/8,384 millones) supere el monto de ejecución de planillas (S/6,606 millones) y de inversión pública (S/1,910 millones).

+ INVERSIÓN PÚBLICA- Al cierre de setiembre, lo gastado en inversión pública4 ascendió a S/25,833 millones y superó en 91% lo registrado durante el mismo periodo en el 2020. Con ello, se ha avanzado el 47% del presupuesto.

DATO: Este año, en promedio, se ha ejecutado mensualmente S/3,030 millones; la ejecución de setiembre asciende a S/3,510 millones, superando dicho promedio en un 15%.

PLATA COMO CANCHA - Asociación de Contribuyentes del Perú10

El nivel de inversión alcanzado en setiembre responde principalmente al monto invertido por las cinco carteras con mayor presupuesto (transporte, educación, saneamiento, agropecuario y salud). Transporte supera la tendencia de ejecución, mientras que salud y educación reducen el nivel de avance en comparación a los meses anteriores.

Gráfico N° 6. Ejecución de inversión pública de los sectores con mayor presupuesto, enero-

setiembre 2021 (En millones de S/)

Sectores Presupuesto1/ Ejecución AvanceTransporte 17,732 8,745 49.3%Educación 8,339 3,916 47.0%Saneamiento 6,015 2,764 46.0%Salud 4,654 1,980 42.5%Agropecuaria 4,812 1,910 39.7%A nivel nacional 54,999 25,833 47.0%

Fuente: MEFElaboración: ACP 1/ Se considera PIM *Información acumulada al 31 de agosto del 2021

TRANSPORTE-Al cierre de setiembre, el gasto de inversión pública en transporte ascendió a S/8,745 millones, con ello, casi la mitad de lo asignado a este sector. En lo que va del año, la ejecución promedio en inversión pública en transporte es de S/983 millones mensuales. Setiembre supera el promedio en un 42% con una ejecución de S/1,392 millones, como se puede observar en el Gráfico N°7; esto se debe al avance de pequeños proyectos viales en regiones, aeropuertos y obras de agua y saneamiento.

- Cabe resaltar que este sector ha sido el que mayor nivel de ejecución ha presentado en lo que va del año y, de manera sostenida. El crecimiento en la ejecución de setiem-bre se debe principalmente a los Pagos por Retribución por Inversión de la Línea 2 del Metro de Lima (S/132 millones), adelanto de pago de obras principales del Aeropuerto Internacional de Chinchero (S/183 millones).

Presupuesto Ejecutado

47%

39%42%46%47%

49%

Expresado en millones de soles Fuente: MEF/Elaboración: ACP

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

Transporte Educación Saneamiento Salud Agropecuaria A nivel nacional

17,732

8,339 6,015 4,654 4,812

54,999

PLATA COMO CANCHA - Asociación de Contribuyentes del Perú 11

Gráfico N°8: Inversión pública en educación, setiembre 2021 (En millones de soles; en %)

Gráfico N°7. Inversión pública en construcción de infraestructura de transporte, setiembre 2021 (En miles de S/)

A ello se le suman los pagos de com-promisos de las concesiones ferroviarias, telecomunicaciones, aeroportuarias y por-tuarias; así como la ejecución de inver-siones en el marco de la Reconstrucción con Cambios. En conjunto, estos avances representaron cerca del 60% de la meta planteada por el sector.

Asimismo, las actividades de construcción y mantenimiento de vías concesionadas, así como de la Red Vial Nacional, vías depar-tamentales y vecinales, y demás pagos por obra de concesiones sumaron S/ 383.6 mi-llones, representando alrededor del 33.9 % de la ejecución total del mes, reportó.

EDUCACIÓN- Al cierre de setiembre 2021, el gasto de inversión pública en educación ascendió a S/3,916 millones, con ello, se ha ejecutado el 47% de lo asignado a este sector.

En lo que va del año, la ejecución pro-medio en inversión pública en educación es de S/467 millones mensuales. Setiem-bre se encuentra 3% por debajo de dicho

1/ Instituciones de educación inicial, primaria y secundaria 2/ Personal, bienes, estudios de pre inversión y elaboración de expedientes

Fuente: MEF/Elaboración: ACP

Construcción, rehabilitación y ampliación de instituciones educativas 1/

Otros

Compra de equipos para instalaciones

educativas

Gastos para la supervisión

de las inversiones 2/

375; 83%

3; 1%

32; 7%

43; 9%

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

Infraestructuravial

Puertos yaeropuertos

Otrasestructuras

diversas

Agua ysaneamiento

Infraestructuraeléctrica

Plazuelas,parques

y jardines

Infraestructuraagrícola

Fuente: MEF/Elaboración: ACP

991,255

183,835

15% 57% 11% 42% 1%22% 4%

15,317 1,742 85444891

Porcentajeejecitado en

setiembre

promedio, con una ejecución de S/452 millones. Como se puede observar en el Gráfico N°8 este monto se concentró 83% (S/375 millones) en construcción, amplia-ción y mejora de instituciones educativas, 7% (S/32 millones) a la compra de equipos y otros materiales necesarios para las cla-ses, 9% en gastos para la supervisión de inversiones (S/43 millones, otros (S/3 millo-nes).

PLATA COMO CANCHA - Asociación de Contribuyentes del Perú12

Gráfico N°9. Histórico de inversión pública en salud, enero-setiembre 2021 (En miles de soles)

- El sector dispone de un presupuesto de S/5,976 millones para la construcción, ampliación y mejoras de las condiciones básicas de las instituciones educativas. Al cierre de setiembre, la inversión públi-ca en infraestructura educativa ascendió a S/2,918 millones, es decir, un avance de 48%. Este nivel de ejecución se logró eje-cutando aproximadamente S/345 millones mensualmente (Ver Gráfico N°8), si bien este nivel de ejecución no es bajo, es un 30% menor a lo que ha alcanzado a ejecu-tar este sector durante el año en periodos de mejor desempeño de inversión pública.

- En cuanto a las condiciones sanitarias, el Ministerio de Educación (MINEDU) des-tinó S/401 millones al Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) para mejorar las condiciones sanitarias, instalación de lavado de manos y la ad-quisición de kits de higiene, así como S/78 millones para la compra y distribución de mascarillas y protectores faciales; sin em-bargo, no existe reporte oficial del uso, al-cance y distribución de estos recursos.

- La principal preocupación que genera el sector además del uso de recursos es el avance en el proceso de retorno a clases, pues según La Organización de las Nacio-

nes Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) somos de los últimos países en retornar a clases semipresencia-les. Si se observa el número de institucio-nes habilitadas (86,210), tenemos que más del 80% están habilitadas para una aper-tura de la institución, sin embargo, apenas el 10% (8,730 escuelas) ha implementado esta alternancia de presencialidad.

Entre los principales motivos, tenemos que el enfoque de la RM N°121-MINEDU que establece las disposiciones para el re-torno a clases no es pertinente en este mo-mento. En un contexto en el que más de 80 mil escuelas están habilitadas, pero ape-nas 8,730 han podido implementar la mo-dalidad presencial la norma ya no debe-ría partir desde el cierre total de escuelas y cumplimiento de los diversos criterios, sino debería propiciar el retorno regular a la semipresencialidad con cronogramas y metas claras. El cierre, por su parte, debe-ría ser la excepción y solo bajo condicio-nes de muy alto riesgo.

SALUD-Al cierre de setiembre 2021, el gasto de inversión pública en salud ascen-dió a S/1,910 millones, lo que significó

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre

46,739

197,931238,793

201,500

332,398

215,579 218,454237,414 221,450

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

Promedio

de ejecución

234 millones

Fuente: MEF/Elaboración: ACP

PLATA COMO CANCHA - Asociación de Contribuyentes del Perú 13

un avance de 39.7%. Esto lo posiciona como el sector con menor ejecución de inversión pública de este análisis.

- Como se aprecia en el Gráfico N°6, no hay variaciones significativas respecto al nivel de inversión en las obras de recupe-ración y mejoramiento de servicios de di-versos hospitales de apoyo, pues la reha-bilitación y ampliación de establecimientos de salud concentra el 50% de la inversión pública en salud.

Esto se debe a que el monto ejecutado en setiembre (S/ 221 millones), dista en 5% del promedio mensual de ejecución de in-versión pública en salud (S/232 millones).

- Las principales inversiones en obras de recuperación y mejoramiento de servicios de diversos hospitales de apoyo, la reha-bilitación y ampliación de establecimien-tos de salud lo concentra el Programa Na-cional de Inversiones en Salud (PRONIS). Sin embargo, en lo que va del año, ha eje-cutado S/170 millones de un presupuesto de S/671 millones, es decir, un avance de apenas 25% de lo presupuestado para di-chas inversiones.

- En cuanto a la compra de equipos mé-dicos como camas UCI, ventiladores me-cánicos, tomógrafos, máquinas rayos X y adquisición de plantas generadoras y/o concentradores de oxígeno, a cargo del Ministerio de Salud (MINSA), no se mues-tran planes o nuevas compras programa-das de equipos médicos para la atención del COVID-19.- Las cifras de inversiones en equipamiento o infraestructura en salud se mantienen en el promedio de ejecución, lo cual resulta lento, pues a este nivel de ejecución, a fin de año, se habría utilizado apenas entre el 55%-60% del presupuesto de inversión pública en salud.

Esto explica porque las inversiones han pasado de ser la segunda a la tercera par-

tida con mayor gasto, pues ahora la se-gunda partida de gasto más importante en el sector salud es bienes y servicios, de-bido a la contratación de personal bajo la modalidad CAS, principalmente destinada al proceso de vacunación. - Al respecto, septiembre ha sido en el cual se ha logrado aplicar mayor cantidad de dosis, aproximadamente 8 millones y unas 2.5 millones de personas completaron su inmunización., según información del Repositorio Único en Información de Salud (REUNIS).

AGRICULTURA- Al cierre de setiembre, el gasto de in-versión pública agropecuario ascendió a S/1,980 millones, con ello, se ha ejecu-tado el 42% de lo asignado a este sector. Esto lo posiciona como uno de los sec-tores con menor ejecución de inversión pública de este análisis junto con salud.

Este nivel de ejecución se calcula respecto el presupuesto modificado, el cual varia durante el año, pues el presupuesto se ajusta de acuerdo a las necesidades del sector. Para esta cartera el presupuesto se redujo en casi 40%, equivalente a S/ 4,654 millones. Si la cartera mantuviera lo presupuestado a inicio de año (S/7,604 millones), no alcanzaría ni el 30% de ejecución.

Si bien este monto de inversión incluye a los proyectos y programas destinados a la agricultura y ganadería -importantes sectores primarios que permiten la producción de bienes de consumo-, el análisis se centra en agricultura, ya que concentra el 85% del presupuesto de inversión disponible para esta cartera.

- En el Gráfico N°10, se puede observar que las principales inversiones en agricultura son las destinadas a los proyectos de riego, programas agrarios

PLATA COMO CANCHA - Asociación de Contribuyentes del Perú14

y eficiencia de mercados. En conjunto el monto de inversión ejecutado por el sector agrario en agosto ascendió S/1,557 millones.

- Los S/1,061 millones invertidos en proyectos de riego, se deben al avance de pequeños proyectos de irrigación, instalación de agua para riego, ampliación de fronteras agrícolas, mas no al desarrollo de megaproyectos de irrigación como Majes-Siguas II (Arequipa), Chavimochic III (La Libertad), Puyango – Tumbes, Alto Piura, Jequetepeque II etapa, Olmos o Tinajones.

- Majes-Siguas II continúa paralizado físicamente, tal como correspondía. En septiembre la Contraloría remitió sus comentarios respecto a la Adenda 13 del contrato de concesión del proyecto. La institución advierte 4 posibles riesgos de la adenda sobre el cual sugiere medidas tales como: incluir la imposición de una penalidad en la Cláusula Anticorrupción; establecer pagos al concesionario por los Certificados de Avance de Obra por

Inversión Adicional; ante la resolución del contrato, reducir la compensación por daños y perjuicios que tendría que pagar el concesionario por incumplimiento del cierre financiero ante en los plazos establecidos; considerar que las obras podrían paralizarse nuevamente por el riesgo en la disponibilidad de terrenos5.

Esto significa que aún continúa pendiente la aprobación de esta adenda para su posterior firma y reactivación.

- De ser aprobado, se llevará a cabo el cambio tecnológico del sistema de distribución de agua, por lo que la adenda implicará una inversión adicional de $104.6 millones. Con ello, el costo del proyecto se eleva a $656 millones. Con los intereses por los $ 104 millones, el monto podría llegar a US$ 700 millones, de los cuales el Estado aportaría $282 millones en la primera fase.

- Chavimochic III ha ejecutado apenas S/9 mil de su presupuesto de S/20 millones para el presente año, es decir 0.05%. Esto se debe a que el proyecto continúa paralizado, pues el gobierno aún no define la hoja de ruta para el destrabe de la construcción de la presa Palo Redondo para la III etapa de Chavimochic. Se sabe que este presupuesto pasaría del Gobierno Regional de La Libertad al Ministerio de Desarrollo y Agricultura (MIDAGRI), sin embargo, aún no se realiza la transferencia presupuestal6.

- De los S/1,045 millones invertidos en programas agrarios, el 44% estuvo a cargo de los gobiernos locales y 40% de los gobiernos locales para la creación de centros de abastecimiento y comercialización, servicios de asistencia técnica para el cultivo de productos

Gráfico N° 10. Inversión pública en agricultura, enero - setiembre 2021 (En millones de soles; en %)

1/ otro incluye: planeamiento, desarrollo gubernamental, asistencia social,gestión de riesgos, tecnología y conservación de patrimonio

Riego

Otros

Agrario

Eficiencia de mercados

1,212; 61%

422; 21%

219; 11%

127; 7%

5 Majes – Siguas II: Existen cuatro riesgos en la adenda al contrato de concesión que reactiva el proyecto. Recuperado de: https://gestion.pe/economia/majes-si-guas-ii-existen-cuatro-riesgos-en-la-adenda-al-contrato-de-concesion-que-reactiva-proyecto-nndc-noticia/?ref=gesr6 Gobierno del Perú, “Presupuesto paralizado de III etapa de Chavimochic genera grave daño al GR”. Recuperado de: https://www.gob.pe/institucion/regionlaliber-tad/noticias/510162-presupuesto-paralizado-de-iii-etapa-de-chavimochic-genera-grave-dano-al-gr

PLATA COMO CANCHA - Asociación de Contribuyentes del Perú 15

agrícolas de las familias en zonas rurales, y mejora de la cadena productiva de distintos productos (cacao, palta, papa, maíz morado, entre otros). Por su parte, el 16% restante estuvo a cargo del gobierno nacional, para el desarrollo de su participación en la gestión de programas de sanidad, reducción de degradación de suelos y estudios de preinversión.

- Los proyectos que buscan la eficiencia del mercado (titulación y registro de tierras, sistema de información estadística agraria, recuperación de

suelos deforestados, entre otros) han ejecutado S/126 millones en lo que va del año, avanzando S/14 millones mensuales en promedio. Agosto (S/21,307 millones) y setiembre (19,649 millones) superan dicho promedio, en un 45% y 35%, respectivamente. Esto debido al programa de entrega de títulos de propiedad de predios a personas dedicadas principalmente a la agricultura familiar en zonas rurales (más de 1,500 títulos de propiedad), implementado en el marco de la “Segunda Reforma Agraria”.

PLATA COMO CANCHA - Asociación de Contribuyentes del Perú16

El nivel de inversión en setiembre se explica por la tendencia constante de ejecución de las carteras con mayor presupuesto. En el caso de educación y salud, se reducen respecto a lo que va del

año.

Transporte es el sector con mayor nivel de ejecución promedio en lo que va del año, principalmente por el avance en pequeños proyectos viales y recientemente, por los pagos a principales

proyectos como la Línea 2 del Metro y adelantos al Aeropuerto Internacional Chinchero.

El nivel de inversión en agricultura se mantiene en el promedio por el avance en pequeños proyectos de irrigación mas no en

megaproyectos. Salud y educación mantiene el nivel de inversión en infraestructura y equipamiento por debajo del promedio. En

salud, el MINSA ha centrado sus esfuerzos y gastos en el proceso de vacunación mientras que el MINEDU además de la ejecución

de sus recursos presenta restricciones en el retorno a clases por falta de actualización y flexibilización de criterios, de acuerdo al

contexto epidemiológico actual.

En resumen, las funciones transporte, educación presentan un avance superior al 45% de su presupuesto para inversión pública

de 2021, mientras que salud y agropecuario, entre 35%-40%.

• Página oficial de la Contraloría General de la República• Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Portal de Transparencia Económica• Página oficial de Gobierno peruano• Portal de Transparencia Estándar

3. Bibliografía

PLATA COMO CANCHA - Asociación de Contribuyentes del Perú 17

Síguenos en nuestras redes

contribuyentesperuanos

@contribuye_peru

http://www.tucontribuyes.pe

tucontribuyes