Plataforma Municipal FMLN 2012-2015

8
1 PLATAFORMA MUNICIPAL NACIONAL 2012- 2015 FMLN

description

Para el Desarrollo Local

Transcript of Plataforma Municipal FMLN 2012-2015

1

PLATAFORMA MUNICIPAL NACIONAL 2012- 2015

FMLN

2

CONTENIDO

PRESENTACION

VISIÓN, MISIÓN

EL ESTILO DEMOCRATICO DE GOBERNAR

EJES PROGRAMATICOS:

Democracia, participación ciudadana y seguridad

Municipios productivos, económicamente fuertes

Modernización de los servicios municipales

3

PRESENTACION

Con la implementación de los Acuerdos de Paz y la participación política

del FMLN en elecciones, nuestro partido ha dado importantes aportes al

desarrollo del municipalismo en El Salvador, especialmente al concepto de

Desarrollo Local, a la profundización de la democracia participativa y a la

transparencia en la administración de los gobiernos municipales. Gracias

al apoyo y confianza del pueblo con su voto, el FMLN gobierna

actualmente 96 alcaldías en todo el país, municipios en los cuales vive la

mayoría de la población salvadoreña.

Los gobiernos municipales del FMLN han contribuido a transformar el

papel de los gobiernos locales como elementos fundamentales para el

desarrollo local y nacional; nuestra lucha ha contribuido a que el gobierno

central destine hoy el 8% del presupuesto general de la nación a las

municipalidades (FODES); a la aprobación de reformas al Código Municipal

para empoderar a la población y a la realización de importantes obras en

los municipios para el bienestar y mejor calidad de vida de sus habitantes.

Los gobiernos municipales del FMLN han sido promotores de nuevas

experiencias de asociación municipal, gestión del desarrollo, solidaridad y

cooperación entre municipios.

Se destaca entre estas experiencias positivas la creación de la sociedad

ENEPASA para la búsqueda de alternativas a la crisis energética y de

apoyo al desarrollo de los municipios; así también, las mancomunidades

de municipios y microrregiones, campañas de “Municipios Solidarios” entre

municipios grandes y pequeños que han posibilitado un intercambio

fraterno y provechoso, iniciativas que serán impulsadas con nuevas

fuerzas con la presencia del FMLN en el ejecutivo y con la victoria electoral

de 2012.

4

VISIÓN Prosperidad municipal para vivir mejor

Ser líderes en la promoción de un modelo de gestión pública municipal

participativa, transparente y democrática, que impulse las mejores prácticas y mejore la capacidad técnica de los funcionarios públicos municipales.

MISION Servicio a la ciudadanía con busca de la excelencia

Cumplirle al pueblo realizando una gestión municipal caracterizada por un servicio efectivo y de calidad, en estrecha relación con la ciudadanía, sus

comunidades, organizaciones y liderazgos, con especial énfasis en la equidad de género y sostenibilidad ambiental.

EL ESTILO DEMOCRATICO DE GOBERNAR De los gobiernos municipales de FMLN

Gobiernos democráticos y participativos Amplia participación popular en todo el municipio en la discusión de los problemas y soluciones, en la contraloría y toma de decisiones, con la acción

cooperativa, solidaria y la creatividad colectiva.

Gobiernos dialogantes y concertadores Disposición permanente para escuchar a la gente, construir consensos, concertar alianzas y acciones conjuntas con los diferentes sectores y actores.

Gobiernos éticos y transparentes Ejercicio de la función pública con apego a las leyes, honestidad, transparencia y profunda sensibilidad humana en la administración del patrimonio público.

Gobiernos modernos en la búsqueda de la excelencia en el servicio Pensar y actuar con espíritu de servicio y en busca de la excelencia de la gestión municipal, con atención esmerada, humanizada y una administración eficaz y

eficiente de los recursos.

Gobiernos de soluciones a los problemas y necesidades de la gente Responsabilidad y compromiso con las necesidades de la comunidad y para dar

soluciones conjuntas a los problemas más sentidos de la población.

5

EJES PROGRAMATICOS Para la acción de los gobiernos municipales

DEMOCRACIA, PARTICIPACION CIUDADANA Y SEGURIDAD Representación efectiva de la ciudadanía en los gobiernos municipales y

participación popular para el progreso de los municipios, con equidad de géneros, seguros y ambientalmente sustentables.

Participación popular y equidad de géneros

Organización y movilización ciudadana para la construcción de un

modelo de desarrollo integral, con equidad de géneros.

Fortalecimiento de la auditoría, fiscalización y control social sobre la

gestión municipal.

Fortalecer la gestión local de puertas abiertas, comunicación directa, información y transparencia.

Institucionalización de los procesos democráticos de participación

ciudadana y toma de decisiones.

Ordenanzas, políticas públicas y presupuestos con equidad de género.

Apoyo a la Alfabetización y educación en general.

Ciudades seguras Seguridad humana, seguridad ciudadana y seguridad ambiental

Impulso de una política de gestión, prevención y mitigación de riesgo, asegurando los presupuestos.

Política Municipal de Ciudades Seguras, participativa, que permita a

todos los actores contribuir a la prevención y combate a la violencia, y al cumplimiento de la Ley de Protección Integral de la Niñez y

adolescencia - LEPINA.

Impulso de Políticas de Ordenamiento Territorial desde una visión municipal, promoviendo el rescate integral de los centros históricos de

nuestras ciudades y generación de nuevos espacios públicos, en concordancia con la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial.

6

Desarrollo de políticas para la relación democrática y armoniosa con el

comercio informal y el ambulantaje.

Gestión de los recursos hídricos y tratamiento integral de los desechos sólidos y aguas residuales.

Promoción de la salud preventiva y misiones humanitarias.

Fomento masivo del deporte en todas sus ramas y creación de espacios

recreativos, con prioridad en niños, niñas, jóvenes y personas adultas mayores.

Fomento y promoción de las expresiones artísticas y culturales.

Políticas y normativas para la protección, preservación y conservación

del medio ambiente.

MUNICIPIOS PRODUCTIVOS, ECONÓMICAMENTE FUERTES Desarrollo de municipios productivos, económicamente fuertes, dinámicos,

con crecimiento de sus riquezas materiales, intelectuales, culturales, naturales, artísticas y espirituales, trabajando en el fortalecimiento

financiero y la autonomía municipal.

Municipios productivos

Desarrollo de la infraestructura básica de soporte a la productividad del municipio: mercados, tiangues, rastros, mejora de semillas para la

producción, desarrollo agropecuario, sostenible y sustentable.

Propiciar inversiones públicas, privadas y mixtas en el ámbito

municipal, favoreciendo el desarrollo de la pequeña y mediana empresa, en concertación y alianza con sectores productivos y

organizaciones no gubernamentales.

Fomento y expansión del comercio en el municipio y mercados externos.

Gestión de recursos con organismos de cooperación internacional,

gobiernos municipales homólogos y con la comunidad salvadoreña en el exterior.

7

Fortalecimiento financiero y de la autonomía municipal

Incremento gradual de 1% por año de las transferencias del FODES de

manera automática y directa.

Construir una verdadera política de modernización y actualización tributaria, estableciendo políticas de justicia tributaria municipal con

efectividad en la recaudación.

Fortalecer la capacidad de gestión y cooperación nacional, local e internacional para hacer llegar más recursos financieros y económicos a

los municipios.

Gestionar desde las alcaldías la creación del Sistema Tributario Municipal a nivel nacional, que integre las bases de datos de las

municipalidades con los del Centro Nacional de Registros (CNR).

Acompañar los procesos de descentralización y cooperación entre el

gobierno central y municipal, que permitan un justo y sostenido equilibrio entre las competencias municipales, así como de los recursos

para el desarrollo de nuestros municipios, regiones y microrregiones.

Actualización, adecuación y armonización del marco legal municipal existente, que establezca claramente el ámbito de responsabilidades y

su correspondiente coordinación con otras leyes relacionadas con el ámbito municipal.

Establecer asociaciones entre municipalidades que permitan elevar la

capacidad de gestión e interlocución y que resuelva de manera conjunta las problemáticas del desarrollo local.

Creación de una Banca municipal de inversiones y desarrollo, que estimule el ahorro y las inversiones municipales.

8

MODERNIZACION DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES

Modernización administrativa de los gobiernos municipales para el mejoramiento de la eficiencia y calidad del servicio a la comunidad.

Modernización administrativa de los gobiernos municipales

Acceso a nuevas tecnologías alternativas, que permita acelerar, simplificar y multiplicar la capacidad de respuesta de las

municipalidades y la continua mejora de la calidad de los servicios.

Capacitación y formación permanente de funcionarios y empleados.

Institucionalización de los procesos de planificación estratégica, con alto contenido participativo.

Generación de capacidades administrativas y gerenciales para una atención digna y diligente a las personas, así como para la formulación

y gestión de proyectos.

Generar una cultura de atención de calidad, colaboración y pronta solución de los trámites administrativos y financieros municipales.