Plato Del Bien Comer

3
PLATO DEL BIEN COMER Las estadísticas mexicanas muestran una clara tendencia de su población a desarrollar problemas tanto de desnutrición como de sobrepeso y obesidad, ambas consideradas situaciones extremas en relación con el peso. Ante esta situación, expertos dedicados a la promoción de la salud se reunieron para discutir y consensuar diversos temas en materia de alimentación. A raíz de esto se publicaron las Guías Alimentarias para la población mexicana. En su elaboración, y para adaptarlas bien a esta población, se tuvieron en cuenta diversos factores como la disponibilidad de los alimentos, las costumbres y las tradiciones del país. La representación gráfica de las Guías Alimentarias de México es el llamado «plato del bien comer», y su formato se asemeja mucho a la Rueda de los Alimentos española y portuguesa. Esta guía se creó tanto para fomentar una alimentación saludable entre la población mexicana como para servir de herramienta educativa. Combinación de alimentos, la clave El «plato del bien comer» propone un consumo equitativo de tres grupos de alimentos (divididos a su vez en subgrupos) de composición más o menos semejante: las frutas y verduras, los cereales y tubérculos y, por último, las leguminosas y los alimentos de origen animal. Cada uno de estos grupos reúne alimentos equivalentes, lo que significa que se pueden intercambiar entre sí sin que se altere notablemente el aporte nutritivo. Frutas y verduras: alimentos ricos en vitaminas y minerales Este grupo se clasifica en dos subgrupos, por un lado las frutas y por otro las verduras. En ambos se incluyen alimentos de consumo habitual en México. Por ejemplo, algunas de las frutas que se pueden encontrar son la guayaba, la papaya, el pomelo y el mango. Entre las verduras se incluye el quelites, la flor de calabaza, el chayote y el betabel (muchas de ellas son desconocidas en otros países). Se recomienda consumir estos alimentos crudos siempre que sea posible. En muchos casos, los recursos económicos obligan a la población a consumir únicamente los vegetales propios de la temporada. Cereales y tubérculos: alimentos ricos en hidratos de carbono En un único sector se agrupan todos los alimentos que reúnen la característica de aportar mucha

description

Plato del Bien Comer

Transcript of Plato Del Bien Comer

PLATO DEL BIEN COMERLas estadsticas mexicanas muestran una clara tendencia de su poblacin a desarrollar problemas tanto de desnutricin como de sobrepeso y obesidad, ambas consideradas situaciones extremas en relacin con el peso. Ante esta situacin, expertos dedicados a la promocin de la salud se reunieron para discutir y consensuar diversos temas en materia de alimentacin. A raz de esto se publicaron las Guas Alimentarias para la poblacin mexicana. En su elaboracin, y para adaptarlas bien a esta poblacin, se tuvieron en cuenta diversos factores como la disponibilidad de los alimentos, las costumbres y las tradiciones del pas. La representacin grfica de las Guas Alimentarias de Mxico es el llamado plato del bien comer, y su formato se asemeja mucho a la Rueda de los Alimentos espaola y portuguesa. Esta gua se cre tanto para fomentar una alimentacin saludable entre la poblacin mexicana como para servir de herramienta educativa. Combinacin de alimentos, la clave El plato del bien comer propone un consumo equitativo de tres grupos de alimentos (divididos a su vez en subgrupos) de composicin ms o menos semejante: las frutas y verduras, los cereales y tubrculos y, por ltimo, las leguminosas y los alimentos de origen animal. Cada uno de estos grupos rene alimentos equivalentes, lo que significa que se pueden intercambiar entre s sin que se altere notablemente el aporte nutritivo. Frutas y verduras: alimentos ricos en vitaminas y minerales Este grupo se clasifica en dos subgrupos, por un lado las frutas y por otro las verduras. En ambos se incluyen alimentos de consumo habitual en Mxico. Por ejemplo, algunas de las frutas que se pueden encontrar son la guayaba, la papaya, el pomelo y el mango. Entre las verduras se incluye el quelites, la flor de calabaza, el chayote y el betabel (muchas de ellas son desconocidas en otros pases). Se recomienda consumir estos alimentos crudos siempre que sea posible. En muchos casos, los recursos econmicos obligan a la poblacin a consumir nicamente los vegetales propios de la temporada. Cereales y tubrculos: alimentos ricos en hidratos de carbono En un nico sector se agrupan todos los alimentos que renen la caracterstica de aportar mucha energa a la dieta por su elevado contenido en carbohidratos. Algunos de los alimentos que pertenecen a este grupo son el maz, el arroz, la avena, la cebada, el amaranto y todos los alimentos que se obtienen a partir de los mismos como las tortitas de maz, el pan, las galletas o la pasta. Entre los tubrculos que incluye la rueda mexicana se encuentran la batata y la mandioca. Leguminosas y alimentos de origen animal: alimentos proteicos Dentro de los alimentos proteicos se establecen dos subgrupos, el de las leguminosas (frijoles, garbanzos, alubias, arvejas o soja) y el de alimentos de origen animal (carnes, pescados, huevos y lcteos). El tamao de cada sector es proporcional a las raciones de consumo recomendado, aunque stas no se indican. De esta forma se observa que la cantidad visual recomendada de leguminosas es mayor que la de alimentos de origen animal.

La gua mexicana sugiere comer muchas frutas y verduras, suficientes cereales, pocos alimentos de origen animal y combinar cereales y leguminosas En esta grfica se muestran tambin varios mensajes que apoyan a las imgenes del plato. As pues, esta gua sugiere comer muchas frutas y verduras, suficientes cereales, pocos alimentos de origen animal y combinar cereales y leguminosas. Y es que la mezcla de estos dos vegetales es una recomendacin que estas guas plantean para obtener una protena completa con todos los beneficios que conlleva el consumo de los mismos. Tambin promueven la presencia de los tres grupos principales en cada comida o en cada plato para asegurar la ingesta de todos los nutrientes necesarios. Adems, se aconseja elegir cada da alimentos diferentes para que la variedad de alimentos sea mayor.

Consejos para 'el plato del bien comer'En las Guas Alimentarias de Mxico se incluyen una serie de recomendaciones que acompaan a la grfica: 1. Trata de comer rico acompaado de familia y/o amigos y de hacer de la comida un momento agradable. 2. Consume verduras y frutas crudas de temporada. 3. Modera el consumo de grasas (margarina, aceites vegetales y mayonesa entre otros), azcares (refrescos, miel, mermelada, dulces y azcar de mesa) y sal. 4. Come de acuerdo con tus necesidades y condiciones, ni ms ni menos. 5. Come cantidades moderadas de alimentos de origen animal, prefiere las leguminosas. 6. Combina los cereales (tortillas, pan o pastas) con leguminosas como frijoles, garbanzos, habas o lentejas. 7. Procura elegir cereales integrales como la tortilla de maz, el pan integral, la avena y el amaranto, en lugar de refinados. 8. Procura consumir dos veces por semana pescado y pollo sin piel, en lugar de carnes rojas. 9. Si consumes huevos, procura que sea con moderacin. 10. Evita las bebidas alcohlicas o consmelas slo de forma espordica ya que, entre otros factores, son altas en caloras (7 Kcal/g).