Platos Laws

download Platos Laws

of 6

Transcript of Platos Laws

  • 8/17/2019 Platos Laws

    1/6

    Pontificia Universidad JaverianaFacultad de filosofíaSeminario: Platón – las LeyesEstudiante: Carlos OrtegónFec a: !" de a#ril de $%!&Escrito ' !%

    Los dioses y el alma

    El (resente escrito #usca mostrar (or )u* es (osi#le afirmar )ue gracias a la ra+ón ,nous-.

    Argumento a favor de los dioses

    /es(u*s de a#er e0aminado los actos im(íos y de decretar las leyes corres(ondientes. el

    1teniense y sus interlocutores se (reguntan (or las (osi#les formas de o#rar mal en lo

    concerniente a los /ioses2 /e entrada. se declara )ue ay tres ra+ones (or las cuales se dan

    las in3urias acia los /ioses )ue e0igen ser anali+adas2 Una ve+ e0(uestos los argumentos

    en contra de estas (osturas. resulta claro )ue es necesario corregir a todo a)uel )ue crea en

    ellas. (ues est4 atentando contra el 3uicio de los dem4s y contra el orden social. (ero m4sa5n. est4 ace(tando ra+onamientos )ue van en contra de la verdad en un tema tan delicado

    como el de la divinidad2 Las creencias im(ías son. a sa#er: (ensar )ue los dioses no e0isten.

    (ensar )ue e0isten (ero )ue no se (reocu(an (or los om#res. y 3u+gar )ue es f4cil

    (ersuadirlos o disuadirlos en (ro de #eneficios (ersonales ,667#8c-2

    9anto en la *(oca del di4logo –en donde el ateniense #usca acer frente a los (ro#lemas )ue

    vive la 1tenas de su *(oca– como a ora. estas creencias erróneas siguen teniendo (eso en

    el (ensar com5n. y (or lo tanto. se (resentan como un o#st4culo ante el o#3etivo de lograr

    la co esión religiosa de una sociedad2 /ada la evidente im(ortancia )ue tiene el (royecto

    de esta#lecer una (osición sólida entre los ciudadanos con res(ecto a sus creencias

    religiosas. el 1teniense no a orra esfuer+os a la ora de desarrollar argumentos )ue

    so(orten una tesis clara (ero im(ortante como (ocas: )ue los dioses e0isten. )ue son

  • 8/17/2019 Platos Laws

    2/6

    #uenos y )ue onran la 3usticia m4s )ue cual)uier om#re2 Ciertamente. el li#ro (uede

    ser considerado con ra+ón como el li#ro m4s riguroso e0(ositivamente y de m4s difícil

    com(rensión. asta el (unto de contener algunos (asa3es )ue seg5n el consenso general de

    algunos críticos. son insonda#les2 Con todo. esto no de#e ser una e0cusa (ara reali+ar una

    inter(retación ligera2 ;a3o el su(uesto inter(retativo de )ue la 5nica forma de ser testigos

    de la e0istencia de los dioses es mediante el uso de la ra+ón umana. conviene re(asar los

    argumentos )ue usa el 1teniense. (ara dotar de contenido la tesis )ue sostiene este escrito2

    !2 Los dioses e0isten

    Si los dioses e0isten. no (ueden e0istir de otra manera )ue siendo (erfectamente #uenos y

    virtuosos2 En virtud de la definición misma de los dioses. se ve )ue demostrar la

    im(rocedencia de la (rimera creencia es el momento m4s im(ortante del ra+onamiento.

    (ues una ve+ logrado este (ro(ósito. no ace falta mayor esfuer+o (ara mostrar (or )ue los

    otras dos creencias est4n e)uivocadas2 Si el (rimer argumento se sit5a en el orden de una

    cuestión ontológica. los otros dos se encuentran m4s #ien en el 4m#ito de unas (recisiones

    conce(tuales con res(ecto al o#3eto de investigación2

    Para cual)uier creyente. #asta con mirar el cielo y (ercatarse de las estrellas. los astros y el

    sol. (ara conceder )ue /ios e0iste y )ue adem4s rige so#re toda la naturale+a de manera

    (erfecta y armoniosa2 Sin em#argo. el funcionamiento de la naturale+a no (uede ser sin m4s

    considerado como un argumento a favor de la e0istencia de /ios2 /e ec o. antiguos

    tratados tienen como (ro(ósito e0(licar

  • 8/17/2019 Platos Laws

    3/6

    o(iniones y las creencias. son (roductos artificiales )ue encuentran sus fundamentos y su

    ra+ón de ser en el om#re2 Se llegan a im(oner (or fuer+a ,6>%a-. de manera )ue lo )ue se

    considere arte. o(inión verdadera o (olítica 3usta. es así solo en virtud de )ue se logre a#rir

    camino entre otras (osiciones. no m4s o menos acordes a la verdad. sino tan solo m4s

    d*#iles2 /ic a (osición su(one. entre otras cosas. )ue las leyes y la legislación –tem4tica

    general del di4logo–ad)uieren la forma )ue le )uiera dar a)uel )ue tenga la fuer+a so#re los

    otros y (ueda im(oner su o(inión2 Estas leyes. adem4s. cam#ian tan (ronto como cam#ie el

    tirano. y este (roceso se re(etir4 (eriódicamente2 En definitiva. es un tema de om#res y de

    ninguna manera de dioses2

    El 1teniense considera )ue la me3or manera de res(onder las acusaciones acia los dioses

    )ue se derivan de esta (osición naturalista. es a (artir del movimiento mismo de los

    cuer(os. y no con argumentos )ue ya su(ongan a)uello )ue se )uiere (ro#ar2 9odo esto con

    una (regunta fundamental en mente. )ue no es otra )ue la (regunta (or el alma2 ?/es(u*s

    de e0(oner una teoría so#re la mec4nica de los cuer(os. sa#remos cómo se mueve y de

    donde (roviene el alma@ Seg5n el 1teniense. en el universo ay cosas )uietas y otras en

    re(oso2 Estas cosas. siem(re se mueven o est4n en re(oso en un lugar determinado2 Cuando

    dos cosas móviles se c ocan. se funden y se me+clan dando como resultado algo intermedio

    a las dos2 1l se(ararse. (uede )ue se destruyan o (uede )ue se conserven2 Si se conservan.

    lo resultante de la se(aración ser4 una disminución. )ue (uede volver a aumentar si se 3unta

    con algo m4s2 Esta teoría (arece dar cuenta de todo el movimiento y el origen de los

    cuer(os. y efectivamente (arece ad erirse a una (osición )ue sostenga )ue los cuer(os se

    mueven mec4nicamente2

    Sin em#argo. el alma no se (roduce de esta manera. y (or lo tanto es necesario ace(tar (or

    lo menos dos cosas2 La (rimera es )ue todo el orden de lo real no se reduce a lo físico. o

    me3or a5n. un estudio físico de la realidad no #asta (ara com(render los fenómenos en su

    totalidad. y menos los fenómenos umanos2 La segunda. (ro#a#lemente derivada de la

    anterior. es )ue ay otro ti(o de movimiento distinto al contem(lado (or lo naturalistas. )ue

    consiste en a)uel )ue se (uede mover a sí mismo y a otras cosas2 En efecto. el alma se

    (uede mover a sí misma y a otras cosasA encuentra el (rinci(io motor en sí misma. a

    diferencia de las otras cosas )ue solo se mueven en tanto son movidas (or otras cosas2

  • 8/17/2019 Platos Laws

    4/6

    En este (unto ya se (uede afirmar )ue el movimiento del alma es el m4s e0celente de todos

    los movimientos. y (or lo tanto. )ue el alma tiene su(erioridad so#re lo material2 B es )ue

  • 8/17/2019 Platos Laws

    5/6

    (ero esto no es ra+ón (ara decir )ue los dioses no se (reocu(an (or los asuntos umanos2

    /e acuerdo con lo anterior. esto es. ace(tando )ue la realidad del alma #uena es su(erior a

    todas las cosas. se sigue )ue los dioses no (ueden ser inferiores a los go#ernantes

    mediocres o (ere+osos2 Un gran artista. un m*dico dedicado. o un legislador efica+ es ca(a+

    de ocu(arse tanto de lo grande como de lo (e)ue o2 La calidad de la o#ra de(ende

    directamente de la virtud del autor. así como de la dedicación )ue se le a invertido2 1sí

    como claro una o#ra mediocre (one en evidencia la mediocridad del autor. una o#ra #ella

    es síntoma de la #elle+a del alma del creador2 Entre me3or sea la o#ra. m4s es su creador. y

    no ay o#ra m4s (erfecta )ue la )ue los dioses crearon a (artir del uso de la (ura ra+ón2

    Estos. adem4s. tiene como tarea el cuidado de todas las cosas. y lo reali+an dando muestras

    de virtud )ue solo (ueden ser vistas como el modelo ideal )ue todo om#re a de seguir2

    Por lo anterior. es o#vio )ue dic os dioses no (ueden ser 3u+gados de tener los defectos (ro(ios de om#res in3ustos o (ere+osos2

    Cual)uier om#re )ue rec ace el camino de la virtud ser4. con ra+ón. re(ro#ado (or los

    dioses2 1sí. %%!#-. m4s #ien es correcto afirmar )ue los dioses se ocu(an tanto de lo

    grande como de lo (e)ue o. y (or lo tanto. de todos los (ro#lemas )ue a)ue3an diariamente

    la vida de los om#res2 Es claro )ue. de igual manera. los dioses no son su3etos de c anta3es

    o seducciones. (ues im(licaría )ue tuvieran los defectos (ro(ios de un mal go#ernante2

    Los dioses como (ura ra+ón

    Siguiendo a Day e . se (uede decir )ue Platon define a los dioses como la ra+ón )ue

    dirige el cosmos2 /e manera )ue la (reocu(ación inicial del 1teniense (ara )ue todos losciudadanos fueran fieles a los dioses. y les atri#uyeran tanto e0istencia como virtudes

    (erfectas. viene a tomar la forma de una (reocu(ación )ue #usca )ue los ciudadanos se

    ri3an (or la ra+ón. (ues ser go#ernado (or los dioses es ser go#ernado (or la ra+ón

    ,Day e . (2 $7-2 ecordando la argumentación del ateniense. se ve )ue esta ra+ón divina

    no est4 en el orden de lo físico sino )ue. m4s #ien. es la res(onsa#le de dic o orden2 Los

  • 8/17/2019 Platos Laws

    6/6

    dioses crearon un mundo )ue es (osi#le acer inteligi#le mediante el correcto uso de las

    facultades )ue ellos mismos an dado a los om#res2 Como seres umanos. (artici(amos

    de esta naturale+a y tenemos contacto con los dioses gracias a nuestra inteligencia. )ue es la

    facultad )ue garanti+a una comunicación directa con el orden divino2 La ra+ón )ue nos an

    dado los dioses no es 5til 5nicamente (ara acumular datos. o (ara com(utar todas las leyes

    de la naturale+a y dominarla a nuestro anto3o2 1ntes #ien. la ra+ón es ca(a+ de iluminar el

    camino acia la virtud. )ue no consiste en otra que imitar la forma de proceder de

    los dioses al crear todo el orden de lo real en perfecta armonía y

    equilibrio. Para finali+ar. se (uede afirmar con el ateniense. y en contra(osición con un

    adversario i(ot*tico naturalista. )ue Dios, y no el hombre, es la medida de

    todas las cosas. Así, el camino existencial del hombre se traza bajo una

    perspectiva de obediencia a lo divino mediante el perfeccionamientomediante el perfeccionamiento de las facultades que los dioses le han

    otorgado.