Plegable diplomado niif

4
DIRIGIDO A: Empresarios y profesionales vinculados a las áreas económica, financiera, contable, empresarial o académica, que por razón de su cargo tenga participación activa en la preparación, análisis, examen, presentación, divulgación y toma de decisiones, a partir de los estados financieros en entidades privadas y públicas. Es pertinente para directores financieros, jefes de contabilidad, revisores fiscales, auditores internos, contadores independientes, auditores, consultores, analistas financieros, asesores financieros, fiscales, gerentes, subgerentes, jefes y líderes de áreas que necesiten conocer y apropiarse de la información financiera de su organización. La globalización de la economía afecta de manera directa la presentación de estados financieros e información de las empresas. Es cada vez más común que las empresas colombianas se involucren en procesos tales como: alianzas estratégicas, inversión extranjera, fusiones, escisiones, adquisiciones, transformaciones, desarrollo de modelos de asociación temporales, operaciones de riesgo compartido, inscripción en bolsas de valores internacionales, emisiones internacionales de títulos e instrumentos de deuda, entre otros; por tanto, se hace necesario trabajar con estándares internacionales para estar a tono con los requerimientos de al corriente mundial, que genere posibilidades de crecimiento en el espacio empresarial para fortalecer el desarrollo económico. La armonización o la adaptación, a escala mundial, de las Normas Internacionales de Contabilidad y de Información Financiera (NIIF), requiere que los profesionales tengan que familiarizarse con nuevos conceptos, terminología y formatos diferentes de presentación de información financiera. Por lo anterior, La Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila - ASOCOPH, con el aval de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, presenta el Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF, a realizarse en la ciudad de Neiva Neiva en el segundo semestre de 2012 POR QUÉ PARTICIPAR EN EL DIPLOMADO Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF

Transcript of Plegable diplomado niif

Page 1: Plegable diplomado niif

DIRIGIDO A:

Empresarios y profesionales vinculados a las áreas económica, financiera, contable, empresarial o académica, que por razón de su cargo tenga participación activa en la preparación, análisis, examen, presentación, divulgación y toma de decisiones, a partir de los estados financieros en entidades privadas y públicas. Es pertinente para directores financieros, jefes de contabilidad, revisores fiscales, auditores internos, contadores independientes, auditores, consultores, analistas financieros, asesores financieros, fiscales, gerentes, subgerentes, jefes y líderes de áreas que necesiten conocer y apropiarse de la información financiera de su organización.

La globalización de la economía afecta de manera directa la presentación de estados financieros e información de las empresas. Es cada vez más común que las empresas colombianas se involucren en procesos tales como: alianzas estratégicas, inversión extranjera, fusiones, escisiones, adquisiciones, transformaciones, desarrollo de modelos de asociación temporales, operaciones de riesgo compartido, inscripción en bolsas de valores internacionales, emisiones internacionales de títulos e instrumentos de deuda, entre otros; por tanto, se hace necesario trabajar con estándares internacionales para estar a tono con los requerimientos de al corriente mundial, que genere posibilidades de crecimiento en el espacio empresarial para fortalecer el desarrollo económico. La armonización o la adaptación, a escala mundial, de las Normas Internacionales de Contabilidad y de Información Financiera (NIIF), requiere que los profesionales tengan que familiarizarse con nuevos conceptos, terminología y formatos diferentes de presentación de información financiera. Por lo anterior, La Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila - ASOCOPH, con el aval de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, presenta el Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF, a realizarse en la ciudad de Neiva Neiva en el segundo semestre de 2012

POR QUÉ PARTICIPAR EN EL DIPLOMADO

Diplomado

Normas Internacionales de Información

Financiera - NIIF

Page 2: Plegable diplomado niif

Entender el vínculo entre la contabilidad y la economía global. Conocer el marco conceptual de las Normas Internacionales de Información Financiera,

NIIF. Comparar las normas internacionales de contabilidad con las nacionales y determinar

sus diferencias relevantes. Determinar el impacto que tendría la aplicación de las normas internacionales en la

estructura financiera de las empresas nacionales. Fortalecer las competencias para el proceso y evaluación de los estados financieros en

conjunto. Adquirir los elementos conceptuales y estratégicos que le permitan proporcionar a la

gerencia las herramientas necesarias para una adecuada toma de decisiones. Actualizar y mejorar las habilidades en el manejo de las herramientas tecnológicas de

apoyo, en el proceso de generación de información financiera. Guiar o apoyar el proceso de conversión al interior de su empresa. Informarse de los avances en el proceso y las nuevas instrucciones de los entes

rectores de nuestro país en esta materia.

La estructura del diplomado con tres momentos: el primer momento, corresponde a los temas relacionados con el establecimiento de un marco conceptual alrededor de la evolución de las normas de contabilidad financiera y su relación con el modelo económico; el segundo, presenta los aspectos de carácter técnico instrumental, relacionados con la presentación y revelación de estados financieros. El tercer momento, presenta aspectos relacionados con los grupos empresariales, enfocados a las transacciones internacionales y análisis del comportamiento financiero de las organizaciones de manera general. Adicional a lo anterior, se llevarán a cabo talleres y ejercicios prácticos durante cada modulo. NOTA: Es indispensable que las personas que tomen el Diplomado tengan conocimientos básicos contables, financieros y tributarios.

COMPETENCIAS ADQUIRIDAS

METODOLOGIA

Page 3: Plegable diplomado niif

MÓDULO I MARCO DE REFERENCIA Y EVOLUCIÓN DE LAS NIIF

Evolución de los modelos contables. Prospectiva del modelo contable y

su relación con las NIIF. Marco conceptual. Las NIIF y la fiscalización NIC 8. Políticas contables, errores y

cambios en estimaciones contables. NIC 10. Hechos ocurridos después

de la fecha del balance. Aspectos técnicos NIC. 13. Valor razonable

MÓDULO II. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA, NIIF a. Ciclo / proceso de ingresos

NIC 18. Ingresos de actividades ordinarias. NIC 20. Contabilización de las subvenciones

oficiales e información para revelar sobre ayudas públicas.

NIIF 5. Activos no corrientes disponibles para la venta y operaciones descontinuadas.

b. Ciclo / Proceso de Nómina NIC 19. Beneficios a los empleados.

c. Ciclo / Proceso de inventarios

NIC 2. Inventarios. NIC 11. Contratos de construcción. NIC 41. Agricultura

d. Ciclo / proceso de inversiones

NIC 24. Revelaciones de partes relacionadas. NIC 27. Estados financieros consolidados e

individuales. NIC 28. Inversiones en asociadas. NIC 31. Participaciones en negocios conjuntos. NIC 33. Ganancias por acción. NIIF 3. Combinaciones de negocios.

e. Ciclo / proceso de tesorería

NIC 21. Efectos de las variaciones en las tasas de cambio en la moneda extranjera.

NIC 23. Costos por préstamos. NIC 32. Instrumentos financieros: presentación e

información para revelar. NIIF 2. Pagos, basados en acciones. NIIF 7. Instrumentos financieros: información para

revelar. NIIF 9. Instrumentos financieros: reconocimiento y

medición.

f. Ciclo / proceso de activos fijos

NIC 16. Propiedades, planta y equipo. NIC 17. Arrendamientos. NIC 36. Deterioro del valor de los activos. NIC 37. Provisiones, activos contingentes y pasivos

contingentes. NIC 38. Activos intangibles. NIC 40. Inmuebles de inversión.

g. Ciclo / proceso de impuestos

NIC 12. Impuestos. Presentación de estados financieros

MÓDULO III. TRANSICIÓN HACIA LAS NIIF: APLICACIÓN POR PRIMERA VEZ Y CÓMO SERÁ EN ADELANTE a. De presentación y revelación de estados financieros

NIC 1. Presentación de estados financieros.

NIC 7. Estados de flujos de efectivo.

NIC 34. Información financiera intermedia.

NIIF 5. Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones descontinuadas.

NIIF 8. Segmentos operativos.

b. De presentación y revelación de estados financieros por primera vez

NIIF 1. Aplicación, por primera vez, de las NIIF. El ejercicio práctico se desarrollará sobre los estados financieros que cada uno de los participantes lleve a la sesión.

CONTENIDOS TEMATICOS

Page 4: Plegable diplomado niif

Carlos Alberto Rodríguez Molina (Cali)

Contador Público de la Universidad Santiago de Cali y técnico profesional en Administración de Empresas del Instituto Técnico Nacional de Comercio ‘Simón Rodriguez’. Diplomado en NIIF de la Pontificia Universidad Javeriana. Representante en Cali de la Firma A&C, socio y gerente de consultoría y auditoría socio empresarial, gerente de auditoría y Revisor Fiscal de varias empresas de economía solidaria durante más de 16 años. Integrante del Comité Ad Honorem de la Confederación de Cooperativas de Colombia, Confecoop, por el sector cooperativo ante el Consejo Técnico de Contaduría Pública, CTCP. Coordinador del Comité Contable y Financiero de la Federación de Empresas de Economía Solidaria del Valle del Cauca, Fesovalle, para el estudio y análisis de las NIIF en el sector de la economía solidaria. Docente de la Escuela Permanente de Economía Solidaria de Fesovalle. Juan Fernando Mejía (Bogotá) Contador público de la Universidad de Antioquia y especialista en Gerencia y Administración Tributaria de la Universidad Externado de Colombia. Exconsultor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, con amplia experiencia como consultor e implementador de las Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF, docente de las universidades Externado de Colombia, Eafit y Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente es asesor de la Contaduría General de la Nación y de Sodimac Home Center. Participó en el proyecto de Ley 165 de 2007 que dio origen a la Ley 1314 de 2009 sobre la convergencia de la contabilidad colombiana con las normas internacionales. CEO de Globalcontable.com. María Sonia Barrientos Estrada (Bogotá)

Contadora pública de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, MBA de la Universidad Nacional de Colombia y con certificación como Auditor Interno de Calidad de la Universidad del Valle. Es consultora y conferencista internacional, con destacada trayectoria en los sectores financiero y empresarial en reconocidas firmas como KPMG, Ernst & Young y Price Waterhouse Coopers. Actualmente es directora de la Organización Interamericana de Ciencias Económicas, OICE, de Colombia. Coautora del libro ‘Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF-IFRS. Ejemplos, ejercicios y casos prácticos comentados’.

HORARIOS

Viernes y sábados (15 horas semanales- cada quince días)

INTENSIDAD : 100 horas

FECHA: Segundo semestre de 2012

LUGAR: NEIVA (Por Confirmar Auditorio)

INFORMES E INSCRIPCIONES

Asociación de Cooperativas Y Empresas Solidarias del Huila – ASOCOPH

CALLE 8 No 11-26 B/ ALTICO

TEL 871 05 35 / 8718240 Ext. 103

E:mail: [email protected]

PAGINA WEB www.asocoph.coop

NEIVA - HUILA

CERTIFICA: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

EQUIPO DE DOCENTES

INFORMACION GENERAL