Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de...

41
Página 1 de 26 Pliego de Condiciones Particulares para la realización de la 2 Etapa de Obras en Inmuebles Padrones 31 y 32 de Colonia del Sacramento, Monumento Histórico Nacional. Licitación Abreviada Nº 001 /2015 Comprador: Inciso 11: Ministerio de Educación y Cultura Unidad Ejecutora 008: Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN).

Transcript of Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de...

Page 1: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

Página 1 de 26

Pliego de Condiciones Particulares para

la realización de la 2 Etapa de Obras en

Inmuebles Padrones 31 y 32 de Colonia

del Sacramento, Monumento Histórico

Nacional.

Licitación Abreviada Nº 001 /2015

Comprador:

Inciso 11: Ministerio de Educación y Cultura Unidad Ejecutora 008: Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN).

Page 2: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

Página 2 de 26

Contenido

1. Objeto del Llamado: .................................................................................................. 3

2. Normas generales que regulan el presente llamado: ................................................. 3

3. Interpretación de las normas que regulan el presente llamado: ................................. 4

4. Exención de responsabilidades: ................................................................................ 4

5. Precio del pliego: ....................................................................................................... 4

6. Presentación de Ofertas …………………………………………………………………….4

7. Integración de Consorcio ........................................................................................... 5

8. Documentación requerida .......................................................................................... 5

9. Cotizaciones y precios: .............................................................................................. 6

10. Contenido general de las Ofertas .............................................................................. 6

11. Forma de pago ....................................................................................................... 7

12. Plazo de mantenimiento de las ofertas:.................................................................. 7

13. Garantía de fiel cumplimiento de contrato .............................................................. 7

14. Consultas y comunicaciones .................................................................................. 8

15. Notificaciones......................................................................................................... 9

16. Apertura de las ofertas:………………………………………………………………… 9

17. Evaluación de las ofertas: .................................................................................... 10

18. Adjudicación ........................................................................................................ 10

19. Obligaciones del adjudicatario ............................................................................. 11

20. Obligaciones laborales del adjudicatario .............................................................. 11

21. Incumplimientos ................................................................................................... 12

22. Mora y Sanciones ................................................................................................ 13

23. Causales de rescisión .......................................................................................... 13

ANEXO I -Formulario de Identificación del Oferente……………………….….…..15 ANEXO II -Declaración Jurada……………………………………………….…….…16 ANEXO III -Instructivo de Cotización en Línea……………………………….……...17 ANEXO A -Memoria Constructiva…………………………………………………….18 PLANOS Y TABLAS……………………………………………………………….…….27

Page 3: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

Página 3 de 26

Especificaciones Generales

1. Objeto del Llamado:

Se convoca a Licitación Abreviada a empresas interesadas en realizar la 2da. Etapa de

Obras en Inmuebles 31 y 32 ubicados en el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento,

General Flores N° 226, 8 de Octubre N° 230, Monumento Histórico Nacional.

Los trabajos a realizar deben cotizarse de acuerdo a la memoria descriptiva que se adjunta y forma parte del presente pliego como Anexo A y corresponden a:

Item 1: Obras del Edificio Principal.

Item 2: Aportes a la Seguridad Social por Obra del Edificio Principal.

Item 3: Obras del Edificio Secundario.

Item 4: Aportes a la Seguridad Social por Obras del Edificio Secundario.

2. Normas generales que regulan el presente llamado:

- TOCAF, aprobado por el Decreto 150/012 de 11 de mayo de 2012.

- Decreto 155/2013 R.U.P.E.

- Art. 8º de la Ley 16.134 de 24 de setiembre de 1990.

- Decreto 13/009 de 13 de enero de 2009 (Consideración de productos nacionales).

- Decreto 53/993 de 28 de enero de 1993 (Pliego Único de Bases y Condiciones Generales para los contratos de suministros y servicios no personales).

- Artículo 42 de la Ley Nº 16.736 de 5 de enero de 1996 y su Decreto reglamentario 395/998 de 30 de diciembre de 1998. (Sistema Integrado de Información Financiera).

- Decreto 342/999 de 26 de octubre de 1999 (Registro General de Proveedores del Estado) con la redacción dada por el Decreto 20/002 de 16 de enero de 2002.

- Decreto 500/991 de 27 de setiembre de 1991 (Procedimiento Administrativo).

- Ley Nº 18.098 de 12 de enero de 2007 (Empresas que contraten servicios tercerizados con Organismos Estatales), Ley Nº 18.099 de 24 de enero de 2007 (Derechos de los Trabajadores ante los procesos de descentralización empresarial) y Ley Nº 18.251 de 6 de enero de 2008 (Responsabilidad laboral en los procesos de descentralización empresarial).Leyes, decretos y resoluciones vigentes en la materia, a la fecha de apertura de la presente licitación.

Page 4: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

Página 4 de 26

3. Interpretación de las normas que regulan el presente llamado:

En la interpretación del presente pliego se tendrá en cuenta la necesidad de promover la uniformidad en su aplicación y asegurar la observancia de los principios generales de actuación y contralor de los organismos estatales en materia de contratos del Estado.

Por el sólo hecho de presentarse al llamado, se entenderá que el oferente hace expreso reconocimiento y manifiesta su voluntad de someterse a las leyes y Tribunales de la República Oriental del Uruguay, con exclusión de todo otro recurso.

4. Exención de responsabilidades:

La CPCN se reserva el derecho de desistir del llamado en cualquier etapa de su realización, de desestimar las ofertas que no se ajusten a las condiciones del presente llamado; reservándose también el derecho a rechazarlas si no las considera convenientes para la CPCN, sin generar derecho alguno de los participantes a reclamar por gastos, honorarios o indemnizaciones por daños y perjuicios.

La CPCN podrá, por cualquier causa y en cualquier momento antes de que venza el plazo de presentación de ofertas, modificar los documentos de licitación mediante “aclaraciones”, ya sea por iniciativa propia o en atención a aclaraciones solicitadas por los oferentes. Las “aclaraciones” serán publicadas en la página de compras estatales (www.comprasestatales.gub.uy).

La CPCN se reserva el derecho de rechazar a su exclusivo juicio, la totalidad de las ofertas y de iniciar acciones en casos de incumplimiento de la oferta ya adjudicada.

No se reconocerán, pagarán o reintegrarán conceptos de gastos del adjudicatario no cotizados por éste como parte de la oferta o reconocidos expresamente en el presente pliego o los contratos que se firmaren con el adjudicatario.

5. Precio del pliego:

El presente Pliego puede obtenerse en el sitio web de Compras Estatales (www.comprasestatales.gub.uy). El mismo no tiene costo.

6. Presentación de ofertas:

Los Oferentes deben encontrarse inscriptos en el Registro Único de Proveedores del Estado (R.U.P.E.) en forma previa a realizarse la adjudicación

Los oferentes deberán ingresar sus ofertas en el Sitio: www.comprasestatales.gub.uy previo a la hora fijada para la apertura de ofertas.

ANEXO III: Instructivo para cotización en línea, web Compras Estatales, por consultas al respecto comunicarse con la Mesa de Ayuda del SICE al 2903 1111.

Page 5: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

Página 5 de 26

7. Integración de Consorcio

Si dos o más empresas resolvieran presentarse a la licitación integrando un consorcio, además de la documentación exigida para cada una de ellas, deberán presentar una carta compromiso firmada por los representantes legales de cada empresa por la cual se comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley 16.060 del 4 de setiembre de 1989 (Suscripción del contrato, inscripción del mismo en el Registro Público de Comercio y publicación de un extracto en el Diario Oficial), en caso de resultar adjudicatarios. La inscripción y publicación será obligatoria realizarla en nuestro país.

A los efectos precedentes para la etapa de presentación de propuestas se deberá indicar además:

Empresas que conformarán el consorcio

Razones de complementariedad que justifican la asociación

Compromiso de no modificar los términos del documento de asociación hasta la finalización del contrato. Este documento deberá estar formulado de acuerdo y de conformidad a las disposiciones legales vigentes en la República Oriental del Uruguay, cualquiera sea la nacionalidad de las empresas.

El documento que acredite la constitución del consorcio deberá establecer expresamente que los integrantes del mismo responderán en forma mancomunada y solidaria durante la ejecución del contrato. Asimismo, deberá indicar el modo en que dichos integrantes facturarán el objeto de la presente licitación.

El depósito de garantía de mantenimiento de oferta, deberá ser constituido a nombre de una o más de las empresas integrantes del consorcio.

No se aceptarán garantías a nombre del futuro consorcio a constituirse.

El adjudicatario dispondrá de un plazo de 15 días hábiles a partir del día siguiente a la notificación de la Resolución de adjudicación, para presentar testimonio por exhibición de la primera copia de la escritura de constitución del consorcio, inscripción y publicación. En caso de incumplimiento no justificado, la CPCN podrá optar por adjudicar al oferente que le siga en el orden de prelación, desistir del llamado o adoptar las medidas que considere convenientes.

8. Documentación requerida

Nota aclaratoria previa: La siguiente documentación firmada, deberá adjuntarse a la oferta electrónica.

Formulario de identificación del oferente ANEXO I

Declaración Jurada en formulario ANEXO II

Acreditación de antecedentes. Para ello se deberá especificar nombre de la firma cliente, persona y teléfono de contacto.

Toda aclaración a la oferta deberá adjuntarse electrónicamente a la misma.

No se aceptará la entrega de ofertas o documentación en papel.

Page 6: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

Página 6 de 26

Las impresiones serán claras y precisas y serán firmadas por el oferente a través de sus titulares o representantes legales.

El adjudicatario deberá acreditar estar en condiciones formales de contratar con la CPCN. (Art. 46 del TOCAF) y al Dec. 155/2013 del 25 de mayo de 2013. Si no lo estuviere, y sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales y administrativas que puedan corresponder, la Administración podrá dejar sin efecto la adjudicación y reconsiderar el estudio de la licitación con exclusión del oferente adjudicado en primera instancia, sin derecho de éste a reclamo alguno.

9. Cotizaciones y precios:

Los oferentes deberán presentar los precios y cotizaciones en pesos uruguayos, detallando lo correspondiente a todos los Ítems definidos en este pliego.

Deberán desglosarse para cada ítem, los tributos que corresponda adicionarle. En todos los casos, siempre que la información referente a los impuestos incluidos o no en el precio no surja de la propuesta, se considerará que el precio cotizado incluye todos los impuestos.

Deberá especificarse el tiempo estimado para la realización de los trabajos a contratar.

No se tendrán en cuenta las ofertas que contengan cláusulas con intereses por mora, ni aquellas que no se ajusten a lo solicitado en el presente artículo.

Los valores ofertados no podrán estar sujetos a confirmación ni condiciones en forma alguna, salvo ajustes a efectuarse por paramétricas que consideren la variación en el precio de los servicios, cuantificables según indicadores económicos.

Se deberá explicitar, al final de la propuesta económica, el precio total ofertado (precio unitario más impuestos por la cantidad ofertada), teniendo en cuenta, además para dicho monto, los adicionales que el oferente presente por todo el plazo contractual.

Se indicará, asimismo, el procedimiento paramétrico de ajuste de precios y su forma de aplicación dentro del término contractual previsto. A falta de información respecto a dichos ajustes se interpretará que los precios cotizados son firmes, no pudiendo ser reajustados por el término del contrato

10. Contenido general de las Ofertas

Los oferentes están obligados a presentar toda la información que sea necesaria para evaluar su oferta en cumplimiento de los requerimientos exigidos.

La ausencia de información referida al cumplimiento o no de un requerimiento se considerará como “no cumple dicho requerimiento”, no dando lugar a reclamación alguna por parte del oferente.

Cualquier información contenida en las ofertas, puede ser objeto de pedidos de aclaración por parte de la CPCN.

La oferta debe brindar información clara y fácilmente legible sobre lo ofertado.

Page 7: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

Página 7 de 26

En los documentos de oferta cargados por el oferente, los textos entre líneas, tachaduras o palabras superpuestas a otras, serán válidos solamente si llevan las iniciales de la(s) persona(s) que haya(n) firmado la oferta. Dichas iniciales deberán ser originales, manuscritas y hechas por las mismas personas firmantes

11. Forma de pago

El pago se realizará a través del SIIF y conforme al marco normativo vigente sobre compras y contrataciones estatales.

La adjudicataria deberá gestionar ante el Banco de Previsión Social y Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la inscripción de la obra y realizar los aportes que correspondan, los cuales le serán reintegrados junto con las facturas por los trabajos realizados, aportes que corresponden a los Ítems 2 y 4.

12. Plazo de mantenimiento de las ofertas:

Las ofertas serán válidas y obligarán al oferente por el término de 90 (noventa) días calendario, a contar desde el día siguiente al de la apertura de las mismas, a menos que, antes de expirar dicho plazo la CPCN ya se hubiera expedido respecto de ellas.

El vencimiento del plazo establecido precedentemente no liberará al oferente, a no ser que medie notificación escrita a la CPCN, manifestando su decisión de retirar la oferta y a falta de pronunciamiento de esta última en el término de 10 (diez) días hábiles perentorios.

Al presentar sus ofertas los proponentes deberán garantizar, si correspondiera, el mantenimiento de las mismas, mediante Póliza del Seguro de Fianza emitida por una empresa aseguradora instalada en Uruguay o por fianza, aval o garantía de un banco establecido en el país por un valor equivalente al 1% (uno por ciento) de la oferta de mayor valor incluidos todos los opcionales y el IVA, de acuerdo a lo dispuesto por el art. 64 TOCAF.

13. Garantía de fiel cumplimiento de contrato

La empresa que resulte Adjudicataria en el marco del presente llamado, dentro de los 5 días corridos siguientes a la notificación de la adjudicación, deberá garantizar si correspondiere, el fiel cumplimiento del contrato, constituyendo a la orden de la CPCN, algunas de las siguientes garantías:

- Depósito (aclarar si es en efectivo o en valores públicos, o ambos)

- Fianza, aval o garantía de un Banco establecido en la República Oriental del Uruguay o de un Banco extranjero aceptable por la Administración. En este último caso, deberá constituirse a través de un Banco corresponsal de la institución elegida en el Uruguay, de conocida trayectoria en el país.

- Póliza de Seguro de fianza emitida por una empresa aseguradora, un fiador nacional o extranjero aceptable para la Administración. En el caso de fiador extranjero, deberá constituirse a través de un corresponsal de la institución elegida en el Uruguay.

Page 8: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

Página 8 de 26

Dichas garantías serán equivalentes al 5% (cinco por ciento) del monto del contrato adjudicado (art. 64 del TOCAF). En caso de incumplimiento del plazo para la constitución de la garantía de fiel cumplimiento, la CPCN podrá adoptar las medidas que estime convenientes.

No se admitirán garantías personales de especie alguna.

14. Consultas y comunicaciones

A todos los efectos de comunicación, la CPCN pone a disposición de los interesados las siguientes vías de contacto:

Correos electrónicos: [email protected],

[email protected], [email protected] y

[email protected].

Teléfono de oficina Central Montevideo 2916 0916 y Oficina Técnica de Colonia 4522 1256.

Para visitar el inmueble se debe coordinar con la Oficina Técnica de

Colonia con el Arquitecto Marcelo Vergara o con la Oficina Central de Montevideo con los Arquitectos Alejandro Veneziano ó Gabriela Gallardo (Cel. 099 700 770).

Se requiere que el oferente identifique claramente el número y objeto de la presente licitación al momento de realizar una comunicación mediante la casilla de correo indicada anteriormente.

Los oferentes podrán formular por escrito las consultas o aclaraciones que consideren necesarias hasta 2 (dos) días hábiles antes de la fecha prevista para la apertura de las ofertas. Las mismas serán respondidas en un plazo no mayor a 2 (dos) días hábiles.

Los oferentes podrán solicitar prórroga para la fecha de apertura de las ofertas hasta 2 (dos) días hábiles antes de la fecha de apertura establecida. Esta solicitud deberá realizarse por escrito y fundamentando la misma. La CPCN se reserva el derecho de atender la solicitud o desestimarla.

Page 9: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

Página 9 de 26

15. Notificaciones:

Toda notificación o comunicación que la CPCN deba realizar en el marco del presente llamado, se realizará por cualquier medio fehaciente. En particular, se acepta como válida toda notificación o comunicación realizada al correo electrónico y correo electrónico alternativo constituidos por cada oferente en el Formulario de identificación del oferente (Anexo II).

16. Apertura de las ofertas:

El día viernes 31 de julio de 2015 a la lora 12 se llevará a cabo la apertura electrónica de ofertas en forma automática y el acta se remitirá a la dirección electrónica de los oferentes.

Los oferentes que así lo deseen podrán requerir a la Administración que le facilite archivo electrónico de las ofertas presentadas.

Los representantes legales de los oferentes deberán concurrir munidos del certificado que de fe de su calidad.

La CPCN se reserva el derecho de realizar por su cuenta las averiguaciones pertinentes a fin de constatar la veracidad de la información presentada en la oferta, así como las consultas pertinentes al oferente.

La selección de las ofertas presentadas se hará entre aquellas que cumplan con las especificaciones requeridas en este llamado, adjudicándose a la que se considere más conveniente para los intereses de la CPCN.

Asimismo, ésta se reserva el derecho de rechazar una propuesta por falta de información suficiente. Sin embargo, podrá solicitar la información complementaria necesaria a fin de emitir un juicio fundado y evitar el rechazo de la propuesta.

Cuando sea pertinente, podrá utilizar los mecanismos que seguidamente se detallan:

MEJORA DE OFERTAS Y NEGOCIACIONES. (Art. 66 TOCAF)

Si se presentaren dos o más ofertas que reciban calificación similar o que tengan precio similar, según cual fuere el criterio de evaluación aplicado, la Comisión Asesora de Adjudicaciones, o el ordenador (CPCN), en su caso, podrá invitar a los oferentes respectivos a mejorar sus ofertas, otorgándoles un plazo no menor a dos días para presentarlas.

Se considerarán ofertas con calificación similar aquellas que no difieran en más de un 5% (cinco por ciento) de la mejor calificada conforme con los criterios cuantificados definidos en los pliegos de condiciones.

Se considerarán ofertas con precio similar a aquellas que no difieran en más del 5% (cinco por ciento) del precio de la menor. Recibidas las ofertas mejoradas, se adjudicará al oferente que haya alcanzado la mejor evaluación.

En caso que, como resultado de la mejora de ofertas, dos ofertas o más resultaran iguales en valor, se podrá promover una puja a la baja de precios entre ellas en la oportunidad que determine la Administración, pudiendo ésta dividir la adjudicación entre dos o más oferentes o efectuar un sorteo.

Si los precios de la o las ofertas recibida/s son considerados manifiestamente inconvenientes, el ordenador (CPCN) o, en su caso, la Comisión Asesora debidamente

Page 10: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

Página 10 de 26

autorizada por éste, podrá solicitar directamente mejoras en sus condiciones técnicas de precio, plazo o calidad

17. Evaluación de las ofertas:

Se evaluarán las ofertas desde el punto de vista técnico, jurídico - formal y económico pudiendo rechazarse aquellas que no se ajusten a los requerimientos y especificaciones sustanciales descritas en el presente pliego.

La CPCN se reserva el derecho de determinar a su exclusivo juicio y en forma definitiva si el oferente posee la capacidad técnica y financiera para realizar los servicios requeridos en la presente licitación.

La CPCN podrá considerar como aspecto preponderante para rechazar una oferta, los antecedentes de los oferentes, relacionados con la conducta comercial, contrataciones anteriores, falta de antecedentes o, existiendo, que carezcan éstos de relación directa con el objetivo principal del llamado.

La CPCN se reserva el derecho de considerar, a su exclusivo criterio, ofertas que contengan apartamientos menores con respecto a lo indicado en este Pliego y conforme a lo dispuesto en el TOCAF.

La CPCN se reserva el derecho de realizar por su cuenta las averiguaciones pertinentes a fin de constatar la veracidad de la información presentada en la oferta, así como las consultas necesarias al oferente.

Cuando corresponda, la CPCN podrá utilizar los mecanismos de mejora de ofertas o negociación, de acuerdo a lo previsto en el artículo 66 del TOCAF.

Evaluación Técnica y Económica

Para las ofertas que superen la evaluación desde el punto de vista jurídico y que cumplan con las especificaciones requeridas en este llamado se procederá a realizar la evaluación técnica y económica teniendo en cuenta los siguientes factores y ponderación:

a) Antecedentes, referencias técnicas de la empresa y calidad de los materiales a utilizar, hasta el 40%: Entiéndase por evaluación técnica aquella que surge de: los antecedentes y referencias técnicas de la empresa y los trabajadores actuantes. Súmase a esto el cumplimiento adecuado, ilustrativo y claro en cuanto a la manera de presentación de las memorias y procedimientos de obra.

En razón de que el bien inmueble a intervenir se trata de un Monumento Histórico Nacional de gran relevancia, se evaluará experiencia en obras patrimoniales. A tales efectos el oferente deberá presentar lista de clientes con mención de persona y teléfono de contacto así como los antecedentes de los trabajadores.

b) Precio hasta el 60% de la puntuación.

18. Adjudicación

La selección de las ofertas presentadas se hará entre aquellas que precalifiquen en base a la evaluación jurídico - formal y el juicio de admisibilidad. Se seleccionará la oferta en

Page 11: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

Página 11 de 26

base al escenario más conveniente para los intereses y las necesidades del servicio requerido por la CPCN.

La CPCN podrá adjudicar total o parcialmente los ítems solicitados así como adjudicar distintos ítems a diferentes empresas.

Una vez adjudicada la licitación, se publicará la Resolución de adjudicación en los sitios y formas establecidos por la normativa vigente y se notificará por cualquier medio fehaciente, a los oferentes y al adjudicatario. En particular, se acepta como válida toda notificación realizada al correo electrónico y correo electrónico alternativo constituidos por cada oferente en el “Formulario de identificación del oferente” (Anexo II), conforme a lo estipulado en el artículo 7 del presente Pliego.

El inicio efectivo de actividades del adjudicatario para todos los ítems será en forma inmediata al término de finalización del proceso de adjudicación.

19. Obligaciones del adjudicatario

El adjudicatario o adjudicatarios deberán cumplir con las condiciones establecidas en el pliego para la realización de las obras, así como las establecidas en sus respectivas ofertas.

El adjudicatario deberá guardar estricta y absoluta confidencialidad y reserva respecto de toda la información a la que tenga acceso o se genere en virtud de la presente licitación.

El adjudicatario se hará responsable ante cualquier daño y/o perjuicio que causare en el cumplimiento de las condiciones de ejecución de la presente licitación.

El adjudicatario no podrá transferir o ceder sus derechos a terceros ya sea a título oneroso o gratuito, sino conforme a las normas vigentes en la materia.

Será responsabilidad de los oferentes sufragar todos los gastos relacionados con la preparación y presentación de sus ofertas. La CPCN no será responsable en ningún caso por dichos costos, cualquiera sea la forma en que se realice la licitación o su resultado.

En caso que algún aspecto de los servicios prestados por el adjudicatario no se adecue a lo establecido en el presente pliego, éste, a su costo y dentro del plazo de 5 (cinco) días hábiles, y las pautas fijadas por el TOCAF, deberá corregirlo, no dándose trámite a la conformidad hasta que no haya cumplido con las exigencias que correspondan, sin perjuicio de la aplicación de las multas pertinentes.

El adjudicatario se obliga a aceptar el asesoramiento y la supervisión de las tareas encomendadas de los técnicos profesionales de la CPCN, en cuanto a la ejecución de las obras, en virtud de que el bien inmueble de referencia tiene la calidad de Monumento Histórico Nacional.

20. Obligaciones laborales del adjudicatario

El adjudicatario deberá dar cumplimiento a todas las normas laborales, especialmente las relacionadas con la contratación

Page 12: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

Página 12 de 26

de menores y de seguridad siendo el único responsable del cumplimiento de las obligaciones correspondientes a las leyes sociales por sus operarios.

El adjudicatario se obliga a suministrar toda documentación que le fuere requerida por la CPCN a efectos de corroborar el cumplimiento de las mencionadas obligaciones. La comprobación del incumplimiento de las normas laborales y de seguridad social será causa de rescisión del contrato y cobro de los daños patrimoniales irrogados a la Administración.

La firma adjudicataria deberá tener a todo el personal inscripto en el Banco de Previsión Social y con el correspondiente seguro sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de sus obreros y empleados, previsto en la ley y sus reglamentaciones. En caso de accidentes la CPCN no se responsabiliza de los daños que sufra el personal.

La firma adjudicataria será responsable por los daños y perjuicios que provocase su personal tanto a funcionarios y bienes de la CPCN o a terceros, debiendo asumir sus costos y responsabilidades.

La retribución de los trabajadores de la empresa adjudicataria asignados al cumplimiento de las tareas detalladas en el presente Pliego, deberá respetar los laudos salariales establecidos por los Consejos de Salarios. El incumplimiento por parte de la empresa adjudicataria en el pago de las retribuciones antes mencionadas, será causal de rescisión del contrato por responsabilidad imputable del adjudicatario.

La CPCN se reserva el derecho de exigir a la empresa contratada la documentación que acredite el pago de salarios y demás rubros emergentes de la relación laboral, así como de las contribuciones de seguridad social, como condición previa al pago de los servicios prestados.

La CPCN tiene la potestad de retener de los pagos debidos en virtud del contrato, los créditos laborales a los que tengan derecho los trabajadores de la empresa adjudicataria.

El adjudicatario se compromete a comunicar a la CPCN, en caso que éste se lo requiera, los datos personales de los trabajadores afectados a la prestación del servicio a efectos de que se puedan realizar los controles correspondientes. Asimismo, la CPCN podrá solicitar de manera fundada, con la debida justificación, el cambio provisorio o definitivo de alguno/s de ellos.

También será el único responsable por cualquier accidente de su personal, liberando de toda obligación a la CPCN, quien se reserva además el derecho de exigir a la empresa contratada los recaudos que justifiquen que está al día en el pago de la póliza contra accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, como condición previa al pago de los servicios prestados.

21. Incumplimientos

Se considerará incumplimiento a las condiciones del contrato, la contravención total o parcial a las cláusulas del presente pliego o a la normativa aplicable. Sin perjuicio de ello, se considerará incumplimiento, a consideración de la CPCN, la obtención de resultados insatisfactorios respecto del objeto de la contratación. La CPCN realizará durante la ejecución de la contratación y al cierre de la misma una evaluación de la performance del

Page 13: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

Página 13 de 26

proveedor que pasará a integrar el sistema de información de proveedores de la Agencia.

22. Mora y Sanciones.

El adjudicatario incurrirá en mora de pleno derecho sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial alguna por el sólo vencimiento de los términos o por hacer algo contrario a lo estipulado.

La mora del adjudicatario facultará a la CPCN a dar por rescindido el contrato sin perjuicio del cobro de las multas y de los daños y perjuicios que el incumplimiento del adjudicatario le causare.

La falta de cumplimiento por causas imputables al adjudicatario en las condiciones estipuladas y/o en los plazos establecidos por la CPCN será considerado Incumplimiento Grave.

El Incumplimiento grave generará una multa del 10% del costo mensual cotizado y ajustado a la fecha, por incumplimiento de cualquiera (una, varias o todas) de las condiciones establecidas en el presente Pliego y/o el contrato a suscribir con el adjudicatario

Esta multa será descontada del monto de las facturas pendientes de pago. En caso contrario, la CPCN iniciará los trámites administrativos, judiciales y/o extrajudiciales para hacer efectivo el cobro.

Los conceptos facturados por la CPCN (multas, daños, recargos, perjuicios, etc.) se descontarán de las facturas pendientes de pago si las hubiere. De no existir, los importes por los conceptos enumerados serán abonados a la CPCN dentro de los 15 días de facturados y notificado el importe de los mismos.

El monto máximo por concepto de multas por atrasos u otros incumplimientos será del 30% (treinta por ciento) del monto del contrato, sin perjuicio de otras acciones que puedan corresponder a la CPCN.

En el caso particular del inicio de la ejecución del contrato, si ésta se demorara más de 30 (treinta) días calendario de la fecha pactada, la CPCN podrá rescindir el contrato sin más trámite, sin por ello renunciar a su derecho de iniciar las acciones legales previstas.

La CPCN comunicará al adjudicatario, una vez iniciadas las actividades contratadas, los apartamientos o incumplimientos de sus obligaciones por aquellos medios que ofrezcan certeza y registro de dichas comunicaciones (Ej.: carta, fax, correo electrónico, actas, etc.).

Las comunicaciones citadas en el numeral anterior, sin perjuicio de otras, configuran archivo y prueba que la CPCN podrá mencionar en toda otra comunicación con el adjudicatario y constituir prueba inobjetable ante las partes o terceros.

23. Causales de rescisión

La CPCN podrá rescindir el contrato en los siguientes casos:

Page 14: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

Página 14 de 26

Declaración de quiebra, concurso, liquidación o solicitud de concordato por parte del adjudicatario o terceras partes subcontratadas o bajo acuerdos con éste y vinculadas al cumplimiento del objeto de éste llamado.

Cuando la CPCN verifique un incumplimiento en una o más de las condiciones estipuladas en el presente Pliego, anexos y documentos explicativos, descriptivos o compromisos específicos acordados entre la CPCN y el adjudicatario, que merezca, a su criterio, la calificación de grave.

Cuando se detecten extensiones reiteradas de los plazos estipulados y acordados para la ejecución de las actividades.

El contratista no iniciara los trabajos en la fecha fijada o no diera a los mismos el desarrollo previsto en el contrato.

Los servicios no se encontrasen ejecutados con arreglo al contrato y se hubiera otorgado plazo al contratista para subsanar los defectos, sin que lo haya hecho.

El contratista resulte culpable de fraude, grave negligencia o contravención a las obligaciones estipuladas en el contrato o las normas legales vigentes.

Cuando sea aplicable, al momento que la CPCN no pueda verificar las condiciones del servicio contratado y prestado, haciendo imposible o dificultoso comprobar el cumplimiento de las obligaciones del adjudicatario, en relación al contrato o el marco legal aplicable.

Cuando un apartamiento en las obligaciones del adjudicatario, informado a éste de manera fehaciente, e incluso pudiendo ser considerada menor por la CPCN, sea reiterada en el tiempo, al menos en 3(tres) oportunidades o permanezca durante 15(quince) días corridos, sin que medie corrección de la misma.

Asimismo, las partes podrán rescindir el contrato por mutuo acuerdo.

Las causales mencionadas precedentemente se enumeran a título enunciativo, pudiendo la CPCN evaluar otras causales de rescisión.

Page 15: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

Página 15 de 26

Page 16: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

Página 16 de 26

Page 17: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

Página 17 de 26

Page 18: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

Página 18 de 26

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR 2ª. Etapa de obras en Inmueble en padrones números 31 y 32 de Colonia del Sacramento. TAREAS A REALIZAR Se trata de trabajos a ser realizados en las construcciones ubicadas en estos padrones referidos a tareas de albañilería (reparaciones y mantenimiento), carpintería, herrería e instalación eléctrica, de acuerdo a esta memoria y recaudos gráficos que componen este llamado. Las empresas deberán contar con representante técnico, arquitecto o ingeniero. Asimismo se deberá coordinar en obra con la arqueóloga de la CPCN quien será la encargada de realizar los cateos previos y el seguimiento de obra siempre que lo considere necesario. Se deberá contar con Libro de Obra donde el Representante Técnico o en su ausencia el Jefe de Obra residente consignará aquellos incidentes relevantes para el seguimiento de las obras necesarias para la ejecución del Contrato. Este libro dispondrá de tres copias foliadas, una de las cuales deberá ser entregada al Supervisor de Obra, otra a la Dirección de Obra, quedando la tercera permanentemente en el obrador. La Dirección de Obra está facultada a realizar observaciones de obra que tiendan a asegurar la fiel aplicación de las normas del contrato y su correcta ejecución. Estas observaciones serán documentadas por nota a la empresa y/o anotaciones en el libro de obra; dejando constancia de la materia objeto de la observación, las medidas a tomar y el plazo otorgado a la empresa para su disposición y cumplimiento. Toda obra no especificada en los elementos gráficos y en esta memoria constructiva particular, pero que la tradición de buena ejecución indique como necesaria, se considerará parte integrante del proyecto y se regirá por la Memoria Constructiva General del MTOP, debiendo en caso de duda y en cada caso consultarse a la Dirección de Obra. En los casos en que hubiera contradicción entre los distintos recaudos, ésta será resuelta por el Director de Obra. El contratista estará obligado a marcar las contradicciones y omisiones con antelación suficiente para evitar atrasos en la obra. Todas las medidas deberán ser rectificadas en obra. A) CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD E IMPLANTACIÓN Se deberá cumplir rigurosamente con lo establecido por la normativa vigente de Seguridad e Higiene para la Industria de la Construcción.

Page 19: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

Página 19 de 26

De ser requerido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Contratista deberá elaborar un Estudio de Seguridad e Higiene en el Trabajo firmado por Arquitecto o Ingeniero y un Plan de Seguridad e Higiene firmado por Técnico Prevencionista habilitado quien además supervisará que se cumpla con todas las medidas de seguridad exigidas por el organismo competente, tanto para el personal obrero como para el normal desarrollo de la obra. Se deberá contar con libro de obra a los efectos de realizar las anotaciones que se consideren pertinentes, así como planos, memoria de cálculos y memoria descriptiva de los andamios firmado por la empresa y un técnico habilitado. El Contratista deberá prever un lugar adecuado para almuerzo de los obreros, así como baños químicos (las construcciones no cuentan con servicios higiénicos en funcionamiento en la actualidad) B) MATERIALES El Contratista está obligado a presentar a la consideración de la Dirección de Obra, una muestra de cada uno de los materiales a emplearse en los trabajos para su revisión, ensayo y aceptación provisoria. No podrá depositar o acopiar materiales, artículos o productos al pie o dentro del recinto de la obra, sin cumplir con este requisito, excepto si lo hace bajo su exclusiva responsabilidad. La Dirección de Obra podrá aceptar o rechazar las muestras de cada material. La aceptación definitiva no significa que el Contratista queda eximido de responsabilidad ante la detección de algún defecto de los materiales previo a la recepción definitiva de la obra. La Dirección de Obra, antes de aceptar cualquier material, artículo o producto, y en cualquier momento podrá requerir la realización de un estudio del mismo por los Laboratorios de idoneidad reconocida. El Contratista, deberá suministrar a su costo, la cantidad de material, artículo o producto, requerido para la realización del ensayo. Los gastos que originen el estudio o ensayo de los materiales serán de cuenta del Contratista. Los materiales rechazados deberán ser retirados de la obra por el Contratista en el plazo de tres días hábiles a partir de la fecha de su rechazo. De lo contrario, lo dispondrá la Dirección de Obra con cargo al Contratista por concepto de transporte, almacenaje, deterioro, etc. El Contratista deberá depositar en sitios adecuados y proteger debidamente el material, artículo o producto acopiado en el recinto de la obra. C) SUMINISTRO DE AGUA Queda a cuenta del contratista realizar las gestiones frente a OSE para la conexión de agua. Correrá por cuenta del Contratista proveer aquellos elementos accesorios y realizar los trabajos complementarios a fin de garantizar el suministro en el punto más próximo donde se deban realizar las tareas que la requieran. No existe instalación de abastecimiento de agua dentro de los padrones Nº 31 y Nº 32. D) SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD Queda a cuenta del contratista realizar las gestiones frente a UTE para la conexión de electricidad. Correrá por cuenta del Contratista proveer aquellos elementos accesorios y

Page 20: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

Página 20 de 26

realizar los trabajos complementarios a fin de garantizar el suministro en el punto más próximo donde se deban realizar las tareas que la requieran. No existe instalación eléctrica dentro de los padrones Nº 31 y Nº 32 E) LIMPIEZA DE OBRA La obra se entregará limpia, sin restos de escombros ni materiales sobrantes, libre de morteros adheridos en cerámicas, vidrios o aberturas, sin polvo de obra en general. Se retirarán de obra todas las instalaciones provisorias realizadas durante el transcurso de la construcción. CONCEPTOS A COTIZAR

A. Albañilería B. Eléctrica (faroles coloniales) C. Sanitaria (pluviales de bajadas)

Se deberán cotizar estos rubros por separado, para edificio principal y edificio secundario.

A) ALBAÑILERÍA

1) REVOQUES

Antes de proceder a la ejecución de los revoques, el Arquitecto Director de Obra podrá solicitar la preparación de todas las muestras que considere necesarias a efectos de obtener la calidad, tono y acabado final que desee. No se revocará ni repondrá ningún revoque faltante, en ningún paramento antes de que el mismo esté suficientemente seco y bien preparada su superficie. En caso de existir eflorescencias, se deberán retirar las mismas mediante cepillado. En el momento de proceder al revocado el paramento debe humedecerse superficialmente en forma adecuada. Se repondrá el revoque faltante y/o en malas condiciones con mortero de similares características en granulometría y textura al preexistente (mortero arena y cal). Previamente, se deberá realizar un análisis mínimo granulométrico del revoque existente, a efectos de lograr una composición similar del nuevo a aplicar y de lograr la correcta compatibilidad entre ambos. Antes de proceder a la ejecución de los revoques, el Arquitecto Director de Obra podrá solicitar la preparación de todas las muestras que considere necesarias a efectos de obtener la calidad, tono y acabado final que desee. Se revocará en todos los casos de acuerdo a las normas de ejecución establecidas en la Memoria Constructiva General del MTOP. Los revoques que

Page 21: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

Página 21 de 26

no se ajusten a estas especificaciones, deberán ser picados y rehechos por parte del contratista. 1.1 Revoques exteriores (edifico principal y secundario y medianeras) Se deberá realizar el relevamiento y revisión del estado general de los revoques exteriores de todos los muros que dan hacia los patios interiores y todos los muros del edificio anexo ubicado en el padrón 32. Previo a la ejecución de los revoques se deberá eliminar la vegetación invasiva que se pueda encontrar en los mismos aplicándoles el herbicida adecuado. Se repararán todas las cornisas, molduras, etc. de acuerdo a moldes y plantillas confeccionadas a tales fines. Asimismo, se podrán solicitar las respectivas muestras del detalle. Revoque exterior nuevo Previamente se aplicará al paramento una capa de mortero de arena y Portland con hidrófugo con un espesor mínimo de 1 cm. Se ejecutará de abajo hacia arriba cuidando la superposición entre una capa y otra para lograr una capa impermeable perfecta. Se aplicará luego revoque grueso. Si esta capa de grueso recibe el fino, se rayará cuidadosamente a efectos de lograr una buena adherencia con el mismo. Finalmente se dará la capa de revoque fino perfectamente fretazado y con un espesor mínimo de 1 cm y máximo de 2 cm. 1.2 Revoques interiores (edificio principal y secundario) Se deberá realizar el relevamiento y revisión del estado general de los revoques interiores, seguido de una limpieza previa de los mismos. Si hubiera algún sector de revoque con indicios de actividad biológica, se procederá también a su limpieza con agua e hipoclorito de sodio diluido al 10%, terminándose con enjuague de agua sin presión. La solidez de los revoques originales se comprobará mediante percusión suave con martillo de goma macizo. Cuando se evalúe la conservación de los revoques originales (con buena estabilidad y firmemente adheridos al soporte), se procederá a consolidarlos.

Cuando se trate de revoques originales carentes de estabilidad o que se encuentren desprendidos de su soporte, se procederá con sumo cuidado y se intervendrá en aquellas áreas estrictamente necesarias que presenten disgregación de material, desprendimiento y/o degradación por acción de procesos corrosivos en la estructura metálica. Se procederá a la escarificación de las superficies hasta llegar al material sano y firme priorizando el trabajo manual con máximo cuidado para no afectar las áreas circundantes. En el caso de fisuras pasivas, se retirará el revoque flojo de los bordes con el filo del cucharín o con cinceles livianos sin golpear. Luego se limpiará con brochas de

Page 22: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

Página 22 de 26

fibra vegetal o con aire a presión y se aplicará un puente de adherencia (SikaTop Modul o similar), previa humectación. Finalmente se rellenarán las oquedades con mortero de cal similar al existente, consolidado con dispersión acrílica. Previo a su endurecimiento, se quitarán sobrantes de 5 mm. de profundidad para dar lugar a la capa de acabado final. En el caso de fisuras activas, se procederá a la apertura en cuña hasta llegar al material sano y compacto, a fin de asegurar una correcta restitución del material degradado con otro de igual composición y textura. Se limpiará con aire a presión o brochas de fibra vegetal, se aplicará puente de adherencia (SikaTop Modul o similar) y un sellador poliuretánico de un componente en la fisura.

2) PINTURA

Las superficies pintadas deberán presentarse con una terminación y color uniforme. Los materiales a emplearse serán de primera calidad y deberán llegar a obra en sus envases originales herméticamente cerrados y completamente llenos. Las distintas manos de pintura sobre una misma superficie se ejecutarán con pinturas provenientes de un mismo fabricante y de acuerdo a lo que éste especifique en cuanto a su uso y forma de aplicación. La pintura deberá darse en forma entrecruzada y peinada evitando dar capas gruesas que retarden el proceso de secado. Todos los materiales cercanos o en contacto con las superficies pintadas, deben ser entregados completamente limpios, sin traza de pintura, salpicaduras, manchas o polvo; por lo cual deberán tomarse las precauciones necesarias para preservar paramentos, pisos, zócalos y diferentes artefactos. Las superficies a pintar deberán estar bien secas, limpias, libres de suciedad, grasitud y polvillo. Se deberán eliminar los restos de pinturas viejas mediante lijado o cepillado. Para eliminar las colonias de hongos, se deberán cepillar las superficies con una solución de agua con detergente, enjuagar, aplicar hipoclorito de sodio, volver a enjuagar y dejar secar. 2.1 Pintura interior (solo edifico principal y secundario)

Se dará una mano de imprimación y dos manos de pintura para cielorrasos color a definir con la Dirección de Obra. 2.2 Pintura exterior (edifico principal y secundario y medianeras)

Se dará una mano de imprimación y dos manos de pintura a la cal color blanco.

3) CARPINTERÍA DE MADERA (edifico principal y secundario - ver planillas)

Page 23: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

Página 23 de 26

Todas las aberturas, puertas y ventanas existentes, se harán a nuevo en madera de cedro o caoba. Se evaluará el estado de los marcos existentes en aberturas A21, A23 y A24 de manera de determinar su recuperación o su sustitución total o parcial. En el resto de las Aberturas se harán a nuevo sus marcos. Los materiales, procedimientos y sistemas de unión de las piezas serán similares a los originales. Las secciones y escuadrías a utilizar, serán del mismo tipo que las originales y de especie similar. Previo al acabado final, se prepararán las superficies de manera adecuada y se verificará que el sustrato no presente grietas, manchas producidas por hongos, etc. En el caso de los marcos que se conserven, se lijará la superficie con lijas adecuadas para madera con el fin de eliminar la película superficial y se eliminará el polvo residual mediante la utilización de un trapo seco. Para el acabado final, se utilizará un protector para madera del tipo Incastain o similar. El producto deberá realzar la belleza natural de la madera, requerir poco mantenimiento y presentar permeabilidad al vapor de agua permitiendo la salida de la humedad en exceso de la madera, con lo cual se conserva mejor. Se aplicará de acuerdo a especificaciones del fabricante.

3.1 Aberturas 3.1.1 Puertas

3.1.2 Ventanas Nota: la puerta ventana AF13, ubicada en planta alta en la habitación Nº13, se realizará con herrajes, pasadores, pomelas, etc. originales que se recuperen de las aberturas existentes.

Del total de las aberturas, no se cotizaran las siguientes planillas: Lamina PL.6 : la planilla A16 (no se cotiza) Lamina PL.8 : la planilla A 27 (no se cotiza)

4) HERRERÍA

Se deberá realizar un relevamiento completo de las rejas y barandas existentes las que se pretenden reutilizar, evaluando el estado de las mismas. En todas las aberturas de fachada de planta baja excepto la AF4, AF5 y AF7, se restaurará la reja superior existente. Se deberá eliminar todo resto de pintura y óxido presente hasta llegar al metal original (grado de limpieza Sa 2 ½ norma SIS 05-5900-1967). Para ello se utilizará arenado a presión, picado manual, lija y/o cepillo de alambre. Para la proyección del abrasivo se utilizará aire comprimido libre de agua, grasas y aceite. Alcanzado el grado de limpieza especificado se deberá retirar toda la residualidad. Para ello se utilizará aspiradora de uso industrial, sopleteado a baja presión con aire comprimido limpio y seco y/o con cepillos no metálicos. En zonas pequeñas y poco accesibles se utilizará el trapeado con un solvente tipo aguarrás, asegurándose no dejar residuo graso y dejando secar completamente.

Page 24: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

Página 24 de 26

Realizada la limpieza se evaluará el verdadero estado de todos los sectores de barandas y rejas. Si las superficies presentan picaduras, grietas y/o pérdidas importantes de material metálico, se realizará el remplazo parcial de la pieza afectada. Si la superficie afectada es superior a un tercio de la pieza, se realizará el remplazo total. En la zona de soldadura se deberá alisar perfectamente el cordón de soldadura. Se eliminarán las hendiduras posibles rellenándolas con material de aporte. Posteriormente se repite la operación de alisado. Para minimizar los sectores de piezas con posibilidad de corrosión se procederá al sellado con masilla epoxi, antes del pintado para eliminar la posible acumulación. Antes de iniciar los trabajos de pintura se deberá asegurar el correcto acondicionamiento de la superficie (continuidad del cordón de soldadura, inclusiones, cantos vivos, protuberancias, residuos de material de aporte, salpicaduras, poros, etc.) y también se verificará el perfil de rugosidad para asegurar el anclaje necesario de la pintura. Se darán dos manos de antióxido y dos manos de esmalte sintético mate color negro Inca o similar.

4.1 Abertura A15 (edifico principal - ver planilla) 4.2 Escalera interior (ver plano - edifico principal)

4.3 Escalera exterior (ver plano y detalles) 4.4 Rejas de aberturas de PB y barandas de balcones de PA.

5) ESCALERA ACCESO PRINCIPAL (edifico principal)

Será de estructura con perfilería de hierro y escalones de madera dura de 5 cm de espesor. Baranda de hierro tubular y pasamanos de madera.

6) PAVIMENTO EXTERIOR (edifico principal) Piso de la terraza en planta alta del edifico principal sobre locales Nº 4 y Nº 5, se pavimentara con tejuela serrana matizada o similar. B) ELECTRICA

1. LUMINARIAS FACHADA (edifico principal)

1.1. Iluminación de Fachadas exteriores por la Av. Gral. Flores y calle 8 de Octubre.

Se colocarán sobre pared luminarias tipo “Colonia del Sacramento (ver fotos y ubicación en planos). La instalación eléctrica no podrá ser embutida, deberá ser superficial por el interior de las habitaciones del edificio principal y alimentar a todos los Faroles Coloniales ubicados en las fachadas por la Av. Gral. Flores y calle 8 de Octubre.

Page 25: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

Página 25 de 26

C) SANITARIA (edifico principal)

1. PLUVIALES (BAJADAS)

1.1. Se colocaran las dos bajadas de los pluviales en las fachadas del edificio

principal que dan hacia el patio principal, que desaguan la azotea y la terraza de dicho edificio. El material podrá presupuestarse como opciones en PVC de diámetro 110 y/o de chapa galvanizada de igual diámetro u otro material que cumpla las normativas vigentes de la intendencia de Colonia; dichas columnas verticales de bajada de los pluviales desaguaran a nivel del terreno de dicho patio principal. (ver planos)

RECEPCIÓN DE OBRA

Recepción provisoria de las obras: Si se encontrasen las obras en buen estado y con arreglo a las condiciones del contrato, el Contratista propondrá su Recepción Provisoria a la CPCN, la cual si no tiene observaciones que hacer las dará por recibidas provisoriamente. Después de cada recepción, o antes, por acuerdo expreso y mediante causas justificadas, las obras podrán ser entregadas al uso público. Si las obras no se encontrasen ejecutadas con arreglo al contrato, se hará constar así en el Acta, dando la Dirección de Obra al Contratista instrucciones detalladas y precisas y un plazo para subsanar los defectos observados. A la expiración de este último plazo o antes si el Contratista lo pidiera, se efectuará un nuevo reconocimiento y si de él resultase que se ha cumplido con las instrucciones recibidas, se procederá a la Recepción Provisoria. Si por el contrario no ha cumplido con las mismas, la CPCN podrá declarar rescindido el contrato con pérdida de garantía. El plazo indicado por la Dirección de Obra para efectuar las reparaciones o el libramiento anticipado al uso público de la obra, no exime al Contratista de las responsabilidades de multas en las que pueda haber incurrido por no haber terminado en forma las obras en el tiempo fijado en el contrato. De no estar conforme el Contratista con lo resuelto por la Dirección de Obra, expondrá dentro del término de 10 días los fundamentos de su disconformidad. Si dejara transcurrir este tiempo sin presentar reclamaciones se entenderá que acepta lo resuelto por la Dirección de Obra y no le será admitida ninguna reclamación ulterior. Verificada la Recepción Provisoria, el Comitente extenderá al Contratista, el certificado correspondiente a la misma. Recepción Definitiva de las obras:

Page 26: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

Página 26 de 26

Una vez salvadas las observaciones planteadas por la Dirección de Obra y en acuerdo con el Contratista, se procederá a realizar la Recepción Definitiva de la obra. La Recepción Definitiva se cumplirá con las mismas formalidades que la Recepción Provisoria. Esta recepción se operará y tendrá vigencia con la resolución de la CPCN que declara las obras recibidas de forma definitiva. Retiro de los equipos Finalizados los trabajos, el Contratista deberá retirar del emplazamiento todos los materiales sobrantes, equipos de construcción y obras temporales que estén en el mismo, en un plazo de 10 días calendarios, salvo los que deban ser destinados a la conservación.

Nota – Será imprescindible que las empresas coordinen la visita a la obra previo a la presentación de las ofertas.

Page 27: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

SUBESTACIONDE UTE

Padrón Nº 32

WC-MAS.9

Divisoria de Padrones

Padrón Nº 31

SALON 2

SALON 1

DORMITORIOc/opcionOFICINA

4ESTAR-COCINA

5

Padrón Nº 30

CALLE 8 DE OCTUBRE

Padrón Nº 29

Padrón Nº 33

7.00

0.49

0.16

2.55 0.660.20

0.68

0.55

1.96

0.59

0.40 1.50 0.55 0.20

W.C6

6.14 5.44 3.82 0.58

19.25

0.64

0.63

4.79

0.55

4.84

0.57

18.87

8.740.63

4.14

5.82

23.53

0.584.23

4.09

7.08

0.54

4.80

0.63

17.08

0.67

8.39

6.23

4.72 4.7

6

5.50

4.77

8.47

4.85

0.55

2.55

2.84

7.67

2.620.66

2.65

1.53

ACCESO PPAL.3

RECEPCION

A13

A14

A15

A16 A7

A8

A9 A10

A11

A1A2

A3 A4

A5

A63.0

0

1.80

COCINA7

WC-FEM.8

ACCESOSECUNDARIO

PATIOPRINCIPAL

1.61

DEPOSITO10

22

01 02 03 04

0506

0708091011

A A±0.00

01

10 11 12

13

0203040506070809

141516171819202122

0.30

A12

2.75

2.82

1.80

3.80

R0.30

4.00

4.40

2.70

2.06

1.00

0.40

04

14

0506

07

080910

11

1213

15161718192021

030201

AV.GENERAL FLORES

BB

±0.00

±0.00

±0.00

- 0.03

- 0.05

- 0.40

- 0.40

PATIO SECUNDARIO

- 0.50

- 0.42

PATIOLATERAL

AF1

AF2

AF3 AF4 AF5 AF6 AF7 AF8

- 0.80

01 02 03 04

- 0.05

- 0.40

3.40

-1.00

-1.21

4.00 (10%) 2.40

1.202.20 (10%)

- 0.20

CANALETA COLONIAL

VEREDA

1.20

0.70

- 0.05- 0.05 - 0.05

- 0.45

- 0.42 - 0.45

- 0.20

- 0.05

- 0.07

- 0.15

- 0.10

- 0.05

- 0.05

- 0.30

- 0.30

+ 0.20

1.20

0.20

3.00

0.30 0.30

- 0.40

+ 0.15MUESTRAPISO ORIGINAL

1.50

- 0.05 - 0.07

- 0.30

- 0.57

- 0.25

A27

A28/29 A30/31

A32

A36

-0.85

1.50

1.50

RAMPA ACCESODE MADERA - (10%)

SUBESTACIONDE UTE

PADRÓN Nº 32 Divisoria de Padrones

PADRÓN Nº 30

CALLE 8 DE OCTUBRE

PADRÓN Nº 29

AV.GENERAL FLORES

PADRÓN Nº 31

edificio secundario

edificio principal

TEMA: CENTRO CULTURAL Y SEDE ALOJAMIENTO

PLANO: ALBAÑILERIA PLANTA BAJA

UBICACION: AV. GENERAL FLORES Y 8 DE OCTUBRE

LAMINA

MEC -

1/100ESCALA

FECHA

AGO. 2014

A.1

PLANTA BAJAesc.: 1/100

ANTEPROYECTO PADRONES Nº31 Y Nº32COLONIA DEL SACRAMENTO

COMISION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

COMISION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

ARQS: G.GALLARDO - A.VENEZIANO - M.VERGARAARQUEOLOGOS: V.PEREIRA - N.FUSCO

ESQUEMAPLANTA TECHOS

esc.: s/e

CONSTRUIDOA CONSTRUIR

A DEMOLER

Page 28: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

DORM.15

PALIER13

SALON12

2.66

0.200.20

0.54

0.45

2.03

1.02

0.20

5.07

0.20

0.30

4.80

0.63

4.89

0.52

8.880.62

14.72

9.80

0.25

0.25

6.37

0.59

19.60

3.19 3.2

5

0.97

0.55

1.50

2.85

3.25

4.43

4.90

8.65

6.37

4.87

2.03

4.84

A17 A18

A19

WC17

SALON11

TERRAZA

A21

A25A26

A22

A24

04

14

0506

07

0809

10111213

15161718192021

22

13141516171819202122

01 02 03 04

0506

0708091011

5.36

0.30

0.30

0.20

A34

2.60

0.40

030201

3.401.10

1.86

0.35

2.35

A A

BB

AF9

AF10

AF11 AF12 AF13

A33

+ 4.00

+ 4.04

+ 4.04

+ 4.15

+ 2.87

A35

+ 2.87

14

01 02 03 04

A23

COCINA16

A20

SUBESTACIONDE UTE

PADRÓN Nº 32 Divisoria de Padrones

PADRÓN Nº 30

CALLE 8 DE OCTUBRE

PADRÓN Nº 29

AV.GENERAL FLORES

PADRÓN Nº 31

edificio secundario

edificio principal

PLANTA ALTAesc.: 1/100

TEMA: CENTRO CULTURAL Y SEDE ALOJAMIENTO

PLANO: ALBAÑILERIA PLANTA ALTA

UBICACION: AV. GENERAL FLORES Y 8 DE OCTUBRE

LAMINA

MEC -

1/100ESCALA

FECHA

AGO. 2014

A.2

ANTEPROYECTO PADRONES Nº31 Y Nº32COLONIA DEL SACRAMENTO

COMISION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

COMISION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

ARQS: G.GALLARDO - A.VENEZIANO - M.VERGARAARQUEOLOGOS: V.PEREIRA - N.FUSCO

ESQUEMAPLANTA TECHOS

esc.: s/e

CONSTRUIDOA CONSTRUIR

A DEMOLER

Page 29: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

+8.60

±0.00

AF11 AF12 AF13

AF3 AF4 AF5 AF6 AF7 AF8

+8.60

A16

AF9 AF10

AF2AF1

VER DETALLE: LAM. A5REJA EXTERIOR

FACHADA AV. GENERAL FLORESesc.: 1/100

FACHADA 8 DE OCTUBREesc.: 1/100

TEMA: CENTRO CULTURAL Y SEDE ALOJAMIENTO

PLANO: FACHADAS

UBICACION: AV. GENERAL FLORES Y 8 DE OCTUBRE

LAMINA

MEC -

1/100ESCALA

FECHA

AGO. 2014

A.3

ANTEPROYECTO PADRONES Nº31 Y Nº32COLONIA DEL SACRAMENTO

COMISION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

COMISION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

ARQS: G.GALLARDO - A.VENEZIANO - M.VERGARAARQUEOLOGOS: V.PEREIRA - N.FUSCO

Page 30: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

+2.65

+4.15

±0.00 -0.05

+2.87

-0.36

EXT

INT

A23

A12

A22

A8

A34

+3.84

+8.60

+4.04 +4.00+4.15

±0.00

+2.97

A26 A25

A15 A9 A10

±0.00

CORTE A-Aesc.: 1/100

CORTE B-Besc.: 1/100

TEMA: CENTRO CULTURAL Y SEDE ALOJAMIENTO

PLANO: CORTES

UBICACION: AV. GENERAL FLORES Y 8 DE OCTUBRE

LAMINA

MEC -

1/100ESCALA

FECHA

AGO. 2014

A.4

ANTEPROYECTO PADRONES Nº31 Y Nº32COLONIA DEL SACRAMENTO

COMISION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

COMISION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

ARQS: G.GALLARDO - A.VENEZIANO - M.VERGARAARQUEOLOGOS: V.PEREIRA - N.FUSCO

Page 31: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

SUBESTACIONDE UTE

Padrón Nº 32

WC-MAS.9

Divisoria de Padrones

Padrón Nº 31

SALON 2

SALON 1

DORMITORIOc/opcionOFICINA

4ESTAR-COCINA

5

Padrón Nº 30

CALLE 8 DE OCTUBRE

Padrón Nº 29

Padrón Nº 33

7.00

0.49

0.16

2.55 0.660.20

0.68

0.55

1.96

0.59

0.40 1.50 0.55 0.20

W.C6

6.14 5.44 3.82 0.58

19.25

0.64

0.63

4.79

0.55

4.84

0.57

18.87

8.740.63

4.14

5.82

23.53

0.584.23

4.09

7.08

0.54

4.80

0.63

17.08

0.67

8.39

6.23

4.72 4.7

6

5.50

4.77

8.47

4.85

0.55

2.55

2.84

7.67

2.620.66

2.65

1.53

ACCESO PPAL.3

RECEPCION

3.00

1.80

COCINA7

WC-FEM.8

ACCESOSECUNDARIO

PATIOPRINCIPAL

1.61

DEPOSITO10

22

01 02 03 04

0506

0708091011

A A±0.00

01

10 11 12

13

0203040506070809

141516171819202122

X

X

X

X

X

X

0.30

2.75

2.82

1.80

3.80

R0.30

4.00

4.40

2.70

2.06

1.00

0.40

04

14

0506

07

080910

11

1213

15161718192021

030201

T.1

T.2 T.3

T.4

AV.GENERAL FLORES

BB

±0.00

±0.00

±0.00

- 0.03

- 0.05

- 0.40

- 0.40

PATIO SECUNDARIO

- 0.50

- 0.42

PATIOLATERAL

- 0.80

01 02 03 04

- 0.05

- 0.40

3.40

-1.00

-1.21

4.00 (10%) 2.40

1.202.20 (10%)

- 0.20

CANALETA COLONIAL

VEREDA

1.20

0.70

- 0.05- 0.05 - 0.05

- 0.45

- 0.42 - 0.45

- 0.20

- 0.05

- 0.07

- 0.15

- 0.10

- 0.05

- 0.05

- 0.30

- 0.30

+ 0.20

1.20

0.20

3.00

0.30 0.30

- 0.40

+ 0.15MUESTRAPISO ORIGINAL

1.50

- 0.05 - 0.07

- 0.30

- 0.57

- 0.25

-0.85

1.50

1.50

RAMPA ACCESODE MADERA - (10%)

SUBESTACIONDE UTE

PADRÓN Nº 32 Divisoria de Padrones

PADRÓN Nº 30

CALLE 8 DE OCTUBRE

PADRÓN Nº 29

AV.GENERAL FLORES

PADRÓN Nº 31

edificio secundario

edificio principal

PLANTA BAJAesc.: 1/100

REFERENCIAS:

CENTRO DE LUZ

X

REFLECTOR

LUZ ARBOTANTE (PARED)

FAROL TIPO COLONIAL (PARED)

TOMA POLARIZADO C/INTERRUPTOR BIPOLAR

TOMA MONOFASICO

INTERRUPTOR UNIPOLAR

COLUMNA CON FAROL

TABLERO

TEMA: CENTRO CULTURAL Y SEDE ALOJAMIENTO

PLANO: ELECTRICA PLANTA BAJA

UBICACION: AV. GENERAL FLORES Y 8 DE OCTUBRE

LAMINA

MEC -

1/100ESCALA

FECHA

AGO. 2014

E.1

ANTEPROYECTO PADRONES Nº31 Y Nº32COLONIA DEL SACRAMENTO

COMISION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

COMISION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

ARQS: G.GALLARDO - A.VENEZIANO - M.VERGARAARQUEOLOGOS: V.PEREIRA - N.FUSCO

ESQUEMAPLANTA TECHOS

esc.: s/e

CONSTRUIDOA CONSTRUIR

A DEMOLER

Page 32: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

AF1

1.55

2.90

CANTIDADMOVIMIENTOMATERIAL

UBICACIONCANTIDADMARCO

TIPO Y ESPECIE

HOJAS

PARTES FIJASCONTRAMARCOVIDRIOSCONTRAVIDRIOS

HERRAJESDE MOVIMIENTODE CIERRETERMINACION

OBSERVACIONES

2

ESC.: 1-50

TABLERO / PUERTA / VENTANAFACHADA 8 DE OCTUBRE / LOCAL 3

BATIENTE

CEDROSI - PANELES INFERIORESCEDRO4 MM TRANSPARENTE

CERR. DE SEG. / PASADOR DE EMBUTIR EN CANTO

INCASTAIN O SIMIL

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

AF2

1.70

2.90

ESC.: 1-50

VANO EXISTENTE

2

TABLERO / PUERTA / VENTANAFACHADA 8 DE OCTUBRE / LOCAL 1

BATIENTE

CEDROSI - PANELES INTERIORESCEDRO4 MM TRANSPARENTE

INCASTAIN O SIMIL

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

AF3

1.70

2.90

ESC.: 1-50

2

TABLERO / PUERTAFACHADA 8 DE OCTUBRE / LOCAL 2

BATIENTE

CEDROSI - PANELES SUPERIORESCEDRO4 MM TRANSPARENTE

INCASTAIN O SIMIL

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

AF4

1.20

2.25

2

VENTANAFACHADA AV. GRAL. FLORES / LOCAL 2

BATIENTE

CEDRO

4 MM TRANSPARENTE

INCASTAIN O SIMIL

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

AF5

2.90

1.50

2

TABLERO / PUERTAZAGUAN / LOCAL 3

BATIENTE

SI - PANELES SUPERIORES

4 MM TRANSPARENTE

INCASTAIN O SIMIL

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

CEDRO CEDRO

CEDRO

ESC.: 1-50 ESC.: 1-50

VF VF VF

VF

VF

VF

VF

VF

VF

VF

VF

VF

VF

VF VF VF

VF

VF

VF

VF

VF

VF

VF

VF

VF

VF

VF VF VF

VF

VF

VFVF

VF

VF

VF

VF

VF

VF

VF

VF

VF

VF

VF VF VF

CEDROBISAGRAS

CERR. DE SEG. / PASADOR DE EMBUTIR EN CANTO

CEDROBISAGRAS

CERR. DE SEG. / PASADOR DE EMBUTIR EN CANTO

CEDROBISAGRAS

CEDROBISAGRASFALLEBA CERR. DE SEG. / PASADOR DE EMBUTIR EN CANTO

CEDROBISAGRAS

TEMA: CENTRO CULTURAL Y SEDE ALOJAMIENTO

PLANO: PLANILLAS DE ABERTURAS

UBICACION: AV. GENERAL FLORES Y 8 DE OCTUBRE

LAMINA

MEC -

1/50ESCALA

FECHA

AGO. 2014

PL.1

ANTEPROYECTO PADRONES Nº31 Y Nº32COLONIA DEL SACRAMENTO

COMISION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

COMISION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

ARQS: G.GALLARDO - A.VENEZIANO - M.VERGARAARQUEOLOGOS: V.PEREIRA - N.FUSCO

Page 33: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

AF6

CANTIDADMOVIMIENTOMATERIAL

UBICACIONCANTIDADMARCO

TIPO Y ESPECIE

HOJAS

PARTES FIJASCONTRAMARCOVIDRIOSCONTRAVIDRIOS

HERRAJESDE MOVIMIENTODE CIERRETERMINACION

OBSERVACIONES

2

TABLERO / VENTANA

BATIENTE

CEDROSI - PANELES INF. Y SUP.CEDRO4 MM TRANSPARENTE

INCASTAIN O SIMIL

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

2

TABLERO / VENTANA

BATIENTE

CEDRO

CEDRO4 MM TRANSPARENTE

INCASTAIN O SIMIL

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

TABLERO / PUERTAFACHADA 8 DE OCTUBRE / LOCAL 2

BATIENTE

CEDRO

CEDRO4 MM TRANSPARENTE

INCASTAIN O SIMIL

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

PUERTA / VENTANA

BATIENTE

CEDRO

4 MM TRANSPARENTE

INCASTAIN O SIMIL

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

2

PUERTA / VENTANA

BATIENTE

NO

4 MM TRANSPARENTE

INCASTAIN O SIMIL

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

2.90

1.67

FACHADA AV. GRAL. FLORES / LOCAL 4

2.30

1.25

AF7

FACHADA AV. GRAL. FLORES / LOCAL 4

AF8

1.50

2.90

AF9

2.05

1.20

FACHADA 8 DE OCTUBRE / LOCAL 12

AF10

1.25

2.05

FACHADA 8 DE OCTUBRE / LOCAL 11

22

NONO SI - PANELES INF. Y SUP.

ESC.: 1-50 ESC.: 1-50 ESC.: 1-50 ESC.: 1-50 ESC.: 1-50

VF VF VF

VF

VF

VF

VF

VF VF

VF

VF

VFVF

VF

VF

VF VF VF

VF VF

VF VF

VF VF

VF

VF

VF

VF

VF VF

VF

VF

VF

VF

CEDROBISAGRASFALLEBA

CEDROBISAGRASFALLEBA

CEDROBISAGRAS

FALLEBA / CERROJO PASADOR BRONCE

CEDRO

CEDROBISAGRAS

FALLEBA / CERROJO PASADOR BRONCE

CEDRO

CEDRO

CEDROBISAGRAS

FALLEBA / CERROJO PASADOR BRONCE

TEMA: CENTRO CULTURAL Y SEDE ALOJAMIENTO

PLANO: PLANILLAS DE ABERTURAS

UBICACION: AV. GENERAL FLORES Y 8 DE OCTUBRE

LAMINA

MEC -

1/50ESCALA

FECHA

AGO. 2014

PL.2

ANTEPROYECTO PADRONES Nº31 Y Nº32COLONIA DEL SACRAMENTO

COMISION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

COMISION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

ARQS: G.GALLARDO - A.VENEZIANO - M.VERGARAARQUEOLOGOS: V.PEREIRA - N.FUSCO

Page 34: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

AF11

CANTIDADMOVIMIENTOMATERIAL

UBICACIONCANTIDADMARCO

TIPO Y ESPECIE

HOJAS

PARTES FIJASCONTRAMARCOVIDRIOSCONTRAVIDRIOS

HERRAJESDE MOVIMIENTODE CIERRETERMINACION

OBSERVACIONES

2BATIENTE

CEDRONOCEDRO

INCASTAIN O SIMIL

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

2BATIENTE

CEDRO

CEDRO

INCASTAIN O SIMIL

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

BATIENTE

CEDRO

CEDRO

INCASTAIN O SIMIL

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

VENTANA

TABAQUERACEDRO

INCASTAIN O SIMIL

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

1

PUERTA

BATIENTE

NO

INCASTAIN O SIMIL

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

SSHH MAS. / LOCAL 9

2

INFERIORNO

1.25

2.05

PUERTA / VENTANAFACHADA AV. GRAL. FLORES / LOCAL 11

AF12

1.25

2.05

PUERTA / VENTANAFACHADA AV. GRAL. FLORES / LOCAL 11

1.25

2.10

AF13

PUERTA / VENTANAFACHADA AV. GRAL. FLORES / LOCAL 13

NO

(ORIGINALES)(ORIGINALES)

A1

0.85

1.20

VF

V

CEDRO

A2

VF

1.10

1.90

SSHH MAS. / LOCAL 9

ESC.: 1-50 ESC.: 1-50 ESC.: 1-50 ESC.: 1-50 ESC.: 1-50

2

CEDRO

CEDRO

VF VF

VF

VF

VF

VF

VF

VF

VF

VF

VF

VF

VF

VF

VF VF

VF

VF

4 MM TRANSPARENTECEDROBISAGRAS

FALLEBA / CERROJO PASADOR BRONCE

4 MM TRANSPARENTECEDRO

4 MM TRANSPARENTECEDRO

BISAGRASFALLEBA / CERROJO PASADOR BRONCE

4 MM TRANSPARENTE 4 MM TRANSPARENTECEDRO CEDROBISAGRAS BISAGRASALDABA CERR. DE SEG. / PESTILLO

TEMA: CENTRO CULTURAL Y SEDE ALOJAMIENTO

PLANO: PLANILLAS DE ABERTURAS

UBICACION: AV. GENERAL FLORES Y 8 DE OCTUBRE

LAMINA

MEC -

1/50ESCALA

FECHA

AGO. 2014

PL.3

ANTEPROYECTO PADRONES Nº31 Y Nº32COLONIA DEL SACRAMENTO

COMISION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

COMISION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

ARQS: G.GALLARDO - A.VENEZIANO - M.VERGARAARQUEOLOGOS: V.PEREIRA - N.FUSCO

Page 35: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

A3

CANTIDADMOVIMIENTOMATERIAL

UBICACIONCANTIDADMARCO

TIPO Y ESPECIE

HOJAS

PARTES FIJASCONTRAMARCOVIDRIOSCONTRAVIDRIOS

HERRAJESDE MOVIMIENTODE CIERRETERMINACION

OBSERVACIONES

PUERTA

VF

1.05

1.85

SSHH FEM. / LOCAL 8

VF

V

A4

VENTANACOCINA / LOCAL 7

0.70

0.85

ESC.: 1-50 ESC.: 1-50

A5

ESC.: 1-50

VF

1.00

2.10 2.2

0

PUERTACOCINA / LOCAL 7

A6

ESC.: 1-50

V V

2.00

2.05

PUERTA / VENTANA / TIPO GALA O SIMILARCOCINA-PATIO / LOCAL 7

CORREDIZA2

ALUMINIO PINTADO (TABACO O SIMILAR)NO

6 MM TRANSPARENTE

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

1BATIENTE

NO

INCASTAIN O SIMIL

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

CEDRO

CEDRO4 MM TRANSPARENTECEDROBISAGRASCERR. DE SEG. / PESTILLO

TABAQUERACEDRO

INCASTAIN O SIMIL

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

INFERIORCEDRO

2

4 MM TRANSPARENTECEDROBISAGRASALDABA

1BATIENTE

NO

INCASTAIN O SIMIL

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

CEDRO

CEDRO4 MM TRANSPARENTECEDROBISAGRASCERR. DE SEG. / PESTILLO

ALUMINIO

TEMA: CENTRO CULTURAL Y SEDE ALOJAMIENTO

PLANO: PLANILLAS DE ABERTURAS

UBICACION: AV. GENERAL FLORES Y 8 DE OCTUBRE

LAMINA

MEC -

1/50ESCALA

FECHA

AGO. 2014

PL.4

ANTEPROYECTO PADRONES Nº31 Y Nº32COLONIA DEL SACRAMENTO

COMISION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

COMISION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

ARQS: G.GALLARDO - A.VENEZIANO - M.VERGARAARQUEOLOGOS: V.PEREIRA - N.FUSCO

Page 36: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

A8

CANTIDADMOVIMIENTOMATERIAL

UBICACIONCANTIDADMARCO

TIPO Y ESPECIE

HOJAS

PARTES FIJASCONTRAMARCOVIDRIOSCONTRAVIDRIOS

HERRAJESDE MOVIMIENTODE CIERRETERMINACION

OBSERVACIONES

1BATIENTE

CEDRONOCEDRO6 MM TRANSPARENTE

INCASTAIN O SIMIL

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

CEDRO

CEDRO

INCASTAIN O SIMIL

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

BATIENTE

CEDRO

CEDRO

INCASTAIN O SIMIL

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

1

NO

PUERTA

NO

PATIO PPAL. / LOCAL 2VENTANAPATIO PPAL./ LOCAL 4

ESC.: 1-50 ESC.: 1-50 ESC.: 1-50

PUERTA

ESC.: 1-50

PUERTA INTERIOR - TIPO PLACAENTRE LOCAL 4 / LOCAL 5

11

NO

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

ESC.: 1-50

ENTRE ACCESO PPAL - LOCAL 4

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

1.15

2.30

0.95

2.30

BATIENTE

VF

VF VF

VF

A9

1.10

2.30

VF

VF

A10

PATIO PPAL./ LOCAL 5

BATIENTE

PLACA MELAMINICA

INCASTAIN O SIMIL

A11

0.90

2.05

A12

VF

1.20

2.30

PUERTA INTERIOR - TIPO TABLERO

1BATIENTE

CEDRO

CEDRO6 MM TRANSPARENTE

INCASTAIN O SIMIL

NO

CEDROBISAGRASCERR. DE SEG. / PESTILLO

6 MM TRANSPARENTECEDROBISAGRASCERR. DE SEG. / PESTILLO

6 MM TRANSPARENTECEDROBISAGRASCERR. DE SEG. / PESTILLO

MELAMINICO

BISAGRASPESTILLO DE BRONCE

BISAGRASPESTILLO DE BRONCE

TEMA: CENTRO CULTURAL Y SEDE ALOJAMIENTO

PLANO: PLANILLAS DE ABERTURAS

UBICACION: AV. GENERAL FLORES Y 8 DE OCTUBRE

LAMINA

MEC -

1/50ESCALA

FECHA

AGO. 2014

PL.5

ANTEPROYECTO PADRONES Nº31 Y Nº32COLONIA DEL SACRAMENTO

COMISION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

COMISION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

ARQS: G.GALLARDO - A.VENEZIANO - M.VERGARAARQUEOLOGOS: V.PEREIRA - N.FUSCO

Page 37: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

A13

CANTIDADMOVIMIENTOMATERIAL

UBICACIONCANTIDADMARCO

TIPO Y ESPECIE

HOJAS

PARTES FIJASCONTRAMARCOVIDRIOSCONTRAVIDRIOS

HERRAJESDE MOVIMIENTODE CIERRETERMINACION

OBSERVACIONES

BATIENTEBLINDEX

6 MM TRANSPARENTE

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

SI

ESC.: 1-50

ARCO CON ABERTURAS REJA EXTERIORFACHADA 8 DE OCTUBRE / PATIO LATERAL

SI

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

ESC.: 1-50

FACHADA INT. PA - COCINA LOCAL 17

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

PATIO LATERAL/ LOCAL 2

BATIENTE

VENTANA

TABAQUERACEDRO

CEDRO4 MM TRANSPARENTE

INCASTAIN O SIMIL

SI PANEL INFERIOR

VF

1.20

2.25

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

PUERTA INTERIOR - TIPO TABLERO

1BATIENTE

CEDRO

CEDRO

INCASTAIN O SIMIL

NO

ENTRE ACCESO PPAL - LOCAL 3

ESC.: s/e

1.20

2.20

VF

VVF

VF

VF

VF

A15 A16

PERFILES DE HIERRO / MADERA

A17

1.20

1.00

VF VF

ESC.: s/e

2.50

2.60 2.60

7.00

6 MM TRANSPARENTE

BISAGRASPESTILLO DE BRONCE

PIVOTCERRADURA

VER DETALLE: LAM. A5

CEDROBISAGRAS

TEMA: CENTRO CULTURAL Y SEDE ALOJAMIENTO

PLANO: PLANILLAS DE ABERTURAS

UBICACION: AV. GENERAL FLORES Y 8 DE OCTUBRE

LAMINA

MEC -

1/50ESCALA

FECHA

AGO. 2014

PL.6

ANTEPROYECTO PADRONES Nº31 Y Nº32COLONIA DEL SACRAMENTO

COMISION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

COMISION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

ARQS: G.GALLARDO - A.VENEZIANO - M.VERGARAARQUEOLOGOS: V.PEREIRA - N.FUSCO

Page 38: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

A18

CANTIDADMOVIMIENTOMATERIAL

UBICACIONCANTIDADMARCO

TIPO Y ESPECIE

HOJAS

PARTES FIJASCONTRAMARCOVIDRIOSCONTRAVIDRIOS

HERRAJESDE MOVIMIENTODE CIERRETERMINACION

OBSERVACIONES

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

ESC.: 1-50 ESC.: 1-50

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

ESC.: 1-50

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

HALL DE ENTRADA LOCAL 14VENTANA

CEDRO

CEDRO6 MM TRANSPARENTE

INCASTAIN O SIMIL

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

VENTANA

2BATIENTE

CEDRO

CEDRO

INCASTAIN O SIMIL

NO

1.00

1.00

V V

FACHADA INT. PA - DORM. LOCAL 15

A19

VF

1.10

1.90

PUERTAACCESO P.A. / LOCAL 14

ESC.: 1-50

INCASTAIN O SIMIL

A20

1.20

1.00

ESC.: 1-50

VENTANA TIPO GALA O SIMILAR

2CORREDIZA2

ALUMINIO PINTADO (TABACO O SIMILAR)NO

4 MM TRANSPARENTE

A21

V V VF

0.75

1.00

PLANTA ALTA - LOCAL 12VENTANA

CEDRO

4 MM TRANSPARENTECEDRO

A22

V V

1.20

2.25

PLANTA ALTA - LOCAL 12

BATIENTE

NO

4 MM TRANSPARENTECEDROBISAGRASFALLEBA

1BATIENTE

NOCEDRO

CEDRO4 MM TRANSPARENTECEDROBISAGRASCERR. DE SEG. / PESTILLO

ALUMINIO

ALUMINIO

BATIENTE

CEDROBISAGRASALDABA

INCASTAIN O SIMIL

CEDROBISAGRAS

FALLEBA / PASADOR DE EMBUTIR EN CANTO

TEMA: CENTRO CULTURAL Y SEDE ALOJAMIENTO

PLANO: PLANILLAS DE ABERTURAS

UBICACION: AV. GENERAL FLORES Y 8 DE OCTUBRE

LAMINA

MEC -

1/50ESCALA

FECHA

AGO. 2014

PL.7

ANTEPROYECTO PADRONES Nº31 Y Nº32COLONIA DEL SACRAMENTO

COMISION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

COMISION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

ARQS: G.GALLARDO - A.VENEZIANO - M.VERGARAARQUEOLOGOS: V.PEREIRA - N.FUSCO

Page 39: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

A23

CANTIDADMOVIMIENTOMATERIAL

UBICACIONCANTIDADMARCO

TIPO Y ESPECIE

HOJAS

PARTES FIJASCONTRAMARCOVIDRIOSCONTRAVIDRIOS

HERRAJESDE MOVIMIENTODE CIERRETERMINACION

OBSERVACIONES

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

ESC.: 1-50 ESC.: 1-50

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

ESC.: 1-50

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

-

PUERTA

ALUMINIO

ALUMINIO

RECTIFICAR MEDIDASEN OBRA

VANO EXISTENTE

PUERTA / VENTANA

2BATIENTE

CEDRO

CEDRO4 MM TRANSPARENTE

INCASTAIN O SIMIL

SI - INFERIOR

TERRAZA P.A - PALLIER LOCAL 13

2

PUERTA / VENTANA

BATIENTE

ESC.: 1-50

CEDRO

CEDRONO

INCASTAIN O SIMIL

ESC.: 1-50

VENTANA

22

PLANTA ALTA LOCAL 12 - LOCAL11PUERTA CORREDIZA CON RIEL

CEDRO

DEPOSITO P.B - LOCAL 10

BATIENTE

-

1.20

1.80

VF VF

A24

V V

1.20

1.90

PALLIER LOCAL 13 - LOCAL 11

6 MM TRANSPARENTE

V V

1.25

2.02

PALLIER LOCAL 13 - LOCAL 12

BATIENTE

CEDRO

CEDRONO

A25 A26

1.15

2.05

1CORREDIZA

NO

A27

0.80

2.05

INCASTAIN O SIMIL INCASTAIN O SIMIL

CEDROFALLEBA / PESTILLO

CERR. DE SEG. / PASADOR DE EMBUTIR EN CANTO

CEDROFALLEBA / PESTILLO

CERR. DE SEG. / PASADOR DE EMBUTIR EN CANTO

6 MM TRANSPARENTECEDROFALLEBA / PESTILLO

CERR. DE SEG. / PASADOR DE EMBUTIR EN CANTO

PESTILLOCERRADURA DE SEGURIDAD

TEMA: CENTRO CULTURAL Y SEDE ALOJAMIENTO

PLANO: PLANILLAS DE ABERTURAS

UBICACION: AV. GENERAL FLORES Y 8 DE OCTUBRE

LAMINA

MEC -

1/50ESCALA

FECHA

AGO. 2014

PL.8

ANTEPROYECTO PADRONES Nº31 Y Nº32COLONIA DEL SACRAMENTO

COMISION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

COMISION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

ARQS: G.GALLARDO - A.VENEZIANO - M.VERGARAARQUEOLOGOS: V.PEREIRA - N.FUSCO

Page 40: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

DORM.15

PALIER13

SALON12

2.66

0.200.20

0.54

0.45

2.03

1.02

0.20

5.07

0.20

0.30

4.80

0.63

4.89

0.52

8.880.62

14.72

9.80

0.25

0.25

6.37

0.59

19.60

3.19 3.2

5

0.97

0.55

1.50

2.85

3.25

4.43

4.90

8.65

6.37

4.87

2.03

4.84

WC17

SALON11

TERRAZA

04

14

0506

07

0809

10111213

15161718192021

22

13141516171819202122

01 02 03 04

0506

0708091011

5.36

0.30

0.30

0.20

2.60

0.40

030201

3.401.10

1.86

0.35

2.35

A A

BB

+ 4.00

+ 4.04

+ 4.04

+ 4.15

+ 2.87

+ 2.87

14

01 02 03 04

COCINA16

SUBESTACIONDE UTE

PADRÓN Nº 32 Divisoria de Padrones

PADRÓN Nº 30

CALLE 8 DE OCTUBRE

PADRÓN Nº 29

AV.GENERAL FLORES

PADRÓN Nº 31

edificio secundario

edificio principal

PLANTA ALTAesc.: 1/100

TEMA: CENTRO CULTURAL Y SEDE ALOJAMIENTO

PLANO: SANITARIA PLANTA ALTA

UBICACION: AV. GENERAL FLORES Y 8 DE OCTUBRE

LAMINA

MEC -

1/100ESCALA

FECHA

AGO. 2014

S.2

ANTEPROYECTO PADRONES Nº31 Y Nº32COLONIA DEL SACRAMENTO

COMISION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

COMISION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

ARQS: G.GALLARDO - A.VENEZIANO - M.VERGARAARQUEOLOGOS: V.PEREIRA - N.FUSCO

ESQUEMAPLANTA TECHOS

esc.: s/e

CONSTRUIDOA CONSTRUIR

A DEMOLER

Page 41: Pliego de Condiciones Particulares · 2015. 7. 3. · comprometen a constituir el consorcio de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 17, 501, 502, 503 y concordantes de la ley

MODELO DE FAROLES COLONIALES – FACHADAS PADRONES Nº 31 Y Nº 32