PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE … · que a su vez enganche la red de acceso....

10
Página 1 de 10 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE LA AMPLIACION DE LA EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA RED WIFI MUNICIPAL 1.- ANTECEDENTES Los Ayuntamientos, como entidades cercanas a los ciudadanos deben jugar un papel cada vez más importante en los procesos de innovación y modernización, dando respuesta no sólo a los cambios tecnológicos, sino también desarrollando acciones que promuevan, estimulen, introduzcan y acerquen las nuevas tecnologías con el consiguiente beneficio económico y social para el municipio y sus habitantes. El Ayuntamiento de Eibar consciente de esta situación desea acercar la Sociedad de la Información a los ciudadanos, poniendo así de manifiesto su importancia en el crecimiento económico, la competitividad, la creación de empleo y la mejora en la calidad de vida, creando oportunidades de progreso para el municipio y que sus habitantes puedan disfrutar de unos servicios acordes a nuestro tiempos. Para la consecución de los objetivos descritos, el Ayuntamiento de Eibar se propone como objetivo la instauración de una red de comunicaciones inalámbricas metropolitana para dotar al Ayuntamiento y a sus ciudadanos de un servicio de acceso gratuito a Internet, por medio de la figura del patrocionador/publicista. 2.- SITUACIÓN ACTUAL El Ayuntamiento de Eibar ha contratado la ampliación de 2 zonas WIFI, una en Calle Toribio Etxebarria y otra en la calle Ego Gain. Se prevé que la implantación del proyecto esté finalizada para mediados de año. Cada una de las zonas cuenta con un nodo principal ubicado en dependencias municipales. Desde estas dos zonas se desplegarán otra serie de nodos mediante tecnología mesh, de tal modo que se permita la conexión desde todas las áreas desde las que se desea proporcionar cobertura. El objetivo del consistorio es extender en un futuro estos puntos de acceso y dotar al municipio de una red WIFI con cobertura total. 3.- OBJETO DEL CONTRATO El objeto del presente Pliego de Prescripciones Técnicas, es describir las condiciones que regirán el contrato administrativo de servicios para el uso, explotación y mantenimiento de la red pública inalámbrica WIFI del Ayuntamiento de Eibar, caracterizada por su neutralidad tecnológica y capacidad para su explotación comercial. El objeto del contrato es la cesión de la red WIFI municipal para su explotación a terceras empresas, por un tiempo determinado, y para que la exploten con fines de patrocinio y/o publicidad, con el objetivo de ofrecer acceso a Internet a los usuarios que lo demanden en movilidad de forma gratuita. En un futuro el Ayuntamiento de Eibar podrá reservar parte del ancho para el uso y explotación en régimen de autoprestación así como para el despliegue del servicio de Acceso a Base de Datos. El alcance del contrato se resume en los siguientes puntos:

Transcript of PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE … · que a su vez enganche la red de acceso....

Page 1: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE … · que a su vez enganche la red de acceso. ... cometerse por la mala ejecución de los servicios objeto de este contrato. 5.2.-

Página 1 de 10

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE LA AMPLIACION DE LA EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE

LA RED WIFI MUNICIPAL

1.- ANTECEDENTES Los Ayuntamientos, como entidades cercanas a los ciudadanos deben jugar un papel cada vez más importante en los procesos de innovación y modernización, dando respuesta no sólo a los cambios tecnológicos, sino también desarrollando acciones que promuevan, estimulen, introduzcan y acerquen las nuevas tecnologías con el consiguiente beneficio económico y social para el municipio y sus habitantes. El Ayuntamiento de Eibar consciente de esta situación desea acercar la Sociedad de la Información a los ciudadanos, poniendo así de manifiesto su importancia en el crecimiento económico, la competitividad, la creación de empleo y la mejora en la calidad de vida, creando oportunidades de progreso para el municipio y que sus habitantes puedan disfrutar de unos servicios acordes a nuestro tiempos. Para la consecución de los objetivos descritos, el Ayuntamiento de Eibar se propone como objetivo la instauración de una red de comunicaciones inalámbricas metropolitana para dotar al Ayuntamiento y a sus ciudadanos de un servicio de acceso gratuito a Internet, por medio de la figura del patrocionador/publicista.

2.- SITUACIÓN ACTUAL El Ayuntamiento de Eibar ha contratado la ampliación de 2 zonas WIFI, una en Calle Toribio Etxebarria y otra en la calle Ego Gain. Se prevé que la implantación del proyecto esté finalizada para mediados de año. Cada una de las zonas cuenta con un nodo principal ubicado en dependencias municipales. Desde estas dos zonas se desplegarán otra serie de nodos mediante tecnología mesh, de tal modo que se permita la conexión desde todas las áreas desde las que se desea proporcionar cobertura. El objetivo del consistorio es extender en un futuro estos puntos de acceso y dotar al municipio de una red WIFI con cobertura total.

3.- OBJETO DEL CONTRATO El objeto del presente Pliego de Prescripciones Técnicas, es describir las condiciones que regirán el contrato administrativo de servicios para el uso, explotación y mantenimiento de la red pública inalámbrica WIFI del Ayuntamiento de Eibar, caracterizada por su neutralidad tecnológica y capacidad para su explotación comercial. El objeto del contrato es la cesión de la red WIFI municipal para su explotación a terceras empresas, por un tiempo determinado, y para que la exploten con fines de patrocinio y/o publicidad, con el objetivo de ofrecer acceso a Internet a los usuarios que lo demanden en movilidad de forma gratuita. En un futuro el Ayuntamiento de Eibar podrá reservar parte del ancho para el uso y explotación en régimen de autoprestación así como para el despliegue del servicio de Acceso a Base de Datos. El alcance del contrato se resume en los siguientes puntos:

Page 2: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE … · que a su vez enganche la red de acceso. ... cometerse por la mala ejecución de los servicios objeto de este contrato. 5.2.-

Página 2 de 10

� Provisión del acceso a Internet para los dispositivos conectados a la red WIFI municipal.

� Comercialización de los diferentes servicios de conectividad IP a prestar por la red. � Gestión de usuarios (altas, bajas y modificaciones), así como de los perfiles de

usuarios que se establezcan. � Facturación a clientes, anunciantes y terceros agentes involucrados en la prestación

del servicio. � Definición, integración y provisión de nuevos servicios. � Gestión de los datos de carácter personal de acuerdo con la Ley Orgánica de

Protección de Datos. � Realización y puesta en marcha de un portal cautivo para la navegación. � Puesta en marcha de un Centro de Atención a Usuarios para atender averías y

consultas. � Realización periódica de informes y estadísticas de uso y calidad del servicio. � Operación y mantenimiento de toda la red WIFI

La solución propuesta deberá ser escalable, ya que tal y como se ha mencionado anteriormente, el Ayuntamiento de Eibar tiene como objetivo ampliar la actual red inalámbrica para dar servicio a todo el municipio.

4.- CARACTERÍSTICAS DE LA RED WIFI La red inalámbrica está diseñada de tal modo que en un futuro se pueden realizar ampliaciones sobre la misma sin necesidad de realizar un gran desembolso y permitiendo una ampliación gradual de la red. El sistema presenta una arquitectura jerárquica que permita un alto grado de escalabilidad, y de este modo, poder dimensionar adecuadamente el sistema según los requerimientos iniciales del proyecto, y posibilitar la ampliación del sistema según futuras necesidades y con el menor impacto. Para ello, se permitirá definir ámbitos de actuación y control para cada controlador WiFi. Todos los sistemas centrales tienen la capacidad de soportar el crecimiento de la red hasta la cobertura de toda la ciudad. La red troncal, posibilita el crecimiento mediante la inclusión de nuevos nodos troncales a los que a su vez enganche la red de acceso. La red de acceso desplegada, posibilita el crecimiento en torno a cada nodo troncal mediante la tecnología mesh y hasta un máximo de 12 puntos de acceso por cada nodo de red troncal.

4.1.- Arquitectura general del sistema La arquitectura de red estará compuesta de varios sistemas claramente definidos. El primer sistema se denomina Red Troncal Inalámbrica y su función será establecer la comunicación entre los distintos puntos de acceso de la red. Además proveerá al usuario final la posibilidad de realizar ‘Roaming’ dentro de toda la zona de cobertura de la red El segundo lo constituirá la Red de Acceso Inalámbrica que permitirá la conexión de los usuarios finales a la red en las zonas de cobertura. El último sistema se denomina Red IP y estaría compuesto por todo el equipamiento instalado localmente en el Ayuntamiento y en el resto de dependencias municipales, o remotamente en las dependencias del adjudicatario, necesario para transportar el tráfico de la red. La siguiente imagen muestra la arquitectura de red de la fase de ampliación de la red de Eibar:

Page 3: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE … · que a su vez enganche la red de acceso. ... cometerse por la mala ejecución de los servicios objeto de este contrato. 5.2.-

Página 3 de 10

4.2.-Red Troncal inalámbrica La red troncal inalámbrica tendrá como principal objetivo construir una red IP que interconecte

el Ayuntamiento, como nodo central, con el resto de nodos. La red troncal inalámbrica

transportará mediante protocolo IP las comunicaciones entre los nodos que interconecte, así

como los servicios que se implanten, tales como los de gestión de infraestructuras municipales

(control semafórico, cámaras de tráfico, gestión de flotas), acceso a Internet desde las zonas

WiFi o servicios de información ciudadana (puntos de información, paradas de autobuses).

Esta red troncal consistirá en establecer una serie de enlaces punto a multipunto en la banda

sin licencia de 5,180 MHz a 5,700 MHz. Para permitir el máximo ancho de banda y las mejores

prestaciones, estos enlaces deberán emplear tecnología WiFi o similar y cumplir la regulación

vigente de radiocomunicaciones, en particular el estándar utilizado para establecer estos

enlaces será el 802.11a

Las características de la red troncal inalámbrica WiFi son las siguientes:

• Radioenlaces punto a multipunto.

• Banda de trabajo en la banda libre no licenciada de 5 GHz, la cual no requiere de

licencia para su explotación.

• Se empleará tecnología WiFi y se cumplirá con todas las normativas asociada a la

regulación vigente de radiocomunicaciones.

• Los radioenlaces garantizarán anchos de banda de 54 Mbps.

El proyecto propone un sistema altamente capaz y fácilmente escalable, de forma que se

permita el despliegue progresivo sin grandes inversiones adicionales, de cada una de los

subsistemas.

Los equipos de acceso y los concentradores implantados en los nodos de red, serán totalmente

gestionables, y el Departamento de Informática y Telecomunicaciones del Ayuntamiento de

Eibar, tendrá acceso a ellos en todo momento.

Page 4: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE … · que a su vez enganche la red de acceso. ... cometerse por la mala ejecución de los servicios objeto de este contrato. 5.2.-

Página 4 de 10

El adjudicatario se encargará de la implantación de las herramientas y del suministro del

equipamiento que permita al Ayuntamiento de Eibar la verificación de la fiabilidad de los

enlaces y la medición de las garantías de caudal ofrecidas por los mismos.

4.3.-Red de acceso inalámbrica

La red de acceso inalámbrica proporciona cobertura WiFi mediante puntos de acceso, para

permitir el acceso de dispositivos inalámbricos, desde espacios públicos tanto exteriores como

interiores. Estos dispositivos inalámbricos podrán ubicarse en emplazamientos fijos (quioscos

de información, paradas de autobús, semáforos, cámaras de tráfico, farolas de alumbrado

público)

La red de acceso inalámbrica permitirá la conexión de dispositivos radio que soporten el

protocolo IEEE 802.11b/g, haciendo uso de las bandas sin licencia de 2,4 GHz. Por otro lado,

la red de acceso inalámbrica deberá soportar tecnología de redes malladas o WiFi Mesh para

permitir la extensión de las zonas de cobertura partiendo de los puntos de acceso ubicados en

las dependencias municipales.

4.4.-Red Troncal IP Formará parte de la red troncal IP, todo aquel equipamiento que sea necesario para la correcta

interconexión de la red inalámbrica con los sistemas centrales (servidores web, servidores de

base de datos, RADIUS). El principal objetivo de la red troncal IP será la de optimizar la

eficiencia y seguridad de la red.

Todos los conmutadores deben ser de Nivel 3 para permitir la definición de VLANs que separen

el tráfico de los diferentes servicios, así como para permitir el encaminamiento IP entre las

diferentes VLANs de la forma más eficiente, mediante el hardware de conmutación, y el filtrado

a nivel IP de las conexiones entre las diferentes subredes.

Todo el equipamiento de red, quedará ubicado en un CPD propiedad del Ayuntamiento que

cederá para la correcta explotación de la red.

El adjudicatario deberá realizar la operación y mantenimiento de la infraestructura desplegada en base a un modelo de “operador neutro” y se responsabilizará de su correcto funcionamiento. 4.5.- Diseño radioeléctrico El objetivo del despliegue de la red WiFi municipal dotar de cobertura WiFi a los principales espacios públicos, seleccionados previamente por el Ayuntamiento de Eibar y extenderse por aquellas áreas de la ciudad que sean susceptibles de albergar un mayor potencial de tráfico, centro de la ciudad, plazas, parques y calles comerciales. A continuación se detallan las dos zonas elegidas por el Ayuntamiento donde se ofrecerá el servicio así como la ubicación final de los puntos de acceso. Las nuevas zonas son la calle Toribio Etxebarria y otra en la calle Ego Gain

Page 5: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE … · que a su vez enganche la red de acceso. ... cometerse por la mala ejecución de los servicios objeto de este contrato. 5.2.-

Página 5 de 10

Los puntos marcados en rojo muestran las ubicaciones donde estarían instalados los puntos de acceso. En las siguientes figuras se muestran los niveles de señal estimados que se esperan obtener

en cada zona:

Calle Ego Gain

Page 6: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE … · que a su vez enganche la red de acceso. ... cometerse por la mala ejecución de los servicios objeto de este contrato. 5.2.-

Página 6 de 10

Calle Toribio Etxebarria

5.- PLAN DE NEGOCIO 5.1.- OBLIGACIONES DEL LICITADOR Al adjudicatario deberá contar en todo momento con las licencias requeridas por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, además de cumplir las condiciones bajo las cuales se autoriza la financiación de la Red WiFi mediante la figura del patrocinador/publicista. La empresa deberá plantear mecanismos o sistemas que proporcionen el máximo nivel de seguridad y confidencialidad de los datos transmitidos y garantizar el cumplimiento de lo dispuesto en la ley orgánica de Protección de Datos. La empresa adjudicataria se compromete al cumplimiento de toda la normativa que por razones operativas o de seguridad, resulte aplicable durante el período de vigencia del contrato, tanto al personal, como a los equipos. El adjudicatario será responsable de los perjuicios e infracciones que puedan ocurrir o cometerse por la mala ejecución de los servicios objeto de este contrato. 5.2.- MODELO DE NEGOCIO Y PLAN DE COMERCIALIZACIÓN El licitador describirá en su oferta su modelo de negocio para la explotación de redes similares a la del presente contrato. Además, el licitador incluirá una propuesta del plan de comercialización realista y ajustada a las características del presente contrato. Dicho plan deberá incluir:

Page 7: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE … · que a su vez enganche la red de acceso. ... cometerse por la mala ejecución de los servicios objeto de este contrato. 5.2.-

Página 7 de 10

� Servicios a ofrecer a través de la red objeto del presente contrato. � Plan de comunicación para la difusión de la red entre el público objetivo, incluida una

breve descripción de las campañas publicitarias previstas. � Plan de captación de anunciantes o patrocinadores.

5.3.- PLAN DE TARIFAS El licitador incluirá una propuesta de tarifas (precios y duración), considerando los siguientes colectivos:

� Ciudadanos que disponen de tarjeta ciudadana, abono anual. � Visitantes ocasionales (turistas, congresistas, etc.) o ciudadanos sin tarjeta ciudadana,

abono de un día, tres días, semanal y mensual.

6.- SOLUCIÓN TÉCNICA 6.1.- SERVICIOS La Red deberá estar diseñada para posibilitar la coexistencia simultánea de los siguientes servicios:

� La explotación de servicios privados municipales. � El acceso a servicios de telecomunicaciones a los ciudadanos.

6.2.- PORTAL CAUTIVO El adjudicatario deberá implementar un portal cautivo que incluya al menos lo siguiente:

� Un área de navegación por sitios Web institucionales (acceso a base de datos), haciendo especial hincapié en la realización de trámites en línea.

� Autenticación y solicitud de alta. � Preguntas más frecuentes. � Condiciones de uso y buenas prácticas. � Atención al usuario. � Tarifas.

6.3.- CONEXIÓN A INTERNET El adjudicatario proveerá la conexión a Internet para los usuarios de la red WIFI, a tal efecto, el tráfico se conducirá hacia el CPD del Ayuntamiento de Eibar. Se deberá indicar el ancho de banda dedicado a la red objeto del presente contrato, así como la cantidad mínima de usuarios soportados y su ancho de banda. Como mínimo se deberá de garantizar una velocidad de bajada de 512 Kbps por usuario y una concurrencia mínima de 40 usuarios por punto de acceso Para garantizar la continuidad y calidad de los servicios se establecerá la redundancia necesaria para que los usuarios no se vean afectados en caso de avería en la salida establecida para el acceso a Internet. 6.4.- CONTROL DE TRÁFICO Con el fin de garantizar la calidad del servicio, el licitador adjuntará una propuesta en materia de políticas de control del tráfico, respetando la regulación existente en la materia e indicando los medios técnicos que pondrá a disposición del proyecto para llevarlas a cabo. 6.5.- ESTADÍSTICAS E INFORMES

Page 8: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE … · que a su vez enganche la red de acceso. ... cometerse por la mala ejecución de los servicios objeto de este contrato. 5.2.-

Página 8 de 10

El adjudicatario deberá enviar estadísticas de uso de la red al Ayuntamiento con carácter periódico. La periodicidad y el formato exacto de dichos informes se determinarán al inicio del proyecto. Asimismo, el adjudicatario pondrá a disposición del Ayuntamiento un acceso Web con seguridad para la consulta en línea de estos informes, así como el resto de la documentación del proyecto. 6.5.- GESTIÓN DE USUARIOS Con carácter general, el adjudicatario se responsabilizará de los procesos de altas, bajas y modificaciones de los datos de usuarios, siendo responsable de la custodia de dichos datos, de acuerdo con la Ley Orgánica de Protección de Datos. El adjudicatario será responsable de los procesos de autenticación y autorización de usuarios, habilitando un sistema que permita registrar a los usuarios en el servicio WIFI. 6.6.- COSTES ADMINISTRATIVOS Y SEGUROS Se encuentran incluidos dentro del precio de la oferta todos los gastos administrativos que incurra el adjudicatario derivados de las funciones profesionales propias del contrato, y en particular los gastos de seguros de responsabilidad civil profesional. El adjudicatario deberá disponer de un Seguro de Responsabilidad Civil con coberturas de al menos 300.000 €.

7.- OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 7.1.- GARANTÍA El adjudicatario garantizará todo el equipamiento cedido en uso por el Ayuntamiento por un período de tres años, obligándose a realizar durante dicho período todos los cambios, revisiones y asistencia necesaria para solventar las deficiencias detectadas. El adjudicatario garantizará el buen funcionamiento del equipamiento físico y lógico, y la garantía incluirá la reparación de las incidencias, con actuación in situ siempre que sea necesaria, y siempre respetando los tiempos de resolución establecidos en el apartado “Acuerdo de Nivel de Servicio”. La garantía cubrirá la reparación, sustitución y/o actualización del equipamiento físico y lógico, así como las actividades requeridas para restituir el funcionamiento normal de la instalación. 7.2.- HORARIOS DE SUPERVISIÓN El horario del centro de supervisión de la red será de 9 a 21 horas, 365 días al año. 7.3.- ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIO La infraestructura desplegada contará con un servicio de mantenimiento durante la duración del contrato, que deberá incluir:

� Gestión de la garantía del fabricante. � Monitorización remota de los equipos desplegados. � Atención de la incidencia a través de un Centro de Atención a Usuarios por correo,

teléfono o vía Web. � Mantenimiento “in-situ”

El servicio de mantenimiento deberá prestarse de acuerdo a los siguientes tiempos de respuesta: Avería Descripción TA TR

Leve Degradación del servicio en un número de puntos de red inferior al 10%

1 hora 48 horas

Grave Degradación del servicio en un número de puntos de red superior al 10% e inferior al

30 minutos

24 horas

Page 9: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE … · que a su vez enganche la red de acceso. ... cometerse por la mala ejecución de los servicios objeto de este contrato. 5.2.-

Página 9 de 10

25%

Crítica Degradación del servicio en un número de puntos de red superior al 25%

15 minutos 12 horas

Donde:

� TA: Tiempo máximo de atención de la incidencia, a contar desde que ésta se notifica (bien por alguno de los medios de entrada al sistema de atención de incidencias, bien de forma automática por parte del sistema de gestión) hasta que un operador la registra en el sistema.

� TR: Tiempo medio de resolución de incidencias, calculado a lo largo de un mes natural, desde que la incidencia se notifica hasta su resolución.

Los valores expuestos anteriores tienen un carácter de mínimos, que el adjudicatario podrá mejorar en su oferta. En el caso sustitución de elementos debido a actos vandálicos, catástrofes y/o similares, el adjudicatario podrá imputar los gastos de reposición al Ayuntamiento de Eibar quedando incluido en el servicio las horas/hombre necesarias para la sustitución y/o reprogramación de los equipos. 7.4.- PLAN DE MANTENIMIENTO El licitador incluirá en su oferta el plan de gestión global propuesto para la infraestructura desplegada, incluyendo Acuerdo de Nivel de Servicio propuesto, plan de escalado y comunicación de incidencias, estructura y niveles de gestión, mecanismos de control del Acuerdo de Nivel de Servicio, informes periódicos, plan de mantenimiento preventivo, medios humanos y materiales, procedimientos de respuesta ante caídas graves, procedimiento de recuperación ante desastres, etc. El licitador propondrá en su oferta un stock de seguridad para permitir una sustitución más rápida de las piezas o elementos averiados. El suministro, transporte y almacenaje de dicho stock de seguridad correrá a cargo del adjudicatario, facturándose las piezas al Ayuntamiento sólo en aquellos casos en que las averías o reparaciones, por su naturaleza, no estén cubiertas por la correspondiente garantía.

8.- CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN

Las ofertas se valorarán con un máximo de 100 puntos repartidos de la siguiente manera: � Plan de negocio: 15 puntos � Solución técnica: 15 puntos � Operación y mantenimiento: 10 puntos � Precio: 60 puntos

Para el cálculo del precio se aplicará la siguiente fórmula:

Valoración del importe = altamasofertaladeporte

valoraraofertaporte

_____Im

___Im* 60

Se podrán presentar mejoras respecto a los requisitos fijados en el presente pliego, pero necesariamente deberán valorarse económicamente o no serán consideradas. Las licitadoras deberán de dar respuesta a todos los aspectos considerados en el pliego, explicando con detalle cada uno de los aspectos mencionados, así como aquellos otros aspectos que el licitador considere como mejoras

9.- PLAZO DEL CONTRATO El plazo del presente contrato es de TRES AÑOS, pudiéndose ampliar en periodos de un año por mutuo acuerdo expreso entre las partes hasta un máximo de dos años adicionales.

Page 10: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE … · que a su vez enganche la red de acceso. ... cometerse por la mala ejecución de los servicios objeto de este contrato. 5.2.-

Página 10 de 10

El adjudicatario, en el plazo máximo de tres meses a contar desde la fecha de formalización del contrato, deberá tener operativa la infraestructura necesaria para iniciar la prestación del servicio en las condiciones señaladas en el presente pliego. El incumplimiento de este plazo será causa de resolución del contrato.

10.- PRECIO DEL CONTRATO El precio de la licitación mínimo es de 6.103,48 € IVA incluido, para el periodo de 3 años, lo que representa la cantidad anual de 2.034,49 €. Las ofertas económicas inferiores a este importe no serán tenidas en cuenta. El adjudicatario del contrato estará obligado a satisfacer el precio señalado mediante pagos anuales durante la duración efectiva del contrato. La cantidad correspondiente a la primera anualidad se abonará en el plazo de un mes a contar desde la fecha de formalización del contrato. El resto de anualidades se abonarán en la fecha correspondiente a un año natural a partir de la primera.

Eibar, a 10 de Octubre de 2012

Fdo.: Urrategi Elorza Responsable del Departamento de Informática