Pliego de Prescripciones Técnicas - Junta de … normas que garanticen la integración de las...

142
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁN LA REALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS DE “SUMINISTRO DE EQUIPAMIENTO TIC PARA EL PLAN DE ACCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN DE EXTREMADURA "COMUNIDAD EDUCATIVA 2.0"” ___________________________ (Procedimiento abierto) Exp.: SUPERSUM1402003

Transcript of Pliego de Prescripciones Técnicas - Junta de … normas que garanticen la integración de las...

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE

REGIRÁN LA REALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS DE

“SUMINISTRO DE EQUIPAMIENTO TIC PARA EL PLAN

DE ACCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN DE

EXTREMADURA "COMUNIDAD EDUCATIVA 2.0"”

___________________________

(Procedimiento abierto)

Exp.: SUPERSUM1402003

Página 2 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Índice 0. Introducción. ............................................................................ 5

0.1. Antecedentes, relación con otros planes estratégico y base legal de la actuación . 5

0.2. Objeto ................................................................................ 8

0.3. Objetivo y justificación de necesidades. ............................................. 9

1. REQUISITOS TÉCNICOS ............................................................ 13

1.1. Lote 1 – Suministro de Servidores de Centro y SAIs. ............................ 15

1.2. Lote 2 –SISTEMA INTEGRAL AULA TIC (TODO EN UNO). ................... 22

1.2.1. Pizarra Digital Táctil ........................................................ 23

1.2.2. Sistema de Sonido. .......................................................... 29

1.2.2. Sistema de Sonido ........................................................... 29

1.2.3. Proyector de Corta Distancia WXGA ................................... 31

1.2.3. Proyector de Corta Distancia WXGA ................................... 31

1.2.4. CPU ............................................................................ 34

1.2.5. Conectividad .................................................................. 38

1.2.6. Bastidor Fijo Regulable en Altura ........................................ 40

1.2.7. Servicio de Instalación ...................................................... 47

1.3. Lote 3 InfoLAB de PCs ............................................................. 50

Lote 3A – InfoLAB de PCs: Estación de Trabajo. ......................................... 51

LOTE 3B. SOFTWARE PARA EDICIÓN MULTIMEDIA PROFESIONAL ................. 59

1.4. Lote 4 InfoLAB de Dispostivos Educativos Personales (DEPs) + DEPs para alumnado. ........................................................................... 60

1.5. Lote 5 – Dispositivo Educativo Personal del Profesor (DEP-Profe). .............. 68

Dispositivo Educativo Personal de Profesor .......................... 68

Software de Ofimática. ..................................................... 68

LOTE 5B. SOFTWARE DE OFIMÁTICA .................................................... 78

1.6. Lote 6 Armarios-carrito para DEPs ................................................ 79

1.7. Lote 7 – Suministro de Kits de Tecnología y Ciencias. ............................ 84

1.8. Lote 8. Suministro Paneles Informativos Digitales ................................ 105

Lote 8 – KIT PANELES INFORMATIVOS DIGITALES .................................. 105

1.9. Lote de Switches, .................................................................. 111

Lote 9 – SWITCHES ...................................................................... 111

1.10. Lote de Programa de Control Parental ........................................... 114

Lote 10 – PROGRAMA DE CONTROL PARENTAL ................................... 115

2. REQUISITOS GENERALES .......................................................... 122

2.1. Servicio de identificación de equipos ............................................. 122

2.1.1. Etiquetado .................................................................. 122

2.1.2. Grabado ..................................................................... 123

2.2. Servicio de Suministro de Cartelería de Actuación FEDER ...................... 124

2.3. Servicio de inventariado ........................................................... 124

2.3.1. Compromisos de inventariado .......................................... 125

2.4. Servicio de masterización. ......................................................... 125

2.5. Condiciones de Suministro ........................................................ 126

2.5.1. Características del embalaje ............................................ 127

Página 3 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

2.6. Garantía In-Situ .................................................................... 127

2.6.1. Gestión de la Garantía In-Situ ........................................... 128

2.6.2. Garantía In-situ de las Baterías ......................................... 130

2.6.3. Nivel de servicio de la Garantía In-situ ................................ 130

2.6.4. Parámetros de Medida para el cómputo de penalizaciones ....... 131

3. REQUISITOS DE EJECUCIÓN Y DOCUMENTACIÓN .......................... 133

3.1. Planificación, dirección y seguimiento de los trabajos ............................ 133

3.2. Seguimiento del proyecto ......................................................... 133

3.2.1. Metodología ................................................................ 134

3.2.2. Supervisión de la gestión ................................................. 134

3.2.3. Acciones de Comunicación .............................................. 134

3.2.4. Definición y toma de indicadores ....................................... 134

3.2.5. Metodologías complementarias ........................................ 134

3.2.6. Consideraciones adicionales ............................................. 135

3.3. Obligación de información y documentación ..................................... 135

3.3.1. Cláusula de confidencialidad ............................................. 136

3.3.2. Protección de datos ....................................................... 136

3.3.3. Cláusula de propiedad industrial e intelectual ....................... 138

3.3.4. Cláusula de devolución de activos ...................................... 139

3.3.5. Cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad ................ 140

3.4. Documentación de seguimiento y cierre de proyecto ........................... 141

3.5. Procedimiento de cambio y homologación tecnológica .......................... 142

Página 4 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Nota: Cualquier consulta en relación con el presente procedimiento de adjudicación debe dirigirse por correo electrónico a la dirección [email protected] indicando:

Asunto: Expte.: SUPERSUM1402003 - Suministro de equipamiento TIC para el plan de

acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"

Cuerpo: nombre de la empresa, datos de la persona que realiza la consulta y texto de la

consulta.

El plazo de recepción de consultas finalizará 3 días hábiles antes del fin del plazo de

presentación de ofertas. La Consejería de Educación y Cultura (en adelante CEYC) no

tendrá obligación de responder las consultas realizadas transcurrido dicho plazo.

Página 5 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

0. Introducción.

0.1. Antecedentes, relación con otros planes estratégico y base legal de la

actuación

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) señala en su

artículo 112 que se debe garantizar la incorporación de las TIC en los procesos educativos,

así como que las administraciones educativas promoverán la utilización de las mismas en todo

el profesorado (art. 102.3).

Del mismo modo, la Ley 4/2011, de 7 de marzo, de Educación de

Extremadura (LEEX en adelante) señala, ya en el apartado III de la exposición de motivos,

que hace una apuesta estratégica, entre otros elementos, por las tecnologías de la

información y la comunicación (en adelante TIC). Y en el apartado IV de esa exposición se

añade, además, que presta especial atención, como aspecto esencial de la función docente, a

la formación inicial y permanente, con específica referencia al dominio de las TIC y a su

integración en el proceso educativo.

Esta motivación se detalla a lo largo de diversos capítulos y apartados de la

mencionada Ley, donde el uso y la consolidación de las mismas se explicita como un fin del

sistema educativo extremeño (art. 3.g.), como derecho del alumnado (art. 45.2.), como

función del profesorado (art. 58.g.), o como tarea especial para el desarrollo curricular de

las diferentes áreas y materias (artículos 79 y 100).

El Artículo 78 añade que la Administración Educativa promoverá en los centros

sostenidos con fondos públicos la utilización de TIC y, especialmente, su integración en la

práctica docente, desarrollando programas y actuaciones encaminadas a ello, aprobará

normas que garanticen la integración de las mismas en los edificios escolares (artículo 132.),

y velará porque estos medios sean adecuados y seguros para su uso en las aulas por parte

del alumnado y del profesorado (artículo 134.1.).

El nuevo Plan de Acción de las Tecnologías de la Educación actual iniciado por la

Consejería de Educación y Cultura ha sido denominado "Comunidad Educativa 2.0” y fue

aprobado en Consejo Extraordinario de Cáceres de 29 de septiembre de 2012 y ampliado en los Consejos de Gobierno Extraordinario de Badajoz de 6 de abril de 2013 y de

Don Benito de 8 de Octubre de 2014. El ámbito de aplicación de este nuevo plan, extiende

y contempla a todos los miembros de la comunidad educativa y no solo a los centros

educativos. En él se han inscrito una serie de acciones integradas con el fin de poner en

marcha una nueva etapa de las tecnologías educativas, que por un lado sean eficaces en

términos de rendimiento y calidad educativa, contemplen la realidad y necesidades de los

centros y la comunidad educativa, a la vez que sean sostenibles y funcionales en el futuro.

Este plan está publicado en el ANEXO I, (Plan de acción de tecnologías de la

educación “Comunidad Educativa 2.0” 2013-2020) de la Instrucción 35/2014 de 11 de

diciembre de la Secretaría General de Educación “para la detección de necesidades de

Página 6 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

equipamiento TIC de los centros educativos de enseñanzas no universitarias sostenidos con fondos

públicos, y la publicación y difusión de los detalles del plan de acción de Tecnologías de la Educación

“Comunidad Educativa 2.0””, donde pueden conocerse sus objetivos, planteamientos y

metodología de puesta en marcha. Ver publicación en:

http://www.educarex.es/edutecnologias/comunidad_educativa2p0.html .

En lo que se refiere a la política de cohesión de la comisión europea, concretamente

las denominadas RIS3 o “estrategias de investigación e innovación nacionales y

regionales para la especialización inteligente” (Estrategia ONE del Gobierno de Extremadura), Comunidad Educativa 2.0 tiene un papel fundamental en una de sus 2 grandes

prioridades: la de “Tecnologías para la calidad de vida” y en una de sus 5 áreas de excelencia:

el de “TIC” que vertebran el patrón de especialización inteligente de Extremadura. Así mismo

tiene acciones esenciales para la consecución de 3 de los Retos y ámbitos de actuación que

se marca la estrategia:

1. EDUCACIÓN/CULTURA (Construir una sociedad predispuesta al

cambio, a la mejora continua, a la creatividad, al conocimiento, al

emprendimiento y abierta al exterior). Las líneas estratégicas donde actúa

directamente Comunidad Educativa 2.0 son:

LC1. Aumento del interés de la sociedad extremeña por la Ciencia y la Tecnología.

LC2. Desarrollo en Extremadura de una cultura de la innovación y el emprendimiento.

LC3. Apertura de la sociedad extremeña al exterior.

2. TALENTO (Consolidar una sociedad del conocimiento basada en las

personas, y que se constituya como polo de talento). Las líneas estratégicas donde

actúa directamente Comunidad Educativa 2.0 son:

LT1. Atracción, desarrollo y retención del Talento

LT2. Incorporación de capital humano en actividades de I+D+i

3. TEJIDO EMPRESARIAL (Desarrollar un tejido empresarial e industrial

internacionalizado y competitivo, capaz de generar riqueza de forma sostenible

en el tiempo). Las líneas estratégicas donde actúa directamente Comunidad Educativa 2.0

son:

LE1. Fomento de un tejido productivo altamente competitivo (P.E. 1.1., 1.2. Impulso del intercambio

de conocimiento y la transferencia de tecnología, …)

LE2. Incremento del número de empresas competitivas e innovadoras en la región (P.E.2.1., …)

LE4. Impulso de la Industrialización (P.E.4.1., P.E.4.2., …)

4. INFRAESTRUCTURAS (Disponer de un conjunto de infraestructuras

adaptadas a las necesidades de la región, que vertebren su desarrollo, y

estratégicamente conectadas con el exterior). Las líneas estratégicas donde actúa

directamente Comunidad Educativa 2.0 son:

Página 7 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LI1. Creación de una Administración Pública Innovadora y abierta (PI1.1. Administración Electrónica;

PI.1.2. Compra Pública Innovadora; PI1.4. Incorporación del principio de gobierno abierto en la Administración

Pública)

LI3. Creación y fortalecimiento de Infraestructuras Básicas/Clave (PI3.3. Desarrollo de infraestructuras

de telecomunicaciones avanzadas; PI3.4. Creación del Modelo Smart Región Extremadura; PI3.5.

Posicionamiento de Extremadura como espacio para la innovación …).

En lo que se refiere a la Agenda Digital de Extremadura. Comunidad Educativa

2.0 colabora en todos los Capítulos y objetivos de la misma (Publicado en Presupuestos G.

C. A. de Extremadura 2015: 1302 222G 201513020005), como:

1. Impulsar la Administración y el Gobierno abierto (en nuestro caso: Uso de

Software Libre, liberación de aplicaciones para su posterior puesta a disposición de

ciudadanía, empresas y otras administraciones; acercamiento e Incentivar el uso de las TIC

por la ciudadanía en su relación con la Administración Pública gracias a plataformas que

podrán implicar al 50% de la población extremeña al intervenir madres y padres, profesorado,

alumnado y administración educativa como es el caso de Rayuela y eScholarium, lo que

implica una medida Social intensa y eficaz en la alfabetización tecnológica; Poner a disposición

de Ciudadanos y empresas los datos de los descubrimientos y creaciones científicas,

culturales y artísticas de la región a través del espacio UnoU –“Universitario no

universitario”-, que es además un proyecto de open data, open knowledge y open media).

2. Disponer de infraestructuras de comunicación ultrarrápidas (a través de

la creación de la Red Educativa Tecnológica Avanzada de Extremadura que permitirá llevar

la fibra óptica por FTTH, al menos al 70 % de los centros antes del fin de 2016 y con ello a

localidades periféricas y rurales donde pueden dar servicio a otros sectores).

3. Fortalecer el tejido empresarial (en nuestro caso promoviendo los soportes

a dispositivos electrónicos personales de modo local en la región, la promoción y crecimiento

del sector servicio telemático -y nube- de apoyo y soporte a familias y estudiantes en la

acción educativa o el fomento de la industria de libros de texto digitales y el desarrollo de

nuevos contenidos digitales a través del proyecto Espacio UnoU, que es además un proyecto

de open data, open knowledge y open media).

4. Apoyar el comercio electrónico (en nuestro caso promoviendo la entrada

securizada a los dispositivos personales que se entregarán a los docentes y alumnado; la

formación de profesorado, familias y alumnado para el uso seguro y correcto de internet y

las redes sociales –Foro Nativos Digitales, Manual buen uso de las TIC- ; así como las

transacciones electrónicas para activar las licencias de libros de texto digitales en una enorme

proporción de la sociedad extremeña).

5. Capacitación e inclusión ciudadana (en nuestro caso desarrollando el

Portfolio de la Competencia Digital Docente –publicaremos en 2015 el primer portfolio

europeo de este tipo- y promoción del Marco Digital Ciudadano del IPTS ya publicado;

alfabetizando a familias para el acceso a sus servicios educativos y relación con sus hijos y profesorado de los mismos a través de las plataformas educativas Rayuela y eScholarium,

Página 8 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

haciendo habitual la entrada securizada a los dispositivos personales que se entregarán a los

docentes y alumnado; o la formación de profesorado, familias y alumnado para el uso seguro

y correcto de internet y las redes sociales –Foro Nativos Digitales, Manual buen uso de las

TIC- ; impulso de las transacciones electrónicas para activar las licencias de libros de texto

digitales en una enorme proporción de la sociedad extremeña; así como dotaciones para el

impulso de la programación en el alumnado, asociado a proyectos de robótica).

- y además se incluye en ella un resumen del Programa Específico de Tecnologías de

la Educación, “Comunidad Educativa 2.0” (2013-2020).

Finalmente, en la que respecta a la Agenda Digital de España, de igual modo y

conociendo que ambas agendas están conectadas y sintonizadas, con los mismos argumentos

ya enunciados para la anterior, Comunidad Educativa 2.0 se conecta de igual modo con todos

los capítulos de ésta:

1. Fomentar el despliegue de redes y servicios para garantizar la conectividad digital,

2. Desarrollar la economía digital para el crecimiento, la competitividad y la

internacionalización (2.6 Potenciar las industrias de futuro; o 2.7 Fortalecer la industria TIC

mediante el desarrollo de proyectos tecnológicos en servicios públicos,

3. Mejorar la e-Administración y adoptar soluciones digitales para una prestación

eficiente de los servicios

4. Reforzar la confianza en el ámbito digital

5. Impulsar el sistema de I+D+i en Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones.

6. Promover la inclusión y alfabetización digital y la formación de nuevos profesionales

TIC.

o incluso con Planes específicos como el “Plan integral para la industria de contenidos

digitales”.

0.2. Objeto

Este contrato tiene por objeto la adquisición y puesta a disposición de los centros educativos

no universitarios sostenidos con fondos públicos, de un importante conjunto de equipación

TIC y el software que permite hacerlo funcionar, siguiendo las líneas directrices del Plan de

Acción de Tecnologías de la Educación de Extremadura “Comunidad Educativa 2.0” y de

las necesidades de TIC solicitadas por los centros educativos al amparo de la “Instrucción nº

35/2014 de 11 de diciembre de la Secretaría General de Educación para la detección de

necesidades de equipamiento TIC de los centros educativos de enseñanzas no universitarias

sostenidos con fondos públicos, y la publicación y difusión de los detalles del plan de acción

de tecnologías de la educación “comunidad educativa 2.0”.

Página 9 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

0.3. Objetivo y justificación de necesidades.

Con la presente contratación la CEyC pretende alcanzar, el objetivo único de:

Poner en marcha el modelo de enseñanza digital (educación con contenidos

educativos y libros de texto digitales) de un modo:

- real,

- eficaz pedagógicamente,

- sostenible económica y energéticamente,

- y respetuoso con el medioambiente y valores globales de justicia social.

La consecución completa de este objetivo, justifica al completo el contenido de este proceso

de contratación, lo que viene a ser apoyado además, por el hecho de que el mismo coincide

con el indicador que la región debe cumplir a lo largo del periodo 2014/20 para la correcta

certificación de los Fondos FEDER Europeos en materia de TIC educativas, todo lo cual se

suma a que el presente pliego está cofinanciado por los mismos tipos de fondos, en este caso

correspondientes al P.O. 2007-13.

El detalle de esta justificación de necesidades se desarrolla a continuación, al explicar cómo

se pretende conseguir cada una de estos modos que ha de cumplir el objetivo único para

que éste sea, a su vez completo.

1. REAL. En este sentido se pretende que el sistema sea “usado” realmente por el

profesorado y alumnado de modo cotidiano en los centros y hogares de nuestra

comunidad educativa.

Por ello, nada mejor, que contar con lo que los usuarios necesitan, prefieren o están más

cómodos, lo que aumentará la productividad, rentabilidad de la inversión y familiarización mayor con estos

medios. Es precisamente una máxima del presente pliego, dar importancia a lo que realmente necesita y prefiere

nuestra comunidad educativa. Por ello el modelo “Comunidad Educativa 2.0” y este pliego de licitación, se

basan en consultas al profesorado y centros educativos, tanto a través de la Instrucción 35/2014 antes

comentada, mediante la cual conocemos las necesidades exactas de los centros, como a través de cuestionario

para docentes al que se refiere a la “Instrucción 19/2012 de 15 de junio de 2012 de la Secretaría General de

Educación para la realización del cuestionario sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación en centros

educativos públicos no universitarios de la comunidad de Extremadura” donde participaron unos 10.200 de ellos

(64,55% de la población), como en varios otros de satisfacción de diversos equipamientos realizados a lo largo

de los últimos años, como es el caso de la instalación de las 1492 PDI en 2012 dentro del convenio con el

MECD de “Escuela 2.0”, donde se apreció más de un 78% de satisfacción tanto con el equipo como con el

modo de instalación.

2. EFICAZ PEDAGÓGICAMENTE. Extremadura ya parte de la experiencia y el

conocimiento de que un modelo de Tecnologías de la Educación que realmente ayude a

incrementar el éxito y rendimiento escolar, no puede basarse en dotación de equipamiento

de modo aislado, sin contenidos digitales, metodología educativa o formación del

profesorado.

Página 10 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

El presente contrato, que supone la mayor inversión en TIC educativas realizada un solo

curso en Extremadura, fundamentalmente de equipamiento (87,5%), se lleva a cabo no obstante, en

primer lugar solo al final del periodo del P.O. de fondos FEDER para 2007-13 y como culminación

del mismo, así como solo cuando a lo largo de estos últimos 4 años, se ha ocupado de garantizar:

- que existe un modelo con suficientes servicios y contenidos educativos digitales puestos

ya en producción para la comunidad educativa,

- que se ha llevado a cabo una intensa formación del profesorado en TIC cercana al 40%

de toda su formación a lo largo ya de más de 12 años,

- que además se ha participado y recopilado con otros socios europeos escenarios de uso de

las TIC que se han identificado como de interés y éxito por parte de cientos de centros

de Europa y países próximos geográfica y culturalmente.

3. SOSTENIBLE ECONÓMICA Y ENERGÉTICAMENTE. En este sentido había que

dotar de equipamiento TIC actualizado, de modo que se lograse una actualización

tecnológica, pero también medioambiental y de consumo energético acorde con la agenda

europea 2020 y los propios objetivos de los fondos europeos respecto a consumo

energético, emisiones de CO2 o gestión medioambiental. Asimismo se ha buscado garantizar

la continuidad de este sistema por sí mismo. Así, el modelo “Comunidad Educativa 2.0 “ ha

apostado por una dotación e infraestructuras de la red tecnológica avanzada (que asumirá

servidores centrales de la CEyC, servidores de centro y servidores de aula) donde estuvieran

todos los centros públicos, y del equipamiento de las aulas, pero donde hubiese participación

de las familias para el sostenimiento del parque de Dispositivos Educativos Personales

(sistema “Bring Your Own Device” o “Trae Tu Propio Dispositivo” (en adelante BYOD).

la dotación de equipamiento nuevo en centros sostenidos con fondos públicos de enseñanzas no

universitarias para:

- Transformar todas las aulas de docencia actuales de la región en “aulas TIC” conectadas

y preparadas totalmente para la enseñanza digital (con Pizarra Digital, proyector, punto de acceso

wifi para crear la red inalámbrica de aula con el alumnado, sistema de audio y puesto de profesor

informatizado).

- Poner en funcionamiento uno o varios Laboratorios Informáticos (InfoLAB) en centros

tanto de primaria como secundaria o enseñanzas superiores siguiendo esta vez, un modelo 1:1, es

decir: 1 alumno : 1 ordenador.

- Dotar al profesorado de equipos personales propiedad de la CEYC apostando fuertemente

con ello por su capacitación para alcanzar la Competencia Digital Docente suficiente para el

óptimo desempeño de sus funciones docentes en el mundo actual.

- Dotar a la comunidad educativa de Dispositivos Educativos Personales (en adelante DEP)

que usar en los centros educativos y en sus hogares para acceder a los contenidos educativos y

libros de texto digitales. Para ello, se incorpora por un lado la política BYOD (“Brig Your Own

Device”, o “trae tu propio dispositivo”) a los dispositivos personales de alumnado, pero a la vez,

se dota con fondos de préstamo para Dispositivos Educativos Personales a los centros con

enseñanzas obligatorias para el porcentaje de la población de alumnado que tiene derecho a beca

de libros de texto.

Página 11 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

- Dotar del software necesario a todo el equipamiento. Lo señalado en el párrafo anterior,

implica a su vez, que un importante porcentaje del alumnado será ahora propietario de su equipo.

Esta nueva realidad obliga:

o De un lado a la dotación por parte de la CEYC de un software de control parental,

para salvaguardar y proteger a los menores de un uso abusivo, indebido o de los propios

ataques que puedan sufrir en redes sociales e Internet.

o De otro lado, se hace obvia la entrada de múltiples sistemas operativos en la Red

Educativa Tecnológica Avanzada de Extremadura (en adelante Red EDUTAEX), por lo

que se ha optado por un equipamiento que posea también arranque dual en

dispositivos de acceso personal (excepto servidores) para adaptarse y aprovechar las

destrezas del profesorado y alumnado actual. El arranque dual elegido suma al sistema

actual sobre Linex, el sistema operativo más usado por el profesorado, Ms Windows.

Las ofertas actuales del mercado permiten a la CEYC beneficiarse de precios cercanos a

0 o asumir meramente gastos de gestión e instalación (nunca superiores a 10 € por

máquina nueva), que sí permite una sostenibilidad de este sistema. El conocimiento de

estos 2 sistemas operativos hará a nuestro alumnado más capaz y avanzado en el mundo

informático, permitiéndole conocer a la vez, el mundo más especializado

informáticamente hablando que tiene acceso con un sistema operativo Linux, sin perder

el conocimiento que se exigirá en el mundo profesional no informático (gestión,

administración, edición multimedia, …). Este rasgo, como el del bilingüismo, redundará

en la mejor capacitación profesional de nuestros escolares, que podrán añadir además de

estos dos, el que usen en sus propios dispositivos personales.

o Ambos sistemas deberán contar por tanto, con los paquetes ofimáticos y de edición

multimedia, tanto de nivel doméstico como profesional, lo que implica en este contrato

la adquisición de Ms Office y Adobe Creative. Esto permitirá, con lo señalado en el

apartado anterior, satisfacer a la vez la gran mayoría de las peticiones de software

realizadas por los centros educativos. Ambos programas permitirán satisfacer las

necesidades profesionales actuales de la formación profesional y el bachillerato y

complementar el sistema de arranque dual anterior, haciéndolo más completo.

o Finalmente, para que la Red EDUTAEX sea segura frente a la heterogeneidad de

dispositivos y sistemas operativos, la misma deberá contar con un sistema de control y

gestión de dispositivos personales externos a la Intranet. Este sistema, que es más propio

de un contrato de servicios, tendrá que ser proporcionado por la CEYC por los

procedimientos que se estimen más oportunos.

- Finalmente, se inicia un piloto con los centros de “Enseñanza Digital Comunidad Educativa 2.0”,

para el impulso de las Ciencias y la Tecnología y sus vocaciones, a través de kits, que permitan

el desarrollo de proyectos de robótica y ciencias, con sensores y otros artefactos

tecnológicos.

En lo que se refiere al AHORRO ENERGÉTICO, este contrato promueve el ahorro energético, por

un lado introduciendo un valor de TDP (Termal Design Power) máximo en todos los equipos informáticos, y

por el otro lado exigiendo medidas y sistemas de ahorro energético de equipos y componentes o valorando

positivamente aquellos productos más eficientes al respecto.

Gracias únicamente a los valores exigidos (pueden mejorar aún más en las ofertas adjudicadas), para

el fin de curso de 2016, cuando se hayan sustituido o eliminado los equipos actuales, la CEyC pasará de

mantener unos 100.600 equipos antiguos de alto consumo energético por 44.734 equipos de bajo o ultrabajo

consumo, lo que permitirá un ahorro energético al año para la región en equipos informáticos de 25.341,78

kw (presuponiendo 3 h/día de uso para los primeros y 6 h/día para los segundos) y 1.723.216,32 €

(considerando tarifa de 0,15 €/kw impuestos incluidos), es decir un consumo 9,5 veces menor que el de la

actualidad, lo que supone un ahorro medio por centro de 2.154,02 € pero con la capacidad del doble

Página 12 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

de uso de tiempo. Para los 5 años de garantía que cubren este contrato, el valor de ahorro para la región

supondría 8.616.081,60 €, casi una cuarta parte del valor completo del contrato (22, 29 %).

4. RESPETUOSO CON EL MEDIOAMBIENTE Y VALORES GLOBALES DE JUSTICIA

SOCIAL. En este aspecto el contrato exige la gestión de calidad y mediambiental de las

empresas, así como promueve por valoración positiva para la adquisición de la adjudicación

el empleo en la producción del suministro de medidas:

- por un lado ambientales para: gestión, diseño ecológico, recogida o empleo de

materiales no contaminantes y/o reciclaje de residuos generados, garantizar la gestión

sostenible de la producción o la reducción de: consumo eléctrico, combustible, agua o

emisiones de CO2.

- y por el otro de comercio justo, haciendo hincapié en el no uso de los minerales

siguientes: oro, estaño, tantalio y tungsteno (“minerales de conflictos” o “conflict

minerals”), que han sido asociados con violencia regional financiera, guerra civil persistente

(como en la República Democrática del Congo –RDC- y los países vecinos) o que incluyen

y promueven la violencia y explotación de género e infantil.

Página 13 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

1. REQUISITOS TÉCNICOS

A los efectos de los objetivos señalados en el anterior apartado, en el presente

procedimiento se han definido diez lotes para el suministro del equipamiento y el software

destinado a los centros educativos sostenidos con fondos públicos de Extremadura:

LOTE 1: Servidores de Centro y SAIs.

LOTE 2: SIATIC (Sistema Integral de Aula TIC) o “PDI todo en uno”.

LOTE 3: InfoLab de PCs.

3A- PC “Estación de trabajo”

3B – Software para edición multimedia profesional

LOTE 4: InfoLab de Dispositivos Educativos Personales (DEPs) y DEPs para alumnado.

LOTE 5: Dispositivo Educativo Personal del Profesor (DEP-Profe).

5A- DEP-Profe

5B – Software de Ofimática

LOTE 6: Armarios-carritos para DEPs.

LOTE 7: Kits de Tecnologías y Ciencias.

7A – Kit1 Robótica Iniciación

7B - kit2 Robótica Avanzada

7C - kit3 Ciencias de la Naturaleza - Primaria

7D - Kit4 Ciencias de la Naturaleza - Secundaria

7E - Impresoras 3D

LOTE 8: Paneles Informativos Digitales.

LOTE 9: Switches.

LOTE 10: Programa Control Parental.

Página 14 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

En los apartados del 1.1 al 1.10 se especifican los requisitos mínimos de las

características técnicas de los equipos licitados para cada lote. Las características técnicas se

detallan por componentes. Las propuestas deben ajustarse a la terminología y unidades

utilizada en este apartado.

Las propuestas que ofrezcan características inferiores a las especificaciones técnicas

mínimas de los equipos para cada lote no serán tomadas en consideración en el presente

procedimiento. El licitador puede ofertar prestaciones superiores, a no ser que se especifique

lo contrario para alguna característica en concreto.

La siguientes tablas incluidas en cada lote detallan las características técnicas mínimas

() y de obligado cumplimiento de que deben poseer estos equipos para cada lote, así como

aquellas características que serán valorables () como criterios cuantificables.

Los requisitos mínimos () detallados en este apartado no pretenden ser una relación

exhaustiva de las características técnicas de los equipos. El pliego recoge las características

relevantes de los equipos.

Se indica con el símbolo () aquellas características técnicas que serán valoradas en

función de juicios de valor, en este caso: bien mediante la sencilla suma de los puntos

obtenidos en cada característica valorable al cumplir el criterio que corresponda, bien

aplicando la fórmula de proporcionalidad indicada en el apartado C.2. del Pliego de Cláusulas

Administrativas Particulares (en adelante PCAP) en el caso de que se proporcione un valor

máximo (Vmax) y mínimo (Vmin) en el ítem concreto que corresponda (los cuales están

todos numerados individualmente). Para ello, el licitador deberá incluir las “tablas de

características técnicas valorables” tal y como se detalla en el apartado 1 del presente Pliego

de Prescripciones Técnicas (en adelante PPT), únicamente en la propuesta relativa a este

tipo de criterios (Sobre 2).

En el caso de que, una vez instalada la solución técnica en los centros educativos, se

detectasen incumplimientos en relación con cualquiera de los parámetros técnicos y

funcionalidades descritos en los apartados siguientes para cada uno de los lotes, incluyéndose

a estos efectos las funcionalidades adicionales ofertadas por el adjudicatario en su propuesta

de criterios cuantificables, el adjudicatario dispondrá de un plazo de 30 días naturales para la

subsanación de dichos incumplimientos. En caso de superar este plazo, se aplicarán las

penalizaciones “Diarias” establecidas en el apartado Q del Pliego de Condiciones Particulares

para los retrasos de tiempos de ejecución. Todo ello sin perjuicio de que, en el caso de

detectarse incumplimientos de requisitos en la fase de verificación de muestras prevista en

los apartados F, I y T.1. “Sobre 1” del PCAP, dicho incumplimiento determine la no toma en

consideración de la oferta.

Página 15 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

1.1. Lote 1 – Suministro de Servidores de Centro y SAIs.

El presente Lote y la muestra a entregar se compone de los siguientes elementos:

Servidor de Centro.

SAI (Sistemas de Alimentación Ininterrumpida).

El alcance de la licitación incluye el suministro, instalación y garantía in-situ durante 5

años de todo el equipamiento mencionado, así como, de todos los elementos y accesorios

necesarios para su instalación y puesta en marcha.

Este suministro se compone de los siguientes elementos:

Servidor de Centro PCs: 800 unidades. De los cuales:

o 379 serán de tipo A y

o 421 serán de tipo B

SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida): 800 unidades.

El precio a ofertar en este lote, para lo cual se utilizará el documento que corresponda

del Anexo II del PCAP, será el de tanto alzado para todo el conjunto solicitado.

PRECIO MÁXIMO = 816.650,41 € SIN IVA, SE ADVIERTE DE QUE SOBREPASARLO

PRODUCIRÁ LA EXCLUSIÓN DEL LICITADOR

Página 16 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 1A – Servidores de Centro tipo A y B (aquellas especificaciones que no discriminan entre Tipo A y Tipo B están referidas a ambos tipos).

Componente Requisito

Procesador

Procesador específico para servidor multinúcleo (4 núcleos como mínimo) de 64 bits con arquitectura X86.

TDP (Thermal Design Power) inferior a 90 W

El procesador debe tener una valoración superior a 7999 de CPU Mark en el programa para el cálculo de rendimiento de CPU (Benchmark) en PassMark Performance Test v8 sobre Ms Windows 8.1.

1.A.1. Se valorará con 30 puntos máximo, un rendimiento Benchmark superior, siendo:

Vmax = 10.000

Vmin = 8.000

Memoria RAM

TIPO A

8 GB, al menos DDR3 1600 MHz, con posibilidad de ampliación, al menos a 32GB (deben quedar 2 o más slots de memoria libre para ello) y en todo caso compatible con todos los elementos del sistema.

TIPO B

4 GB, al menos DDR3 1600 MHz, con posibilidad de ampliación, al menos a 32GB (deben quedar 2 o más slots de memoria libre para ello) y en todo caso compatible con todos los elementos del sistema.

Página 17 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 1A – Servidores de Centro tipo A y B (aquellas especificaciones que no discriminan entre Tipo A y Tipo B están referidas a ambos tipos).

Componente Requisito

Disco Duro

TIPO A

2TB – SATA – 7200 RPM.

1.A.2. Se valorará con 20 puntos máximo, mayor capacidad, siendo:

Vmax = 4 TB

Vmin = 2 TB

TIPO B

Al menos 500 GB – SATA – 7200 RPM.

Unidad Óptica Unidad óptica Regrabadora de DVD ±R/RW Doble

Capa.

Tarjeta Gráfica Incluida (se admite integrada).

Tarjeta de Red Ethernet

2 tarjetas de red Ethernet Gigabit con conector RJ45. Se admite: una única tarjeta con 2 puertos

Gigabit o solución de idénticas características integrada en placa base.

Teclado

USB estándar.

Castellano con tecla euro.

Ratón USB estándar.

Página 18 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 1A – Servidores de Centro tipo A y B (aquellas especificaciones que no discriminan entre Tipo A y Tipo B están referidas a ambos tipos).

Componente Requisito

Ranuras de Ampliación

Al menos:

Ranura libre PCI Express 3.0 x16: 1.

Ranura libre PCI Express 3.0 x8: 1.

Ranura libre PCI Express 2.0 x8: 1.

Puertos de E/S

Al menos:

2 puertos USB frontales.

2 puertos USB traseros (al menos uno 3.0).

1 puerto VGA.

Carcasa

La unidad central con formato torre.

La carcasa debe contener al menos, 2 bahías externas de 5 1/4.

Debe contener, al menos, 4 bahías internas de 3 1/2.

Fuente de alimentación con PFC (Power Factor Correction) con al menos 350 watios.

1.A.3. Se valorará con:

- 25 puntos la inclusión de una fuente adicional

idéntica para alimentación redundante en los

servidores de tipo A,

- o con 35 puntos si se incluyen en ambos tipo de

servidores (tipo A y tipo B).

Página 19 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 1A – Servidores de Centro tipo A y B (aquellas especificaciones que no discriminan entre Tipo A y Tipo B están referidas a ambos tipos).

Componente Requisito

Robustez, Ergonomía, Usabilidad y Seguridad

El equipo, sus elementos y accesorios deben adecuarse a su instalación y uso en educación, teniendo en cuenta las peculiaridades de un centro escolar.

Debe contar con sistemas de ahorro de consumo de energía.

Acceso remoto al equipo encendido y apagado

Debe incluir sistemas que permitan, a través de la red, el acceso remoto y seguro para monitorizar, mantener y gestionar las funcionalidades del equipo independientemente del estado del sistema operativo o del estado de encendido o apagado del hardware.

Compatibilidad con Sistemas Operativos

El equipo y todos sus componentes deben ser 100% compatibles con GNU/Linux: Kernel 3.2. y superiores; y la distribución Debian en su versión estable a fecha de firma de contrato.

Se deben aportar los drivers necesarios para el correcto funcionamiento de los equipos y todos sus componentes, con las actualizaciones de los mismos que sean necesarias para su óptimo funcionamiento durante todo el periodo de garantía.

ENTREGA MUESTRA: Para su valoración de PASSMARK el equipo se suministrará con arranque dual Windows Server 2012 R2 y Debian wheezy.

ENTREGA EQUIPOS EN CENTROS: Se suministrará con el Master que la Consejería de Educación y Cultura proporcionará.

Página 20 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 1A – Servidores de Centro tipo A y B (aquellas especificaciones que no discriminan entre Tipo A y Tipo B están referidas a ambos tipos).

Componente Requisito

Garantía

Garantía in-situ del equipo, (tal y como se describe en el apartado 2.6 de este PPT) para todos sus elementos y accesorios durante 5 años.

Conformidad Europea El equipamiento ofertado debe poseer el

marcado de Conformidad Europea para este tipo de productos (CE).

Ergonomía

El equipo ofertado junto con sus elementos y accesorios debe ser robusto, seguro (no presentar aristas ni bordes cortantes o salientes, etc.) y adecuado para su uso en aulas de centros escolares.

Página 21 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 1B – SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida.

Componente Requisito

Tecnología Line interactive.

Capacidad Baterías

1.200 VA.

1.B.1. Se valorará con 10 puntos máximo, mayor capacidad, siendo:

Vmax = 1.500 VA.

Vmin = 1.200 VA.

Comunicaciones Puerto de comunicaciones USB, para gestión.

Estabilización Permanente

Protección

Sobretensión.

Cortocircuitos.

Infratensión.

Cambio de Baterías

Posibilidad de cambio en "caliente" sin interrumpir la alimentación de los equipos.

Re-arranque automático

1.B.2. Se valorará con 5 Puntos la capacidad de Re-arranque automático tras un fallo de alimentación.

Garantía

Garantía in-situ del equipo, (tal y como se describe en el apartado 2.6 de este PPT) para todos sus elementos y accesorios durante 5 años.

Página 22 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Conformidad Europea

El equipamiento ofertado debe poseer el marcado de Conformidad Europea para este tipo de productos (CE).

Ergonomía

El equipo ofertado junto con sus elementos y accesorios debe ser robusto, seguro (no presentar aristas ni bordes cortantes o salientes, etc.) y adecuado para su uso en aulas de centros escolares.

1.2. Lote 2 –SISTEMA INTEGRAL AULA TIC (TODO EN UNO).

Un SISTEMA INTEGRAL DE AULA TIC (SIATIC) o “Aula TIC todo en uno”, es un sistema

tecnológico que provee al aula de: puesto de profesor; servidor de aula; conexión wifi para

formar la red con los dispositivos personales del alumnado; pizarra digital táctil para el uso

simultáneo por varias personas; sala de video; y sistema de audio; todo ello integrado en una

estructura adaptable en altura que permita la gestión de todo el conjunto y sus diversos

elementos desde el puesto de profesor.

Un SISTEMA INTEGRAL DE AULA TIC (SIATIC) y la muestra a entregar se compone de

cada uno de los elementos que a continuación se citan:

Pizarra Digital Táctil.

Sistema de Sonido.

Proyector de Corta Distancia.

CPU, monitor, teclado y ratón así como el sistema de gestión del conjunto y cada uno de sus componentes.

Punto de acceso/Router WIFI y demás elementos que proporcionen

conectividad para crear la red inalámbrica de aula con capacidad simultánea y

óptima de hasta 40 alumnos.

Bastidor Fijo regulable en altura de instalación fija en pared. A este bastidor se fijarán los elementos anteriores formando una solución integral y

gestionable desde el puesto del profesor.

Aunque el SIATIC, como se describe a continuación es un sistema pensado para fijarse en

pared, LA MUESTRA SE ENTREGARÁ CON UNA BASE O PEANA que le permita

sostenerse de modo vertical, en equilibrio y estabilidad absoluta sin necesidad de fijarse a la

pared.

Este suministro se compone de los siguientes elementos: al menos de 3955 conjuntos de

los mencionados anteriormente,

Página 23 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

El alcance de la licitación incluye el suministro, instalación y garantía in-situ durante 5

años de todo el equipamiento mencionado, así como, de todos los elementos y accesorios

necesarios para su instalación y puesta en marcha.

El precio a ofertar en este lote, para lo cual se utilizará el documento que corresponda

del Anexo II del PCAP, será unitario para cada SIATIC:

PRECIO MÁXIMO = 2699,75 € SIN IVA, SE ADVIERTE DE QUE

SOBREPASARLO PRODUCIRÁ LA EXCLUSIÓN DEL LICITADOR

1.2.1. Pizarra Digital Táctil

A los efectos del presente procedimiento se entiende como pizarra digital táctil a

aquella que, a través de tecnología de cámaras, sensores de imagen o infrarrojos permite su

interacción con cualquier objeto, desde un rotulador estándar hasta un dedo. La pizarra

digital táctil consiste, pues, en una superficie lisa y rígida que permite hacer anotaciones

manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas

por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos.

1.2.1. Pizarra Digital Táctil

Componente Requisitos

Área Activa Al menos 85" de diagonal en formato 16:10

Resolución Resolución mínima de 30.000 x 30.000 puntos.

Peso Máximo de 30 Kg.

Cableado Todos los cables de conectividad y alimentación

incluidos.

Conexión CPU USB 2.0 o 3.0.

Material/Superficie

Tratamiento de la superficie de la pizarra que elimine o minimice los brillos y reflejos, para el uso de la misma junto a un proyector.

Compatible con rotuladores de borrado en seco

Punteros o Herramientas para seleccionar y bandeja para depositarlos

Se suministrarán 2 unidades del dispositivo físico (lápiz o similar) que permita la interacción con la pizarra digital. Dichos dispositivos, al tratarse de una pizarra táctil, no serán imprescindibles para el uso de la pizarra, siendo pasivos y no necesitando de cable ni baterías para su funcionamiento.

Página 24 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

2.A.1. Se valorará con 8 puntos la inclusión de una Bandeja para depositar los rotuladores y borrador que sea capaz de reconocer los mismos y permita asociar diferentes colores a cada uno de los lápices.

Capacidad táctil

Capacidad de realizar todas las funciones del ratón (abrir, maximizar, minimizar, mover, desplegar menús, seleccionar opciones, pulsar botones, …) desde el tablero de la PDT, tanto con los dedos como con el lápiz de la pizarra, sin necesidad de activar el software específico de misma.

Capacidad Multitáctil con reconocimiento mínimo de 4 puntos simultáneos (por ejemplo, dos manos de profesor/a más alumno/a).

Capacidad de uso por dos usuarios simultáneamente a través del reconocimiento de dos punteros.

2.A.2. Se valorará con 15 puntos la capacidad de reconocimiento del trazo y/o gesto para modificar automáticamente el modo de escritura o acción a realizar en la PDT, posibilitando de este modo, al menos: escribir, borrar, desplegar opciones de botón derecho, avance de página y mover, modificar tamaño y rotar objetos.

Se debe entender por “reconocimiento del trazo y/o gesto” que el sistema detecta el modo en que se pulsa sobre la pizarra, para realizar las acciones anteriormente comentadas sin necesidad de acceder a botones, menús u otras herramientas.

Software

La pizarra digital interactiva se suministrará con un software, al menos completamente en Castellano, que deberá estar actualizado a la última versión disponible, y ser compatible con Ubuntu 14.04 LTS y Windows 7.0 o superior.

Además se contará con los derechos para instalar el software en todos los equipos propiedad de la Consejería de Educación y Cultura o de los centros sostenidos con fondos públicos de Extremadura donde se destinen los SIATIC, bien sean equipos de aula o dispositivos destinados al profesorado o

Página 25 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

alumnado y también en aquellos otros dispositivos propiedad del profesorado de los mencionados centros.

Estos derechos incluirán la actualización gratuita a la última versión disponible durante todo el periodo de garantía ofertado por el adjudicatario.

2.A.3. Se valorará con 6 puntos que los derechos referidos en el anterior párrafo, sean transferidos sin límite de tiempo alguno durante la vida útil de la PDT.

El software de trabajo estará en castellano y contemplará, al menos:

- Escribir o dibujar sobre una imagen o documento que se está visualizando en la PDT.

- Posibilidad de escritura, dibujo, anotaciones, cambios de colores, grosor de líneas, guardar archivo, insertar imágenes, girar, mover y cambiar el tamaño de los objetos, contener una barra de herramientas, lanzar teclado en pantalla y añadir hipervínculos a objetos.

- El software dispondrá de herramientas pedagógicas (ejemplo: regla, librería de imágenes susceptibles de utilización en diversas materias como matemáticas, lengua, geografía, música, etc. ).

- Debe tener las funciones suficientes para una sencilla calibración del sistema.

- Debe incluir una biblioteca integrada de recursos para su utilización en el aula (ejemplo: imágenes, sonidos, …).

- Debe permitir la grabación en archivo de video o animado de la sesión y de todos los dibujos y textos que se hayan insertado.

- Debe permitir la grabación en formato estándar de pizarra digital “iwb”.

- Debe permitir aumentar el tamaño, disminuirlo o girar un objeto utilizando al menos dos dedos.

- Tener manuales de ayuda y tutoriales en castellano.

Página 26 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

2.A.4. Se valorará con hasta 16 puntos el software que, además, incluya las siguientes funcionalidades, siempre que éstas, funcionen tanto en Ubuntu como Windows.

Con 5 puntos que el software permita importar y exportar archivos nativos de Notebook de Smart, para que el software cumpla así, la compatibilidad con la Situación Actual de los Centros Destinatarios (ver Apartado al final de esta tabla).

Con 2 puntos, si posee herramientas de autor propias que permitan realizar actividades interactivas, al menos 10 tipos distintos.

Con 1 punto, si permite la animación simultánea de varias animaciones, audios o vídeos.

Con 1 punto, si instala herramientas de escritura u otras (para, por ejemplo resaltar líneas de un párrafo, realizar anotaciones sobre la pantalla, ...), en modo “residente” o “demonio”, sin necesidad de abrir el software específico y completo de la PDT, ...

Con 0,5 punto, si permite la inserción de tablas configurables en cuyas celdas se pueda insertar texto y/u otros objetos.

Con 0,5 puntos, si permite insertar un visor de una página web dada su url, dentro de las actividades generadas con el software,

Multimedia:

Con 1 punto, que la biblioteca integrada de recursos incluya, al menos, los siguientes tipos de media: imágenes, sonidos, vídeos, animaciones y plantillas para pantallas de la PDT.

Con 1 punto, si permite la realización de grabaciones de audio y la inserción de las mismas directamente en la actividad generada,

Página 27 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Con 1 punto, si permite insertar (en diversos formatos, al menos mp4, avi, mpeg), flash o audio (en diversos formatos, al menos mp3).

Con 1 punto, si permite la posibilidad de realizar grabaciones de vídeo que incluyan el audio

Con 0,5 puntos, si permite realizar capturas de la pantalla tal y como se muestra en la PDT desde el propio programa específico de la misma,

Con 0,5 punto, si permite la inserción y manipulación de objetos 3D,

Multiusuario:

Con 1 puntos si permite el trabajo de varios alumnos de forma simultánea con distintas herramientas.

Recursos Online

Plataforma educativa de recursos on-line,

entendiéndose tal como un sitio web en que se

pongan gratuitamente a disposición del alumnado

y el profesorado de los centros todo tipo de

recursos y contenidos educativos interactivos

(ejercicios, unidades didácticas, etc) en español

para todas las áreas de conocimiento de primaria y

secundaria. Esta, asimismo, debe contener una

comunidad de usuarios y posibilitar en ella la

carga/descarga e intercambio de archivos,

actualizaciones o software, etc …

Compatibilidad con Sistemas Operativos

Drivers y software de trabajo para los entornos:

El equipo y todos sus componentes deben ser 100% compatibles con Ubuntu 14.04 LTS (o la versión LTS más actualizada) y Windows 7 o superiores.

Estos drivers y demás software de trabajo, estarán soportados y actualizados para su óptimo funcionamiento a lo largo de todo el periodo de garantía.

Página 28 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Garantía Garantía in-situ del equipo, (tal y como se describe

en el apartado 2.6 de este PPT) para todos sus elementos y accesorios durante 5 años.

Conformidad Europea El equipamiento ofertado debe poseer el marcado

de Conformidad Europea para este tipo de productos (CE).

Ergonomía

El equipo ofertado junto con sus elementos y accesorios debe ser robusto, seguro (no presentar aristas ni bordes cortantes o salientes, etc.) y adecuado para su uso en aulas de centros escolares.

1.2.1.1. Compatibilidad con la Situación Actual de los Centros Destinatarios

En los centros educativos públicos de enseñanza no universitaria de la comunidad autónoma de Extremadura existe actualmente una extensa base instalada de Pizarras

Digitales (4213). De ellas, son tecnología SMART:

- el 76,57 % de las PDI instaladas de los centros mencionados de Extremadura,

- el 100% de las instaladas en las aulas de grupo de toda la ESO,

- las únicas que se encuentra en todos los tipos de centros de enseñanza no

universitaria.

- y las únicas que se han instalado desde 2010 en adelante (el resto de PDI son, por

tanto anteriores y fuera de garantía, o bien están en desuso por el no funcionamiento

de la carga de sus lápices eléctricos),

- Desde entonces, la formación que se ha dado y ofrecido a todo nuestros docentes

es de prácticamente un 100% para este tipo de PDI y su software Notebook Smart.

Por esta razón para seguir promoviendo el uso de estos medios tecnológicos entre

el profesorado sin interrupción ni complicaciones, es indispensable que el software de las

pizarras digitales a suministrar e instalar sea compatible con los contenidos ya desarrollados

y utilizados por los mismos, permitiendo que el contenido educativo digital generado en un

aula por un docente al acabar su clase pueda ser utilizado en otras aulas posteriormente del

modo más óptimo posible.

Por otro lado, formar a todo el profesorado en otro tipo de software de PDI y sobre

todo llevar a cabo la gestión del cambio que esto supone, produce un coste elevado en:

- Formación del profesorado a la Consejería (sobretodo por el largo recorrido de más

de 5 años que esto ha supuesto),

Página 29 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

- pero también lo tendrá en otros detalles menos tangibles pero no por ello menos

importantes, como el retraso que esto supondrá en la incorporación de una gran

mayoría de los docentes al uso óptimo de estos medios,

- el retraso en la llegada de estos réditos al alumnado,

- conflictos en determinadas aulas por el uso de un tipo de PDI y su software u otra,

- y sobre todo la frustración, insatisfacción y negativa (según los casos) que supondrá para el profesorado el uso de más de un tipo de tecnología para la misma función.

Por todo lo anterior, para minimizar los efectos negativos antes comentados, se

decide:

- valorar positivamente la tecnología que sea compatible (importar/exportar) con

el software Notebook Smart ya existente en los centros,

- y exigir de modo prescriptivo al adjudicatario en el caso de incorporar otro tipo de

software diferente a SMART Notebook, que el software pueda guardar en el tipo de

archivo estándar de PDI “idw”.

Además, este software y la PDT deben ser 100% compatibles con Ubuntu 14.04 LTS

(o la versión LTS más actualizada) y Windows 7 o superiores.

1.2.2. Sistema de Sonido.

1.2.2. Sistema de Sonido

Componente Requisitos

Características básicas

Consistirá en una barra de sonido horizontal modular de poca altura, que se acoplará al bastidor de la PDT y se mueve solidariamente con ella, situada en la parte superior de la misma y manteniendo una coherencia estética con el conjunto de la solución.

Sistema de Sonido Auto-amplificado de instalación solidaria en el bastidor de la Pizarra Digital, con un mínimo de 15W+15W RMS.

Página 30 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

El sistema de sonido tendrá un control de encendido, control de volumen independiente de la CPU, y entrada de audio mediante conector Minijack o RCA, y opcionalmente, USB.

Bluetooh para conexión con periféricos inalámbricos

Homologación

Deberán estar homologados/certificado tanto por el fabricante del sistema de sonido como por el fabricante del bastidor fijo regulable en altura para su instalación conjunta.

En ningún caso se admitirán sistemas que necesiten de adaptaciones especiales para su instalación junto con la pizarra.

Garantía Garantía in-situ del equipo, (tal y como se

describe en el apartado 2.6 de este PPT) para todos sus elementos y accesorios durante 5 años.

Conformidad Europea El equipamiento ofertado debe poseer el marcado

de Conformidad Europea para este tipo de productos (CE).

Ergonomía

El equipo ofertado junto con sus elementos y accesorios debe ser robusto, seguro (no presentar aristas ni bordes cortantes o salientes, etc.) y adecuado para su uso en aulas de centros escolares.

Página 31 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

1.2.3. Proyector de Corta Distancia WXGA

Se entiende por proyector de corta distancia WXGA, a los efectos de este lote, aquel

que pueda proyectar una imagen de 215,9 cm (85”) de diagonal, a menos de 130 cm de la

superficie de proyección (Ver figura).

Ilustración 1- Proyector de Corta Distancia.

1.2.3. Proyector de Corta Distancia WXGA

Componente Requisitos

Tipo

Corta Distancia compatible con barra superior del bastidor/soporte de la PDI y que alcance en él la pantalla completa de la PDI sin deformación de los lados verticales ni horizontales

Luminosidad

Al menos 2.500 lúmenes ANSI en modo de máxima luminosidad.

2.C.1. Se valorará con 10 puntos máximo, una mayor capacidad de lúmenes en modo máxima luminosidad, siendo:

Vmax = 5.000 lúmenes ANSI

Vmin = 2.500 lúmenes ANSI

130 cm

Página 32 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

1.2.3. Proyector de Corta Distancia WXGA

Componente Requisitos

Contraste

al menos 4.000:1.

2.C.2. Se valorará con 6 puntos máximo, una mayor capacidad de contraste, siendo:

Vmax = 14.000:1

Vmin = 4.000:1

Resolución WXGA

Formato 16:10

Reproducción del color Al menos 16´7 millones de colores.

Funciones especiales

Corrección Keystone vertical.

2.C.3. Mejoras en el Keystone:

- Se valorará con 2 puntos la disponibilidad

de Corrección Keystone horizontal.

- Se valorará con 4 puntos, que además

de lo anterior, disponga de

Autokeystone.

Vida mínima útil certificada de la lámpara (horas)

Mínimo 5.000 horas en modo de máxima luminosidad.

Mínimo 6.000 horas en modo eco o de ahorro de energía.

En todo caso se garantizará su continuidad de funcionamiento en los 5 años de garantía con repuestos in-situ de otras de igual o superior duración en aquellas que dejen de funcionar por cualquier razón.

Botonera en dispositivo Debe permitir el apagado y encendido, así

como el acceso a las principales funciones mediante menu.

Mando a distancia Incluido.

Compatibilidad con Sistema Operativo

Debe ser compatible con Ubuntu 14.04 LTS (o la versión LTS más actualizada) y

Página 33 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

1.2.3. Proyector de Corta Distancia WXGA

Componente Requisitos

Windows (Windows 7 + versiones con soporte).

Cableado Todos los cables de conectividad y

alimentación incluidos.

Conectividad

Al menos:

1 x entrada VGA

1 x entrada HDMI o Displayport.

1 x RJ45.

Instalación en Bastidor Fijo

Compatible con los bastidores fijos regulables en altura descrito en el apartado 0.

Debe incluir sistema de seguridad Kensington.

El bastidor deberá ser homologado/certificado, o en su caso recomendado, tanto por el fabricante de la pizarra digital como por el del proyector para su instalación conjunta con los mismos. A estos efectos, se deberá incluir el certificado que lo acredite. En ningún caso se admitirán bastidores que necesiten de adaptaciones especiales para su instalación junto con la pizarra y proyector con el que se suministran.

Garantía

Garantía in-situ del equipo, (tal y como se describe en el apartado 2.6 de este PPT) para todos sus elementos y accesorios durante 5 años.

Conformidad Europea El equipamiento ofertado debe poseer el

marcado de Conformidad Europea para este tipo de productos (CE).

Ergonomía El equipo ofertado junto con sus elementos

y accesorios debe ser robusto, seguro (no presentar aristas ni bordes cortantes o

Página 34 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

1.2.3. Proyector de Corta Distancia WXGA

Componente Requisitos

salientes, etc.) y adecuado para su uso en aulas de centros escolares.

1.2.4. CPU

La siguiente tabla detalla las características técnicas mínimas () requeridas así como

aquellas características valorables mediante la mera aplicación de fórmulas () en función de

su aportación o no.

1.2.D. CPU

Componente Requisitos

Procesador

Procesador multinúcleo de 64 bits con arquitectura X86.

El procesador junto con el resto de características técnicas descritas en los siguientes apartados debe tener una “Valoración Global (Overall Rating)” como mínimo de 1550 en el programa para el cálculo de rendimiento (Benchmark) BAPCo SYSmark 2014 sobre Ms Windows 8.1.

2.D.1. Se valorará con 10 puntos máximo un mayor valor de Benchmark, siendo:

Vmax = 1900

Vmin = 1550

TDP (Thermal Design Power) menor a 70 vatios

Memoria RAM

8 GB al menos DDR3 1600 o superior, en todo caso compatible con el conjunto completo del sistema, placa base debe soportar al menos 16 GB y deben quedar, al menos 2 slots libres

Página 35 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

1.2.D. CPU

Componente Requisitos

Disco Duro

Disco SSD de 128 GB y otro SATA 3 de al menos 500 GB

Libre una bahía para futura ampliaciones.

Tarjeta Gráfica

No Integrada en Placa.

Mínimo 1 GB de memoria gráfica.

Resolución mínima de WXGA (1366x768) en 2 pantallas a la vez.

Aceleración 2D y 3D.

Con refrigeración pasiva.

PUERTOS DE VIDEO: No serán accesibles para el usuario una vez instalado el equipo en el bastidor. El conjunto de puertos permitirá la óptima configuración y compatibilidad con videoproyector y Monitor del profesor. Al menos deberá disponer de:

1 puerto VGA

1 puerto DVI

1 Puerto HDMI o Display Port

Tarjeta de Sonido

Compatible AC 97.

Se admite integrada en placa base.

Estará conectada con el sistema de sonido instalado en el bastidor de la pizarra digital.

Conectores de audio y cableado para la conexión a la pizarra digital no accesibles para el usuario una vez instalado el equipo en el bastidor de la Pizarra Digital.

Tarjeta de Red Ethernet

2 tarjetas. (Una irá al punto de acceso).

Ethernet 10/100/1000 con conector RJ45.

Soporte wake up remoto - Activado en Bios.

Soporte PXE - Activado en Bios.

Se admite integrada en placa base.

Página 36 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

1.2.D. CPU

Componente Requisitos

Puertos de E/S

2 puertos USB 2.0 (AL MENOS uno de ellos 3.0) o superior accesibles para el usuario una vez instalado el equipo en el bastidor de la Pizarra Digital.

Los puertos necesarios para la conexión óptima de la pizarra digital y todos los demás componentes del "Sistema Integral de Aula TIC”, no accesibles para el usuario una vez instalado el equipo en el bastidor de la Pizarra Digital.

Carcasa

Se admite:

- O bien equipo ensamblado directamente en

bastidor, con sistemas de seguridad para acceder

a su interior, y que contará con la debida

ventilación y sujeción de los componentes.

- O bien, equipo con carcasa que se sitúe en el

interior del bastidor, con sistemas de seguridad

para acceder al mismo, y que contará con la

debida ventilación y sujeción.

Formato máximo de placa base que se monte no será mayor en ninguno de sus lados de 250 mm.

Puesto de Profesor/a

MONITOR DE LA MESA DEL PROFESOR/A CON:

Tecnología LED o IPS.

Al menos 20” o superior, puertos VGA y DVI o HDMI o Displayport con cable VGA o Digital de longitud suficiente para conectarse al PC del bastidor del SIATIC desde la mesa del profesor.

Al menos, WXGA (1366x768)

Teclado y ratón USB con cable para conectar ambos al PC del bastidor de la PDI desde la mesa del profesor.

Página 37 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

1.2.D. CPU

Componente Requisitos

El teclado integrará un sistema de lectura de tarjeta inteligente y DNI electrónico que cumpla los estándares internacionales PC/SC, e ISO 7816 1, 2, 3 y 4, o equivalente.

El puesto contará con 1 o más puertos USB libres, (bien en teclado o en monitor o al final de un cable extra USB que viene de la CPU)

Compatibilidad con Sistemas Operativos

El equipo y todos sus componentes deben ser 100% compatibles con Ubuntu 14.04 LTS (o la

versión LTS más actualizada) y Windows 7 o superiores.

Cada máquina contará con la instalación de la última versión LTS de Ubuntu y de Windows (a este respecto señalar que la CEYC se beneficia de precios especiales de licencias para educación al amparo del contrato “STF” (shape the future) que se ha firmado con organismos del MECD).

La Consejería de Educación y Cultura suministrará los parámetros de configuración de ambos sistemas operativos (estructura de disco, partición de arranque activa, lista de software gratuito a instalar, …) y los componentes gráficos corporativos necesarios.

CERTIFICACIÓN UBUNTU: Estos equipos dispondrán de una Certificación Ubuntu para ordenador sobremesa o "Ubuntu Certification" que cubra todo el periodo de garantía y deberá presentarse la documentación oficial que lo confirme antes de la recepción de los equipos. En caso de que exista cambio de versión Ubuntu antes de la firma de contrato, deberá efectuarse una certificación con la versión de Ubuntu estable en ese momento. No se aceptarán maquinas que no contengan la pre-carga del sistema operativo Ubuntu con la imagen certificada anteriormente señalada.

Página 38 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

1.2.D. CPU

Componente Requisitos

Estos drivers y demás software de trabajo, estarán soportados y actualizados para su óptimo funcionamiento a lo largo de todo el periodo de garantía.

Garantía Garantía in-situ del equipo, (tal y como se

describe en el apartado 2.6 de este PPT) para todos sus elementos y accesorios durante 5 años.

Conformidad Europea El equipamiento ofertado debe poseer el marcado

de Conformidad Europea para este tipo de productos (CE).

Ergonomía

El equipo ofertado junto con sus elementos y accesorios debe ser robusto, seguro (no presentar aristas ni bordes cortantes o salientes, etc.) y adecuado para su uso en aulas de centros escolares.

1.2.5. Conectividad

El aula dispone de un punto de red para permitir el acceso a la red de datos del centro

desde la CPU del SIATIC.

El SIATIC dispondrá de un Punto de Acceso/Router WiFi para dar conexión a los

equipos que se encuentren en el aula.

1.2.5. Conectividad

Componente Requisitos

Características del Punto de Acceso / Router WiFi

Estándar 802.11 g/n/a/ac.

Banda dual 24-5G

Posibilidad de desactivación de la administración remota (WEB, FTP y TELNET).

Página 39 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

1.2.5. Conectividad

Componente Requisitos

Administración mediante comunicaciones cifradas SSL.

Administración con control de acceso (Usuario / password como mínimo).

Posibilidad de descargar la configuración en un fichero (o varios) y posibilidad de volverla a subir en cualquier momento para reconfigurar el dispositivo en caso de reseteo, etc. (Download y Upload de configuración).

Posibilidad de actualizar el firmware. Compatible con firmware estable DD-WRT.

Desactivación de la difusión del SSID.

Filtrado de direcciones MAC admitidas.

DHCP desactivable para los clientes.

Posibilidad de asignación de IP estática al dispositivo.

Cifrado WPA (TKIP y AES) para las comunicaciones con autentificación RADIUS y secreto compartido.

Posibilidad de reducir la potencia emitida con el fin de ajustar la cobertura.

1 puerto WAN y al menos 2 puertos LAN. (RJ-45)

Ethernet LAN, velocidad de transferencia de datos: 10, 100, 1000 Mbit/s

1 Puerto USB 3.0.

Garantía Garantía in-situ del equipo, (tal y como se

describe en el apartado 2.6 de este PPT) para todos sus elementos y accesorios durante 5 años.

Conformidad Europea El equipamiento ofertado debe poseer el marcado

de Conformidad Europea para este tipo de productos (CE).

Página 40 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

1.2.5. Conectividad

Componente Requisitos

Ergonomía

El equipo ofertado junto con sus elementos y accesorios debe ser robusto, seguro (no presentar aristas ni bordes cortantes o salientes, etc.) y adecuado para su uso en aulas de centros escolares.

1.2.6. Bastidor Fijo Regulable en Altura

La siguiente tabla detalla las características técnicas mínimas () requeridas.

1.2.6. Bastidor Fijo Regulable en Altura

Componente Requisitos

Definición

El soporte estará formado por una parte estática fijada al paramento que servirá de guía a otro bastidor móvil que se deslizará verticalmente sobre la parte fija donde se colocarán todos los elementos del SIATIC: Pizarra Digital, la Barra de Sonido, Proyector de Corta Distancia WXGA, CPU y los elementos que proporcionan la conectividad.

El bastidor fijo estará apoyado en el suelo a través de patas con regulación en altura que faciliten la colocación del soporte sobre la pared, y que permita a la estructura absorber esfuerzos verticales y momentos, de forma que no sea únicamente la fijación a la pared la que absorba estos esfuerzos.

Características Básicas

Estructura fija fabricada en chapa de acero laminada en frío de espesor mínimo 2 mm. Se permite la posibilidad de reducir el espesor de las patas de apoyo en un 25%. No se permitirán aristas vivas o cualquier otro accidente de fabricación que comporte riesgo para la seguridad de los usuarios potenciales.

Página 41 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

1.2.6. Bastidor Fijo Regulable en Altura

Componente Requisitos

En cualquier caso, la distancia mínima entre los extremos de apoyo al suelo del bastidor fijo deberá ser al menos de 320 mm y con refuerzo transversal.

La altura de la parte inferior de la pizarra será de 450 a 500 mm en su posición más baja.

El soporte estará diseñado para regular al mínimo el espacio entre la pared y las patas de la estructura principal con un rango desde 20 mm. hasta 50 mm., que permita salvar el plinto situado en la parte inferior de la pared o cualquier otro obstáculo. En los casos en los que en el paramento donde se coloca la Pizarra Digital, exista algún elemento (zócalo, etc.) que impida que la fijación del soporte se pueda realizar, tanto en la zona superior como en la zona inferior, el licitador deberá suministrar un elemento suplementario para lograrlo, con la robustez adecuada y las mismas condiciones estéticas que el resto del soporte.

Las superficies de contacto del soporte con la pizarra deberán estar protegidas convenientemente para evitar daños en la estructura de la Pizarra Digital.

En el soporte se colocará un tornillo para la puesta a tierra de las partes metálicas.

Peso máximo 50 Kg.

Fijación

La fijación del bastidor a la pared se realizará mediante un mínimo de 8 tornillos tirafondos de ø8x65 mm., a través de los agujeros circulares situados para ello en el bastidor, y que estarán colocados en dos hileras horizontales o verticales de, al menos, cuatro taladros cada una. Cada tornillo se colocará con una arandela de ala ancha. La separación entre las dos hileras de taladros será, como mínimo, de 300 mm y se situarán de forma que se minimicen los esfuerzos sobre los anclajes. En aquellos casos en los que, por las especiales condiciones del paramento al que se fija el soporte, sea necesario realizar una fijación

Página 42 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

1.2.6. Bastidor Fijo Regulable en Altura

Componente Requisitos

específica de éste, será obligación de la empresa instaladora suministrar e instalar los elementos correspondientes para asegurar la fijación con las condiciones de seguridad adecuadas, informando previamente a la CEYC de la solución adoptada para ello.

Bastidor móvil

El bastidor móvil deberá alojar un brazo destinado a la sujeción del video proyector, el cual se moverá solidariamente con la Pizarra Digital con la menor vibración posible. El brazo estará fabricado con un tubo redondo o cuadrado mínimo de 50 mm. y espesor 2 mm. y permitirá la fijación del video proyector y su posterior ajuste para colocarlo a la distancia adecuada de la pizarra, según la distancia de proyección del video proyector, y a la altura adecuada (no regulable) para respetar el desplazamiento vertical de la proyección respecto del eje de la lente del proyector (offset).

La longitud del brazo deberá ser tal que, una vez colocado el video proyector a la distancia de proyección correcta, el brazo no sobresalga de la parte trasera de este. De igual forma, permitirá tanto el giro de posicionamiento lateral como la inclinación del video proyector (+/- 15º). Todas estas regulaciones están destinadas a obtener un ajuste perfecto de la imagen en la pantalla de la Pizarra Digital, para cualquier video proyector. La longitud del brazo soporte debe adaptarse a la distancia de proyección del video-proyector que se suministre, evitando elementos no funcionales y un efecto no estético del conjunto.

Para minimizar el peso del bastidor móvil la estructura se realizará fundamentalmente en aluminio.

Se debe incluir un lugar seguro para fijar el cordón de seguridad del anclaje Kensington del videoproyector, así como suministrar dicho cordón, que será de acero de al menos 4 mm de grosor.

Página 43 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

1.2.6. Bastidor Fijo Regulable en Altura

Componente Requisitos

Regulación

Bastidor regulable en altura con sistema motorizado que integre brazo para proyector de corta distancia.

La regulación se realizará mediante accionamiento eléctrico con sistema de seguridad (llave u otros), de forma que se asegure su facilidad de uso y la ausencia de vibraciones tanto en la pizarra como en el proyector.

Integrará un sistema de bloqueo de seguridad que evite que se deslice accidentalmente la Pizarra Digital.

El soporte posibilitará una carrera de elevación mínima de 450 mm.

Alimentación Eléctrica y Toma de Datos

Integrará un sistema que permita la alimentación eléctrica de todos los dispositivos unidos al bastidor (Pizarra Digital, Video-Proyector, Sistema de Sonido, CPU, Punto de Acceso) cumpliendo con las normativas establecidas para este tipo de instalación y que incluirá al menos cinco tomas de corriente tipo Shucko de 16 amperios y una toma de datos RJ-45 hembra. De este sistema se extraerá un único cable eléctrico para alimentar a todos los dispositivos.

Integración de Elementos

Dado que se pretende una instalación Plug&Play, todos los elementos (Pizarra Digital, Video-Proyector, Barra de Sonido, CPU y Punto de Acceso WiFi) formarán parte de una solución compacta, solidaria, interconectada e integrada en el soporte bastidor, como elemento contenedor y protector de todos y cada uno de los referidos elementos.

No se admitirá la realización de modificaciones o transformaciones artesanales de ninguno de los elementos mencionados en el párrafo anterior para su integración en el bastidor. Ningún elemento podrá ver alterada su integridad y/o funcionalidad para su alojamiento en el bastidor.

Página 44 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

1.2.6. Bastidor Fijo Regulable en Altura

Componente Requisitos

En esta consideración no se tendrá en cuenta el montaje del PC aprovechando la misma carcasa del bastidor (caso de optar por CPU sin caja) y siempre que este bastidor esté preparado y diseñado específicamente para ello.

Externamente, el bastidor dispondrá de un habitáculo protegido por puerta con llave, y que tendrá en su interior, al menos, los siguientes elementos:

Botón encendido/apagado de la CPU

Botonería para la regulación motorizada de la altura de la PDT

Cesta o similar para guardar, al menos, el mando de proyector, lápices y borrador de la PDT.

2 Puertos USB (uno al menos USB3)

Al menos, un puerto de video VGA para conectar al videoproyector la salida de video de un portátil.

Minijack/jack hembra para entrada de micrófono conectado al PC.

La CPU y el punto de acceso deberán estar protegidos contra robo, aunque en todo caso se dispondrá de sistemas para el acceso directo a los mismos por parte de los técnicos sin tener que desmontar o desanclar el bastidor de la pared o el resto de componentes.

Las antenas del punto de acceso estarán ubicadas en la parte superior del bastidor móvil del soporte, y quedarán libres para evitar interferencias.

2.F.1. Se valorará con 25 puntos máximo, la existencia de un software y el hardware añadido que fuese necesario, para el control del SIATIC (incluido código fuente y todos los derechos de propiedad sobre el mismo), desde

Página 45 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

1.2.6. Bastidor Fijo Regulable en Altura

Componente Requisitos

el puesto del profesor a través de su cuenta de usuario, valorable del siguiente modo:

- 6 puntos por la regulación de la altura de la PDT.

- 5 puntos por el control del encendido y apagado

seguro del proyector.

- 5 puntos por el control del encendido y apagado

del punto wifi y el acceso a Internet de los

usuarios.

- 5 puntos por el control del encendido y apagado

del proyector.

- 3 puntos por el control del encendido, apagado

y volumen de la barra de sonido.

- 1 punto por el encendido y apagado conjunto de

todas las opciones anteriores.

Este software y todos sus componentes deben ser de gestión gráfica y ergonómica para el usuario y 100% compatibles con Ubuntu 14.04 LTS (o la versión LTS más actualizada) y Windows 7 o superiores.

Cableado

Todo el cableado de interconexión entre los distintos elementos debe ir integrado y bien anclado en el bastidor y no debe ser accesible ni visible para el usuario.

Todo el cableado deberá ir convenientemente apantallado cuando corresponda para garantizar que la solución, una vez instalada, no presente interferencias.

Recubrimientos

La estructura estará pintada en color RAL 7035 gofrado.

La protección frente a la corrosión se realizará mediante recubrimiento de polvo termo-endurecido con base de resinas epoxídicas (polvo epoxi), que se efectuará tras una serie de fases de desengrase por fosfatación cristalina o amorfa al hierro, o cualquier otro que proporcione las mismas calidades, aclarado por agua corriente, pasivado crómico y polimerización mediante estufado a una temperatura y tiempo tal que al

Página 46 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

1.2.6. Bastidor Fijo Regulable en Altura

Componente Requisitos

final del proceso los espesores sean al menos de 50 micras y con una perfecta adherencia que impida en todos los casos que el recubrimiento pueda desprenderse y dejar al descubierto alguna zona de la estructura.

Seguridad

El bastidor estará diseñado de manera que se prime la seguridad del usuario frente a la del propio dispositivo, por lo que se prohíben elementos que flecten, cedan o sean imprevisiblemente móviles para evitar fatiga en los materiales y que puedan ocasionar lesiones al usuario.

Homologación

El bastidor deberá ser homologado/certificado, o en su caso recomendado, tanto por el fabricante de la pizarra digital como por el del proyector para su instalación conjunta con los mismos (será necesario o listado de bastidores homologados o certificación de compatibilidad del bastidor con su producto de ambos fabricantes). En ningún caso se admitirán bastidores sin la calidad suficiente, o que necesiten de adaptaciones especiales para su instalación junto con la pizarra y proyector con el que se suministran.

Garantía Garantía in-situ del equipo, (tal y como se

describe en el apartado 2.6 de este PPT) para todos sus elementos y accesorios durante 5 años.

Conformidad Europea El equipamiento ofertado debe poseer el marcado

de Conformidad Europea para este tipo de productos (CE).

Ergonomía

El equipo ofertado junto con sus elementos y accesorios debe ser robusto, seguro (no presentar aristas ni bordes cortantes o salientes, etc.) y adecuado para su uso en aulas de centros escolares.

Página 47 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

1.2.7. Servicio de Instalación

La instalación de aulas digitales en los centros educativos de la Junta de Extremadura tiene unas características específicas que dependen de las instalaciones existentes en estos. La siguiente tabla detalla las características técnicas mínimas () requeridas.

1.2.7. Servicio de Instalación

Componente Requisitos

Reubicación de elementos existentes

En caso de ser necesario, será obligación del adjudicatario la reubicación de la pizarra tradicional ya instalada en el paramento del aula en el que se va a colocar la Pizarra Digital. Recuérdese que la reubicación de la pizarra tradicional debe cumplir idénticas condiciones de instalación y seguridad que las exigidas en la instalación de la Pizarra Digital. De cualquier modo, el SIATIC quedará situado en el lugar preferente del aula, relegando la tradicional, cuando su reubicación no sea posible al lado del SIATIC, a un lugar secundario, o bien, se procederá a su retirada a un habitáculo de almacenamiento dentro del centro. En caso de que el centro decida ubicar la pizarra tradicional en el lugar del tablero de corcho, este igualmente se trasladaría hasta el habitáculo de almacenamiento.

En cuanto a los enchufes, canalizaciones, tubos y luminaria, la adjudicataria sólo estará obligada a la retirada de los mismos cuando afecte a la instalación del SIATIC o la reubicación de la pizarra tradicional, procurando en cualquier caso minimizar el impacto estético. Así, la adjudicataria sólo tendrá obligación de dejar operativo el interruptor de alumbrado y condenar cualquier otro elemento retirado con las condiciones de seguridad adecuadas.

Página 48 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

1.2.7. Servicio de Instalación

Componente Requisitos

Alimentación eléctrica

En aquellas aulas en las que exista cuadro de aula en el paramento donde se ubicará la Pizarra Digital, la alimentación eléctrica del conjunto se tomará del cuadro de aula.

Cuando no exista cuadro de aula, la alimentación eléctrica se tomará directamente del punto de conexión de fuerza más cercano, es decir, de una caja de registro de electricidad, en el circuito de fuerza y cumpliendo la normativa de baja tensión vigente.

Se utilizarán conductores aislados con cubierta flexibles libres de halógenos RZ1-K-0,6/1KV.

El cableado se canalizará tal y como se indica en el apartado de Canalizaciones.

Conectividad

Todas las aulas disponen de conectividad mediante cableado UTP, será imprescindible llevar la conexión de red a la toma RJ-45 hembra situada en el interior del bastidor regulable en altura de la SIATIC mediante cable UTP de categoría 6. En esta solución, será necesario conectar mediante cable UTP de categoría 6 la toma de red del bastidor con una de las tomas de red de la CPU.

Será necesario conectar una de las tomas LAN del Punto de Acceso WiFi con la otra toma de datos de la CPU situada en el bastidor de la pizarra digital mediante cableado UTP categoría 6.

En caso de que la CEyC lo considere necesario, se conectará el Video-Proyector con la toma LAN del SIATIC mediante cableado UTP categoría 6.

En todas las soluciones será necesario conectar la CPU con el Video-Proyector mediante cable HDMI.

El cableado se canalizará tal y como se indica en el apartado de Canalizaciones.

Canaletas Del bastidor a la mesa del profesor, específicas para pared y en caso necesario también para suelo

Página 49 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

1.2.7. Servicio de Instalación

Componente Requisitos

(en este último caso resistente a pisado con , al menos , un peso de 150 kg).

De la entrada del RJ45 del aula al bastidor.

Canalizaciones

La canalización de PVC debe ser autoextinguible a 960º C, sin goteo del material inflamado o de partículas incandescentes y no propagador de llama según la normativa UNE EN 60695-2-11. En cuanto a protección contra daños mecánicos y protección contra penetración de cuerpos sólidos cumplirán la normativa UNE 20324-93.

Para el caso de las canalizaciones de PVC, cumplirán la directiva BT/73/23: de conformidad con la norma EN 500085-1:1997 con clasificación no metálico, no propagador de llama, sin continuidad eléctrica, con aislamiento eléctrico, IP 4X, para impactos medios o ligeros según modelo y cubierta desmontable solo con útil. Se seguirá, cuando proceda, la normativa relacionada con el código técnico de edificación (CTE).

Todas las canaletas obligatoriamente quedarán fijadas mediante tornillos a la pared y cerradas con el elemento accesorio específico (uniones, esquineras, elementos de intersección, etc.), quedando expresamente prohibido el uso de silicona o productos similares. Se respetará en la medida de lo posible la estética de los paramentos verticales, instalando la canaleta por encima y lo más próxima posible al rodapié de forma que el impacto visual sea mínimo (altura orientativa +/- 50 mm por encima del rodapié). En cualquier caso, se tratará de una instalación robusta y segura, en la que todos los elementos estarán debidamente anclados y preparados para soportar las posibles cargas que puedan darse en el ámbito del aula.

Garantía Garantía in-situ del equipo, (tal y como se describe en el apartado 2.6 de este PPT) para todos sus elementos y accesorios durante 5 años.

Página 50 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

1.2.7. Servicio de Instalación

Componente Requisitos

Conformidad Europea El equipamiento ofertado debe poseer el marcado de Conformidad Europea para este tipo de productos (CE).

Ergonomía

El equipo ofertado junto con sus elementos y accesorios debe ser robusto, seguro (no presentar aristas ni bordes cortantes o salientes, etc.) y adecuado para su uso en aulas de centros escolares.

1.3. Lote 3 InfoLAB de PCs

Un InfoLAB de PCs y la muestra a entregar se compone de los siguientes tipos de elementos:

PC de Estación de Trabajo con tableta digitalizadora.

Software para edición multimedia profesional: Adobe Creative.

El suministro de este lote se compone de los siguientes elementos:

PCs de Estación de Trabajo para docente y alumnado. Al menos 6046. Que incluirá una Tableta Digitalizadora en proporción 8 tabletas por cada 10

PC (Al menos 5385). El número final de estas unidades se obtendrá

aplicando el porcentaje del 80 % al número de equipos ofertados, cuyo cálculo

exacto aplicará redondeo al entero superior para cualquier fracción decimal

resultante en el mencionado cálculo porcentual.

Software para edición multimedia profesional: Adobe Creative para todas las

máquinas de la CEYC y el personal de los centros educativos públicos de

enseñanza no universitaria de niveles igual o superior a ESO.

El alcance de la licitación incluye el suministro, instalación y garantía in-situ durante 5 años

de todo el equipamiento mencionado, así como, de todos los elementos y accesorios

necesarios para su instalación y puesta en marcha.

Página 51 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

El precio a ofertar en este lote, para lo cual se utilizará el documento que corresponda

del Anexo II del PCAP, será:

- Lote 3A Estación de Trabajo: Se entenderá como oferta económica del licitador el

precio unitario de cada equipo completo SIN IVA. El precio unitario a ofertar en

este lote será la suma del coste de un PC estación de trabajo incluyendo solo el 80%

del precio de una tableta digitalizadora.

PRECIO MÁXIMO = 1057,79 € SIN IVA, SE ADVIERTE DE QUE SOBREPASARLO PRODUCIRÁ LA EXCLUSIÓN DEL LICITADOR

- Lote 3B Software para edición multimedia profesional: Se entenderá como oferta

económica del licitador el precio a tanto alzado por el total de lo solicitado en

este apartado SIN IVA.

PRECIO MÁXIMO = 1.040.000,00 € SIN IVA, SE ADVIERTE DE QUE

SOBREPASARLO PRODUCIRÁ LA EXCLUSIÓN DEL LICITADOR

Lote 3A – InfoLAB de PCs: Estación de Trabajo.

Componente Requisito Mínimo

Procesador

Procesador multinúcleo de 64 bits con arquitectura x86.

El procesador junto con el resto de características técnicas descritas en los siguientes apartados debe tener una Valoración de "Clasificación General (Overall Rating)" del programa para el cálculo de rendimiento (Benchmark) BAPCo Sysmark 2014 de 1450 sobre Ms Windows 8.1.

TDP (Thermal Design Power) menor a 70 vatios.

3.A.1. Se valorará con 30 puntos máximo un mayor valor de Benchmark, siendo:

Vmax = 1900

Vmin = 1550

Memoria RAM

8 GB al menos DDR3 2133MHz,

En todos los casos deben quedar al menos 2 slots libres.

Página 52 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 3A – InfoLAB de PCs: Estación de Trabajo.

Componente Requisito Mínimo

La placa base debe permitir al menos 32GB.

3.A.2. Se valorará con 15 puntos el equipo suministrado con 16GB al menos DDR3 2133MHz de RAM.

Disco Duro

Al menos 500 GB – SATA – 7200 RPM.

3.A.3. Se valorará con 15 puntos una mayor capacidad del disco, siendo - Vmax = 4TB - Vmin = 0.5TB

Unidad Óptica

Unidad óptica regrabadora de DVD±R/RW Doble Capa interna (no se admiten unidades externas).

3.A.4. Se valorará con 8 puntos la sustitución de la regrabadora de DVD por una regrabadora BD-RE/R, DVD±R/RW Doble Capa, CD-R/RW interna.

Lector de Tarjetas Inteligentes

Lector integrado de tarjetas inteligentes y DNI electrónico que cumpla los estándares internacionales PC/SC, e ISO 7816 1, 2, 3 y 4, o equivalente.

El lector deberá estar integrado en la caja de la CPU o en el teclado (no se admiten lectores externos).

Lector de Tarjetas Multiformato

Lector de tarjetas multiformato integrado capaz de leer, al menos, los siguientes formatos: Secure Digital SD, Memory Stick MS. El lector deberá estar integrado en la caja de la CPU (no se admiten lectores externos). Se admite que el lector de tarjetas inteligentes esté integrado en el lector tarjetas multiformato.

Página 53 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 3A – InfoLAB de PCs: Estación de Trabajo.

Componente Requisito Mínimo

Tarjeta Gráfica

Memoria gráfica dedicada GDDR3 de como mínimo 1 GB.

Soporte de resolución mínima de 1366x768.

Aceleración 2D y 3D.

No se admite integrada en placa.

3.A.5. Se valorará con 8 puntos si la tarjeta gráfica dispone de al menos 2GB de memoria dedicada de tipo GDDR5.

Tarjeta de Sonido

Compatible AC 97.

Se admite integrada en placa base.

HD Audio.

Audio Se proporcionarán auriculares con micrófono integrado.

Tarjeta de Red Ethernet

Ethernet 10/100/1000 con conector RJ45.

Soporte wake up remoto - Activado en Bios.

Soporte PXE - Activado en Bios.

Se admite integrada en placa base.

Debe incluirse cable de 3 de metros CAT5e con conectores RJ45.

Tarjeta de Red Inalámbrica Estándar 802.11 b/g/n dual band hasta 300 Mbps.

Teclado Estándar qwerty.

Página 54 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 3A – InfoLAB de PCs: Estación de Trabajo.

Componente Requisito Mínimo

Castellano con tecla euro.

Ratón Óptico. 2 botones y rueda.

Puertos de E/S

2 puertos USB 3.0 frontales.

4 puertos USB 2.0.

2 puertos PS/2 ó USB adicionales para teclado y ratón.

Conectores frontales de audio para auriculares y micrófono.

1 puerto VGA.

1 puerto DVI o Displayport.

1 puerto HDMI o Displayport.

Ranuras de expansión

Al menos un PCI express libre.

Carcasa

La unidad central con formato sobremesa, se podrá colocar en posición vertical.

Fuente de alimentación con PFC (Power Factor Correction) y salida de alimentación para monitor. Se integrará fuente adecuada al equipo que maximice el ahorro energético, en todo caso cumplirá el estándar 80 PLUS.

El cable de alimentación debe ser único para CPU y Monitor, o bien contar con una salida de alimentación eléctrica para el monitor en la fuente de alimentación.

Página 55 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 3A – InfoLAB de PCs: Estación de Trabajo.

Componente Requisito Mínimo

Monitor TFT

Monitor con tecnología LED o IPS color de tamaño de más de 21” y máximo de 24”.

Tiempo de respuesta: como máximo de 5 ms.

Resolución de al menos 1.920x1080 (full HD).

Tamaño píxel: como máximo de 0,30 mm.

Contraste como mínimo de 200:1.

Brillo como mínimo de 250 cd/m2.

Entrada D sub15 (VGA).

Entrada digital HDMI o Displayport

Debe incluirse cable HDMI o Displayport de mínimo 1,50 metros en correspondencia con el puerto/os ofertados.

Debe incluirse cable de alimentación.

Robustez, Ergonomía, Usabilidad y Seguridad

El equipo, sus elementos y accesorios deben adecuarse a su instalación y uso en educación, teniendo en cuenta las peculiaridades de un centro escolar.

Debe contar con sistemas de ahorro de consumo de energía.

Sistemas Operativos

El equipo y todos sus componentes deben ser 100% compatibles con Ubuntu 14.04 LTS (o la versión LTS más

actualizada) y Windows 7 o superiores.

Cada máquina contará con la instalación de la última versión LTS de Ubuntu y de Windows (a este respecto señalar que la CEYC se beneficia de precios especiales de licencias para

Página 56 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 3A – InfoLAB de PCs: Estación de Trabajo.

Componente Requisito Mínimo

educación al amparo del contrato “STF” (shape the future) que se ha firmado con organismos del MECD).

La Consejería de Educación y Cultura suministrará los parámetros de configuración de ambos sistemas operativos (estructura de disco, partición de arranque activa, lista de software gratuito a instalar, …) y los componentes gráficos corporativos necesarios.

CERTIFICACIÓN UBUNTU: Estos equipos dispondrán de una Certificación Ubuntu para ordenador sobremesa o "Ubuntu Certification" que cubra todo el periodo de garantía y deberá presentarse la documentación oficial que lo confirme antes de la recepción de los equipos. En caso de que exista cambio de versión Ubuntu antes de la firma de contrato, deberá efectuarse una certificación con la versión de Ubuntu estable en ese momento. No se aceptarán maquinas que no contengan la pre-carga del sistema operativo Ubuntu con la imagen certificada anteriormente señalada.

Los drivers y demás software de trabajo, estarán soportados y actualizados para su óptimo funcionamiento a lo largo de todo el periodo de garantía.

Software

La Consejería de Educación y Cultura suministrará la lista de software gratuito a instalar para cada sistema operativo, por parte del adjudicatario y que tendrá que venir precargado en el mismo.

Tableta digitalizadora para dibujo y diseño gráfico.

Conexión USB

Área activa mínima de al menos 150 de alto y 90 mm de alto

3.A.6. Se valorará con 20 puntos una tableta con área activa de mayor superficie.

Vmax = 31.300 mm2

Vmin = 13.500 mm2

Página 57 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 3A – InfoLAB de PCs: Estación de Trabajo.

Componente Requisito Mínimo

Sensibilidad a la presión de al menos 2000 niveles tanto en escritura como en borrado con el lápiz.

Sensibilidad a la inclinación del lápiz: al menos 50 niveles de inclinación.

Deben incluirse lápiz digital, con al menos un juego de 5 puntas de lápiz. No debe requerir batería.

Debe incluirse Portalápiz.

La tableta debe permitir su uso para diestros o zurdos

Tecnología multitouch.

Funcionamiento con lápiz y táctil.

Resolución de, al menos 5000 lpi.

Software: Al menos se garantizará su funcionamiento óptimo tanto sus drivers y el software para el funcionamiento de todas sus funcionalidades en versiones actualizadas de 2 sistemas operativos de entre los siguientes: Ubuntu, Windows y Mac OS X.

3.A.7. Se valorará con 4 puntos el funcionamiento de la tableta por drivers y su software en los 3 sistemas operativos anteriores.

Garantía Garantía in-situ del equipo, (tal y como se describe en el

apartado 2.6 de este PPT) para todos sus elementos y accesorios durante 5 años.

Conformidad Europea

El equipamiento ofertado debe poseer el marcado de Conformidad Europea para este tipo de productos (CE).

Página 58 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 3A – InfoLAB de PCs: Estación de Trabajo.

Componente Requisito Mínimo

Ergonomía

El equipo ofertado junto con sus elementos y accesorios debe ser robusto, seguro (no presentar aristas ni bordes cortantes o salientes, etc.) y adecuado para su uso en aulas de centros escolares.

Página 59 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 3B. SOFTWARE PARA EDICIÓN MULTIMEDIA

PROFESIONAL

SOFTWARE

En lo que concierne a un Laboratorio de Informática como el que corresponde a este lote, con un uso claramente enfocado hacia áreas específicas y profesionales del curriculum de secundaria (tecnología, informática, dibujo, diversas especialidades de FP, …) se hace indispensable el uso de software profesional para diseño gráfico, videoedición, desarrollo de páginas web, …, que permitan la mejora de la cualificación profesional de nuestro alumnado, por lo que se exigirá la instalación de “Creative Cloud” de ADOBE con cuenta de máquina para diversos usuarios (no personal) en cada una de las máquinas que se solicitan en este lote.

También se proporcionará a la CEYC a través de este lote, la adquisición de licencias de “Creative Cloud” de ADOBE, que incluirá el acceso completo a las distintas aplicaciones creativas y de edición que encierra la Suite (entre ellas en todo caso Photoshop, Illustrator, Premier Pro, Acrobat Pro, Indesign, Dreamweaver y Flash Professional, etc), con derecho a ser instalada en:

- Todos los PCs y Dispositivos de la CEYC en centros públicos no

universitarios de enseñanzas superiores a la primaria (IES, IESO,

E. Arte, Centros de Profesores y Recursos, Centros y Aulas de

Enseñanza de Personas Adultas, Escuelas Oficiales de idiomas,

Centros de Educación Especial, Equipos de Orientación

Educativa y Psicopedagógica, etc), entendiendo que el personal

docente y de administración de estos centros es de 8000. En el

caso de máquinas asociadas a espacios, será posible instalar una

“licencia de máquina” que podrá usarse por diversos usuarios.

- Licencias para dispositivos propiedad de cualquier docente,

para ser instaladas en los mencionados centros educativos.

Cada docente tendrá el derecho al uso del software en, al

menos, 6 dispositivos de su propiedad. En este caso, las

licencias podrán estar asociadas a una cuenta personal

corporativa.

Página 60 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Se asumirá el despliegue que corresponda para quedar todas las cuentas de profesorado en perfecta puesta en producción y alta en la forma que se determine con la CEYC.

Todas las licencias de software adquiridas arriba mencionadas, estarán actualizadas a su última versión y en completo funcionamiento, durante todo el periodo de garantía ofertada.

Garantía Garantía in-situ del equipo, (tal y como se describe en el

apartado 2.6 de este PPT) para todos sus elementos y accesorios durante 5 años.

1.4. Lote 4 InfoLAB de Dispostivos Educativos Personales (DEPs) + DEPs para

alumnado.

Un Dispositivo Educativo Personal de Alumno y la muestra a entregar se compone de los

siguientes elementos:

Dispositivo Educativo Personal de Alumno.

El alcance de la licitación incluye el suministro, distribución a centros y garantía in-situ

durante 5 años de todo el equipamiento mencionado.

Este lote se compone de los siguientes elementos:

Dispositivo Educativo Personal de Alumno: Al menos 9.360

unidades.

El precio a ofertar en este lote, para lo cual se utilizará el documento que corresponda del Anexo II del PCAP, será:

- Dispositivo Educativo Personal de Alumno: Se entenderá como oferta económica del

licitador el precio unitario de cada equipo completo SIN IVA.

PRECIO MÁXIMO = 393,26 € SIN IVA, SE ADVIERTE DE QUE SOBREPASARLO

PRODUCIRÁ LA EXCLUSIÓN DEL LICITADOR

Página 61 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 4. InfoLAB de Dispostivos Educativos Personales (DEPs) + DEPs para alumnado.

Componente Requisitos

TIPO DISPOSITIVO

Dispositivo con capacidad de usarse en modo tableta (táctil) o portátil, bien de estilo convertible (teclado y pantalla siempre unidos) o “desacoplable” (teclado y pantalla pueden separarse).

La conexión entre teclado y pantalla no puede hacerse de modo inalámbrico.

El equipo permitirá la adopción de las siguientes formas (en el caso de “desacoplable”, deberá incluirse una funda que permita adoptar las diversas posiciones):

Modo Tablet en un bloque único con pantalla a la vista.

Atril con pantalla adoptando, al menos 3 ángulos diferentes.

Posición de portátil en formato concha.

En el caso de adoptarse la posición “atril” y el teclado estar apoyado bocabajo, éste quedará deshabilitado de modo automático y no producirá interferencia alguna.

4.A.1. Se valorará con 5 puntos que el teclado puede desanclarse de la pantalla, siempre que se cumplan todas las siguientes premisas:

- La conexión entre pantalla y teclado será magnética con

“pogo pines” u otro otro mecanismo físico semejante

de contacto, que no emplee puertos insertables (que

producen un mayor desgaste o envejecimiento

prematuro con el paso del tiempo y el número de

conexiones y desconexiones).

- Todos los discos, memoria RAM y procesadores se

encontrarán en el cuerpo de la pantalla.

Página 62 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 4. InfoLAB de Dispostivos Educativos Personales (DEPs) + DEPs para alumnado.

Componente Requisitos

Carcasa (Robustez, Ergonomía, Usabilidad y Seguridad)

El equipo, sus elementos y accesorios deben adecuarse a su instalación y uso en educación, teniendo en cuenta las peculiaridades de un centro escolar.

La CEYC, en caso de que así lo decida, podrá personalizar la carcasa con color naranja corporativo similar a Pantone Orange 021 (RAL 2009).

En todo caso se procederá al Grabado de la misma, según especificaciones señaladas en el apartado 2.2. de este PPT.

El equipo incorporará un espacio, de una superficie semejante a la de un DNI o tarjeta de crédito, para incorporar por parte de los centros o el usuario un distintivo, tarjeta, etiqueta o pegatina identificativa. Al menos, este sistema consistirá en una superficie escarbada del tamaño señalado anteriormente en la carcasa de la pantalla. Se permitirán otros sistemas que cuenten con la aprobación de la CEYC.

Procesador

Procesador multinúcleo de 64 bits con arquitectura x86.

TDP (Thermal Design Power) y/o SDP (Scenario Design Power) menor a 16 vatios.

El procesador junto con el resto de características técnicas descritas en los siguientes apartados debe tener una Valoración mínima de "Clasificación General de Rendimiento (Overall Performance)" del programa para el cálculo de rendimiento (Benchmark) BAPCo Tabletmark v3 de 800 sobre Ms Windows 8.1.

4.A.2. Se valorará con 20 puntos máximo un mayor valor de Benchmark, siendo:

Vmax = 1200

Vmin = 800

Página 63 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 4. InfoLAB de Dispostivos Educativos Personales (DEPs) + DEPs para alumnado.

Componente Requisitos

Memoria RAM Al menos 2GB, al menos de DDR3.

Disco Duro SSD

64 GB SSD.

4.A.3. Se valorará con hasta 15 puntos que el equipo posea mayor capacidad de disco duro, siendo:

Vmax = 128 Gb

Vmin = 64 Gb

Lector de Tarjetas Multiformato

Lector de tarjetas multiformato integrado capaz de leer tarjetas Secure Digital SD (con soporte para SD, SDHC, SDXC, UHS-I y MMC). Deberá permitir la lectura de todos los tamaños de tarjeta SD, en caso necesario se incluirá el adaptador correspondiente.

Se incluirá, al menos una tarjeta SD de 8GB, de al menos Clase 10 UHS-I de 40 MB/sg de velocidad de transferencia.

4.A.4. Se valorará con hasta 10 puntos, tamaños de capacidad mayores, siendo:

Vmax = 64 Gb

Vmin = 8 Gb

Conectividad

Ethernet 10/100 con conector RJ45.

Tarjeta de red inalámbica con cumplimiento de estándar 802.11 b/g/n.

4.A.5. Se valorará con 5 puntos que además cumpla el estándar “ac”.

Bluetooth 3.0 o superior.

Comunicación wifi y bluetooth integrados en el equipo (no se admite dispositivos externos).

Tarjeta Gráfica

UMA (Integrada en placa).

Soporte de resolución mínima de 1366x768.

Tarjeta de Sonido

Compatible AC 97.

Página 64 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 4. InfoLAB de Dispostivos Educativos Personales (DEPs) + DEPs para alumnado.

Componente Requisitos

Pantalla

Tecnología LED o IPS

Multitáctil capacitiva.

Resolución mínima 1.366x768.

Tamaño mínimo de 11,6” y máximo de 13,3”.

4.A.6. Se valorará con 10 puntos un mayor tamaño dentro del rango permitido, siendo:

Vmax = 12,5''

Vmin = 11,6''

Protección cansancio ocular: deben ofrecerse, al menos como accesorios ya instalados en la pantalla, protectores frente a la fototoxicidad de la luz azul y para la fotoprotección mediante filtros de absorbancia selectiva para esta radiación visible.

Resistencia a fracturas y rayaduras a través de tecnologías específicas para la pantalla (gorilla Glass, dragontrail, …) que, al menos sean resistentes al rayado con clavo de acero.

Puertos de E/S

Como mínimo 2 Puertos USB, al menos uno de ellos 3.0.

Conectores de audio (auriculares y micrófono).

Salida VGA o HDMI o DisplayPort.

Altavoces y Micrófono

Altavoces integrados.

Micrófono integrado.

WebCam Al menos una Integrada como mínimo de 1 Mpx.

Sensores

Acelerómetro

Giroscopio

Adaptación luz ambiental

Página 65 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 4. InfoLAB de Dispostivos Educativos Personales (DEPs) + DEPs para alumnado.

Componente Requisitos

4.A.7. Se valorará con 5 puntos la inclusión de GPS y Brújula-e.

Teclado QWERTY Español Internacional con tecla euro.

Touchpad Integrado en teclado con botones izquierdo y derecho.

Batería

Tecnología: Litio-ión o Lítio-polímero u otras más actuales y eficientes energética y medioambientalmente.

El equipo contará con sistemas de ahorro de energía.

Valoración del "cálculo de vida de la batería (Battery Life)" BAPCo Mobile Mark 2014 sobre Ms Windows 8.1., como mínimo de 480 minutos.

4.A.8. Se valorará con hasta 15 puntos una mayor valoración del cálculo de vida de la batería “Battery Life)" , siendo:

Vmax = 900 minutos

Vmin = 480 minutos

Fuente de Alimentación

Con cada equipo se entregarán 2 fuentes de alimentación idénticas junto con sus cables correspondientes.

Peso

El peso del conjunto completo del equipo no sobrepasará en ningún caso los 1700 g, entendido “conjunto completo” el cuerpo de la pantalla, el cuerpo del teclado, y la/s batería/s que contengan. No se contabilizará las fundas, cubierta o chaquetas protectora de transporte, excepto en el caso de que el teclado esté contenido en ella, que entonces se incluirá en el peso del conjunto.

4.A.9. Se valorará con 15 puntos máximo la reducción del peso del equipo completo sobre el máximo permitido, siendo:

Vmax = 1000 g de reducción (peso 700 g)

Vmin = 100 g de reducción (peso 1600 g)

Página 66 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 4. InfoLAB de Dispostivos Educativos Personales (DEPs) + DEPs para alumnado.

Componente Requisitos

Funda

En caso de equipo tipo “convertible” se optará por dotar de una funda con función principalmente protectora, ajustada al equipo, resistente a vibraciones, choques y caídas y a la entrada de polvo y agua.

Será objeto de grabación externa tal como se indica en el apartado 2.2. de este PPT.

Permitirá la identificación externa del usuario, mediante al menos, un bolsillo transparente para tarjeta identificativa de tamaño semejante al DNI o tarjeta de crédito. Se permitirán otras modalidades de etiquetado personal, siempre que estas sean bien visibles, no permanentes. Son deseables soluciones seguras y que ocupen el máximo de superficie personalizable y visible.

Sistemas Operativos

El equipo y todos sus componentes deben ser 100% compatibles con Ubuntu 14.04 LTS (o la versión LTS más actualizada) y Windows 7 o superiores.

Cada máquina contará con la instalación de la última versión LTS de Ubuntu y de Windows (a este respecto señalar que la CEYC se beneficia de precios especiales de licencias para educación al amparo del contrato “STF” (shape the future) que se ha firmado con organismos del MECD).

La Consejería de Educación y Cultura suministrará los parámetros de configuración de ambos sistemas operativos (estructura de disco, partición de arranque activa, lista de software gratuito a instalar, …) y los componentes gráficos corporativos necesarios.

CERTIFICACIÓN UBUNTU: Estos equipos dispondrán de una Certificación Ubuntu para ordenador sobremesa o "Ubuntu Certification" que cubra todo el periodo de garantía y deberá presentarse la documentación oficial que lo confirme antes de la recepción de los equipos. En caso de que exista cambio de versión Ubuntu antes de la

Página 67 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 4. InfoLAB de Dispostivos Educativos Personales (DEPs) + DEPs para alumnado.

Componente Requisitos

firma de contrato, deberá efectuarse una certificación con la versión de Ubuntu estable en ese momento. No se aceptarán maquinas que no contengan la pre-carga del sistema operativo Ubuntu con la imagen certificada anteriormente señalada.

Los drivers y demás software de trabajo, estarán soportados y actualizados para su óptimo funcionamiento a lo largo de todo el periodo de garantía.

Software

La Consejería de Educación y Cultura suministrará la lista de software gratuito a instalar para cada sistema operativo, por parte del adjudicatario y que tendrá que venir precargado en el mismo.

Garantía

Garantía in-situ del equipo, (tal y como se describe en el apartado 2.6 de este PPT) para todos sus elementos y accesorios durante 5 años.

La batería se considera parte del equipo, y como tal deberá contar con las mismas condiciones y plazos de garantía que el resto del mismo. A estos efectos, se considerará que la batería debe ser sustituida, cuando después de una carga completa, el valor de “Battery Life" del BAPCo Tablet Mark 2014 esté por debajo de 120 minutos.

Conformidad Europea

El equipamiento ofertado debe poseer el marcado de Conformidad Europea para este tipo de productos (CE).

Ergonomía

El equipo ofertado junto con sus elementos y accesorios debe ser robusto, seguro (no presentar aristas ni bordes cortantes o salientes, etc.) y adecuado para su uso en aulas de centros escolares.

Página 68 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

1.5. Lote 5 – Dispositivo Educativo Personal del Profesor (DEP-Profe).

Un Dispositivo Educativo Personal de Profesor y la muestra a entregar se compone de los

siguientes elementos:

Dispositivo Educativo Personal de Profesor

Software de Ofimática.

El alcance de la licitación incluye el suministro, distribución a centros y garantía in-situ

durante 5 años de todo el equipamiento mencionado.

El suministro de este lote al completo se compone de los siguientes elementos:

Dispositivo Educativo Personal de Profesor: Al menos 6400

Unidades.

Software para edición ofimática: Microsoft Office Profesional 2013 para todas las máquinas de la CEYC y el personal de los centros educativos públicos

de enseñanza no universitaria, así como para dispositivos de todo el

profesorado y alumnado de Extremadura.

El precio a ofertar en este lote, para lo cual se utilizará el documento que corresponda

del Anexo II del PCAP, será:

- Lote 5A Dispositivo Educativo Personal de Profesor: Se entenderá como oferta

económica del licitador el precio unitario de cada equipo completo SIN IVA.

PRECIO MÁXIMO = 725,00 € SIN IVA, SE ADVIERTE DE QUE SOBREPASARLO

PRODUCIRÁ LA EXCLUSIÓN DEL LICITADOR

- Lote 5B Software de Ofimática: Se entenderá como oferta económica del licitador el

precio a tanto alzado por el total de lo solicitado en este apartado SIN IVA.

PRECIO MÁXIMO = 1.849.750,41 € SIN IVA, SE ADVIERTE DE QUE

SOBREPASARLO PRODUCIRÁ LA EXCLUSIÓN DEL LICITADOR

Página 69 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 5. Dispositivo Educativo Personal del Profesor (DEP-Profe).

Componente Requisitos

TIPO DISPOSITIVO

Dispositivo en concepto Tablet-PC, con capacidad de usarse en modo tableta (táctil) y portátil “desacoplable” (teclado y pantalla pueden separarse).

La conexión entre teclado y pantalla no puede hacerse de modo inalámbrico.

El equipo permitirá la adopción de las siguientes formas, que puede lograrse con la inclusión de una funda que permita adoptar las diversas posiciones:

Modo Tablet sin teclado.

Atril con pantalla adoptando, al menos 3 ángulos diferentes.

Posición de portátil con el teclado unido en formato concha.

En el caso de adoptarse la posición “atril” y el teclado estar apoyado bocabajo, éste quedará deshabilitado de modo automático y no producirá interferencia alguna.

La conexión entre pantalla y teclado será magnética con “pogo pines” u otro mecanismo físico semejante de contacto, que no emplee puertos insertables (que producen un mayor desgaste o envejecimiento prematuro con el paso del tiempo y el número de conexiones y desconexiones).

Todos los discos, memoria RAM y procesadores deben encontrarse en el cuerpo de la pantalla.

Carcasa (Robustez, Ergonomía, Usabilidad y Seguridad)

El equipo, sus elementos y accesorios deben adecuarse a su instalación y uso en educación, teniendo en cuenta las peculiaridades de un centro escolar.

La CEYC, en caso de que así lo decida, podrá personalizar la carcasa con color “Verde corporativo GOBEX” similar a Pantone verde 375 C (RAL 1016).

Página 70 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 5. Dispositivo Educativo Personal del Profesor (DEP-Profe).

Componente Requisitos

En todo caso se procederá al Grabado de la misma, según especificaciones señaladas en el apartado 2.2. de este PPT.

El equipo incorporará un espacio, de una superficie semejante a la de un DNI o tarjeta de crédito, para incorporar por parte de los centros o el usuario un distintivo, tarjeta, etiqueta o pegatina identificativa. Al menos, este sistema consistirá en una superficie escarbada del tamaño señalado anteriormente en la carcasa de la pantalla. Se permitirán otros sistemas que cuenten con la aprobación de la CEYC.

Procesador

Procesador multinúcleo de 64 bits con arquitectura x86.

TDP (Thermal Design Power) menor a 16 vatios.

5.A.1. Se valorará con 5 puntos un valor de TDP menor a 8 vatios.

El procesador junto con el resto de características técnicas descritas en los siguientes apartados debe tener una Valoración mínima de "Clasificación General de Rendimiento (Overall Performance)" del programa para el cálculo de rendimiento (Benchmark) BAPCo Mobilemark 2014 de 900 sobre Ms Windows 8.1.

5.A.2. Se valorará con 15 puntos máximo un mayor valor de Benchmark, siendo:

Vmax = 1600

Vmin = 900

Memoria RAM Al menos 4GB, al menos de DDR3.

Disco Duro SSD

Como mínimo 128 GB SSD.

5.A.3. Se valorará con hasta 10 puntos que el equipo posea mayor capacidad de disco duro, siendo:

Vmax = 256 Gb

Vmin = 128 Gb

Página 71 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 5. Dispositivo Educativo Personal del Profesor (DEP-Profe).

Componente Requisitos

Lector de Tarjetas Multiformato

Lector de tarjetas multiformato integrado capaz de leer tarjetas Secure Digital SD (con soporte para SD, SDHC, SDXC, UHS-I y MMC). Deberá permitir la lectura de todos los tamaños de tarjeta SD. En caso necesario se incluirá el adaptador correspondiente.

Se incluirá, al menos una tarjeta SD de 16GB, de al menos Clase 10 UHS-I de 40 MB/sg de velocidad de transferencia.

5.A.4. Se valorará con hasta 5 puntos, tamaños de capacidad mayores, siendo:

Vmax = 64 Gb

Vmin = 16 Gb

Conectividad

Tarjeta de red inalámbica con cumplimiento de estándar 802.11 b/g/n.

5.A.5. Se valorará con 5 puntos que además cumpla el estándar “ac”.

Bluetooth 4.0 o superior.

Comunicación wifi y bluetooth integrados en el equipo (no se admite dispositivos externos).

Tarjeta Gráfica UMA (Integrada en placa). Soporte de resolución mínima de 1366x768.

Tarjeta de Sonido

Compatible AC 97.

Pantalla

Tecnología LED o IPS

Multitáctil capacitiva.

Permite escritura lápiz digital capacitivo de tipo pasivo con punta fina u otra tecnología similar con similares o mejores prestaciones que no use pilas ni baterías que encarecen el accesorio y su mantenimiento así como aumentan las incidencias y son más perjudiciales para el medio ambiente.

Página 72 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 5. Dispositivo Educativo Personal del Profesor (DEP-Profe).

Componente Requisitos

El sistema pantalla-lápiz digital será sensible a diferentes grados de presión para detección del trazo de escritura y dibujo.

Se incluirá, al menos un lápiz digital de punta fina que podrá insertarse en un hueco de la carcasa del equipo o de la funda.

Resolución mínima 1.366x768.

Tamaño mínimo de 11,6” y máximo de 13,3”.

5.A.6. Se valorará con 20 puntos un mayor tamaño dentro del rango permitido, siendo:

Vmax = 12,5''

Vmin = 11,6''

Protección cansancio ocular: deben ofrecerse, al menos como accesorios ya instalados en la pantalla, protectores frente a la fototoxicidad de la luz azul y para la fotoprotección mediante filtros de absorbancia selectiva para esta radiación visible.

Resistencia a fracturas y rayaduras a través de tecnologías específicas para la pantalla (gorilla Glass, dragontrail, …) que, al menos sean resistentes al rayado con clavo de acero.

Puertos de E/S

Como mínimo 2 Puertos USB, al menos uno de ellos 3.0. (Se admiten sus versiones mini o micro).

Conectores de audio (auriculares y micrófono).

Salida VGA o HDMI o DisplayPort. (Se admiten sus versiones mini o micro).

Altavoces y Micrófono

Altavoces integrados.

Micrófono integrado.

WebCam Al menos una Integrada como mínimo de 1 Mpx.

Página 73 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 5. Dispositivo Educativo Personal del Profesor (DEP-Profe).

Componente Requisitos

Sensores

Acelerómetro

Giroscopio

Adaptación luz ambiental

5.A.7. Se valorará con 10 puntos la incorporación de e-Brújula y GPS.

Teclado QWERTY Español Internacional con tecla euro.

Touchpad Integrado en teclado con botones izquierdo y derecho.

Batería

Tecnología: Litio-ión o Lítio-polímero u otras más actuales y eficientes energética y medioambientalmente.

El equipo contará con sistemas de ahorro de energía.

Valoración del "cálculo de vida de la batería (Battery Life)" BAPCo Mobile Mark 2014 sobre sobre Ms Windows 8.1., como mínimo de 480 minutos.

5.A.8. Se valorará con hasta 15 puntos una mayor valoración del cálculo de vida de la batería “Battery Life", siendo:

Vmax = 900 minutos

Vmin = 480 minutos

Fuente de Alimentación

Con cada equipo se entregarán 2 fuentes de alimentación junto con sus cables correspondientes, una de ellas para cargar directamente el dispositivo y la otra para alimentar el dock.

Peso

El peso del conjunto completo del equipo no sobrepasará en ningún caso los 2.000 g, entendido “conjunto completo” el cuerpo de la pantalla, el cuerpo del teclado, y la/s batería/s que contengan. No se contabilizará las funda, cubierta o chaqueta protectora de transporte, excepto en el caso de que el teclado esté contenido en ella, que entonces se incluirá en el peso del conjunto.

Página 74 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 5. Dispositivo Educativo Personal del Profesor (DEP-Profe).

Componente Requisitos

El peso del cuerpo de pantalla aislado y sin funda, cubierta o chaqueta protectora no sobrepasará los 1000 g.

5.A.9. Se valorará con 15 puntos máximo la reducción del peso del “conjunto completo” sobre el máximo permitido, siendo:

Vmax = 1.200 g de reducción (peso 800 g).

Vmin = 500 g de reducción (peso 1500 g).

Dock

Se incluirá como periférico un dock, que permitirá al dispositivo la carga de su batería e incluirá, al menos:

- Conexión con puerto Ethernet como mínimo 10/100 mediante conector RJ45.

- 3 puertos USB.

- Conexión HDMI o Displayport.

- Conexión de seguridad Kensington.

La conexión entre pantalla y dock será magnética con “pogo pines” u otro mecanismo físico semejante de contacto, que no emplee puertos insertables (que producen un mayor desgaste o envejecimiento prematuro con el paso del tiempo y el número de conexiones y desconexiones).

En caso de que se entregue un teclado con puertos, y que cumpla los requisitos anteriores, éste se admitiría como dock.

Funda

Se proveerá de una funda tipo “Agenda”, que permita un concepto ultraportátil del dispositivo, como lo pueda ser la propia “carpeta del profesor” para llevar el dispositivo de unas aulas a otras. Que incluirá al cuerpo de la pantalla y un “teclado ligero” (sin batería, ni

Página 75 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 5. Dispositivo Educativo Personal del Profesor (DEP-Profe).

Componente Requisitos

puertos, ni almacenamiento), en caso de que el que se incluya con el equipo no lo sea (concepto dock).

Le servirá al profesor de protector del conjunto, y también la colocación del dispositivo en modo Atril, adoptando al menos 3 ángulos diferentes o en modo portátil con el teclado unido en formato concha.

El “teclado ligero” antes mencionado no podrá conectarse a la pantalla de modo inalámbrico. En el caso de adoptarse la posición “atril” y el teclado estar apoyado bocabajo, éste quedará deshabilitado de modo automático y no producirá interferencia alguna.

Será objeto de grabación externa tal como se indica en el apartado 2.2. de este PPT.

Permitirá la identificación externa del usuario, mediante al menos, un bolsillo transparente para tarjeta identificativa de tamaño semejante al DNI o tarjeta de crédito. Se permitirán otras modalidades de etiquetado personal, siempre que estas sean bien visibles y no permanentes. Son deseables soluciones seguras y que ocupen el máximo de superficie personalizable y visible.

Sistemas Operativos

El equipo y todos sus componentes deben ser 100% compatibles con Ubuntu 14.04 LTS (o la versión LTS

más actualizada) y Windows 7 o superiores.

Cada máquina contará con la instalación de la última versión LTS de Ubuntu y de Windows (a este respecto señalar que la CEYC se beneficia de precios especiales de licencias para educación al amparo del contrato “STF” (shape the future) que se ha firmado con organismos del MECD).

La Consejería de Educación y Cultura suministrará los parámetros de configuración de ambos sistemas operativos (estructura de disco, partición de arranque

Página 76 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 5. Dispositivo Educativo Personal del Profesor (DEP-Profe).

Componente Requisitos

activa, lista de software gratuito a instalar, …) y los componentes gráficos corporativos necesarios.

CERTIFICACIÓN UBUNTU: Estos equipos dispondrán de una Certificación Ubuntu para ordenador sobremesa o "Ubuntu Certification" que cubra todo el periodo de garantía y deberá presentarse la documentación oficial que lo confirme antes de la recepción de los equipos. En caso de que exista cambio de versión Ubuntu antes de la firma de contrato, deberá efectuarse una certificación con la versión de Ubuntu estable en ese momento. No se aceptarán maquinas que no contengan la pre-carga del sistema operativo Ubuntu con la imagen certificada anteriormente señalada.

Los drivers y demás software de trabajo, estarán soportados y actualizados para su óptimo funcionamiento a lo largo de todo el periodo de garantía.

Software gratuito

La Consejería de Educación y Cultura suministrará la lista de software gratuito a instalar para cada sistema operativo, por parte del adjudicatario y que tendrá que venir precargado en el mismo.

Garantía

Garantía in-situ del equipo, (tal y como se describe en el apartado 2.6 de este PPT) para todos sus elementos y accesorios durante 5 años.

La batería se considera parte del equipo, y como tal deberá contar con las mismas condiciones y plazos de garantía que el resto del mismo. A estos efectos, se considerará que la batería debe ser sustituida, cuando después de una carga completa, el valor de “Battery Life" del BAPCo MobileMark 2014 esté por debajo de 120 minutos.

Conformidad Europea

El equipamiento ofertado debe poseer el marcado de Conformidad Europea para este tipo de productos (CE).

Página 77 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 5. Dispositivo Educativo Personal del Profesor (DEP-Profe).

Componente Requisitos

Ergonomía

El equipo ofertado junto con sus elementos y accesorios debe ser robusto, seguro (no presentar aristas ni bordes cortantes o salientes, etc.) y adecuado para su uso en aulas de centros escolares.

Página 78 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 5B. SOFTWARE DE OFIMÁTICA

SOFTWARE

También se proporcionará a la CEYC a través de este lote, la adquisición de licencias de “Office Profesional” de Microsoft, que incluirá el acceso completo a las distintas aplicaciones que incluye la Suite (entre ellas en todo caso Word, Excel, Power Point, Access, …) versión 2013 o superior con derecho a ser instalada en:

- Todos los PCs y Dispositivos de la CEYC en todos los centros

educativos públicos no universitarios. Entendiendo que el

personal docente de estos centros es de 15.100. En el caso de

máquinas asociadas a espacios (laboratorios, departamentos,

despachos, …), será posible instalar una “licencia de máquina”

que podrá usarse por diversos usuarios.

- Licencias para dispositivos propiedad de cualquier docente y

alumno/a de centros educativos públicos no universitarios, para

ser instaladas en los mencionados centros educativos. Cada

docente y alumno/a tendrá el derecho a descargarse hasta 15

licencias de Office 365 Pro Plus, en 15 dispositivos de su

propiedad (5 equipos PC o Mac, 5 tabletas (Windows, iPad y

Android) y 5 teléfonos móviles. En este caso, las licencias podrán

estar asociadas a una cuenta personal corporativa en Office 365

para cada docente y alumno/alumna.

En cada uno de los equipos de este lote que finalmente se oferten, se incluirá ya instalada, una licencia de tipo personal de Microsoft Office Profesional 2013 o superior.

Se asumirá el despliegue que corresponda para quedar todas las cuentas de profesorado / alumnado en perfecta puesta en producción y alta en la forma que se determine con la CEYC.

Todas las licencias de software adquiridas arriba mencionadas, estarán actualizadas a su última versión y en completo funcionamiento, durante todo el periodo de garantía ofertada.

Garantía Garantía in-situ del equipo, (tal y como se describe en el

apartado 2.6 de este PPT) para todos sus elementos y accesorios durante 5 años.

Página 79 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

1.6. Lote 6 Armarios-carrito para DEPs

Un Armarios-carrito para DEPs y la muestra a entregar se compone de los siguientes

elementos:

Armarios-carrito para DEPs.

El alcance de la licitación incluye el suministro, instalación y garantía in-situ durante 5

años de todo el equipamiento mencionado, así como, de todos los elementos y accesorios

necesarios para su instalación y puesta en marcha.

El suministro completo se compone de los siguientes elementos:

Armarios-carrito para DEPs: Al menos 639.

El precio a ofertar en este lote, para lo cual se utilizará el documento que corresponda

del Anexo II del PCAP, será:

- Lote Armarios-carrito para DEPs: Se entenderá como oferta económica del licitador

el precio unitario de cada equipo completo SIN IVA.

PRECIO MÁXIMO = 577,77 € SIN IVA, SE ADVIERTE DE QUE SOBREPASARLO

PRODUCIRÁ LA EXCLUSIÓN DEL LICITADO.

LOTE 6. Armarios-carrito para DEPs

Componente Requisitos

Capacidad y tipología

El armario cumplirá dos funciones básicas: por un lado la de aportar seguridad al guardado de los equipos y por el otro permitir su carga eléctrica de modo óptimo, seguro y accesible.

Tendrá 4 ruedas adecuadas al peso que tienen que soportar y que permitan un deslizamiento adecuado y óptimo de los armarios, de las que al menos 2 llevarán freno.

Página 80 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 6. Armarios-carrito para DEPs

Componente Requisitos

El armario con sus ruedas, a decisión de los centros, puede fijarse a pared, o estar libre para su transporte dentro de un aula concreta o, de un aula a otra. En el caso de fijarse a la pared contará con un sistema de anclaje que permite salvar el rodapié, tubos de calefacción, … que pudieran existir.

Estará capacitado para guardar un mínimo de 30 portátiles de 13,3”.

6.A.1. Se valorará con 20 puntos una capacidad mayor de dispositivos, siempre que el armario esté adecuado en todas sus características al número máximo de equipos (carga, ventilación, …), siendo:

Vmax = 40

Vmin = 30

Principales Características

Chapa exterior: Construcción en acero de 1,2 mm de espesor como mínimo.

6.A.2. Se valorará con 20 puntos un espesor mayor, siendo:

Vmax = 2,00 mm

Vmin = 1,20 mm

La chapa irá pintada con resina epoxi secada al horno del color que indique la CEYC, en al menos dos colores (puertas y paredes).

Tratamiento anticorrosión en todas las superficies.

Página 81 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 6. Armarios-carrito para DEPs

Componente Requisitos

Superficie superior antideslizante.

En su interior se dispondrán bandejas o estantes en acero de grosor adecuado y resistente al peso que tienen que soportar. El número de los mismos y su separación será la necesaria para permitir el correcto almacenamiento de los ordenadores que correspondan y/o cargadores en caso necesario.

El armario permitirá una correcta ventilación de los equipos sin perjuicio de la seguridad del armario.

Ventilación activa, regulable y desconectable, que podrá funcionar durante los periodos de carga programados.

Medidas del cuerpo de armario sin ruedas:

Alto: Entre 1.150 y 1400 mm

Ancho: Máximo de 1.000 mm

Fondo: Máximo 400 mm

Sistema de Cierre

Sistema de doble puerta frontal y trasera con triple anclaje de seguridad y sistema antipalanca en ambos lados.

Cerradura de seguridad en todas las puertas que será distinta para cada armario pero contará con una llave maestra para todos, que se proporcionará a cada centro y al CEYC.

6.A.3. Se valorará con 20 puntos que todas las puertas cuenten con un sistema de cierre robusto tanto en el cilindro del bombillo (al menos 45 mm) como en el triple sistema de anclaje de las puertas, (cerradura-cerrojo, pasadores no anulables por perforado de cerradura o similares, …).

Página 82 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 6. Armarios-carrito para DEPs

Componente Requisitos

Las chapas externas no ofrecerán cantos vivos que faciliten el desprendimiento de las mismas a través de palancas.

Programador Digital

Programador/es digital/es (se permitirá un máximo de dos) para establecimientos de tiempos de carga, con al menos dos zonas de portátiles de modo independiente, que permitan a su vez, programar cada día de la semana y cada hora del día. Este programador se podrá configurar directamente y no tendrá necesidad de software y/o dispositivo externo para ello. Por defecto vendrá preconfigurado con los ajustes indicados por la CEYC.

6.A.4. Se valorará con 30 puntos la posibilidad de que el programador, permita la configuración remota por conexión Ethernet/wifi a través de aplicación web interna con código de acceso.

Posibilidad de carga manual sin anular la programación.

Conexiones Eléctricas

Contará con tantos conectores eléctricos tipo schuko como el máximo ofertado de equipos a guardar, y añadirá como mínimo 3 más.

En la cubierta superior externamente, incluirá un banco para cargar dispositivos móviles o tablets. Que incluirá, al menos 15 bahías con conectores USB hembra. Las bahías incluirán un sistema de solapa o similar que permita la sujeción de canto de los dispositivos móviles o tablets a cargar. Su carga deberá ser independiente del programador digital y estará siempre operativa.

Página 83 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 6. Armarios-carrito para DEPs

Componente Requisitos

6.A.5. Se valorará con un máximo de 10 puntos, una mayor cantidad de bahías, siendo:

Vmax = 30

Vmin = 15

El carrito deberá contar con los elementos de protección eléctrica necesarios (i.e. regletas de protección frente a subidas de tensión, posibilidad de cortar el suministro eléctrico a parte o a la totalidad de los equipos conectados al carrito, interruptor magneto-térmico 230v/25, interruptor diferencial, etc…) que eviten cualquier problema de sobrecarga en el lugar donde se instale el carrito y provee protección frente a derivaciones.

Cumplirá todas las directivas y normativas aplicables en materia de compatibilidad electromagnética, baja tensión y seguridad. Lo que se acreditará mediante las certificaciones correspondientes y el marcado CE del equipo.

Robustez, Ergonomía, Usabilidad y Seguridad

El equipo, sus elementos y accesorios deben adecuarse a su instalación y uso en educación, teniendo en cuenta las peculiaridades de un centro escolar. No existirán aristas ni elementos cortantes en ninguna parte del armario-carrito.

El carrito permitirá la instalación fácil y segura de todas las fuentes de alimentación de los Tablet PC o Netbooks, del mismo modo que la configuración del programador.

Página 84 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 6. Armarios-carrito para DEPs

Componente Requisitos

Garantía

Garantía in-situ del equipo, (tal y como se describe en el apartado 2.6 de este PPT) para todos sus elementos y accesorios durante 5 años.

Conformidad Europea El equipamiento ofertado debe poseer el

marcado de Conformidad Europea para este tipo de productos (CE).

Ergonomía

El equipo ofertado junto con sus elementos y accesorios debe ser robusto, seguro (no presentar aristas ni bordes cortantes o salientes, etc.) y adecuado para su uso en aulas de centros escolares.

1.7. Lote 7 – Suministro de Kits de Tecnología y Ciencias.

Comprende kits de robótica, ciencias de la naturaleza, biología/geología y física/química, separados según los niveles educativos a los que van destinados.

Un Suministro de Kits de Tecnología y Ciencias y la muestra a entegar se compone de los

siguientes tipos de elementos:

kit de robótica Iniciación.

kit de robótica Avanzado.

kit de Ciencias de la Naturaleza para Primaria.

kit de Ciencias de la Naturaleza para Secundaria.

Impresora 3D.

El alcance de la licitación incluye el suministro, distribución a los centros y garantía

in-situ durante 5 años según especificaciones particulares de cada elemento, así como, de

todos los elementos y accesorios necesarios para su instalación y puesta en marcha.

Página 85 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Un Suministro de Kits de Tecnología y Ciencias se compone de los siguientes elementos:

kit 1 de robótica Iniciación: Al menos 216 unidades.

kit 2 de robótica Avanzado: Al menos 490 unidades.

Kit 3 de Ciencias de la Naturaleza para Primaria: Al menos 36 unidades.

kit 4 de Ciencias de la Naturaleza para Secundaria: Al menos 49

unidades.

Impresora 3D: Al menos 49 unidades.

El precio a ofertar en este lote, para lo cual se utilizará el documento que corresponda

del Anexo II del PCAP, será:

- Lote 7A kit 1 de robótica Iniciación: Se entenderá como oferta económica del licitador el precio unitario de cada equipo completo SIN IVA.

PRECIO MÁXIMO = 522,03 € SIN IVA, SE ADVIERTE DE QUE SOBREPASARLO

PRODUCIRÁ LA EXCLUSIÓN DEL LICITADOR

- Lote 7B kit 2 de robótica Avanzado: Se entenderá como oferta económica del

licitador el precio unitario de cada equipo completo SIN IVA.

PRECIO MÁXIMO = 554,21 € SIN IVA, SE ADVIERTE DE QUE SOBREPASARLO

PRODUCIRÁ LA EXCLUSIÓN DEL LICITADOR

- Lote 7C Kit 3 Ciencias de la Naturaleza para Primaria: Se entenderá como oferta

económica del licitador el precio unitario de cada equipo completo SIN IVA.

PRECIO MÁXIMO = 2975,10 € SIN IVA, SE ADVIERTE DE QUE

SOBREPASARLO PRODUCIRÁ LA EXCLUSIÓN DEL LICITADOR

- Lote 7D kit 4 Ciencias de la Naturaleza para Secundaria: Se entenderá como oferta

económica del licitador el precio unitario de cada equipo completo SIN IVA.

PRECIO MÁXIMO = 5123,96 € SIN IVA, SE ADVIERTE DE QUE

SOBREPASARLO PRODUCIRÁ LA EXCLUSIÓN DEL LICITADOR

- Lote 7E Impresora 3D: Se entenderá como oferta económica del licitador el precio

unitario de cada equipo completo SIN IVA.

PRECIO MÁXIMO = 1400,00 € SIN IVA, SE ADVIERTE DE QUE

SOBREPASARLO PRODUCIRÁ LA EXCLUSIÓN DEL LICITADOR

Página 86 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 7A. Kit Robótica Iniciación

Componente Requisitos

Placas controladoras/ Unidades centrales

1 placa controladora o unidad central.

Debe permitir el control de los diferentes componentes robóticos por parte del usuario, haciendo uso de software de programación de todo el conjunto.

Conexión al PC mediante puerto USB.

Elementos electrónicos

Un kit debe contener al menos:

- 1 sensor de luz/color.

- 1 sensor de obstáculos o de contacto

- 1 sensor de inclinación o giroscopico.

- 1 motor y/o servomotor.

7.A.1. Se valorará con 6 puntos máximo la inclusión de otros “elementos electrónicos o eléctricos” que manden o reciban información o señales, o lleven a cabo movimientos o generen energía, no requeridos en las especificaciones mínimas, que funcionen en el conjunto, como pulsadores, zumbadores, otros sensores no especificados anteriormente, LEDs ... siendo:

Vmax = 5 “elementos” adicionales

Vmin = 0 “elementos” adicionales

Chasis, carcasas, piezas y elementos de juego

Chasis de montaje del robot con todas aquellas carcasas y “piezas estructurales o decorativas” necesarias para el montaje de los robots. Este conjunto de piezas no irá encaminado a montar robots prediseñados, sino que el alumnado podrá producir sus

Página 87 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 7A. Kit Robótica Iniciación

Componente Requisitos

propios diseños. Al menos se suministrará un conjunto de 800 piezas.

7.A.2. Se valorará con 5 puntos la aportación de un mayor número de “piezas estructurales o decorativas”, siendo:

Vmax = 500 “piezas” adicionales

Vmin = 0 “piezas” adicionales

Cada 3 Kits incluirán, al menos un “conjunto de pruebas” que permita al robot cumplir objetivos. Este conjunto constará de superficie/s dibujada/s, piezas u obstáculos a incluir y documentación con guías didácticas y/o software para desarrollar los retos.

Almacenaje Debe incluir 1 caja compartimentada que

permita almacenar ordenadamente los diferentes elementos y piezas del kit.

Alimentación

Los robots se alimentarán en todo caso con batería/s recargable/s (no se admiten pilas).

Tecnología: Litio-ión o Lítio-polímero u otras más actuales y eficientes energética y medioambientalmente.

Transformador DC igual o inferior a 12 voltios para carga de la batería.

Didáctica

Manual/es de instrucciones

Guías didácticas que incluyan fichas de actividades resueltas y de ejercicios propuestos.

El nivel pedagógico debe estar adaptado a los niveles educativos comprendidos entre 5º Primaria y 2º ESO.

Página 88 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 7A. Kit Robótica Iniciación

Componente Requisitos

Todos ellos deben estar, al menos en español.

Software

Plataforma de programación diseñada para funcionar en Ubuntu 14.04 LTS (o la versión LTS más actualizada) o en Windows 7 ó superior.

El kit y todos los drivers necesarios deben ser compatibles con Ubuntu 14.04 LTS (o la versión LTS más actualizada o bien compatibles con Windows 7 ó superior.

7.A.3. Se valorará con 2 puntos si la plataforma de programación, el kit y todos los drivers necesarios están desarrollados y funcionan correctamente en todos los sistemas operativos indicados anteriormente.

Programación gráfica basada en acoplamiento de instrucciones e iconos, arrastrándolos y soltándolos para diseñar un modelo de funcionamiento.

Software de manipulación de los diseños construidos (robots) mediante plataformas móviles (tabletas y smartphones), que debe ser compatible, al menos, con Android 4.1 ó superior, entre otros.

7.A.4. Se valorará con 1 punto si este software funciona además, en los sistemas: iOS 6 ó superior o Windows Phone 7 ó superior.

Este software podrá instalarse en cualquier equipo propiedad de la CEYC y será gratuito o con licencia de uso ilimitado en el tiempo, y en ambos casos permanecer actualizado durante todo el periodo de la garantía ofertada.

Página 89 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 7A. Kit Robótica Iniciación

Componente Requisitos

Todo el software antes mencionado deben estar, al menos en español.

Garantía

Garantía in-situ del equipo, (tal y como se describe en el apartado 2.6 de este PPT) para todos sus elementos y accesorios durante 5 años. Esta garantía se aplicará, en este caso, exclusivamente al software (ver apartado anterior) la electrónica de todos los componentes y unidades centrales ofertados y aquellas otras que aplique el adjudicatario o el fabricante.

Ergonomía

El equipo ofertado junto con sus elementos y accesorios debe ser seguro (no presentar aristas ni bordes cortantes o salientes, etc.) y adecuado para su uso en aulas de centros escolares.

LOTE 7B. Kit Robótica Avanzado

Componente Requisitos

Placas controladoras/ Unidades centrales

1 placa controladora o unidad central.

Debe permitir el control de los diferentes componentes robóticos por parte del usuario, haciendo uso de software de programación de todo el conjunto.

Conexión al PC mediante puerto USB.

Página 90 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 7B. Kit Robótica Avanzado

Componente Requisitos

Elementos electrónicos

Un kit debe contener al menos:

- 2 sensores de contacto.

- 1 sensor de inclinación.

- 1 sensor de temperatura.

- 2 sensores ópticos (luz, infrarrojos).

- 1 sensor de campos magnéticos.

- 1 sensor de sonido.

- 1 Motor y/o servomotor.

- 2 Pulsadores.

- 1 zumbador.

- 3 LEDs de colores.

- 2 potenciómetros (1 lineal y 1 rotatorio).

7.B.1. Se valorará con 15 puntos máximo la inclusión de otros “elementos electrónicos o eléctricos” que manden o reciban información o señales, o lleven a cabo movimientos o generen energía, no requeridos en las especificaciones mínimas, que funcionen en el conjunto, como, motores/ servomotores extras, otros sensores no especificados anteriormente... siendo:

Vmax = 10 “elementos” adicionales

Vmin = 0 “elementos” adicionales

Chasis, carcasas, piezas y elementos de juego

Chasis de montaje del robot con todas aquellas carcasas, conectores, latiguillos, cables, cabezales, relés, módulos, así como “piezas estructurales o decorativas” necesarias para el montaje de, al menos 3 tipos de robots diferentes, uno montado sobre estructura móvil de patas articuladas, otro sobre ruedas/orugas y otro que incluya un brazo articulado con pinza.

Página 91 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 7B. Kit Robótica Avanzado

Componente Requisitos

Este sistema permitirá también producir diseños propios e imprimir piezas con impresora 3D. Se incluirá un conjunto de “archivos de piezas estructurales o decorativas”, para su impresión 3D en un sistema estándar y compatible con la impresora suministrada en el sublote 7E. Este conjunto de piezas permitirá la sustitución de las piezas estructurales o decorativas anteriores y la ampliación para la construcción de otro robot diferente.

7.B.2. Se valorará con 10 puntos la aportación de un mayor número de “archivos de piezas estructurales o decorativas” de modo que puedan construirse un mayor número de robots diferentes con todo el material ofertado, siendo:

Vmax = 5 robots

Vmin = 0 robots

Almacenaje Debe incluir 1 caja compartimentada que

permita almacenar ordenadamente los diferentes elementos y piezas del kit.

Alimentación

Los robots se alimentarán en todo caso con batería/s recargable/s.

Tecnología: Litio-ión o Lítio-polímero u otras más actuales y eficientes energética y medioambientalmente.

Fuente de alimentación y cargador de batería, igual o inferior a 12 voltios.

Página 92 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 7B. Kit Robótica Avanzado

Componente Requisitos

Didáctica

Manual/es de instrucciones

Guías didácticas que incluyan fichas de actividades resueltas y de ejercicios propuestos.

El nivel pedagógico debe estar adaptado a los niveles educativos comprendidos entre 3º y 4º ESO, bachillerato y formación profesional.

Todos ellos deben estar, al menos en español y/o inglés.

Software

Plataforma de programación diseñada para funcionar en Ubuntu 14.04 LTS (o la versión LTS más actualizada) o en Windows 7 ó superior.

El kit y todos los drivers necesarios deben ser compatibles con Ubuntu 14.04 LTS (o la versión LTS más actualizada o bien compatibles con Windows 7 ó superior.

7.B.3. Se valorará con 5 puntos si la plataforma de programación, el kit y todos los drivers necesarios están desarrollados y funcionan correctamente en todos los sistemas operativos indicados anteriormente.

Programación gráfica basada en acoplamiento de instrucciones e iconos, arrastrándolos y soltándolos para diseñar un modelo de funcionamiento.

Programación en lenguajes de alto nivel.

Software de manipulación de los diseños construidos (robots) mediante plataformas móviles (tabletas y smartphones), que debe ser compatible, al menos, con Android 4.1 ó superior, entre otros.

Página 93 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 7B. Kit Robótica Avanzado

Componente Requisitos

7.B.4. Se valorará con 3 puntos si este software funciona además, en los sistemas: iOS 6 ó superior o Windows Phone 7 ó superior.

Este software podrá instalarse en cualquier equipo propiedad de la CEYC y será gratuito o con licencia de uso ilimitado en el tiempo, y en ambos casos permanecer actualizado durante todo el periodo de la garantía ofertada.

Todo el software antes mencionado deben estar, al menos en español y/o inglés.

Garantía

Garantía in-situ del equipo, (tal y como se describe en el apartado 2.6 de este PPT) para todos sus elementos y accesorios durante 5 años. Esta garantía se aplicará, en este caso, exclusivamente al software (ver apartado anterior) la electrónica de todos los componentes y unidades centrales ofertados y aquellas otras que aplique el adjudicatario o el fabricante.

Ergonomía

El equipo ofertado junto con sus elementos y accesorios debe ser seguro (no presentar aristas ni bordes cortantes o salientes, etc.) y adecuado para su uso en aulas de centros escolares.

Página 94 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 7C. Kit Ciencias de la Naturaleza - Primaria

Componente Requisitos

Elementos electrónicos

Un kit debe contener al menos:

- 1 sensor de conductividad con electrodos

- 2 sensores de corriente: 1 de ±2,5A y 1 de

±250mA.

- 1 sensor de distancia lineal (hasta 6 m)

- 1 sensor de ritmo cardiaco.

- 1 sensor de pH.

- 1 sensor espirómetro.

- 2 sensores de temperatura: 1 de -25º C a

110º C, y otro de tipo K.

- 2 sensores de voltaje: 1 de ±2,5v y 1 de

±25v.

- 1 sensor de presión.

- 1 sensor de luz (0-600lx).

- 1 sensor de sonido.

- 1 sensor de humedad.

7.C.1. Se valorará con 7 puntos máximo la inclusión de otros tipos de sensores, diferentes entre sí no especificados anteriormente... siendo:

Vmax = 5 sensores adicionales

Vmin = 0 sensores adicionales

Dispositivo recolector de datos

Portable y con batería para poder realizar experimentos tanto dentro del aula, como en el exterior.

Tecnología: Litio-ión o Lítio-polímero u otras más actuales y eficientes energética y medioambientalmente.

Página 95 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 7C. Kit Ciencias de la Naturaleza - Primaria

Componente Requisitos

Capacidad para recoger datos y almacenar muestras y descargarlas al PC posteriormente.

Conexión al menos por USB.

Fuente de alimentación y cargador de baterías.

Almacenaje Maletín de transporte para portar todos los

elementos.

Didáctica

Manual/es de instrucciones

Guías didácticas que incluyan fichas de experimentos, actividades resueltas y proyectos de investigación, en un número tal que permitan utilizar todos los tipos de sensores ofertados.

El nivel pedagógico debe estar adaptado a los dos últimos ciclos de Primaria.

Todos ellos deben estar, al menos en español.

Software

Software de análisis de mediciones, con obtención de gráficas y exportación de datos y resultados

El kit, el software y todos los drivers necesarios deben ser compatibles con Ubuntu 14.04 LTS (o la versión LTS más actualizada o bien compatibles con Windows 7 ó superior.

7.C.2. Se valorará con 3 puntos si el kit, el software y todos los drivers necesarios están desarrollados y funcionan correctamente en todos los sistemas operativos indicados anteriormente.

Página 96 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 7C. Kit Ciencias de la Naturaleza - Primaria

Componente Requisitos

7.C.3. Se valorará con 3 puntos máximo la existencia de software para plataformas móviles (tabletas y smartphones) distribuidos de esta manera:

- 2 puntos por disponer de software para

plataformas móviles (tabletas o

smartphones) para Android 4.1 ó superior.

- 1 punto por disponer de versiones para

otros sistemas operativos, además de

Android 4.1 ó superior.

Todo el software antes mencionado podrá instalarse en cualquier equipo propiedad de la CEYC y será gratuito o con licencia de uso ilimitado en el tiempo, y en ambos casos permanecer actualizado durante todo el periodo de la garantía ofertada.

Todo el software antes mencionado deben estar, al menos en español y/o inglés.

Garantía

Garantía in-situ del equipo, (tal y como se describe en el apartado 2.6 de este PPT) para todos sus elementos y accesorios durante 5 años. Esta garantía se aplicará, en este caso, exclusivamente al software (ver apartado anterior) la electrónica de todos los componentes y unidades centrales ofertados y aquellas otras que aplique el adjudicatario o el fabricante.

Ergonomía

El equipo ofertado junto con sus elementos y accesorios debe ser seguro (no presentar aristas ni bordes cortantes o salientes, etc.) y adecuado para su uso en aulas de centros escolares.

Página 97 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 7D. Kit Ciencias de la Naturaleza - Secundaria

Componente Requisitos

Elementos electrónicos

Un kit debe contener al menos:

- 1 sensor de conductividad con electrodos

- 1 sensor de temperatura.

- 1 sensor de luz.

- 1 sensor de pH.

- 1 sensor de humedad relativa.

- 1 sensor de ritmo cardiaco y pulso.

- 1 sensor de presión.

- 1 sensor de conductividad.

- 1 sensor espirómetro.

- 1 sensor electrocardiograma.

- 1 sensor barómetro.

- 1 sensor de salinidad.

- 1 sensor anemómetro.

- 1 sensor de voltaje.

- 1 sensor de corriente.

- 2 sensores fotocompuerta.

- 1 sensor de fuerza.

- 1 sensor de sonido.

- 1 sensor de movimiento.

- 1 sensor de magnetismo.

- 1 sensor colorímetro.

- 1 sensor plato de fuerza.

- 1 sensor de movimiento rotatorio.

- 1 sensor de aceleración.

- 1 sensor de oxígeno.

7.D.1. Se valorará con 13 puntos máximo la inclusión de otros tipos de sensores, diferentes entre sí, no especificados anteriormente... siendo:

Vmax = 10 sensores adicionales

Vmin = 0 sensores adicionales

Página 98 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 7D. Kit Ciencias de la Naturaleza - Secundaria

Componente Requisitos

Dispositivo recolector de datos

Portable y con batería recargable tipo ión litio o litio-polímero para poder realizar experimentos tanto dentro del aula, como en el exterior.

Capacidad para recoger datos y almacenar muestras y descargarlas al PC posteriormente.

Conexión, al menos por USB.

7.D.2. Se valorará con 4 puntos si el dispositivo incluye conexión Wi-Fi, al menos b/g, o bien se incluye un módulo de comunicación Wi-Fi de forma separada.

Fuente de alimentación y cargador de baterías.

Almacenaje Maletín de transporte para portar todos los

elementos.

Didáctica

Manual/es de instrucciones

Guías didácticas que incluyan fichas de experimentos, actividades resueltas y proyectos de investigación, en un número tal que permitan utilizar todos los tipos de sensores ofertados.

El nivel pedagógico debe estar adaptado a ESO, Bachillerato y Formación Profesional.

Todos ellos deben estar, al menos en español.

Software

Software de análisis de mediciones, con obtención de gráficas y exportación de datos y resultados.

Página 99 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 7D. Kit Ciencias de la Naturaleza - Secundaria

Componente Requisitos

El kit, el software y todos los drivers necesarios deben ser compatibles con Ubuntu 14.04 LTS (o la versión LTS más actualizada) o bien compatibles con Windows 7 ó superior.

7.D.3. Se valorará con 4 puntos si el kit, el software y todos los drivers necesarios están desarrollados y funcionan correctamente en todos los sistemas operativos indicados anteriormente.

7.D.4. Se valorará con 3 puntos máximo la existencia de software para plataformas móviles (tabletas y smartphones) distribuidos de esta manera:

- 2 puntos por disponer de software para

plataformas móviles (tabletas o

smartphones) para Android 4.1 ó superior.

- 1 punto por disponer de versiones para

otros sistemas operativos, además de

Android 4.1 ó superior.

Todo el software antes mencionado podrá instalarse en cualquier equipo propiedad de la CEYC y será gratuito o con licencia de uso ilimitado en el tiempo, y en ambos casos permanecer actualizado durante todo el periodo de la garantía ofertada.

Todo el software antes mencionado debe estar, al menos en español y/o inglés.

Microscopio trinocular

Microscopio de laboratorio de gama profesional trinocular.

Cabezal inclinado 30º con rotación 360º.

Pareja de oculares de gran campo: al menos WF 10X / 22 mm.

Página 100 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 7D. Kit Ciencias de la Naturaleza - Secundaria

Componente Requisitos

Ajuste interpupilar, al menos de 55-75 mm, y compensación dióptrica.

Revólver cuádruple o superior.

Múltiples objetivos: al menos 4, de al menos 4X, 10X, 40X y 100X con sistema IOS (Óptica con corrección al infinito).

Sistema de enfoque coaxiales con escala macro y micrométrica.

Platina móvil de doble placa con controles, de al menos 175x145mm, deslizable X,Y al menos: 75x50mm

Tope de seguridad para evitar estropear la preparación.

Condensador Abbe abatible A.N. 0,9 y sistema de centrado.

Con diafragma de campo, corredera con filtro para campo oscuro y juegos de filtro con al menos: azul, verde, amarillo y esmerilado.

Iluminación LED inferior a 5W con intensidad regulable.

Objetivos con tratamiento antihongos.

Funda y estuche.

Cámara digital acoplable al microscopio trinocular

Cámara digital a color.

Sensor CMOS 1/2,5” o superior.

Cuadros/segundo a resolución de al menos SXGA+ (1400 x 1050) o superiores debe ser de al menos 5 frames/segundo.

Área de imagen: 6 mm x 4 mm o superior.

Resolución de al menos 3,2 Mpx (2048 x 1536 pixels).

Página 101 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 7D. Kit Ciencias de la Naturaleza - Secundaria

Componente Requisitos

Tamaño de pixel de, al menos 3.2 μm x 3.2 μm.

Salida de datos ( sin compresión video), al menos 3 x 8 bit.

Tiempo de exposición máximo 350 msec.

Sensibilidad 1.0 V/Lux-segundo o superior a 550nm.

Autoexposición continua.

Autobalance de blancos.

Patrón micrométrico de calibración.

Conexión al PC a través de USB con cable incluido.

Se deben incluir todos los adaptadores y monturas necesarios para acoplar la cámara al microscopio anteriormente descrito.

El software y todos los drivers necesarios deben ser compatibles con Ubuntu 14.04 LTS (o la versión LTS más actualizada) o bien compatibles con Windows 7 ó superior.

7.D.5. Se valorará con 4 puntos si el kit, el software y todos los drivers necesarios están desarrollados y funcionan correctamente en todos los sistemas operativos indicados anteriormente.

7.D.6. Se valorará con 3 puntos máximo la existencia de software para plataformas móviles (tabletas y smartphones) distribuidos de esta manera:

- 2 puntos por disponer de software para

plataformas móviles (tabletas o

smartphones) para Android 4.1 ó superior.

- 1 punto por disponer de versiones para

otros sistemas operativos, además de

Android 4.1 ó superior.

Página 102 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 7D. Kit Ciencias de la Naturaleza - Secundaria

Componente Requisitos

Todo el software antes mencionado podrá instalarse en cualquier equipo propiedad de la CEYC y será gratuito o con licencia de uso ilimitado en el tiempo, y en ambos casos permanecer actualizado durante todo el periodo de la garantía ofertada.

Todo el software antes mencionado debe estar, al menos en español y/o inglés.

Garantía

Garantía in-situ del equipo, (tal y como se describe en el apartado 2.6 de este PPT) para todos sus elementos y accesorios durante 5 años. Esta garantía se aplicará, en este caso, exclusivamente al software (ver apartado anterior) la electrónica de todos los sensores y dispositivos de recogida de datos ofertados, el microscopio y la cámara digital y aquellas otras que aplique el adjudicatario o el fabricante.

Ergonomía

El equipo ofertado junto con sus elementos y accesorios debe ser seguro (no presentar aristas ni bordes cortantes o salientes, etc.) y adecuado para su uso en aulas de centros escolares.

Página 103 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 7E. Impresoras 3D

Componente Requisitos

Cabezales, bobinas y placas de superficie

Impresora 3D bien compacta o modular de tipo montable, pero en este caso se requerirán paredes estructurales que defienda y den robustez a la misma.

Material de impresión: al menos, bobinas de PLA o ABS.

Se incluirá 2 kg. en bobinas de material de impresión.

Resolución de hasta 100 µm.

Volumen de impresión de al menos 200 x 200 x180 mm.

Superficie de plataforma con capacidad calefactable para impresión con ABS u otros materiales.

Mecanismo automático para calibración de cabeza extrusora.

7.E.1. Se valorará con 5 puntos máximo máximo un mayor suministro de bobinas de PLA, ABS, … de las exigidas en los requisitos mínimos, siendo:

Vmax = 8 Kg

Vmin = 2 Kg

7.E.2. Se valorará con 3 puntos la capacidad de cambiar la cabeza extrusora para poder imprimir con bobinas de 1,75 mm y 3,00 mm.

Página 104 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

LOTE 7E. Impresoras 3D

Componente Requisitos

Conectividad Conexión por USB con cable incluido.

Software

Software de diseño, modelado e impresión de código abierto (open source)

Este software y los drivers necesarios deben ser compatibles con Ubuntu 14.04 LTS (o la versión LTS más actualizada) o bien compatibles con Windows 7 ó superior.

7.E.3. Se valorará con 1 puntos si el kit, el software y todos los drivers necesarios están desarrollados y funcionan correctamente en todos los sistemas operativos indicados anteriormente.

Todo el software antes mencionado podrá instalarse en cualquier equipo propiedad de la CEYC y será gratuito o con licencia de uso ilimitado en el tiempo, y en ambos casos permanecer actualizado durante todo el periodo de la garantía ofertada.

Todo el software antes mencionado debe estar, al menos en español y/o inglés.

Garantía

Garantía in-situ del equipo, (tal y como se describe en el apartado 2.6 de este PPT) para todos sus elementos y accesorios durante 5 años.

Conformidad Europea El equipamiento ofertado debe poseer el

marcado de Conformidad Europea para este tipo de productos (CE).

Ergonomía

El equipo ofertado junto con sus elementos y accesorios debe ser robusto, seguro (no presentar aristas ni bordes cortantes o salientes, etc.) y adecuado para su uso en aulas de centros escolares.

Página 105 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

1.8. Lote 8. Suministro Paneles Informativos Digitales

El Suministro de Paneles Informativos Digitales y la muestra a entregar se compone de los

siguientes tipos de elementos:

Pantalla LED o IPS tipo A , player y soporte a pared.

Pantalla LED o IPS tipo B, player y soporte vertical de suelo.

El alcance de la licitación incluye el suministro, instalación y garantía in-situ durante 5 años

de todo el equipamiento mencionado, así como, de todos los elementos y accesorios

necesarios para su instalación y puesta en marcha.

El suministro Paneles Informativos Digitales se compone de los siguientes elementos:

Kit Paneles Informativos Digitales: Al menos 92 unidades de cada tipo de pantalla, con sus correspondientes player y soportes.

El precio a ofertar en este lote, para lo cual se utilizará el documento que corresponda

del Anexo II del PCAP, será:

- Suministro Paneles Informativos Digitales: Se entenderá como oferta económica del

licitador el precio a tanto alzado por el total de lo solicitado en este apartado SIN

IVA.

PRECIO MÁXIMO = 184.000,00 € SIN IVA, SE ADVIERTE DE QUE

SOBREPASARLO PRODUCIRÁ LA EXCLUSIÓN DEL LICITADOR

Lote 8 – KIT PANELES INFORMATIVOS DIGITALES

Componente Requisito Mínimo

Pantallas

Se suministrarán dos Monitores de tecnología LED, V.A., IPS u OLED.

8.A.1. Se valorará con 30 puntos tecnologías de mejor calidad del siguiente modo:

Página 106 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 8 – KIT PANELES INFORMATIVOS DIGITALES

Componente Requisito Mínimo

- LED básico = 0 puntos

- LED tipo “Full LED” o características similares

= 5 puntos

- LCD tipo V.A. (Vertical Align) = 10 puntos

- IPS u OLED = 30 puntos

Resolución de al menos Full HD 1920x1080

Contarán con, al menos los conectores E/S siguientes: 2 USB, HDMI , 1 S-Video, entrada triple audio/video BNC

8.A.2. Se valorará con 5 puntos la existencia de un puerto Displayport en ambas.

Audio con potencia de salida (RMS) de al menos 15 W.

El Sistema permitirá la visualización de contenido en horizontal y en vertical.

Brillo al menos 350 cd/m2

La “Pantalla A” destinada a ser instalada en sala de profesorado, tendrá un tamaño entre 40'' y 42”.

La “Pantalla B” destinada a espacios con alumnado y familias (entrada del centro, bibliotecas, …) tendrá un tamaño entre 48'' y 55”.

8.A.3. Se valorará con 30 puntos la existencia de un tamaño superior, siendo:

- Vmax = 55”

- Vmin = 48”

Página 107 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 8 – KIT PANELES INFORMATIVOS DIGITALES

Componente Requisito Mínimo

Player

En la pantalla deberá fijarse o integrarse un “micro-ordenador” que actuará como "player" y que recibirá los contenidos a mostrar a través de wifi o conexión ethernet. Contará con las siguientes características mínimas:

- Memoria RAM de al menos 512 MB

8.A.4. Se valorará con 10 puntos la existencia de un tamaño superior, siendo:

- Vmax = 2 GB

- Vmin = 0,5 GB

- Al menos dos núcleos (Dual Core)

8.A.5. Se valorará con 10 puntos la existencia de cuatro núcleos (cuádruple procesador).

- Preparado para funcionamiento 24h / 365d

- Bajo consumo (menos de 30W)

- En el caso de que vaya acoplado tras el monitor:

o Tamaño compacto, máx 250x250x60 mm

o Conexión con TV por HDMI o displayport

o Al menos 2 USB.

o Sistema operativo preinstalado (Linux o

Windows).

- Conexión wifi y ethernet (RJ45) de al menos

10/100.

El Sistema vendrá configurado para que al iniciarse (y tras la carga del sistema operativo), pueda obtener una IP por DHCP, y abrir a pantalla completa una dirección web que facilitará la consejería de Educación y Cultura.

Página 108 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 8 – KIT PANELES INFORMATIVOS DIGITALES

Componente Requisito Mínimo

Esta página será proporcionada por la CEYC, y en ella se mostrarán contenidos de Educarex, de los CPRs y los centros educativos tendrán espacios para los suyos propios.

El Sistema debe permitir y ser compatible con la posibilidad de hacer interactivo el panel, a través de un HID (Human Interface Device, o dispositivo de interfaz humana) conectado al player o sistema (touchpad, ratón y teclado, cámaras web detector de movimiento, marcos táctiles, …) admitiendo para ello los drivers que se precisen.

Soporte

Cada kit incluirá dos soportes fabricados en un material que sea o tenga tratamiento anticorrosivo, suficientemente robustos para el anclaje seguro y adecuado del equipo en un centro educativo.

Estos soporte tendrán las siguientes características:

- Un soporte de pared con brazo articulable para

la “Pantalla A”, que permita inclinación de, al

menos +/- 15º y giro de hasta +/- 90º.

- Un soporte de pie fijo con base móvil, estable y

seguro, ajustable en altura para que la parte

media de la pantalla pueda estar, al menos

entre 1,3 a 1,8 metros, con escondido de

cableado, e incluya, al menos una bandeja (para

depositar folletos y similares). Este soporte

contará también con un sistema de agarre a

pared/objetos fijos para su inmovilización.

Página 109 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 8 – KIT PANELES INFORMATIVOS DIGITALES

Componente Requisito Mínimo

Software

El player o el Sistema contará con un S. Operativo que cuente con la licencia de por vida para el Sistema y permita:

- Visualización de páginas con html5.

- Visualización de, al menos, contenidos del

siguiente tipo: Flash, MPEG 2,3,4, Windows

Media HD, QuickTime, HTML, PowerPoint …

En caso de que el sistema incluya software propio será gratuito o con licencia de uso ilimitado en el tiempo, y debe permanecer actualizado durante todo el periodo de la garantía ofertada.

Todo el software antes mencionado debe estar, al menos en español y/o inglés.

Energía

Ambos sistemas contarán, al menos con:

- un programador digital que conecte el sistema

en el horario lectivo del centro, y lo desconecte

fuera de ese horario (se deberá configurar

ademaś el player para una desconexión segura).

- Capacidad de encendido automático de la

pantalla desde stand-by al recibir señal de vídeo

y volver a stand-by automáticamente si no

recibe señal de video.

8.A.6. Se valorará con 15 puntos que el sistema incluya programación automática y remota del encendido / apagado de las pantallas y su gestión de forma remota.

Página 110 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 8 – KIT PANELES INFORMATIVOS DIGITALES

Componente Requisito Mínimo

Instalación

Los dos sistemas quedarán completamente fijados y acondicionados totalmente para su funcionamiento en los lugares que designe el centro educativo.

Se instalarán canaletas para traer el cableado desde la toma de corriente y el punto de red más cercano a la localización antes mencionada para ambas pantallas. En todo caso se partirá de espacios que contengan ya puntos de alimentación eléctrica y toma de datos.

Garantía

Garantía in-situ del equipo, (tal y como se describe en el apartado 2.6 de este PPT) para todos sus elementos y accesorios durante 5 años.

Conformidad Europea El equipamiento ofertado debe poseer el

marcado de Conformidad Europea para este tipo de productos (CE).

Ergonomía

El equipo ofertado junto con sus elementos y accesorios debe ser robusto, seguro (no presentar aristas ni bordes cortantes o salientes, etc.) y adecuado para su uso en aulas de centros escolares.

Página 111 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

1.9. Lote de Switches,

El Suministro de Switches y la muestra a entregar se compone de los siguientes tipos de

elementos:

Switch.

El alcance de la licitación incluye el suministro, instalación y garantía in-situ durante 5 años

de todo el equipamiento mencionado, así como, de todos los elementos y accesorios

necesarios para su instalación y puesta en marcha.

El suministro Switches se compone de los siguientes elementos:

Switches: Al menos 1000 unidades.

El precio a ofertar en este lote, para lo cual se utilizará el documento que corresponda

del Anexo II del PCAP, será:

- Switches: Se entenderá como oferta económica del licitador el precio a tanto

alzado por el total de lo solicitado en este apartado SIN IVA.

PRECIO MÁXIMO = 250.000,83 € SIN IVA, SE ADVIERTE DE QUE

SOBREPASARLO PRODUCIRÁ LA EXCLUSIÓN DEL LICITADOR

Lote 9 – SWITCHES

Componente Requisito Mínimo

Puertos

Equipo con 24 puertos en cobre con velocidad de acceso 10/100/1000 BASE-T con PoE+ (802.3at-2009).

Al menos 2 uplink de 1Gbps: Cada equipo dispondrá de la posibilidad de poder configurar los interfaces para el uplink con conexión simultánea, y también poder configuralos en agregación LACP contra la electrónica central.

Página 112 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 9 – SWITCHES

Componente Requisito Mínimo

2 transceptores ópticos y 2 de cobre.

9.A.1. Se valorará con 25 puntos que el dispositivo disponga de más de 2 interfaces para uplink.

9.A.2. Se valorará con 25 puntos que el dispositivo disponga de, al menos 2 transceptores ópticos y 2 de cobre extras.

Características

Gestionable vía HTTP, TELNET y SSHv2.

Número mínimo de direcciones MAC: 4000.

Protección contra DHCP y ARP spoofing.

Listas de acceso (ACL).

IP helper.

SNMPv1-2-3.

TACACS+.

DHCP Relay.

Multicast IGMPv2. IGMPv3.

Protocolos soportados

802.1x.

802.1w.

802.1p.

802.1q.

802.3ad.

Página 113 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 9 – SWITCHES

Componente Requisito Mínimo

Telefonía IP El equipo debe soportar Calidad de Servicio para

Telefonía IP.

Configuración y Software

Instalación automática con capacidad de recibir ficheros de configuración de forma remota.

En caso de que el sistema incluya software / firmware propio serán gratuitos o con licencia de uso durante, al menos, todo el periodo de la garantía ofertada, durante la cual, también deberá permanecer actualizados.

Todo el software antes mencionado debe estar, al menos en español y/o inglés.

9.A.3. Se valorará con 25 puntos la capacidad de volver a la configuración anterior de forma automática en caso de que se pierda conexión con el equipo.

9.A.4. Se valorará con 25 puntos la capacidad de almacenar, al menos, un número determinado de configuraciones (rollback), siendo:

- Vmax = 30

- Vmin = 10

Garantía

Garantía in-situ del equipo, (tal y como se describe en el apartado 2.6 de este PPT) para todos sus elementos y accesorios durante 5 años.

Página 114 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 9 – SWITCHES

Componente Requisito Mínimo

Conformidad Europea El equipamiento ofertado debe poseer el

marcado de Conformidad Europea para este tipo de productos (CE).

Ergonomía

El equipo ofertado junto con sus elementos y accesorios debe ser robusto, seguro (no presentar aristas ni bordes cortantes o salientes, etc.) y adecuado para su uso en aulas de centros escolares.

1.10. Lote de Programa de Control Parental

El sistema de control parental es una aplicación que, desde una página web, permite a los padres definir los contenidos que pueden visitar sus hijos, conocer su historial de navegación, establecer un horario de uso o realizar un seguimiento de la localización de sus dispositivos de los mismos

La aplicación constará de: una consola de control y de un agente que se instala en el equipo del alumno.

LA MUESTRA comprenderá la “aplicación” y los dispositivos necesarios para verificarla según los diferentes perfiles que ofrezca, su instalación y configuración al completo y la documentación e información de acceso de cada usuario necesarias para conocer los pasos y entrada a la misma.

El alcance de la licitación incluye el suministro de licencias y código fuente, la puesta

en producción en los sistemas de la CEYC, y garantía in-situ durante 5 años de todo el

software mencionado, así como, de todos los elementos y accesorios necesarios para su

óptimo funcionamiento y actualización.

El precio a ofertar en este lote, para lo cual se utilizará el documento que corresponda

del Anexo II del PCAP, será:

- Programa de Control Parental: Se entenderá como oferta económica del licitador el

precio a tanto alzado por el total de lo solicitado en este apartado SIN IVA.

PRECIO MÁXIMO = 1.090.000,00 € SIN IVA, SE ADVIERTE DE QUE

SOBREPASARLO PRODUCIRÁ LA EXCLUSIÓN DEL LICITADOR

Página 115 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 10 – PROGRAMA DE CONTROL PARENTAL

Componente Requisito Mínimo

Estructura

La aplicación de control parental es un sistema de control de tráfico de Internet a bajo nivel que actúa como filtro de contenidos configurable para el control por parte de los padres o tutores, del acceso de un alumno/a a contenidos web.

Esta aplicación constará de:

- un cliente, que se instalará en los dispositivos

de los alumnos.

- un gestor, que permitirá definir los filtros y

horarios a aplicar, y a la que únicamente podrán

acceder los tutores legales del alumnado, los

responsables del centro educativo y los técnicos

de la CEYC. Para entrar en él será necesaria la

introducción de login/contraseña para poder

utilizarlo. Será el encargado de gestionar las

listas de bloqueos y la lógica de negocio.

Funcionalidades

Filtro de contenidos: la aplicación debe evitar el acceso desde el dispositivo en el que está instalada a las páginas que se hayan marcado en una lista negra centralizada.

Deberá poder definir, al menos los siguientes criterios de filtrado: lista blanca y lista negra de URLs, bloqueos por cadenas de texto en el contenido de una página, bloqueos por cadenas de texto en la URL de una página.

Deberá poder bloquear sitios web securizados bajo el protocolo https en cualquier navegador.

Página 116 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 10 – PROGRAMA DE CONTROL PARENTAL

Componente Requisito Mínimo

El sistema debe disponer de capacidad para establecer tres posibles niveles de filtrado de contenido:

- Filtro Central, definido por defecto por la

Consejería de Educación.

- Filtro de Centro Educativo, mediante el que se

podrán establecer las condiciones de control de

acceso para cada uno de los centros de forma

independiente.

- Filtro de Padre/Madre/Tutor, mediante el cual

podrán definir el acceso de sus tutorados a los

distintos contenidos web.

Acceso a Internet: la aplicación debe bloquear el acceso a Internet cuando el tutor legal lo indique o cuando se haya establecido un horario de prohibición.

Deberá permitir a los tutores legales establecer un horario de uso diferenciado para cada dispositivo registrado de sus hijos. Fuera de dicho horario de uso, el dispositivo en cuestión se deberá desconectar.

Debe posibilitar la configuración de distintos perfiles de filtro de contenidos en función de la franja horaria: acceso libre a Internet, acceso bloqueado a Internet, acceso con filtro parental, control de acceso predefinido por el centro educativo, ...

El sistema debe incorporar mecanismos que permitan la detección de la presencia del alumno en el centro educativo en cuyo caso se inhabilitará el control parental establecido.

El sistema deberá almacenar un histórico de la navegación de cada alumno, registrando

Página 117 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 10 – PROGRAMA DE CONTROL PARENTAL

Componente Requisito Mínimo

información sobre los posibles bloqueos aplicados.

La herramienta debe soportar la relación múltiple entre tutores legales y sus hijos/tutorados (cualquier tutor/a puede tener varios hijos/tutorados y viceversa. De este modo, el control de acceso a contenidos será realizado de forma conjunta por los usuarios tutores legales asociados al alumn@. Igualmente, cada usuario tutor/a legal debe tener la posibilidad de establecer una configuración de filtrado de contenidos diferente para cada uno de los usuarios tutorados asociados.

Gestión

El sistema debe contar con una Consola Central de Administración desde la que se permita la configuración de todos los parámetros del filtro de contenidos a aplicar a cada usuario.

La Consola Central de Administración debe ser accesible en entorno web y estar adaptada para su adecuado manejo desde dispositivos con un tamaño de pantalla reducido (ordenador, tablets y móvil).

El sistema se integrará con los servicios web de la Consejería para el registro y autenticación de los usuarios. Para ello, la Consejería facilitará toda la información técnica para realizar esa integración.

La CEYC podrá determinar el periodo a partir del cual todos los datos registrados de los usuarios serán automáticamente eliminados.

Página 118 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 10 – PROGRAMA DE CONTROL PARENTAL

Componente Requisito Mínimo

Las comunicaciones entre cliente instalado en el dispositivo del alumnado y el servidor donde se encuentre la consola de administración/gestión estarán cifradas para garantizar la privacidad y seguridad de las mismas.

De cualquier modo todos los datos registrados de los tutorados estarán encriptados y solo tendrán acceso a los mismos los tutores legales. En todo caso el sistema será seguro y cumplirá la ley de Protección de Datos Vigente.

Seguimiento y geoposicionamiento

10.A.1. Se valorará con 20 puntos el que el sistema disponga de herramientas de seguimiento del dispositivo por identificación de la IP de conexión.

10.A.2. Se valorará con 20 puntos el que el sistema disponga de herramientas de geoposicionamiento de aquellos dispositivos con la tecnología necesaria para ello (GPRS/3g/4g/GPS).

Compatibilidad

La aplicación a instalar en los dispositivos de alumnos debe ser compatible, al menos, con los sistemas operativos Ubuntu LTS 14.10 y Windows 7 y 8.1.

10.A.3. Se valorará con 40 Puntos la capacidad de administrar dispositivos con sistema operativo Android 4 y superiores.

Página 119 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 10 – PROGRAMA DE CONTROL PARENTAL

Componente Requisito Mínimo

10.A.4. Se valorará con 20 puntos la capacidad de administrar dispositivos IOS 6, 7 y 8.

La consola de administración/gestión debe operar correctamente sobre, al menos, los siguientes navegadores web: Mozilla Firefox, Chrome, Explorer y Safari en sus últimas versiones a fecha de publicación de este PPT.

Escalabilidad

La solución propuesta deberá ser escalable y proporcionará un rendimiento adecuado al uso previsible del sistema que, en una primera estimación será de un mínimo de 150.000 equipos y 30.000 equipos concurrentes en el sistema, lo cual no debería degradar el rendimiento de la plataforma.

Los licitadores deberán presentar en su oferta un dimensionamiento y descripción técnica de los requisitos de hardware (procesador, memoria, almacenamiento...) que se necesitará para instalar la plataforma de control parental que garantice el rendimiento anteriormente indicado. Todo ello deberá ir acompañado por esquemas de la arquitectura que especifiquen claramente la distribución de todos los elementos que la componen y las relaciones entre ellos.

Integración Sistema Educativo Extremeño

La identificación de todos los usuarios (alumnado, familias y docentes) en la aplicación se realizará con las credenciales de Rayuela.

Página 120 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 10 – PROGRAMA DE CONTROL PARENTAL

Componente Requisito Mínimo

Para ello, la Consejería facilitará al adjudicatario la información técnica necesaria para realizar esa autenticación a través de un webservice con Rayuela.

El sistema de control parental implementará mecanismos que permitan sincronizar los datos que necesite para su correcto funcionamiento a partir de documentos generados desde Rayuela o utilizando pasarelas de datos adecuadas.

El sistema de control parental deberá permitir la carga, desde su zona de administración, de todos los datos que precise para su funcionamiento: centros, padres/tutores, alumnos... Esta carga se realizará a partir de documentos generados desde Rayuela o utilizando pasarelas de datos adecuadas.

Software

La empresa adjudicataria deberá proporcionar el código fuente de la aplicación, tanto de la consola central de administración como de todos los clientes que se deban instalar en los distintos sistemas operativos, así como la correspondiente documentación que, como mínimo, incluirá un manual de administración y otro de usuario.

Sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación vigente, tanto el adjudicatario como la Junta de Extremadura poseerán todos los derechos sobre el software y su código fuente entregado, de forma ilimitada. La Junta de Extremadura obtendrá previo a la firma del contrato, los derechos de cesión, modificación, distribución de los trabajos realizados, incluido el código

Página 121 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Lote 10 – PROGRAMA DE CONTROL PARENTAL

Componente Requisito Mínimo

fuente que se pondrá a su disposición, sin restricciones y de forma ilimitada y que podrá modificar, mejorar, licenciar con el tipo de licencia que se decida o ceder a terceros en las condiciones que vea oportunas.

Garantía

Garantía in-situ del equipo, (tal y como se describe en el apartado 2.6 de este PPT) para todos sus elementos y accesorios durante 5 años.

Durante toda la vigencia del periodo de garantía ofertado, la empresa adjudicataria se responsabilizará del correcto funcionamiento y actualización de todo el software y los clientes que se instalen en los dispositivos de los alumnos.

Página 122 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

2. REQUISITOS GENERALES

Todos los requisitos establecidos en el presente apartado son de aplicación a todos

los elementos objeto del presente procedimiento de contratación.

2.1. Servicio de identificación de equipos

Todos los activos hardware suministrados que estén en garantía por el adjudicatario,

estarán obligatoriamente identificados a través de los dos siguientes medios:

2.1.1. Etiquetado

Los activos hardware objeto del Contrato vendrán etiquetados con el número de

serie del fabricante, tanto en formato alfanumérico como en formato de código de barras.

En el caso de que el número de serie no esté incluido de fábrica, no contenga ambos formatos

(alfanumérico y código de barras) o no sean legibles, dicho número de serie se incluirá por

parte del adjudicatario a través de un sistema de etiquetado que cumpla las siguientes

características:

Contenido:

- El número de serie del activo en formato alfanumérico.

- El número de serie del activo en formato código de barras.

- Etiquetado de normas medioambientales, ahorro de energía y aspectos

sociales que cumple según especificaciones de valoración del PCAP.

- Opcionalmente otro contenido (logos, etc.).

Material:

- Poliéster metalizado laminado.

- Resistente al desgaste.

- Resistente al agua.

- Resistente a los disolventes.

- Resistente a la luz.

- Resistente a altas temperaturas.

- Resistente a la abrasión.

- Alta resistencia a rotura.

Página 123 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Adhesivo:

- Adhesivo antivandalismo.

- Adhesivo permanente.

- Adhesivo universal adaptable a distintas superficies.

- Resistente a temperaturas de -40 ºC a +145 ºC.

Impresión:

- Admite código de barras.

- Admite logotipos.

- Tinta indeleble de larga duración.

2.1.2. Grabado

Los activos hardware objeto del Contrato vendrán grabados con estampado en

superficies directamente visibles, con medios indelebles. No se admite, grabado con tinta.

No se admite el grabado sobre placa fijada posteriormente por cualquier sistema al equipo.

Procedimientos admisibles son la pantografía, el troquelado, la grabación térmica o la

grabación láser. Cualquier otro método que cumpla los requisitos especificados será

igualmente válido. El licitador debe adoptar el procedimiento que mejor se adapte en función

del tipo de superficie (plástica o metálica) donde se vaya a realizar el grabado.

Se grabará la siguiente información, siendo en todo momento perfectamente legible:

Logotipos: de Gobierno de Extremadura, Fondos Europeos FEDER, Consejería

de Educación y Cultura y Plan Comunidad Educativa 2.0 u otros definidos y

proporcionados por la CEYC.

Código de activo: en caso de que la hubiera, la codificación será proporcionada por CEYC.

Previo al grabado, el adjudicatario deberá enviar una prueba de grabado (física y/o

electrónica) para cada tipo de equipo del pedido, y deberá ser aprobada por la CEYC.

En caso de sustitución del activo, en cumplimiento de las condiciones de garantía, el

nuevo activo deberá ir etiquetado y grabado en iguales condiciones que el activo al que

sustituye.

Página 124 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

2.2. Servicio de Suministro de Cartelería de Actuación FEDER

A petición de la CEYC, para el cumplimiento de la normativa comunitaria en materia

de publicidad de las actuaciones cofinanciadas con fondos FEDER, el adjudicatario prestará

el servicio de diseño y producción de carteles informativos. El servicio incluirá el envío del

cartel conjuntamente con los activos objeto del suministro a cada centro destinatario. Sus

características serán las siguientes:

Contenido:

Emblema de la Unión Europea, acompañado de los logotipos institucionales y

referencias que se designen desde la CEYC.

A petición de CEYC, para la validación de artes finales, podrá requerirse la entrega

de una muestra por proyecto en la sede de la Entidad.

Dimensiones:

0,25 x 0,25 m

Material:

Impreso en hexacromia sobre papel blanco de 170 gr. con laminado antirreflex en su

cara anterior montado sobre foam 10 mm, perfilado en aluminio plata.

Los retrasos en el suministro de la cartelería de difusión podrán ser

considerados retrasos en la entrega de las Aulas Digitales correspondientes.

2.3. Servicio de inventariado

Es responsabilidad del adjudicatario proporcionar la información de inventario

necesaria para el correcto seguimiento de los activos de la CEYC, ya sea en su fase de

suministro o garantía.

Igualmente, el adjudicatario se obligará a cumplir los plazos de entrega de la

información de activos en los tiempos definidos para estas mismas fases, comprometiéndose

al uso de la herramientas y adecuándose a los métodos y tecnologías de recogida de

información definidas por la CEYC.

El soporte de dicha información será especificado por CEYC para todos los activos

y sus elementos, tanto hardware como software.

Asimismo, el adjudicatario deberá mantener actualizado dicho inventario por los

mismos medios frente a los cambios debidos a sustituciones o recambios ocasionados por

deficiencias detectadas con posterioridad a la entrega.

Página 125 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

La CEYC se reserva el derecho, en cualquier momento de la duración del Contrato,

a exigir al adjudicatario la integración con su sistema de Gestión de Activos, actual o futuro.

El adjudicatario deberá adecuarse a cualquier cambio en la tecnología que soporte el

proceso de Gestión de Activos vigente en la CEYC, quedando reservado el derecho a

cualquier posible cambio de tecnología.

2.3.1. Compromisos de inventariado

2.3.1.1. Fase de suministro

La CEYC podrá rechazar la información de suministro en caso de que esta sea

incorrecta o incompleta, estableciéndose canales de comunicación para que el proveedor

conozca las deficiencias en la información y pueda subsanarlas. La información rechazada en

la fase de validación de la CEYC computará como no entregada a efectos del cumplimiento

de los plazos de entrega.

La información requerida en la fase de suministro es la necesaria para identificar el

activo y registrar su entrega, incluyendo los datos definidos en su momento por la CEYC,

reservándose el derecho a pedir información ampliada sobre los activos suministrados.

El adjudicatario se comprometerá a registrar en la herramienta de Gestión de Activos

de la CEYC los equipos suministrados, estableciéndose un compromiso de 2 semanas para

el registro de la información a partir del suministro. Para ello facilitará a la CEYC en un

fichero informático toda esta información para su incorporación en la anterior herramienta

Además de la información de suministro del equipamiento, se cargará en la

herramienta de Gestión de Activos de la CEYC la información de la factura vinculada a esos

equipos.

2.4. Servicio de masterización.

El adjudicatario deberá realizar el servicio de masterización de la configuración

software instalada en los equipos, según los requisitos incluidos en el apartado 1 de este PPT

en cada uno de los apartados que corresponde a cada lote. Este servicio de masterización

podrá ser solicitado cada vez que la CEYC realice un suministro. El master de este servicio

finalizará tras la validación del mismo por parte de los técnicos del Servicio de TIC de la

CEYC.

El protocolo estándar de masterización será el siguiente:

1. El adjudicatario se pondrá en contacto con el técnico que designe la CEYC para

establecer la configuración del software que debe instalarse de fábrica en los

equipos, ésta podrá incluir el software necesario para la gestión remota de los

Página 126 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

equipos y cualquier otro software adicional que la CEYC facilite al adjudicatario,

además del especificado en cada uno de los lotes en el apartado 1.

2. Una vez generado el Master por el licitador se enviará una muestra del Master y

del equipo a la CEYC para su validación e instalación de las herramientas

adicionales que sean necesarias para el objeto del suministro. Terminada la

instalación y configuración, y tras la validación y aceptación del Master por la

CEYC, se enviará al licitador para continuar con el proceso de masterización del

resto de equipos a partir de esta muestra.

Estos equipos de muestra permanecerán a disposición de la CEYC durante el

periodo de garantía de los equipos suministrados, que podrán estar en las

instalaciones de la CEYC o en poder del licitador pudiendo ser solicitados en

cualquier momento y tantas veces como sea oportuno la CEYC.

3. De este trabajo debe obtenerse como resultado los Master de recuperación, en

formato DVD con autoarranque o dispositivo de almacenamiento USB con

autoarranque, que a posteriori se instalarán en todos los equipos objeto del

suministro.

4. La CEYC realizará las comprobaciones oportunas para determinar la validez de la

configuración software y hardware del master generado, así como, del Master de

recuperación.

5. Y finalmente, como parte de este servicio, el adjudicatario debe proporcionar a

la CEYC una copia de los Masters de recuperación.

6. El master podrá evolucionar durante la ejecución del contrato en cuyo caso

podrán actualizarse los paquetes que lo componen. En el caso de que la CEYC

actualice el Master, la entregará esta nueva versión actualizada al adjudicatario

para que los siguientes equipos se mastericen a partir de la misma, siguiendo el

proceso de masterización anteriormente descrito.

2.5. Condiciones de Suministro

Las entregas del equipamiento se podrán solicitar por cualquier volumen, con los

límites establecidos para cada lote en el PCAP y en cualquier sede de la CEYC a lo largo de

todo el territorio de Extremadura.

En los casos que se vea oportuno y así se determine según los lotes y necesidades, se

tomarán las primeras instalaciones que haya que realizar, si estas existieran, u otras razones

que puedan corresponder en su caso, como “piloto de instalación” que la CEYC deberá

validar en primer lugar, para proseguir en el resto de centros o sedes.

Página 127 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

En caso de retraso en la entrega o en la realización de los servicios, se podrá penalizar

al adjudicatario de acuerdo a lo expuesto en el apartado Q del Pliego de Condiciones

Particulares.

Plazo de entrega y ejecución:

Todo el suministro y servicios asociados para su instalación y/o puesta en producción

al completo para el total cumplimiento de este PPT y de su propia oferta de contratación

estará realizado antes de finalizar el día 20 de noviembre de 2015.

2.5.1. Características del embalaje

El embalaje posibilitará una perfecta protección durante todo el proceso de

transporte y almacenaje del material.

Deberán inmovilizarse interiormente aquellos bultos en los que puedan producirse

desplazamientos interiores de los elementos que compongan el lote.

Deberá minimizarse el volumen y peso de los bultos resultantes y en cuanto la forma,

se tendrá en cuenta la facilidad de apilamiento.

El embalaje de cada unidad vendrá etiquetado con el número de serie del fabricante,

tanto en formato alfanumérico como en formato de código de barras, o en caso de que el

número de serie no esté incluido de fábrica, no contenga ambos formatos (alfanumérico y

código de barras) o no sea legible, dicho número de serie se incluirá por parte del

adjudicatario del contrato a través de un sistema de etiquetado.

2.6. Garantía In-Situ

El adjudicatario estará obligado a prestar un servicio de garantía mínima de 5 años

(60 meses) para todos los activos objeto del presente procedimiento de contratación

(hardware y software). A esta garantía se sumará la ofertada por el adjudicatario en su

propuesta, tal y como establece el apartado "C.1.2." del PCAP.

La fecha de inicio del servicio de garantía comenzará a partir de la fecha del acta de

recepción del suministro del equipamiento por parte de la CEYC, que coincidirá con la

instalación y configuración del equipamiento en su ubicación final. Excepcionalmente, y

cuando por causas ajenas al adjudicatario, la instalación y configuración se distancie en el

tiempo de la entrega del Suministro, la fecha de inicio de garantía del equipamiento

comenzará en los 60 días naturales siguientes al de la fecha de aceptación de los activos.

Los componentes afectados de esta garantía serán todos aquellos elementos no

fungibles del lote completo, y afectará tanto al hardware como al software que permite su

funcionamiento. Serán excepción los elementos, particularidades, servicios o

Página 128 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

excepcionalidades que se señalan de modo específico para cada uno de los lotes en el

apartado 1 del presente PPT.

Esta garantía cubrirá en todo caso el vicio oculto de funcionamiento, elementos

defectuosos o que se averíen o dejen de funcionar a lo largo de todo el periodo de garantía

así como todos aquellos otros que incluya la garantía del adjudicatario y/o fabricante.

2.6.1. Gestión de la Garantía In-Situ

La gestión de garantía es el servicio que deberá proporcionar el adjudicatario para la

resolución de incidencias de los elementos.

La garantía tiene las condiciones siguientes:

El despliegue e instalación de los activos objeto de la presente garantía podrá ser

realizado por terceras empresas sin que esto suponga una invalidación de la

misma.

La actuación se llevará a cabo en el lugar en el que esté instalado el equipamiento,

realizando las labores de desinstalación e instalación del equipamiento que sean

necesarias.

El adjudicatario será responsable de los elementos objeto de la gestión de garantía

in situ, y en caso de que se produzca cualquier incidencia en relación a los mismos

deberá articular los mecanismos que sean necesarios para su resolución de la

forma siguiente:

- El adjudicatario deberá mantener operativos los equipos en todo

momento cualquiera que sea la incidencia acontecida. Para ello:

o La actuación se llevará a cabo antes del periodo que

corresponda a cada nivel de “prioridad” según el apartado

2.6.3. de este PPT.

o Se procederá a la sustitución del elemento averiado por otro

de iguales o superiores características hasta que se haya

producido la reparación del elemento averiado, en caso de que

la misma no se pueda solucionar en el plazo antes señalado

sobre el equipo afectado.

- El adjudicatario estará en disposición de recibir comunicaciones de avería

o incidencias, tanto de hardware como de software, y de prestar un

servicio atención de las mismas con una disponibilidad de 5 x 8 (40 horas semanales), de 9 a 17 h de lunes a viernes. Este procedimiento

Página 129 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

contemplará, al menos, la apertura de incidencias a través de vía telefónica

o mail.

- En el caso de sustitución de equipamiento, el adjudicatario del contrato

deberá asegurar que el nuevo activo esté etiquetado y grabado tal como

se especifica en el apartado 2.1.1. de este PPT.

En el caso de los lotes 2, 3, 4 y 5, el adjudicatario dispondrá, al menos, de una oficina en la C. A. de Extremadura, en donde, como mínimo, se centralizarán todos los

trabajos necesarios para el cumplimiento de las exigencias de las garantías a lo largo

de todo el periodo ofertado y donde se localizará, al menos, el responsable de este

servicio de garantía. En la fase de verificación previa a la firma del contrato, se exigirá

contrato de compra o alquiler del local antes mencionado para estos efectos.

El adjudicatario debe garantizar la adecuada integración de sus servicios de atención

técnica con los servicios de atención técnica indicados por la CEYC.

El adjudicatario se compromete a gestionar las incidencias a través del sistema de Gestión de Incidencias de la CEYC, usando para ello los procedimientos establecidos

a tal efecto. Correrá por cuenta del adjudicatario la adquisición de las licencias

necesarias para la utilización de dicha herramienta.

El adjudicatario debe proporcionar a la CEYC, con en el formato digital y con la

periodicidad que sea establecida por ella, el Informe de Garantía de Servicio con

informes de incidencias reportadas, tiempos de resolución, etc. De las mismas. Todo

ello sin perjuicio de que la CEYC lleve a cabo su propio seguimiento.

El informe deberá contener, al menos, la siguiente información:

- Identificador de incidencia.

- Día y Hora de notificación de la incidencia.

- Prioridad.

- Ubicación.

- Marca y Modelo del Equipo Averiado.

- Nº de Serie del Equipo Averiado.

- Marca y Modelo del Equipo Repuesto.

- Nº de Serie del Equipo Repuesto.

- Día y Hora de Resolución de la Avería.

- Tiempo de Respuesta.

- Tiempo de Resolución.

Página 130 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Todas aquellas otras particularidades y servicios señalados de modo específico en cada uno de los lotes en el apartado 1 del presente PPT.

2.6.2. Garantía In-situ de las Baterías

Las baterías de los equipos de los lotes 1, 4, 5 y 7 del presente pliego, se

considerarán parte del equipo, y como tales deberán contar con las mismas condiciones y

plazos de garantía que el resto del equipo y accesorios.

Una batería se considerará defectuosa, y por lo tanto, deberá ser sustituida si:

En el caso de los lotes 4 y 5: cuando después de una carga completa, el valor de

“Battery Life” del BAPCo Tablet Mark 2014 o Mobile Mark 2014 respectivamente,

esté por debajo de 120 minutos.

En el caso de los lotes 1 y 7: su capacidad bajase del 30% de la capacidad mínima requerida para cada uno de ellos según el apartado 1.1. y 1.7 respectivamente de

este PPT.

2.6.3. Nivel de servicio de la Garantía In-situ

Como tiempo máximo de resolución, se considera el periodo máximo que transcurre

desde la comunicación de la incidencia hasta la resolución de la misma. Los tiempos de

resolución computarán siempre en horario laboral, que a efectos del presente Pliego se

define de lunes a viernes, de 9 a 17 horas. Un día laborable computará pues por 8h de

“tiempo máximo de resolución”. Se computarán como días anuales no laborables, las fiestas

de ámbito nacional, regional y las locales que incidan en cada una de las incidencias.

Por lo tanto los tiempos máximos de resolución en función de las distintas prioridades

serán:

Prioridad Tiempo Máximo de

Resolución

Baja 40 horas laborables

Media 16 horas laborables

Alta 4 horas laborables

1 – Alta: El incidente se debe atender a la mayor brevedad posible. En todo caso se considerará de “prioridad alta” a cualquier incidente que recaiga en cualquier componente del lote 1.

Página 131 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

2 – Media: El incidente puede ser aplazado hasta el día siguiente, pero debe darse una respuesta rápida por la necesidad de mantener la continuidad en el servicio que presta el componente. En todo caso se considerará de “prioridad media” a cualquier incidente que recaiga en cualquier componente de los lotes 2, 4, 5 y 9 que impida el funcionamiento completo del dispositivo o anule el funcionamiento TIC del aula.

3 – Baja: No existe una urgencia inmediata para atender la incidencia y el trabajo

normal puede continuar hasta la llegada de la respuesta.

Las prioridades anteriormente enumeradas serán establecidas por la CEYC en función

de las necesidades de cada centro educativo y del activo afectado.

El adjudicatario se compromete a gestionar las incidencias a través del sistema de

Gestión de Incidencias de la CEYC, usando para ello los procedimientos establecidos a tal

efecto. Correrá por cuenta del adjudicatario la adquisición de las licencias necesarias para la

utilización de dicha herramienta.

2.6.4. Parámetros de Medida para el cómputo de penalizaciones

A efectos de no tener en cuenta en el cómputo la existencia de posibles demoras no

imputables al adjudicatario, bien a través del sistema de seguimiento de la CEYC o bien a

través de cualquier otra herramienta para la gestión de las incidencias; se establecerán

periodos que no serán computables a efectos del establecimiento de penalizaciones. En este

sentido, cualquiera que sea la herramienta utilizada para la gestión de incidencias por la

CEYC, contempla estados de “parada de reloj” (p.e. cuando se necesita la acción del cliente),

que implican que el tiempo transcurrido desde su inicio hasta su terminación no se computa

a efectos de penalizaciones.

El adjudicatario únicamente podrá activar el estado “parada de reloj” cuando se

produzca una causa justificada, que deberá, en todo caso, acreditar de forma pormenorizada

y exhaustiva. La CEYC podrá auditar el uso por parte del adjudicatario del estado “parada

de reloj”, en caso de no justificarse, se contabilizará el tiempo total de incidencia, desde su

apertura hasta su cierre.

La CEYC revisará anualmente el nivel de prestación del servicio del adjudicatario a efectos de valorar si procede o no la imposición de penalizaciones de acuerdo con el sistema

previsto en el presente apartado, a excepción de los meses de garantía extendidos por el

adjudicatario en su oferta y que no sumaran 12 meses y que se analizarán todos ellos de

modo conjunto en el último periodo de valoración de incidencias.

Cada una de las incidencias atendidas se valorará con un punto positivo y cada una de

las no atendidas se hará con uno negativo. La atención de incidencias categorizadas como

“prioridad media” que se hayan atendido en el tiempo previsto para aquellas de “prioridad

Página 132 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

alta”, podrán ser tenidas en cuenta a la hora de compensar otras penalizables y por tanto

podrán contabilizarse con dos puntos positivos.

La tabla siguiente detalla los niveles del servicio, que serán utilizados para el cómputo

de las penalizaciones, comunes a todos los lotes, en función al porcentaje de cumplimiento

del servicio (% de puntos positivos respecto del total).

Nivel de prestación del Servicio Nivel de Cumplimiento del servicio (% de puntos

positivos)

Nivel Verde: óptima X ≥ 90%

Nivel Naranja: Deficiente X < 90% y ≥ 75%

Nivel Rojo: Deficiente Grave X <75%

En todos aquellos casos que el adjudicatario no alcance un nivel de cumplimiento en la prestación del servicio igual o mayor al 90% de puntos positivos, la CEYC procederá a la

aplicación de las penalizaciones establecidas al efecto en el apartado Q del Pliego de

Condiciones Particulares. Sin perjuicio de lo anterior, en aquellos casos en los que la CEYC

considere, se exigirá al adjudicatario la adopción del correspondiente plan de mejora.

Página 133 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

3. REQUISITOS DE EJECUCIÓN Y DOCUMENTACIÓN

3.1. Planificación, dirección y seguimiento de los trabajos

Corresponde a la CEYC la supervisión, dirección y planificación generales de los

trabajos, proponer las modificaciones convenientes o, en su caso, proponer la suspensión de

los mismos si existiese causa suficientemente motivada.

A tal efecto, la CEYC designará a un Director Técnico, cuyas funciones en relación

con el presente Pliego serán las de velar por el cumplimiento de los trabajos exigidos y

ofertados y dar el visto bueno a las “instalaciones piloto” que haya que realizar en aquellos

lotes que así se defina por la incorporación de servicios de instalación u otra razón que pueda

corresponder en su caso.

Corresponde al adjudicatario la ejecución y la coordinación directa de los medios

personales que realicen las actuaciones objeto del Contrato.

A tal efecto, el adjudicatario designará a un Jefe de Proyecto cuyas funciones en

relación con el presente Pliego serán:

Dirigir a los medios personales que realicen las actuaciones impartiendo al efecto las

órdenes e instrucciones necesarias para la ejecución de las mismas.

Realizar las funciones de contacto directo de los medios personales que realicen las

actuaciones.

Esta figura de Jefe de Proyecto deberá poseer una cualificación técnica necesaria y

apropiada para el correcto desempeño de los trabajos inherentes al puesto.

Salvo acuerdo contrario entre la CEYC y la empresa adjudicataria, el Jefe de Proyecto

será el único interlocutor válido para todas las tareas de planificación y seguimiento de las

actuaciones contempladas en el presente Pliego.

La CEYC , a través del Director Técnico, comunicará todas las directrices relativas a

la supervisión general de los trabajos objeto del Contrato al Jefe de Proyecto.

La CEYC, a través del Director Técnico, podrá fijar reuniones periódicas con el Jefe

de Proyecto y los técnicos/asesores que se vieran oportuno, con el fin de determinar, analizar

y valorar las incidencias que, en su caso, se produzcan en ejecución del Contrato.

3.2. Seguimiento del proyecto

Para la supervisión del desarrollo y ejecución de las tareas objeto del presente

procedimiento de adjudicación, la CEYC cuenta entre sus funciones principales la de

definición y establecimiento de los procesos y métodos relativos a la gestión de proyectos,

Página 134 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

que deben seguirse con el correspondiente soporte y asesoramiento, y la del seguimiento,

control y comunicación sobre el grado de ejecución de los mismos.

El adjudicatario, en la ejecución de las tareas objeto del presente procedimiento de

adjudicación, deberá cumplir las siguientes condiciones:

3.2.1. Metodología

La metodología para la gestión del proyecto será la establecida a tal efecto por la

CEYC. Con objeto de presentar dicha metodología al personal del adjudicatario, la CEYC

realizará las acciones de comunicación y formación oportunas.

3.2.2. Supervisión de la gestión

La CEYC pondrá los medios personales que, junto con la persona a cargo del

proyecto, realizarán labores de seguimiento y control del proyecto. Los objetivos de dichas

acciones son, por un lado, el aseguramiento de la calidad del proceso de gestión y la detección

temprana de desviaciones, así como su conformidad con respecto a la metodología

establecida por la CEYC . Para ello, el adjudicatario deberá en todo momento colaborar con

los miembros de la misma que realicen estas actividades, obligándose a informar y responder

a los requerimientos de los mismos.

3.2.3. Acciones de Comunicación

La CEYC se encargará de centralizar la comunicación entre los distintos

interlocutores vinculados al proyecto, realizando funciones de “ventanilla única”. En ningún

caso el adjudicatario podrá realizar acciones de comunicación y/o difusión del proyecto sin

la debida autorización de los mismos.

3.2.4. Definición y toma de indicadores

A criterio de la CEYC , al comienzo de los trabajos, el adjudicatario definirá, junto

con los responsables de la CEYC, un conjunto de indicadores que permitan realizar una

cuantificación en términos de ahorro y eficiencia, como puedan ser, la mejora de la

competitividad e impacto en el empleo que se deriven de la ejecución de las tareas objeto

del Contrato.

La CEYC acordará junto con el adjudicatario el procedimiento y el calendario de

toma de datos, así como el tipo de informe que se seguirá para poder cuantificar y reportar

de una manera óptima la evolución de los indicadores definidos en la ejecución del proyecto.

3.2.5. Metodologías complementarias

En el caso de que durante la ejecución de las tareas objeto del Contrato surjan

cuestiones a las que no sea posible aplicar la metodología desarrollada por la CEYC, la misma

Página 135 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

podrá determinar metodologías alternativas o adicionales a través del Director Técnico. En

cualquier caso antes de proceder a utilizar una metodología concreta se deberán consultar

los términos de uso de la misma y la relación con la metodología de gestión establecida por

la CEYC .

3.2.6. Consideraciones adicionales

El adjudicatario deberá tomar en consideración aquellos puntos que le sean indicados

por el Director Técnico, con el objeto de garantizar la calidad del proceso de gestión de

proyectos establecido por la entidad, y estará obligado a atender a las amonestaciones emitidas en el transcurso del contrato.

3.3. Obligación de información y documentación

Durante la ejecución de los trabajos objeto del Contrato, el adjudicatario se

compromete, en todo momento, a facilitar a los responsables designados por la CEYC la

información y documentación que éstos soliciten para disponer de un pleno conocimiento

de las circunstancias en que se desarrollan los trabajos, así como de los eventuales problemas

que puedan plantearse y de las tecnologías, métodos y herramientas utilizados para

resolverlos. Asimismo, el adjudicatario se compromete, en todo momento, a cumplir los

procedimientos establecidos por la CEYC.

En este sentido, el adjudicatario deberá informar a la persona a cargo del proyecto,

con la periodicidad necesaria, sobre distintos aspectos del funcionamiento y calidad de las

actuaciones realizadas. Entre ellos será necesario presentar un informe, en el formato que

defina la CEYC y si la CEYC lo considera oportuno, de cumplimiento de las actuaciones

objeto del Contrato con la periodicidad que establezca la CEYC.

Asimismo el adjudicatario estará obligado a asistir y colaborar, a través del personal

que éste designe, en las reuniones de seguimiento del proyecto definidas por la persona a

cargo del proyecto de la CEYC, quien se compromete a citar con la debida antelación al

personal del adjudicatario, a los efectos de poder facilitar su asistencia.

Como parte de las tareas objeto del Contrato, el adjudicatario se compromete a

generar la documentación de los trabajos realizados, de acuerdo con los criterios que

establezca en cada caso la persona a cargo del proyecto.

Toda la documentación generada por el adjudicatario en ejecución del Contrato será

propiedad exclusiva de la CEYC sin que el contratista pueda conservarla, ni obtener copia

de la misma o facilitarla a terceros sin la expresa autorización por escrito de la CEYC, que

la concederá, en su caso, previa petición formal del contratista con expresión del fin.

Salvo indicación expresa en contrario, las especificaciones, informes, diagramas,

planos, dibujos y cualquier otro documento relativo al objeto del Contrato serán aportados

Página 136 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

en castellano, cualquiera que sea el soporte y/o formato utilizado para la transmisión de

información.

De acuerdo con lo establecido en el apartado 3.4. del PPT, el adjudicatario

proporcionará sin coste adicional para la CEYC una copia en soporte informático, en

CD/DVD/USB o dispositivo de almacenamiento equivalente, con toda la documentación que

se vaya generando durante la prestación de las actuaciones objeto del Contrato, así como a

la finalización de las mismas.

La documentación entregada seguirá el procedimiento de gestión de la documentación de la CEYC:

3.3.1. Cláusula de confidencialidad

La información, datos o especificaciones facilitados por la Junta de Extremadura al

adjudicatario o al personal a su servicio, así como a los que hayan accedido en ejecución del

contrato, deberán ser considerados por aquéllos como confidenciales, no pudiendo ser

objeto, total o parcial, de publicación, copia, utilización, cesión o préstamo a terceros.

El adjudicatario y el personal a su servicio adquieren la obligación fiel de custodiar

cuidadosamente la información, documentación o datos de los que se le haga entrega para la

realización de los trabajos objeto del servicio, y con ello el compromiso de que los mismos

no lleguen bajo ningún concepto a poder de distintas personas de las referidas en esta

cláusula.

El adjudicatario y el personal a su servicio no podrán acceder a aquellas informaciones,

datos y documentos no directamente relacionados con el objeto del contrato.

En todo caso, el adjudicatario será responsable de los daños y perjuicios que el

incumplimiento de las obligaciones enumeradas en esta cláusula pudieran derivarse para la

Junta de Extremadura o para terceras personas.

3.3.2. Protección de datos

Los datos personales facilitados, para los casos en que se trate de personas físicas, o

en el caso de ser representantes de una persona jurídica, así como los curriculares y otros

de índole laboral, de los trabajadores que realizarán el servicio, serán incorporados a un

fichero de titularidad de la Junta de Extremadura o cualquiera de sus órganos legalmente

constituidos.

La finalidad de la recogida y tratamiento de la información es la valoración de su

idoneidad en el proceso de adjudicación de los servicios, así como – en caso de ser

adjudicatario – su utilización para mantener la relación contractual con la Administración

Pública, en los aspectos económicos y técnicos derivados, así como el control de los servicios

contratados y, en su caso, remisión de información sobre las incidencias relacionadas con

Página 137 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

aquéllos. Se informa que los datos personales podrán ser cedidos o comunicados a las

entidades públicas – estatales o autonómicas – competentes y en cualesquiera otros

supuestos previstos, según Ley. Asimismo, podrán ser publicados en los tablones y diarios o

boletines oficiales de la Administración Pública correspondientes.

De conformidad con la Ley 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal

podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y, en su caso, oposición,

respecto de sus datos personales, enviando un escrito, acompañado de fotocopia de su DNI,

dirigida a la Secretaría General del órgano titular del fichero.

La entidad adjudicataria y el personal a su servicio deberá cumplir con la citada Ley

Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) y el Real Decreto

1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley

Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal

(RDLOPD), así como con las disposiciones que en materia de protección de datos se

encuentren en vigor a la adjudicación del contrato o que puedan estarlo durante su vigencia.

De conformidad con el artículo 10 de la LOPD, el personal al servicio de la entidad

adjudicataria deberá guardar la debida confidencialidad y secreto sobre los hechos,

informaciones, conocimientos, documentos y otros elementos a los que tenga acceso con

motivo de la ejecución del contrato.

Es obligación de la entidad adjudicataria comunicar este deber a su personal, así como

cuidar de su cumplimiento.

Dado que la ejecución del contrato comporta un acceso o tratamiento de datos de

carácter personal contenidos en ficheros informáticos y/o en papel, titularidad de la Junta de

Extremadura o cualquiera de sus órganos legalmente constituidos, la entidad adjudicataria,

en su calidad de Encargado del Tratamiento, se obliga especialmente a lo siguiente:

I) No aplicar o utilizar la información de carácter personal con un fin distinto al

previsto para el desarrollo del contrato, ni cederla o comunicarla a terceros, ni siquiera para

su conservación.

II) En el caso de que la entidad adjudicataria sometiera a tratamiento o

almacenamiento, de cualquier modo, datos personales de los ficheros titularidad de la Junta

de Extremadura o cualquiera de sus órganos legalmente constituidos, adoptará las medidas

de seguridad aplicables en función de la naturaleza de la información de carácter personal,

según lo dispuesto en los artículos 89 a 114 del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre,

por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de

diciembre, de protección de datos de carácter personal (RDLOPD). Así, deberá adoptar las

medidas, técnicas y organizativas, que garanticen la seguridad de los datos de carácter

personal y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizados, habida cuenta

del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a que estén expuestos, ya

provengan de la acción humana o del medio físico natural

Página 138 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

III) Además de adoptar las medidas de seguridad correspondientes, elaborará un

Documento de Seguridad o completará el que ya dispusiera, en su caso, identificando al

Responsable de Fichero (Junta de Extremadura o cualquiera de sus órganos legalmente

constituidos) e incluyendo los ficheros o tratamientos de datos personales que pertenecen

al Responsable del Fichero, así como asociando las medidas de seguridad a implantar en

relación con dicho tratamiento

IV) La Junta de Extremadura o cualquiera de sus órganos legalmente constituidos

(Responsable de Fichero o Tratamiento) tendrá la facultad de exigir a la entidad adjudicataria (Encargado de Tratamiento), prueba de su cumplimiento de las obligaciones impuestas por

la legislación de protección de datos, solicitando copia del Documento de Seguridad - al

menos, en la parte que le afecte-, del informe de Auditoría, o de cualquier otro documento

que estime conveniente, siempre que se refiera a datos personales que trata por cuenta de

aquél. En el supuesto de que no quede acreditado, a juicio de la Junta de Extremadura o

cualquiera de sus órganos legalmente constituidos, el cumplimiento de las obligaciones que

como Encargado de Tratamiento le corresponden, el primero podrá rescindir

unilateralmente la ejecución de contrato.

V) Una vez finalizada la prestación contractual, debe ser devuelto cualquier soporte

o documento en que conste algún dato de carácter personal objeto de tratamiento, a la Junta

de Extremadura, excepto cuando exista una previsión legal que exija su conservación, en

cuyo caso deberá adoptar las medidas de seguridad que garanticen dicha conservación.

Aquellos datos que no se devuelvan, deberán destruirse adoptando las medidas de seguridad

para evitar el acceso por parte de terceros. También podrá el Encargado del Tratamiento

conservar los datos, debidamente bloqueados, en tanto pudieran derivarse responsabilidades

de su relación con el Responsable del Fichero o Tratamiento

VI) El incumplimiento por parte del adjudicatario de las estipulaciones del presente

documento lo convierten en Responsable del Tratamiento, respondiendo directamente

(personalmente) de las infracciones en que hubiera incurrido, así como de los daños y

perjuicios que sufra la Junta de Extremadura o cualquiera de sus órganos legalmente

constituidos, como consecuencia de dicho incumplimiento.

3.3.3. Cláusula de propiedad industrial e intelectual

Sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación vigente, el adjudicatario acepta

expresamente que la propiedad de la documentación y los trabajos realizados al amparo del

presente contrato y durante el período de garantía y mantenimiento, corresponde

únicamente a la Junta de Extremadura o cualquiera de sus órganos legalmente constituidos,

con exclusividad y sin más limitaciones que las impuestas por el ordenamiento jurídico.

Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislación vigente en materia de propiedad

intelectual y de protección jurídica de los programas de ordenador, el adjudicatario acepta

expresamente que los derechos de explotación y la propiedad del código fuente de las aplicaciones desarrolladas al amparo del presente contrato corresponden únicamente a la

Página 139 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Junta de Extremadura o cualquiera de sus órganos legalmente constituidos, con exclusividad

y a todos los efectos.

El adjudicatario acepta expresamente que los derechos de propiedad sobre los

trabajos realizados en cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato objeto de este

pliego corresponden a la Junta de Extremadura o cualquiera de sus órganos legalmente

constituidos, aun cuando sean incorporados o realizados en soportes o instalaciones del

adjudicatario.

El adjudicatario exonerará a la Junta de Extremadura o cualquiera de sus órganos legalmente constituidos de cualquier tipo de responsabilidad frente a terceros por

reclamaciones de cualquier índole dimanante de los suministros, materiales, procedimientos

y medios utilizados para la ejecución del contrato objeto del presente pliego, procedente de

los titulares de derechos de propiedad industrial e intelectual sobre los mismos.

Si fuera necesario, el adjudicatario estará obligado, antes de la formalización del

contrato, a obtener las licencias y autorizaciones precisas que le legitimen para la ejecución

del mismo.

En caso de acciones dirigidas contra la Junta de Extremadura o cualquiera de sus

órganos legalmente constituidos por terceros titulares de derechos sobre los medios

utilizados por el adjudicatario para la ejecución del contrato, éste responderá ante la Junta

de Extremadura o cualquiera de sus órganos legalmente constituidos del resultado de dichas

acciones, estando obligado, además, a prestarle su plena ayuda en el ejercicio de las acciones

que competan a la Junta de Extremadura o cualquiera de sus órganos legalmente constituidos.

El adjudicatario no podrá hacer uso del nombre, marca o logotipo que le haya

facilitado la Junta de Extremadura o cualquiera de sus órganos legalmente constituidos para

el cumplimiento de sus obligaciones dimanantes del presente contrato, fuera de las

circunstancias y para los fines expresamente pactados en éste, ni una vez terminada la vigencia

del mismo.

3.3.4. Cláusula de devolución de activos

El adjudicatario se compromete a la devolución de todos los activos de que haya

dispuesto para la prestación de servicios objeto del presente pliego, ya sean programas,

documentación corporativa, equipos o recursos materiales. Asimismo, si el adjudicatario

dispone de permisos de acceso a instalaciones o sistemas, éstos deben ser devueltos o

comunicados para su anulación en el momento de finalización del contrato, respondiendo de

su uso una vez acabados los trabajos objeto del presente pliego.

El adjudicatario se compromete a entregar a la Junta de Extremadura o cualquiera de

sus órganos legalmente constituidos toda la información y documentación resultante de los

trabajos objetos del presente pliego, viniendo obligado, además, a no mantener

documentación o almacenar información en locales o equipos ajenos o no autorizados por

la Junta de Extremadura o cualquiera de sus órganos legalmente constituidos, durante o una

Página 140 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

vez finalizado el plazo contractual, más allá de aquella que sea necesaria para la ejecución del

contrato o para el cumplimiento de los periodos de garantía y mantenimiento por parte del

adjudicatario.

En los casos en que esto sea preciso, deberán garantizarse niveles de seguridad

acordes con la naturaleza de la información almacenada y con la Política de Seguridad de la

Información de la Junta de Extremadura o cualquiera de sus órganos legalmente constituidos.

En los casos en que la Junta de Extremadura o cualquiera de sus órganos legalmente

constituidos lo estimen necesario, podrá exigir al adjudicatario certificaciones de destrucción de documentos o eliminación de información de los equipos empleados para la realización

de los servicios objeto del presente pliego. Asimismo, podrá realizar revisiones de las

instalaciones y procedimientos empleados por el adjudicatario.

Sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación vigente, el incumplimiento de estos

compromisos y las consecuencias derivadas de ello serán responsabilidad exclusiva del

adjudicatario, que responderá frente a terceros y frente a la Administración de la Junta de

Extremadura de los daños y perjuicios que pudieran generarse.

3.3.5. Cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad

Nota: Esta cláusula 5ª sólo es aplicable para la adquisición de material de seguridad.

En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 99.4 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, y el artículo 18 del Real Decreto 30/2010, de 8 de

enero por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la

Administración Electrónica, el licitador incluirá referencia precisa, documentada y

acreditativa de que los productos de seguridad, equipos, sistemas, aplicaciones o sus

componentes, han sido previamente certificados por el Organismo de Certificación del

Esquema Nacional de Evaluación y Certificación de Seguridad de las Tecnologías de la

Información.

En el caso de que no exista la certificación indicada en el párrafo anterior, o esté en

proceso, se incluirá, igualmente, referencia precisa, documentada y acreditativa de que son

los más idóneos.

Cuando estos sean empleados para el tratamiento de datos de carácter personal, el

licitador incluirá, también, lo establecido en la Disposición adicional única del Real Decreto

1720/2007, de 21 de diciembre, mediante la cual los productos de software destinados al

tratamiento automatizado de datos personales deberán incluir en su descripción técnica el

nivel de seguridad, básico, medio o alto, que permitan alcanzar de acuerdo con lo establecido

en el título VIII de ese reglamento.»

Página 141 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

3.4. Documentación de seguimiento y cierre de proyecto

El adjudicatario remitirá a la CEYC con la periodicidad que la CEYC establezca, la

siguiente documentación relativa a las actuaciones realizadas:

Albaranes del equipamiento suministrado.

Actas de instalación de las ubicaciones instaladas.

Inventario del equipamiento, según el apartado 2.3 del presente Pliego.

Planificación de los trabajos actualizada.

Cualquier otra documentación definida en el proyecto.

Se contempla un plazo máximo de 2 semanas desde la fecha de finalización de la

ejecución del suministro (fecha de la última actuación) para que el adjudicatario proporcione a la CEYC toda la documentación correspondiente al mismo: inventario, albaranes de

entrega, actas de instalación, etc.

Toda la documentación del suministro deberá ser entregada en papel y soporte

digital. La CEYC definirá los formatos (PDF, HTML, etc.) y procedimientos de entrega de la

documentación.

El adjudicatario debe garantizar que toda la documentación sea coherente y completa,

para lo cual deberá designar un responsable de documentación al inicio del proyecto.

Adicionalmente, si la CEYC lo considera oportuno, se entregará un CD/DVD/USB o

dispositivo de almacenamiento equivalente con la recopilación de toda la información final

de proyecto indicada en este apartado, incluyendo además cualquier otra información

relacionada con el suministro, como por ejemplo:

Actas de las reuniones de seguimiento del proyecto con la CEYC.

Información de facturación.

Especificaciones particulares de configuración.

El plazo máximo para la entrega de dicho dispositivo será de 2 semanas a contar desde

la finalización de ejecución del suministro.

Los retrasos en la entrega de esta documentación serán considerados retrasos en la

ejecución de los suministros, instalaciones o ejecuciones a los que haga referencia.

Página 142 de 142

Pliego de Prescripciones Técnicas que regirán la realización de los contratos de “Suministro de

equipamiento TIC para el plan de acción de tecnologías de la educación de Extremadura "Comunidad Educativa 2.0"”. Exp. SUPERSUM1402003

Según se indica en el apartado Q del PCAP, la CEYC podrá aplicar, salvo justificación

aceptada por ella, penalizaciones por el incumplimiento de los plazos máximos de entrega de

cualquier documentación o entregable relativo a la realización de las diferentes actuaciones.

El adjudicatario es el responsable de que toda la documentación esté debidamente

cumplimentada y sea coherente, para lo cual deberá designar, al inicio del proyecto, un

responsable de documentación con experiencia acreditada en este tipo de labores, que se

encargará de recopilar y revisar toda la documentación (albaranes, actas, inventario, etc.)

antes de remitirla a la CEYC.

3.5. Procedimiento de cambio y homologación tecnológica

En el caso de que sea necesario un cambio en los modelos de los equipos o en alguno

de sus componentes, por actualización tecnológica, obsolescencia del equipamiento,

descatalogación, etc., el adjudicatario deberá notificar con una antelación mínima de 10 días

a la CEYC este cambio, para poder evaluar el impacto en el proyecto en ejecución y ser

homologado según el procedimiento establecido por la CEYC.

En el caso de que la CEYC considere que no se puede aprobar el cambio y

homologación de equipos para el suministro por el impacto que ello conlleva, el adjudicatario

se comprometerá a seguir suministrando los mismos equipos.

El adjudicatario se compromete a ofertar siempre equipos con las mismas

características técnicas o superiores a los equipos vigentes en el presente procedimiento de

contratación.

Mérida, 24 de abril de 2015.

EL JEFE DE SERVICIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Fdo.: Juan Pablo Pulido Bermejo.