Plotkin

download Plotkin

of 5

Transcript of Plotkin

  • 8/12/2019 Plotkin

    1/5

    457Psicoanlisis APdeBA - Vol. XXV - N 2/3 - 2003

    El Psicoanlisisy sus Historias

    Mariano Ben Plotkin *

    Cmo historizar el psicoanlisis? Cmo hacerlo en un pas (y

    desde un pas) perifrico como la Argentina donde, sin embargo, elpsicoanlisis ha ocupado un lugar central en su cultura urbana alpunto de convertirse en una matriz interpretativa para entenderdiversos aspectos de la realidad? Cmo explicar esa centralidad?

    PRIMER MOMENTO: SI FREUD ES DIOS, QUIEN ES EL PROFETA?

    Comenzando con los propios trabajos autobiogrficos de Freud,incluyendo su intento de trazar una historia del movimiento creado

    por l, y continuando con la monumental biografa de Ernest Jones,se origin una historiografa del psicoanlisis centrada en la figura de

    su creador. Esta formulacin biogrfica de la historia no era inocen-te, sino que en ella estaba contenida implcitamente una dobleagenda que era a la vez poltica (en el sentido de poltica interna,dentro del movimiento psicoanaltico) y constitutiva del campo. Eldesarrollo del psicoanlisis era visto como el producto de la lucha deun genio aislado (su creador) que combata simultneamente contralas fuerzas opuestas por enemigos externos (las resistencias que lasociedad opone por definicin al desarrollo de la verdad psicoa-naltica), e internas (los herejes, quintacolumnistas dentro del

    propio movimiento). Esta versin pica de la historia del psicoan-

    * Doctor en Historia, investigador del CONICET y docente en la Universidad Nacional de

    Tres de Febrero. Es autor de Maana es San Pern (Ariel, 1993), Freud en las Pampas

    (Sudamericana, 2003, edicin originalFreud in the Pampas,Stanford, 2001) y numerososartculos en revistas argentinas y extranjeras.

  • 8/12/2019 Plotkin

    2/5

    458

    lisis, que colocaba a Freud en el lugar del nico enunciador legtimo,pretenda al mismo tiempo colocarlo (al psicoanlisis) en una posi-cin inatacable desde el punto de vista de la teora del conocimiento,

    posicin que, precisamente por ser inmune a-priori, clausuraba todotipo de debate y dilogo con otras ciencias del hombre y la sociedad;y conformar unos mecanismos de legitimacin para el campo psicoa-naltico en formacin. Cuestionar al psicoanlisis no sera sinoconfirmar sus hiptesis las que, por lo tanto, dejaran de ser talesconvirtindose en certezas; mientras que cuestionar sus condicionesde origen aceptadas equivaldra a poner en duda precisamente lavalidez de su cuerpo doctrinario. Es decir, desde afuera el psicoan-lisis sera una fortaleza inexpugnable, mientras que desde adentro suaceptacin deba ser in toto, incluyendo su memoria oficial.

    Como suele ocurrir en el mundo acadmico (y en el mundo asecas), un extremo lleva a su contrario. A partir de la dcada de 1970la hagiografia freudiana, generada por lo general dentro mismo delmovimiento psicoanaltico, comenz a dar lugar a una literaturaanti-freudiana, en muchos casos promovida por ex-freudianosconversos, que cuestionaba no solamente el carcter cientfico de ladisciplina sino adems las cualidades cientficas y morales de sucreador.1

    SEGUNDO MOMENTO. SECULARIZACION DEL PSICOANALISIS

    Las miradas freudo-centradas sobre los orgenes y el desarrollodel psicoanlisis comenzaron a mostrar sus debilidades. Sin duda la

    biografa de Freud es fascinante en s misma y trabajos como los deJones o Peter Gay, o tantos otros abren ventanas para comprender ellugar del sujeto Freud en su tiempo y su mundo. El problema eshasta qu punto este tipo de aproximaciones es el ms rico paraentender, no ya la vida de Freud, sino el desarrollo del sistema deideas y creencias al que l dio origen. En otras palabras, quedabanan muchos interrogantes por resolver acerca del origen del psicoa-nlisis: Por qu Freud? Por qu Viena?, Porqu fines del siglo

    MARIANO BEN PLOTKIN

    1 El caso ms conocido sin duda es el de Jeffrey Masson, hombre de confianza del

    establishment psicoanaltico, editor de la correspondencia Freud-Fliess, y luego autor de un

    libro en el que denuncia al psicoanlisis y a su creador: The Assault on Truth. FreudsSuppression of the Seduction Theory (New York: Harper, 1984).

  • 8/12/2019 Plotkin

    3/5

    459

    XIX? A responder estos interrogantes se dirigieron algunos trabajoscomenzando por el artculo pionero de Carl Schorske.2Reemplazan-do la pica por la historia, un grupo de historiadores de la culturacomenzaron a formularse preguntas acerca de las condiciones pol-ticas, culturales, y sociales que hicieron posible la aparicin del

    psicoanlisis en Viena a fines del siglo XIX. Aparece entonces unavisin mucho ms rica, en la cual los orgenes del psicoanlisis sedebieron a un complejo conjunto de factores que convergieron en uncontexto histrico particular, ms que al trabajo aislado de un genioincomprendido. Freud fue un creador, pero su creacin no se produjoex-nihilosino que fue un eslabn ms en una cadena de desarrollosque comenzaron a fines del siglo XVIII. Tiene que ver, por un lado,con la evolucin de otras teoras psico-dinmicas con las que el

    psicoanlisis estaba mucho ms emparentado de lo que sus cultoresestaban (y estn) dispuestos a admitir, y por otro con factores msgenerales vinculados a la crisis del liberalismo viens a fines del sigloXIX: al cambiante lugar de los judos dentro de la sociedad comoresultado de esa crisis, y a entramados complejos dentro del campointelectual de la Viena tardo-imperial. En otras palabras, el origen del

    psicoanlisis no puede explicarse sin entender las condiciones socia-les, polticas y culturales en las que tuvo lugar.

    TERCER MOMENTO: PSICOANALISIS NO ES VIENA

    La pregunta sobre los orgenes del psicoanlisis deja todavapendiente un problema central: si el origen psicoanlisis es elproducto de una constelacin de factores histricos, en un espaciocultural definido cmo explicar su tremenda (aunque muy desigual)difusin en lo que habitualmente se llama occidente y tambin msall, al punto de convertirse en lo que el poeta H. D. Auden hadefinido como un verdadero clima de opinin? La bsqueda derespuestas a estas preguntas origin otro tipo de problemas. Porquesi al explicar los orgenes del psicoanlisis era posible manejarse conuna concepcin ms o menos unvoca del mismo, al ampliar el radiode anlisis esto ya no es posible. El proceso de recepcin del

    psicoanlisis (proceso siempre creativo) se ha dado en distintosniveles y a distintas velocidades en diferentes espacios culturales, y

    EL PSICOANALISIS Y SUS HISTORIAS

    2Schorske, Carl, el captulo 4 de su Fin-de-Sicle Vienna(New York: Vintage, 1980).

  • 8/12/2019 Plotkin

    4/5

    460

    el psicoanlisis adquiri, por lo tanto, un carcter polismico. Enotras palabras, cuando se estudian procesos de difusin del psicoa-nlisis (o de cualquier otro sistema de creencias e ideas), la primera

    pregunta que debe formularse es acerca de la identidad misma delobjeto de estudio. En una primera aproximacin, habra pocas dudasque la prctica de una terapia psicoanaltica llevada a cabo por un

    psicoanalista vinculado a una asociacin filial de la InternationalPsychoanalytical Association puede ser considerada psicoanlisis.Pero qu pasa con experiencias como las del Lans? Y con la

    proliferacin de terapias de orientacin psicoanaltica que no estnsancionadas por ninguna asociacin? Y con la cantidad de discursosy prcticas sociales que se legitiman en una genealoga supuestamen-te freudiana?

    Vayamos a un ejemplo concreto. En 1931 el diario Crtica,rebautizadoJornadaluego que las autoridades surgidas posterior-mente al golpe de 1930 lo clausuraran, comienza a publicar unacolumna semanal sobre interpretacin de los sueos. Esta columna,firmada porFreudiano,solicitaba a los lectores que enviaran cartasnarrando sus sueos, los que seran analizados la semana siguiente,cuando se publicaba una devolucin. No tengo idea quin era

    Freudiano, pero parece claro que tena algn conocimiento psicoa-naltico y que estaba vinculado a personas prominentes del campo dela psicologa local. Cmo insertar episodios como ste la columnadura ms de un ao, y tantos otros en la historia del psicoanlisis enla Argentina? Qu nos dice sobre la implantacin del psicoanlisisen la cultura argentina el hecho que el General Martn Balza en sumemorado (y memorable) pedido de disculpas pblica haya recurri-do a conceptualizaciones tales como inconsciente colectivo, o a lanecesidad de hacer un trabajo de duelo?

    Tal vez estos casos nos fuerzan a desplazar la pregunta porque enel centro ya no quedan el psicoanlisis y su historia, sino desarrollosmuchos ms amplios de la cultura y la poltica argentina en los queuno podra pensar en el psicoanlisis como en una metfora. Si el

    psicoanlisis desborda su espacio propio de significacin, a quotros significantes sociales estara reemplazando? El trabajo deSergio Visacovsky es un excelente ejemplo de cmo pueden abor-darse estas preocupaciones. Es mucho menos una historia del psicoa-nlisis (o delLans, para el caso), que una mirada sobre la cultura

    argentina, sobre sus memorias, y sobre las articulaciones entrepoltica y cultura, a travs de la observacin de un espacio donde la

    MARIANO BEN PLOTKIN

  • 8/12/2019 Plotkin

    5/5

    461

    centralidad del psicoanlisis es a su vez una construccin y unproblema. No son ni elLans, ni el psicoanlisis los protagonistas dela historia que nos cuenta Visacovsky, sino los procesos de construc-cin de la memoria en una sociedad fragmentada y polticamente

    polarizada. El Lans y el psicoanlisis son las ventanas que lepermiten a Visacovsky problematizar estas cuestiones.

    Es esto historia del psicoanlisis? Si, as lo creo. El psicoanlisisen la Argentina slo se entiende si se lo examina en los puntos deencrucijada. Precisamente para evitar las explicaciones monocausaleso esencialistas que inquietan (con justicia) a Visacovsky, es que lahistoria del psicoanlisis no puede ni debe entenderse como undesarrollo autnomo, sino como el punto de cruce de diversas lneas,uno estara tentado a decir, de diferentes proyectos de modernidad.

    Y la riqueza del texto de Visacovsky est por lo tanto menos en elanlisis de una institucin o de una disciplina, que en la de estoscruces que construyeron alLans(no al hospital Evita, ni el GregorioAroz Alfaro) y al psicoanlisis (a un sistema de creencias ysignificantes, no a una teora psicolgica y a una terapia inventadas

    por un judo de origen bohemio que viva en Viena a fines del sigloXIX) en la Argentina del siglo XX.

    Mariano Plotkin

    Instituto de Desarrollo Econmico y Social. IDES.Araoz 2838C1425DGT, Capital FederalArgentina

    EL PSICOANALISIS Y SUS HISTORIAS