Plusvalia

11
Trabajo del capital y la plusvalía Curso: 2/9 Integrantes: Cristoffer Jiménez Coello Elizabeth merchán Intriago

Transcript of Plusvalia

Page 1: Plusvalia

Trabajo del capital y la plusvalía

Curso: 2/9Integrantes:

Cristoffer Jiménez CoelloElizabeth merchán Intriago

Page 2: Plusvalia

La fuerza de trabajo, como mercancía.

Valor y valor de uso de la mercancía fuerza de trabajo.

Page 3: Plusvalia

Es el elemento necesario de la producción en cualquier forma de sociedad. Pero solo bajo capitalismo es la fuerza de trabajo una mercancía.

Es la producción mercantil en la que la misma fuerza de trabajo se convierte en mercancía. La característica de la producción capitalista es la explotación del trabajo asalariado.

La fuerza de trabajo El capitalismo

Page 4: Plusvalia

¿Cuál es este valor?

Page 5: Plusvalia

Es el valor que el trabajo del obrero asalariado crea después de cubrir el valor de su fuerza de trabajo, y que

el capitalista se apropia gratuitamente.

La plusvalía

La Empresa capitalista se desdobla en dos partes:

*TRABAJO NECESARIO: es en el que el obrero produce el valor de su fuerza de trabajo.

*EL PLUSTRABAJO: Crea la plusvalía.

Page 6: Plusvalia

Finalidad constante de la producción capitalista

Marx nos dice que consiste en crear el máximo de la plusvalía o de plus producto con el mínimo de capital

desembolsado. Esta finalidad se considera ampliando la producción y explotando cada vez mas al trabajo

asalariado.

MARX nos indica: que el capital se divide en capital constante y variable. CAPITAL CONSTANTE es la masa

de capital invertida en medios de producción.  CAPITAL VARIABLE, se denomina a la porción del

capital invertida en fuerza de trabajo independientemente de cada uno de sus accionistas. 

Page 7: Plusvalia

PLUSVALIA ABSOLUTA

A la plusvalía absoluta Marx la maneja como la prolongación de la jornada laboral para que los trabajadores produzcan un mayor tiempo de trabajo excedente

Jornada de trabajo

Jornada de trabajo

Tiempo de trabajo necesario

Tiempo de trabajo excedente

Tiempo de trabajo necesario

Tiempo de trabajo excedente

Page 8: Plusvalia

EXCEDENTE

Es la parte de la jornada laboral (JL)que no le es pagada al trabajador (Plusvalía).

J L

Page 9: Plusvalia

Plusvalía RelativaKarl Marx

Para Marx la plusvalía relativa es cuando se disminuye el tiempo de trabajo necesario, ya sea disminuyendo los costos de producción o aumentando la productividad, sin necesidad de alargar la jornada laboral.

Jornada de trabajo

Jornada de trabajo

Tiempo de trabajo necesario

Tiempo de trabajo excedente

Tiempo de trabajo necesario

Tiempo de trabajo excedente

Page 10: Plusvalia

La lucha por la reducción de la jornada de trabajo

El estado no era necesario que dictara leyes prolongando la jornada de trabajo

El capital podía alargar el tiempo de trabajo hasta el máximo

No respetaría si de el dependiera ni de los limites morales ni lo puramente físico de la jornada

Page 11: Plusvalia

Leyes fabriles

Se aprobaron en 1833 Cámara de los comunes inglesa. Estas leyes prohibieron utilizar niños menores de 9 años para el trabajo asalariado y fijaron la jornada laborales de 8 horas para los niños con edades comprendidas entre los 9 y los 13 años, y la jornada laboral de 12 horas para aquellos entre los 13 y los 16 años de edad. Además se estipuló legalmente que los niños debían ir 2 horas al colegio.