PM Enfermera 2005

16
PLAN DE MEJORAMIENTO CARRERA DE ENFERMERÍA Septiembre 2005 Criterio 1: Propósitos Debilidad Metas Indicadores Actividades Plaz o 1. Inexistencia de mecanismo para evaluar los propósitos de la Carrera. Desarrollar indicadores en los dominios cognitivos, procedimentales y actitudinales. Tres indicadores por dominio/número de indicadores realizado. - Constitución grupo de trabajo. - Priorización indicadores por dominio. - Construcción de indicadores. - Aplicación y evaluación de los indicadores. 1 año 2. Faltan mecanismos de evaluación de la gestión de autoridades. Socializar a nivel de la Institución la necesidad de crear mecanismos de evaluación de la gestión. Registro de acuerdos de reuniones con los diferentes niveles directivos. - Constitución grupo de trabajo. - Ejecución de reuniones. - Identificación de áreas posibles de evaluación. 3 años 3. Desconocimiento de la Dirección de Carrera de los resultados cualitativos de la evaluación de la docencia. Contar con los resultados cualitativos de la evaluación de la docencia. 100% de las asignaturas impartidas por semestre. - Solicitud de la información a nivel jerárquico correspondiente. 1 año Plan de Mejoramiento Carrera de Enfermería Página 1

description

salu

Transcript of PM Enfermera 2005

PLAN DE MEJORAMIENTO CARRERA DE ENFERMERA

Septiembre 2005Criterio 1: Propsitos

DebilidadMetasIndicadoresActividadesPlazo

1. Inexistencia de mecanismo para evaluar los propsitos de la Carrera.Desarrollar indicadores en los dominios cognitivos, procedimentales y actitudinales.Tres indicadores por dominio/nmero de indicadores realizado. Constitucin grupo de trabajo.

Priorizacin indicadores por dominio.

Construccin de indicadores.

Aplicacin y evaluacin de los indicadores.1 ao

2. Faltan mecanismos de evaluacin de la gestin de autoridades.Socializar a nivel de la Institucin la necesidad de crear mecanismos de evaluacin de la gestin.Registro de acuerdos de reuniones con los diferentes niveles directivos. Constitucin grupo de trabajo.

Ejecucin de reuniones.

Identificacin de reas posibles de evaluacin.3 aos

3. Desconocimiento de la Direccin de Carrera de los resultados cualitativos de la evaluacin de la docencia.Contar con los resultados cualitativos de la evaluacin de la docencia.100% de las asignaturas impartidas por semestre. Solicitud de la informacin a nivel jerrquico correspondiente.1 ao

4. Desconocimiento por parte de los estudiantes de las medidas tomadas a raz de los resultados de la evaluacin docente. Que los estudiantes tengan acceso a la informacin de las medidas tomadas.100% de los estudiantes tengan acceso. Solicitud de la informacin a nivel jerrquico correspondiente para socializarla a nivel de los estudiantes.1 ao

5. Poca autonoma de la Carrera para la implementacin o mejoras en la administracin del Plan de Estudio.Crear una estructura de carrera que permita mayor autonoma.100% autonoma para la implementacin y administracin del Plan de Estudio. Constitucin grupo de trabajo.

Elaboracin de propuesta de gestin de la Carrera.3 aos

6. La Carrera no tiene un sistema para consultar la opinin de los empleadores.Aplicar mecanismos regulares de consulta a empleadores.50% empleadores de la IX Regin y 10% del resto del pas. Constitucin grupo de trabajo.

Elaboracin de instrumento

Aplicacin del instrumento.

Anlisis de resultados.2 aos

Criterio 2: Integridad

DebilidadMetasIndicadoresActividadesPlazo

1. Trmites burocrticos y engorrosos para los acadmicos.Socializar a nivel de Institucin la problemtica detectada.Registro de acuerdos de reuniones con los diferentes niveles. directivos. Constitucin grupo de trabajo.

Elaboracin de propuesta para optimizar trmites.

Evaluacin de reuniones.2 aos

2. Insuficiente participacin de los estudiantes en Reuniones de Carrera y toma de decisiones.Mejorar la participacin de los estudiantes en Reuniones de Carrera y toma de decisiones.100% participacin de representantes de los alumnos en reuniones ampliadas de Carrera. Informacin al Centro de Alumno.

Citacin a Reuniones Ampliadas.6 meses

3. Incipiente participacin de los docentes del rea de Ciencias Bsicas y Preclnica en las Reuniones de Carrera y toma de decisiones.Mejorar la participacin de los docentes del rea de Ciencias Preclnica en las Reuniones de Carrera y toma de decisiones.50% de los docentes participan en actividades programadas. Constitucin grupo de trabajo.

Citacin a docentes del rea de Ciencias Bsicas y Preclnica acogiendo propuestas para la toma de decisiones.1 ao

4. Consejo Tcnico Asesor slo un organismo consultivo para la toma de decisiones acadmicas de los estudiantes.Socializar a nivel de Institucin la problemtica detectada.Registro de acuerdos de reuniones con los diferentes niveles. Constitucin grupo de trabajo.

Elaboracin de propuesta para transformar el Comit Tcnico Asesor en resolutivo.

Promover su anlisis en Cuerpos Colegiados.1 ao

Criterio 3: Estructura Organizacional, Administrativa y Financiera

DebilidadMetasIndicadoresActividadesPlazo

1. Ambivalencias y superposicin de funciones de los Directores de Departamentos y de Carrera.Socializar a nivel de Institucin la problemtica detectada.Registro de acuerdos de reuniones con los diferentes niveles. Constitucin grupo de trabajo.

Promover el cambio de la Resolucin Exenta N 1000.

Promover su anlisis en Cuerpos Colegiados.1 ao

2. Estructura organizacional permite insuficiente autonoma para el funcionamiento de la Carrera en relacin a la docencia de pregrado.Crear una estructura de carrera que permita mayor autonoma para el funcionamiento de la Carrera en relacin a la docencia de pregrado.100% autonoma en la administracin del Plan de estudios. Constitucin grupo de trabajo.

Elaboracin de propuesta de gestin de la Carrera.

Promover su anlisis en Cuerpos Colegiados.3 aos

3. Dificultad de Enfermeras docentes para responder tanto a Direcciones de Departamento como a las peticiones de la Carrera para el desarrollo de actividades programadas.Crear una estructura de carrera que permita autonoma de las Enfermeras docentes.100% autonoma de las Enfermeras docentes. Constitucin grupo de trabajo.

Elaboracin de propuesta de gestin de la Carrera.

Promover anlisis de la Resolucin Exenta N 1000 en cuerpos colegiados.3 aos

4. Inexistencia de indicadores especficos para medir la gestin acadmica y administrativa de la Carrera.Desarrollar indicadores especficos que permitan medir la gestin acadmica y administrativa de la Carrera.Indicadores acadmicos y administrativos/nmero de indicadores realizado. Constitucin grupo de trabajo.

Priorizacin de indicadores.

Construccin de indicadores.

Aplicacin y evaluacin de los indicadores.3 aos

5. Aporte institucional anual para funcionamiento administrativo de la Carrera insuficiente.Socializar a nivel de Institucin la problemtica detectada.Registro de acuerdos de reuniones con los diferentes niveles. Constitucin grupo de trabajo.

Elaborar una propuesta de aumento de aporte institucional anual.

Promover su anlisis en Cuerpos Colegiados.1 ao

6. Necesidad de gestionar ms recursos para el funcionamiento administrativo de la Carrera.Socializar a nivel de Institucin la problemtica detectada.Registro de acuerdos de reuniones con los diferentes niveles. Constitucin grupo de trabajo.

Bsqueda de fondos concursables.1 ao

7. Apoyo MECESUP en horas docentes slo hasta el ao 2006.Contar con planta acadmica necesaria para satisfacer las demandas del Plan de Estudio vigenteEstudio de carga acadmica para satisfacer necesidades del Plan de Estudio vigente. Constitucin grupo de trabajo.

Elaborar documento de necesidades acadmicas.

Reuniones con los diferentes niveles directivos.1 ao

Criterio 4: Estructura Curricular

DebilidadMetasIndicadoresActividadesPlazo

1. La Carrera no tiene un sistema para consultar la opinin a empleadores y egresados en relacin a la actualizacin del Plan de Estudios. Aplicar mecanismos regulares de consulta a empleadores.50% empleadores de la IX Regin y 10% del resto del pas. Constitucin grupo de trabajo.

Identificacin de aspectos a consultar.

Elaboracin de instrumento.

Aplicacin del instrumento.

Anlisis de resultados.2 aos

2. Estructura organizacional dificulta la coordinacin de las actividades curriculares integradas.Socializar a nivel de Institucin la problemtica detectadaRegistro de acuerdos de reuniones con los diferentes niveles. Constitucin grupo de trabajo.

Elaboracin de documento con informacin sobre inconvenientes para la coordinacin de las actividades curriculares integradas. Construccin.

Reuniones con las diferentes unidades docentes.1 ao

3. Egresados presentan baja formacin en sensibilidad esttica.Socializar a nivel de Institucin la problemtica detectada.Registro de acuerdos de reuniones con Direccin de Docencia. Constitucin grupo de trabajo.

Identificacin de electivos pertinentes.1 ao

4. Escasa oferta de electivos a nivel Institucional para la formacin en el rea de la sensibilidad esttica.Socializar a nivel de Institucin la problemtica detectada.50% aumento de cupos en electivos artstico-cultural. Incorporacin de electivos en la oferta acadmica.1 ao

Criterio 5: Recursos Humanos

DebilidadMetasIndicadoresActividadesPlazo

1. Inexistencia de mecanismos para evaluar la satisfaccin laboral de los acadmicos.Socializar a nivel de Institucin la problemtica detectada.Registro de acuerdos de reuniones con los diferentes niveles. Constitucin grupo de trabajo

Identificacin de factores de factores de insatisfaccin mediante grupos focales.

Elaboracin de documento a comunicar.3 aos

2. Insuficiente cantidad de investigacin.Mejorar la investigacin en las diferentes funciones a travs de las cuales se desarrolla el rol.50 % de aumento en investigacin. Constitucin grupo de trabajo

Elaboracin de Proyectos

Postulacin a Proyectos.2 aos

3. Perfeccionamiento de acadmicos no considera reemplazo.Socializar a nivel de Institucin la problemtica detectadaRegistro de acuerdos de reuniones con los diferentes niveles. Constitucin grupo de trabajo

Elaboracin de documento y presentacin en Cuerpos Colegiados.1 ao

4. Porcentaje importante de Enfermeras (aproximadamente 46%) que pueden migrar a otras instituciones.Socializar a nivel de Institucin la problemtica detectadaRegistro de acuerdos de reuniones con los diferentes niveles. Constitucin grupo de trabajo

Presentacin de peticin justificada a nivel de Facultad.1 ao

5. Docencia de pregrado ocupa el mayor tiempo de los acadmicos en las jerarquas de instructor y asistente.Aplicar Reglamento UFRO que regula la planificacin acadmicaRegistro de acuerdos de reuniones con los diferentes niveles. Constitucin grupo de trabajo.

Promocin del resguardo de las atribuciones de la Resolucin Exenta N 1000.1 ao

6. Crear una estructura de carrera que permita autonoma en la distribucin de las horas acadmicas de las Enfermeras.100% autonoma en la distribucin de horas docentes de pregrado. Constitucin grupo de trabajo

Elaboracin de propuesta de gestin de la Carrera.3 aos

7. Especialidad en Enfermera no se considera como uno de los requisitos para postular a la Universidad.Considerar la Especialidad en Enfermera como uno de los requisitos para ingresar al cuerpo acadmico de la Universidad.100% de las convocatorias a concurso cargos Enfermeras agregar como uno de los requisitos la Especialidad en Enfermera. Constitucin grupo de trabajo.

Discusin con entidades superiores la relevancia del tema.2 aos

Criterio 6: Efectividad Proceso de Enseanza Aprendizaje

DebilidadMetasIndicadoresActividadesPlazo

1. Cambio de Carrera de estudiantes de primer ao por motivos vocacionales.Disminuir porcentaje de abandono de alumnos de primer ao por causas vocacionales. 50% menos de abandono de estudiantes. Participacin activa en la propuesta de la promocin de Carrera.

Trabajo en conjunto con estudiantes de cursos superiores.2 aos

2. Desconocimiento de trmite de titulacin por parte de los estudiantes.Mejorar sistema de informacin sobre el trmite de titulacin.100% alumnos informados. Entrega de informacin oral y escrita en el ltimo semestre del Plan de Estudio.3 meses

Criterio 7: Proceso de Formacin

DebilidadMetasIndicadoresActividadesPlazo

1. Aumento de cuatro semestres sobre la duracin del Plan de Estudio.Mejorar la eficiencia de la duracin del Plan de Estudio. 25% de descenso en la duracin del Plan de Estudio. Reactivacin Comisin de Currculo.

Creacin Comisin de Evaluacin para estos fines.2 aos

2. Inexistencia de mecanismos de seguimiento y comunicacin con egresados y empleadores. Crear mecanismos regulares que permitan el seguimiento y la comunicacin con egresados y empleadores.50% empleadores y egresados de la IX Regin y 10% del resto del pas.

Constitucin grupo de trabajo. Identificacin de aspectos a consultar.

Elaboracin de instrumento. Aplicacin del instrumento. Anlisis y difusin de resultados.2 aos

Criterio 8: Infraestructura, Apoyo Tcnico y Recursos para la Enseanza

DebilidadMetasIndicadoresActividadesPlazo

1. Inexistencia de reas verdes en la Facultad de Medicina para el esparcimiento.Adquirir arbustos, rboles y plantas ornamentales.25% de aumento de arbustos, rboles y plantas ornamentales. Constitucin grupo de trabajo. Presentacin de peticin justificada a nivel de la Institucin.

Bsqueda de otros recursos.1 ao

2. Insuficiente cobertura de textos para los estudiantes de Enfermera.Aumentar nmero de textos especficos para la Carrera.25% de aumento de textos. Constitucin grupo de trabajo.

Bsqueda de recursos.

Adquisicin de textos.3 aos

3. Desconocimiento de los estudiantes de revistas electrnicas para apoyar su formacin.

Socializar utilizacin de recursos virtuales existentes.75% de los estudiantes informados. Incorporacin en todos los programas de estudio bibliografa electrnica Formacin de monitores para estos efectos.

Difusin a travs del Centro de Alumnos.3 aos

Criterio 9: Vinculacin con el Medio

DebilidadMetasIndicadoresActividadesPlazo

1. Deficiente consulta a empleadores y titulados sobre la formacin. Crear mecanismos regulares que permitan consultar a empleadores y titulados sobre la formacin.50% empleadores y egresados de la IX Regin y 10% del resto del pas.

Constitucin grupo de trabajo. Identificacin de aspectos a consultar Elaboracin de instrumento. Aplicacin del instrumento. Anlisis de resultados.2 aos

2. Incipiente investigacin de Enfermeras docentes Aumentar nmero investigaciones realizadas por Enfermeras docentes.

25% aumento de investigaciones realizadas por Enfermeras docentes.

Constitucin de nuevos grupos de trabajo.

Motivacin hacia la investigacin.

Elaboracin de proyectos.

Postulacin a financiamiento.3 aos

3. Inexistencia de lneas de investigacin inter y multidisciplinarias.Crear lneas de investigacin inter y multidisciplinarias.2 lneas de investigacin Constitucin grupo de trabajo.

Identificacin de lneas de investigacin.

Elaboracin de proyectos.

Postulacin a financiamiento.2 ao

4. Incipiente publicaciones en las distintas disciplinas.Aumentar nmero de publicaciones25% aumento de publicaciones

Constitucin grupo de trabajo. Preparacin de documentos para publicar. Envo de documentos para la publicacin.3 aos

5. Falta de planificacin sistemtica de actividades de extensin.Considerar la extensin en la Planificacin Acadmica1 Proyecto Extensin por ao Constitucin grupo de trabajo. Elaboracin de Proyecto. Postulacin de Proyecto.1 ao

Criterio 10: Servicios y Bienestar EstudiantilDebilidadMetasIndicadoresActividadesPlazo

1. Distancia entre el Campus de la Salud y Andrs Bello para los servicios de alimentacin, salud y esparcimiento.Socializar a nivel de Institucin la problemtica detectadaReuniones con los diferentes niveles directivos Constitucin grupo de trabajo. Planificacin de reuniones. Ejecucin de reuniones. Evaluacin de reuniones.1 ao

2. Seguro de Accidente Escolar no incorpora beneficios para los riesgos inherentes a las competencias clnicas.Socializar a nivel de Institucin la problemtica detectadaReuniones con los diferentes niveles directivos Constitucin grupo de trabajo. Planificacin de reuniones. Ejecucin de reuniones. Evaluacin de reuniones.1 ao

Plan de Mejoramiento Carrera de EnfermeraPgina 9