Pm La Boheme -Teresa Carreño

download Pm La Boheme -Teresa Carreño

of 7

description

Pm La Boheme -Teresa Carreño

Transcript of Pm La Boheme -Teresa Carreño

  • Ilust

    raci

    n: E

    dgar

    Gue

    rrer

    o

  • GUSTAVO DUDAMELDirector Musical

    3

    La BohmeFoto: RICHARD REINSDORF

    Gustavo Dudamel es definido por su incansable defensa del acceso a la msica para todos. Como director sinfnico y operstico su forma de hacer msica contina inspirando al pblico de todas las edades. En la actualidad, trabaja simultneamente como Director Musical de la Orquesta Sinfnica Simn Bolvar de Venezuela y en la Filarmnica de Los ngeles y el impacto de su liderazgo musical se siente en los cuatro continentes. Aunque ambos trabajos comprometen la mayor parte de su calendario anual, Dudamel tambin dirige en calidad de invitado en algunas de las orquestas musicales ms prestigiosas del mundo. Esta temporada regresa a la Filarmnica de Berln, la Sinfnica de Gotemburgo, la Tonhalle Orchestra Zurich, y a la Filarmnica de Viena, en Viena y Salzburgo, adems de una gira por Europa y Asia. Durante esta temporada Dudamel hizo su primera incursin en la composicin con la pelcula Libertador (sobre la vida de Simn Bolvar), para la cual escribi la partitura y grab con la Orquesta Sinfnica Simn Bolvar de Venezuela. El estreno mundial del filme se llev a cabo en octubre de 2014, y el lanzamiento de la banda sonora en el verano de este ao. Gustavo Dudamel es director musical de la Filarmnica de Los ngeles por sexta temporada y su contrato ya fue prorrogado hasta 2018-19, ao en el cual se conmemora el centenario de la orquesta. Bajo su liderazgo, la Filarmnica de Los ngeles ha ampliado notablemente su alcance a travs de muchos proyectos, entre ellos la Orquesta Juvenil de Los ngeles (YOLA), inspirada en El Sistema de Venezuela. Dudamel, a travs de YOLA, lleva la msica a los nios de las comunidades de bajos recursos de Los ngeles, lo cual tambin ha servido de fuente de inspiracin para iniciativas similares en Estados Unidos y en Europa.

    Artista exclusivo de Deutsche Grammophon desde 2005 y ganador del premio Grammy, Dudamel tiene numerosas grabaciones con este sello; adems, ha realizado varios videos y DVD que capturan la emocin de los momentos importantes de su vida musical. Es uno de los directores ms condecorados de su generacin, las distinciones recientes incluyen en 2014 el Leonard Bernstein Lifetime Achievement Award for the Elevation of Music in Society de la Longy School; en 2013 el nombramiento como Msico del Ao por Musical America y la inclusin en el Hall de la Fama de Gramophone; en 2010 le fue otorgado el Premio Eugene McDermott en las Artes en MIT; en 2009 le fue concedido el ttulo de Chevalier lOrdre des Arts et des Lettres y fue nombrado como una de las 100 personas ms influyentes por la revista Time; en 2008 recibi el Q Prize, de la Universidad de Harvard; y, adems, ha recibido varios doctorados honorarios. Nacido en 1981, en Barquisimeto, el acceso a la msica para todos ha sido la piedra angular de su filosofa profesional y filantrpica.

    www.gustavodudamel.com

    Una Coproduccin de la Fundacin Teatro Teresa Carreo y la Fundacin Musical Simn Bolvar

    ORQUESTA SINFNICA SIMN BOLVAR DE VENEZUELA

    CORAL NACIONAL JUVENIL SIMN BOLVAR

    NIOS CANTORES DE VENEZUELA

    NIOS CANTORES NCLEO DE LOS TEQUES

    GUSTAVO DUDAMELDirector Musical

    FUCHO PEREDADirector de Escena

    LOURDES SNCHEZDirectora del Sistema Nacional de Coros

    MARGOT PARS - REYNAMaestra Preparadora del Coro

    ELENCO

    Mim: MARIANA ORTIZ, Soprano

    Rodolfo:JOSHUA GUERRERO, Tenor

    Musetta:NILBELYS PERAZA, Soprano

    Marcello:MIGUEL SALAS, Bartono

    Colline:ALVARO CARRILLO, Bajo

    Schaunard:GUSTAVO CASTILLO, Bartono

    Benoit/Alcindoro:ALEJANDRO GIL, Bartono-Bajo

    Parpignol:ALBERTO COLMENREZ, Tenor

  • LVARO CARRILLOBajo

    54

    Realiz estudios de canto en el Conservatorio de Msica del estado Aragua, con la maestra Lola Linares. Es licenciada en Educacin Musical, egresada de la Universidad de Carabobo. Obtuvo una Maestra en Canto en el Koninklijk Conservatorium Brussel, Blgica. Ha realizado estudios de perfeccionamiento vocal e interpretativo con Sara Catarine, William Alvarado, Florentina Adams y Pedro Liendo. Ha participado en clases magistrales con Margarida Natividade (Blgica), la soprano Mirella Freni y el tenor Vittorio Terranova. En la actualidad es alumna de la Ctedra de Interpretacin y Estilo de la maestra Isabel Palacios. Es miembro de la Camerata Barroca y Camerata Renacentista de Caracas.Ortiz ha interpretado, entre otros, los roles de Poppea en La Coronacin de Popea, de Monteverdi; Comtessa en las Bodas de Fgaro, de Mozart; Donna Elvira en Don Giovanni, de Mozart, Fiordiligi en Cos fan Tutte, de Mozart, Gilda en Rigoletto, de Verdi, Violetta en La Traviata, de Verdi, Micaela en Carmen, de Bizet y Mim en La Bohme, de Puccini.

    Joshua Guerrero fue recientemente galardonado con el segundo premio y el premio CultuArte en la edicin 2014 del concurso Operalia. Actualmente es miembro del programa de Jvenes Artistas Domingo-Colburn-Stein. En la temporada 2012-2013 fue solista en Una noche de zarzuela y msica latinoamericana. Sus presentaciones en la pera de Los ngeles incluyen su debut como Normanno en Lucia di Lammermoor, seguido por el papel de Steve Hubbell en Un Tranva Llamado Deseo. Tambin se present en la Catedral en la produccin de Jons y la Ballena. En el verano de 2014 debut como Don Jos en Carmen, con el Teatro de la pera de Aspen en Colorado. En 2013 debut en el Festival de Ravinia con la Orquesta Sinfnica de Chicago, dirigida por James Conlon, cantando el mensajero en Aida. Se ha presentado como Don Ottavio en Don Giovanni y en el rol titular en Orfeo en los Infiernos presentado por pera UCLA, as como en el Art Song Prelude de Britten en la Escuela Colburn. Previamente fue tenor solista invitado en el concierto anual en el parque de la pera de Palm Springs. En 2011 Guerrero realiz estudios intensivos con el maestro Vladimir Chernov en Payerbah, Austria.Joshua Guerrero se presenta por cortesa del Programa de Jvenes Artistas Domingo-Colburn-Stein de la pera de Los ngeles.

    Comenz su actividad musical con los Nios Cantores del Mar, de la ciudad de Puerto Cabello, bajo la direccin del profesor Sigesmundo Romero. Ha sido alumna de las Ctedras Nacionales de Canto e Interpretacin dictadas por Isabel Palacios y ngelo Daddona. Adems, ha estudiado canto con Lola Linares, William Alvarado, Margot Pars Reyna y Mara Elena Vargas. Ha recibido clases magistrales con Teresa Berganza, Katia Ricciareli, Mirella Freni y Vittorio Terranova.Tambin ha sido solista en diferentes producciones discogrficas. En el mbito internacional ha participado en varias galas lricas, como la presentacin de alumnos destacados de Mirella Freni, en el Teatro Comunal de Mdena, y en iglesias de El Vaticano, con la Orquesta Sinfonietta di Roma, entre otras.Adems, se desempea como profesora de Tcnica Vocal en El Sistema, es directora artstica de la Asociacin Civil Unidos Cantamos y es cantante activa de la Compaa de pera Maestro Primo Casale, dirigida por Lola Linares.

    MARIANA ORTIZSoprano

    JOSHUA GUERREROTenor

    NILBELYS PERAZASoprano

    Comenz su formacin musical en la Escuela de Msica Federico Villena del estado Aragua, en 1998. Luego, a la edad de 17 aos, protagoniz su primera pera, La Serva e lussero de Luigi Ricci. Adems ha participado en diversos montajes, como Madame Butterfly, Bolvar, La Mujer de Espaldas y La Cambiale di Matrimonio. Miguel Salas ha trabajado bajo la direccin de Luis Miguel Gonzlez, Alfredo Rugeles, Felipe Izcaray, Rodolfo Saglimbeni, Elisa Vegas, Eny Pea, Roberto Marn y Oswaldo Guevara, entre otros. En 2008 form parte del estreno mundial del Oratorio Aragua Libertaria, y en 2011 de la pera 19 de abril de 1810, del compositor venezolano Luis Ochoa. En 2013 obtuvo el tercer lugar, en la categora Voz Masculina, y el premio a la Voz Promisoria, del Primer Concurso Nacional de Canto Lrico Cecilia Nez. Tambin ha cursado estudios con los maestros Hermes Gmez, Lola Linares y Lucy Ferrero.

    En 2006 debut profesionalmente como Masetto en la pera Don Giovanni, de Mozart, bajo la direccin de Gustavo Dudamel. Desde entonces ha actuado como solista, tanto en peras como en oratorios, con directores como Diego Matheuz, Alfredo Rugeles, Rodolfo Saglimbeni, Dietrich Paredes, Csar Ivn Lara, Jos Carmelo Calabrese, Aldo Sisillo, Edmon Colomer, Mara Guinand y Michael Form, entre otros. Particip, como bajo solista, en el CD El Cancionero de Medinaceli, con la Camerata Renacentista de Caracas y en El Mesas de Hndel, bajo la direccin de Isabel Palacios.Ha recibido clases con Mark Oswald, Jonathan Kelly y Deborah Birnbaum del Metropolitan Opera House, de Nueva York; tambin con Noem Lugo, Eduardo Calcao, Sara Catarine, Euro Nava, Gaspar Coln y Mariana Ortiz, en Venezuela.En 2008 fue becado por El Sistema para estudiar en Italia con Mirella Freni. Actualmente su preparacin musical est a cargo de los maestros Isabel Palacios, Idwer lvarez y Pedro Liendo.

    En 2006 comenz sus estudios en el Conservatorio de Msica Vicente Emilio Sojo, en Barquisimeto. Ha formado parte de diversas agrupaciones como Ancora Ensamble Masculino; Camerata Larense; Fundacin Compaa de pera de Occidente. Entre otras presentaciones, en 2011 particip como solista en el Magnificat de Bach, junto al director Robert Gstl y el organista Georg Korte. En 2012 represent al pas, con la Camerata Larense, en las Olimpiadas Mundiales de Coros, en Estados Unidos. Ese mismo ao fue solista en el Rquiem de Faur, junto al director Vincent Heitzer, la soprano Aury Carmona y el organista Richard Brasier, en Bonn, Alemania. En 2014 particip en la gira que la Coral Nacional Juvenil Simn Bolvar (CNJSB) hizo al Reino Unido. Ha recibido clases de tcnica vocal, interpretacin y estilo, con Idwer lvarez, ngelo D Addona y Oswaldo Rodrguez. Actualmente, adems de sus actividades con la CNJSB, forma parte del equipo de instructores de Tcnica Vocal del Coro Juvenil Metropolitano.

    MIGUEL SALASBartono

    GUSTAVO CASTILLO Bartono

    La Bohme

  • 76

    Comenz sus estudios de msica en el ao 2003 en el Conservatorio de Msica Vicente Emilio Sojo. Ha recibido clases magistrales con los maestros Jorge Pez, Loti Ipinza, Eduardo Calcao, Patrizia Morandini, Anne Carolyn Schlter, Suso Marategui, Michael Pinkerton y Mirella Freni.Fue parte del elenco de Compaa pera de Occidente, dirigida por el maestro ngelo DAddona, y se desempe como Coordinador General y profesor de tcnica vocal. Desde 2003 hasta 2010 realiz giras y recitales lricos con esa compaa. Perteneci a la Academia Italo-latinoamericana del Bel Canto, dirigida por Mirella Freni, entre 2007 y 2009. Tambin, form parte del ensamble masculino Ancora, dirigido por el maestro Gerardo Herrera. Actualmente se desempea como Coordinador General del Sistema Nacional de Coros en Fundamusical Bolvar, Coordinador del Coro Juvenil Metropolitano y la Coral Nacional Juvenil Simn Bolvar.Gil ha tenido participaciones como solista en distintos montajes de peras y en galas lricas en Venezuela y en otros pases como Espaa, Colombia, Per, Cuba, Ecuador e Italia.

    Estudi en el Conservatorio de Msica Vicente Emilio Sojo de la ciudad de Barquisimeto.Ha recibido clases magistrales con Mirella Freni y ha participado en cursos y talleres de canto con Jess Maritegui Cabrera, Conchita Ormaechea, Efran Escobar y, actualmente, estudia Tcnica Vocal con el tenor Eduardo Calcao. Ha representado al Prncipe Yamadori de la pera Madame Butterfly de Puccini; al catire Florentino de La leyenda de Florentino y el Diablo; al Conde di Ceprano de la pera Rigoletto de Verdi; tambin ha sido la voz tenor en la Novena Sinfona de Beethoven y en Rquiem de Mozart. Asimismo en diversos concursos y festivales como la Gala Lrica de Tenores 2011 realizada en la Sala Ros Reyna del Teatro Teresa Carreo; en 2012 particip en el 49 Concurso Internacional de Canto Lrico Francisco Vias en Barcelona, Espaa y en el Primer Concurso de Canto Lrico Cecilia Nez en 2013.

    ALBERTO COLMENREZTenor

    ALEJANDRO GILBartono - Bajo

    Scenes de La Vie de Bohme y La BohmeHenri Murger (1822-1861) fue el autor de la novela en la que se bas Giacomo Puccini (1858-1954) para hacer su pera. Escenas de la vida bohemia fue, originalmente, un folletn publicado por entregas en la revista El Corsario, entre 1845 y 1849, bajo el nombre Escenas de la bohemia. En 1849 fue presentado como drama en el Thtre des Varits, con el ttulo La vida bohemia. Posteriormente, en 1851, fue editado como novela con el nombre Escenas de la vida bohemia. Con cierto trasfondo autobiogrfico, el relato de Murger construye escenas sobre cuatro personajes bohemios y su vida en el Barrio Latino de Pars.Puccini, junto con sus libretistas Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, no modificaron los personajes, por el contrario, organizaron la vida de cada uno de ellos hilndolas y relacionndolas entre s, y adaptaron la historia organizndola en cuatro actos. Retomando a Murger y a sus personajes, el primero que destaca es Rodolphe, el poeta, quien trata de hacer una representacin de l mismo en su vida de bohemio. Alexandre Scaunrd, el msico, era realmente Alexandre Schann, pintor y compositor hijo de un fabricante de juguetes, quien al dejar su vida de bohemio tom las riendas de la fbrica que su padre le dejara. Marcel, el pintor, representa la unificacin de la vida de dos pintores de la poca, uno de ellos Francois Germain Leopold Tabar, quien realiz un cuadro que iba a titular El paso del Mar Rojo (como se describe en la pera), pero que finalmente lo llam Niobe y sus hijos asaetados por Apolo y Diana. En los personajes femeninos igualmente existieron referencias reales como la de Mucette quien muri en un accidente martimo y Mim, que muri tsica.La Bohme de Giacomo Puccini, una de las peras ms populares y extraordinarias, fue estrenada en el Teatro Regio turins, el 1 de febrero de 1896, bajo la direccin de Arturo Toscanini.Ciento dieciocho aos despus de su primera representacin en Europa, retornar al Teatro Teresa Carreo, ese imaginario colectivo. Sern la Orquesta Sinfnica Simn Bolvar de

    Venezuela, la Coral Nacional Juvenil Simn Bolvar, los Nios Cantores de Venezuela, los Nios Cantores del Ncleo de Los Teques de El Sistema y un magistral elenco, dirigidos por el maestro Gustavo Dudamel, quienes tendrn la responsabilidad de brindar a la msica de La Bohme su excepcional sentido humano, que concibe el romanticismo y el drama sin perder su carcter emotivo, desarrollado entre las buhardillas, cafs, bares, techos y plazoletas de Pars.

    La Bohme en Venezuela y en el Teatro Teresa CarreoLa primera representacin que se hico de La Bohme en nuestro pas fue en el Teatro Municipal de Caracas, antiguamente Teatro Guzmn Blanco, el 14 de marzo de 1901. Esta fue la primera pera de Puccini presentada en Venezuela. Se escenific aproximadamente veintisiete veces desde su estreno, en distintas temporadas de peras. Una de estas funciones fue realizada por el tenor Luciano Pavarotti junto con la soprano Ileana Sinnone, quienes interpretaron el papel de Rodolfo y Mim, respectivamente, bajo la direccin de Michelngelo Veltri, tambin en el Teatro Municipal de Caracas. As se cerr la temporada de 1974. Un ao ms tarde esta pera volvi a Venezuela en la voz de Giuseppe Cmpora.Esta obra ha tenido una gran acogida en Venezuela. En el Teatro Teresa Carreo, a los pocos aos de su inauguracin, en 1983, ya se estaba representando por primera vez La Bohme, interpretada en esa ocasin por la venezolana Ins Salazar. Posteriormente, el Teatro Teresa Carreo incluy La Bohme en otras tres temporadas de pera; una de ellas correspondi al centenario de la primera puesta en escena de esta obra en Italia. Su ltima interpretacin en el TTC fue en 2007.

    ASISTENTE AL DIRECTOR MUSICALAndrs Ascanio

    BANDA EN ESCENA Integrantes de la Orquesta Sinfnica Simn Bolvarde Venezuela

    ASISTENTE AL DIRECTOR DE ESCENAAnny Castellanos

    MAESTROS INTERNOSFranca CiarfellaDiana Daniele

    PIANISTA REPERTORISTA Franca Ciarfella

    SUBTTULOSAsdrbal Urdaneta

    DISEO DE ESCENOGRAFAFernando Calzadilla

    DISEO DE VESTUARIOAdam Martnez Francia

    ILUMINACINCarlos Alirio Uribe

    COORDINACINDE PRODUCCINCarolina MrquezMayuri Carrasquel

    ASISTENTE DE PRODUCCINGnesis Flrez

    La Bohme

  • 98

    ACTO I Una buhardilla en el Barrio Latino de ParsNochebuena, alrededor de 1830. En la buhardilla parisina que comparte con otros dos artistas, el pintor Marcello y el escritor Rodolfo bromean porque el fro evita que se pongan a trabajar. Rodolfo detiene a su amigo cuando va a deshacerse del lienzo en el que trabaja, El paso del Mar Rojo, para avivar el fuego y le ofrece a cambio sacrificar el manuscrito de su obra de teatro. Un tercer compaero de cuarto el filsofo Colline, entra quejndose de que las tiendas de empeo estn cerradas debido al da festivo y no pudo empear sus libros. Cuando el fuego se extingue en la estufa, los tres se sorprenden por la entrega de lea y provisiones, que anuncian el regreso del msico Schaunard, quien recientemente consigui un empleo.Apenas los cuatro deciden salir a cenar son interrumpidos por el casero, Benoit, quien les recuerda que deben tres meses de alquiler. Dndole vino, distraen su atencin del alquiler y le hacen bromas. Dividindose el dinero que Schaunard trajo consigo, todos se marchan, excepto Rodolfo, quien desea terminar un artculo antes de reunirse con ellos.Tocan a la puerta. Aparece una joven, que le pide lumbre para su vela apagada. Ella se siente dbil por un momento y Rodolfo la lleva a descansar a una silla; l se da cuenta de su aspecto enfermizo y le ofrece vino. Ella se alista para irse, pero no encuentra su llave. Mientras la buscan, Rodolfo la consigue y la pone en su bolsillo para poder mantenerla all un poco ms. Rozando a la joven por casualidad mientras continan con la bsqueda, Rodolfo comenta sobre la frialdad de su mano y le pide que se siente mientras le cuenta acerca de su obra. Cuando l le pide que hable sobre s misma, ella dice que su sobrenombre es Mim y que hace trabajos de costura y bordado. Cuando escucha que sus amigos lo llaman desde afuera, se voltea hacia Mim declarndole su amor. Ms tarde, la nueva pareja decide unirse al grupo en el Caf Momus.

    ACTO II Una plazoleta del Barrio Latino frente al caf MomusAfuera del caf, los vendedores y compradores hacen sus negocios y Rodolfo le compra un sombrero rosa a Mim. Mientras se sientan en una de las mesas, Rodolfo presenta a Mim entre sus amigos e improvisa un breve poema, producto de su inspiracin. Durante su conversacin, una joven bonita y coqueta se acerca en compaa de un hombre mayor. Marcello reconoce a Musetta, un antiguo amor, y se la describe a Mim como una desalmada seductora. Musetta intenta llamar la atencin de Marcello; cuando l la ignora, ella se comporta indebidamente, apenando a Alcindoro el hombre que la acompaa.Finalmente, ella comienza un vals popular, presumiendo que los hombres la admiran donde quiera que va. Esto provoca la respuesta esperada de Marcello. Para deshacerse de Alcindoro, Musetta finge que su zapato le aprieta y le manda a traer otro; tan pronto se va, ella y Marcelo se abrazan. Los problemas se vislumbran cuando el mesero trae la cuenta y el grupo no tiene como cancelarla. Los soldados de la Guardia Republicana pasan marchando, seguidos por nios emocionados. El grupo aclama a Musetta como la reina del barrio latino y se dirige a su hogar, dejando a Alcindoro con la cuenta de todos.

    ACTO III En una puerta de ParsEn las afueras de Pars, Marcello y Musetta establecen su residencia en una taberna, ganando su alojamiento mientras pintan e imparten lecciones de voz. Mim aparece buscando la hostera donde trabaja Marcello. l sale y la saluda sorprendido. Aunque Rodolfo ha venido a la hostera, Marcello no se da cuenta de lo que Mim le dice: los celos constantes de su amado estn destruyendo la relacin. Con pesar, Marcello le aconseja a Mim que deje a Rodolfo.Cuando Rodolfo aparece dicindole a Marcello que tiene intencin de terminar con Mim, ella alcanza a escuchar la conversacin. Al principio llama a Mim una coqueta incorregible, pero Rodolfo finalmente admite su verdadera preocupacin: su tuberculosis slo puede empeorar en esa vida de pobreza.

    Rodolfo se da cuenta de que Mim est ah cuando le escucha toser. Mim le dice a Rodolfo que enviar a alguien para recoger sus pertenencias y le ofrece su sombrero como recuerdo. Mientras tanto, Musetta y Marcello entran en escena para separarse en trminos menos amistosos.

    ACTO IV Nuevamente en la buhardillaAlgunos meses despus, Marcello y Rodolfo tratan sin xito de conseguir un empleo, aun cuando la preocupacin real es la prdida del amor. Schaunard entra con unos panecillos y Colline con un arenque, y los cuatro fingen que se trata de un banquete, actuando como nobles, bailando y escenificando un duelo falso.Interrumpiendo la diversin, Musetta abre la puerta diciendo que ha trado a Mim, quien est dbil y enferma. Cuando Rodolfo trata de hacerla sentir cmoda, Musetta les explica a los otros que Mim dej a su actual admirador para morir cerca de Rodolfo. Musetta le facilita a Marcello sus pendientes para que los empee y as comprar medicinas y traer a un doctor. Colline ofrece su abrigo que vender con el mismo propsito. Mim jura a Rodolfo amor eterno. Despus de un rato, Marcello regresa con un coac, diciendo que un doctor viene en camino. Musetta pronuncia una oracin. Schaunard es el primero en darse cuenta que Mim quien parece dormitar est muerta. Desconsolado, Rodolfo grita: Mim!

    LOS PERSONAJESMim (soprano) Su verdadero nombre es Luca, pero todos le llaman Mim. Ella es una costurera que sufre de tuberculosis.

    Rodolfo (tenor) Un poeta parisino que se enamora de Mim. Sus celos la alejan, pero se preocupa en secreto de no poder brindarle el cuidado que ella necesita.

    Musetta (soprano) Una coqueta casquivana. Musetta ama a Marcello pero siempre est tratando de darle celos.

    Marcello (bartono)Compaero de cuarto de Rodolfo, pintor. Mantiene una relacin tormentosa y violenta con Musetta.

    Colline (bajo) Filsofo, vive en el mismo apartamento con Marcello y Rodolfo. Empea su abrigo para as conseguir la medicina de Mim.

    Schaunard (bartono) Msico, es el ltimo de los compaeros de cuarto.

    Benoit (bajo) Un casero impertinente.

    Alcindoro (bajo) Concejal y amante de Musetta.

    Rodolfo, Marcello, Colline y Schaunard son un cuarteto de amigos que viven y trabajan en una buhardilla del Barrio Latino de Pars. Bohemios, despreocupados y desprendidos encuentran el placer de vivir, llenos de fe en s mismos y en la esperanza a partir de la solidaridad.

    En la mayora de sus obras, Giacomo Puccini retrata especialmente a sus heronas como figuras que se dejan llevar por su destino, sin interceder en el devenir de sus emociones e instintos. En La Bohme, el amor de Mim hacia Rodolfo est destinado al fracaso por la salud enfermiza de ella y la pobreza de l. En el caso de Musetta, la pasin que siente por Marcello parece descentrarla de sus planes al no querer convertirse en una rica mujer de la mano de un hombre poderoso.

    La Bohme

  • 1110

    ORQUESTA SINFNICA SIMN BOLVAR DEVENEZUELADirector MusicalGustavo Dudamel

    Gerente GeneralVctor Rojas

    Gerente AdjuntoManuel Moya VIOLINES I Alejandro CarreoBoris Surez Carlos Vegas Jess PintoEduardo Salazar Douglas Isasis Anna Virginia Gonzlez Daniela BecerraEbert Ceballo Emirzeth HenrquezFelipe Rodrguez Gregory CarreoHctor Robles Janeth Sapienza Jorge VelsquezJos Laurencio SilvaLuis Adolfo GonzlezLuis Barazarte Luis NavarroMara Jos OviedoNicole RodrguezOriana Surez Rubn LpezVernica BaldaWilfredo PrezKenneth Jones

    VIOLINES IIMoises MedinaAlirio Vegas William GonzlezGregory Mata Adriana Von BurenAlessandro LugoAnderson BriceoCarlos Lus PerdomoDaniel Herrera Daniel Marin Daniel SnchezEduardo Gomes Enrique Carrillo Gleirys GmezImanuel Sandoval Israel Mndez Jos GuedezJuan PrezOswaldo Martnez Patricio MerioRonnie MoralesWilliam LpezJairo Gonzlez

    VIOLASIsmel Campos Luis Aguilar Carlos CoralesDavid PeraltaFabiana AlvarezGreymar MendozaJhoanna SierraltaJuan Chacn Luis FernndezLuz Cadenas Mary Francis AlvaradoMiguel Jerz Pedro GonzlezSamuel JimnezNstor AlvarezMabel RodrguezPedro RondnOmar Prez

    Richard UrbanoVIOLONCHELOSEdgar CaldernAimon MataCarlos EreAbner PadrinoCsar GiulianiEnn Ren DazFrank ValderreyGabriela JimnezJean Carlos CoronadoJhonn Rujano Juan MndezLeandro BandrsLuis MataManuel HernndezMaricmar PrezMnica FrasRicardo CornielRoberto PrezYackson Snchez

    CONTRABAJOSClaudio HernndezFreddy AdrianHecmary BarrosoJorge Ali MorenoAntonio CamachoLuis PeraltaOscar LuqueVanessa MatamorosYholmer YpezZahira Guaramatos

    FLAUTASKatherine RivasGabriel CanoAron GarcaEngels Gmez Etni Molletones Fernando MartnezYaritzy CabreraEmily OjedaAlexis Angulo

    PICCOLODiego HernndezMariaceli Navarro

    OBOESFrank GiraldoElly Sal GuerreroHairin ColinaLuis GonzlezNstor PardoDaniel Vielma

    CORNO INGLESElvis Romero

    CLARINETESDavid MedinaRanieri ChacnDemian MartnezVctor Mendoza

    CLARINETE BAJOCarlos Escalona FAGOTTESGonzalo HidalgoDaniel GarcaEdgar Monrroy

    CONTRAFAGOTTEAquiles Delgado

    CORNOSDaniel GraterolDanny GutirrezEdgar AragnJos GimnezJos MelgarejoKaylet TorrezLuis CastroReinaldo Albornoz

    TROMPETASToms MedinaGaudy Snchez

    Andrs AscanioAndrs GonzlezArsenio Moreno David PrezGerald ChacnJonathan RivasLeafar RiobuenoLuis Alfredo SnchezMiguel Albornz Miguel TagliaficoOscar Lpez Romn GrandaVctor CalderaWerlink CasanovaWilfrido Galarraga

    TROMBONESPedro Carrero Alejandro DazRudys SandovalEdgar GarcaJackson MurilloJoel Martnez Jonathan Salazar Leudy Inestroza Lewis Escolante Mayerlin Carrero

    TROMBONES BAJOSFrancisco BlancoAlexander MedinaJhonder Salazar Lisandro Laya

    TUBASLewis PantojaChristian Delgado

    PERCUSINFlix MendozaRamn GrandaAcuarius ZambranoEdgardo AcostaJuan Carlos SilvaJess Prez

    Luis TrejoLuzbel JimnezMatias AzpuruaSergio LpezSimn GonzlezVctor Villarroel

    ARPASGalaxia ZambranoRodolfo SarabiaAdel Solrzano

    PIANOVilma Snchez

    RGANOPablo Castellanos

    CoordinacinCsar Marval

    SecretaraYerusca Gonzalez

    Personal TcnicoEdgar CamachoJos CampuzanoNaudy NaresEric Delgado

    ReproduccinRichard Santaf

    BANDA EN ESCENA Msicos integrantes de la Orquesta Sinfnica Simn Bolvar de Venezuela PcolosAron GarcaDiego HernndezEtni MolletonesEngels Gmez

    TrompetasGaudy SnchezLeafar RiobuenoVctor CalderaAndrs AscanioWilfrido GalarragaLuis Snchez RedoblantesFlix MendozaMatias AzpuruaVctor Villarroel Acuarius Zambrano

    CORAL NACIONAL JUVENIL SIMN BOLVARDirectora Sistema Nacional de CorosCoral Nacional Juvenil Simn BolvarLourdes Snchez

    AsistentesJonas YajureMara Gabriela MartnezMara Fernanda Flores Jess Herrera Jess Noguera

    Profesora de CantoMargot Pars Reyna

    Asistente Fernando Escalona

    PianistasJuan Mateo RojasFranca Ciarfella

    Coordinador Alejandro Gil

    SOPRANOSmbar AriasAniangi VieiraAmnerys Rodrguez Azucena Garca Claudia Paredes Deborah Briceo Eddimar AdnFany CalzadillaFabiana SnchezFrancys OllarvesFlorycer RivasIndra Nielsen Jenny ZrateJoannela TesoreroJhoxiris MedinaKatiuska RiveraKatherine ColmenaresKentsi FloresLibia CristanchoLorena lvarezMara GmezMara Velsquez Mara Martnez Mara Jos SaavedraMichellangelly Anuel Miguely Garca Mnica NogalesOriana BriceoOriana OrtizOriana PrezOriana TorresRaquel CampomsRosmery CastellanoSamia CananSara AzizSonia Surez Viviana Garca Yrizu Santander

    ALTOSAnacarina AdrinAnacariz AdrinArgenis Salcedo Betzaida Ruiz

    Blanca OtamendiEsmeyer Martnez Estefana LezamaFernando EscalonaFlorgyneth PrezIris LaraJanneli LpezJohandry PrezJohanna Lemus Josnny Gonzlez Krissbell LenLeyre VizcarretLaura OsorioLuznelly Prez Maia Solabarrieta Mara Padrn Mara Fernanda Flores Marilyn ViloriaNacira Garca Nadeztha HernndezNaty ArleoPaola OteroRaquel PrezYeniree Sulbarn Zaireth Prez

    TENORESAndrs Sulbarn Arturo VillaAlsenid SnchezAlixon GarridoCarlos LenCesar Herrera Cristo Vassilaco David Bautista Gibran Mejas Gabriel SnchezGonzalo BarbellaHarib Reyes Ivn Cardozo Jess Herrera Jeremih FuentesJohann MontenegroJonathan Contreras Jorge Puerta

    Jorge de BritoJos AraujoJos CanoJos SalasKaled PinedaLeiber Lpez Leiner Lpez Luis RamrezManuel Marcano Raimer GilRafael EspinozaReinaldo Vargas Rubn Chirinos Yeiser Torres

    BAJOSAbraham Camacho Adrin BlancoAlejandro GilAlejandro Rosales Claudio GonzlezDaniel AmaroDaniel Eizaga Daniel Montilla Daniel RojasEdgardo Hernndez Francisco CandelarioGustavo CastilloJess Noguera Jess von BrenJohann Maldonado Joseph AlonzoJos YajureJon FagndezJos CarmonaKelvin Molina Leiker LpezLeonardo MontfarLevy MonserratteLuis Nieves Rafael MogollnRonald Flores Vctor Galndez Wilfredo VillavicencioYonathan Villarreal

    NIOS CANTORESDE VENEZUELADirectorasRaquel Campoms Paola Otero

    Profesora de CantoMargot Pars Reyna

    PianistasNadestha Hernndez Juan Mateo Rojas

    CoordinadoraAna Mara Loyo

    Joas Gonzlez (solista)Paola NioAlexandra VillegasIvn ViloriaJonathan TorrealbaKeiderly PeinadoLisaura EcharryFrancys ValeraDaniela PiaLaureni MedinaLourent ContrerasAndrea FonsecaElena FonsecaLeonardo RuizAna Maria OsunaYesenia Oropeza Elonger AponteMiguel BlancoLuisana SalazarAlondra CastellanosNirvana ValdiviaDaniela DazLuceiry LucenaDiego LuzardoGabriel RodrguezBrbara MoralesRoswell Zerpa

    Nieves OrtegaJaimaris FigueroaIsbeth SeplvedaJosmar DuranHolifer UsecheScarlet Durnngela RodrguezDeilyn UzcteguiGabriela Parentengeles MartnezNaomi PetitSarai Idrob

    NIOS CANTORES DEL NCLEOLOS TEQUESDirectoraSamia Ibrahim

    PianistaVernica Faras

    CoordinadorasDamaris Gonzlez Dora de Lara

    Alan PrezChristopher RamrezDaniel Bitriago (solista)Jos M. BritoLennin YsturbiIsrael MonasteriosFernando FloresWillians MercadoFranklin DazJos Javier FernndezDaniel LinchMiguel SalvatierraAbraham AristiguietaRicardo RivasDiego Oropeza

    SISTEMA NACIONAL DE ORQUESTAS Y COROS JUVENILES E INFANTILESDE VENEZUELA

    Director FundadorJos Antonio Abreu

    Director Ejecutivo Eduardo Mndez

    Sub Director EjecutivoValdemar Rodrguez

    Director MusicalGustavo Dudamel

    La Bohme

  • PRESIDENTE DE LAJUNTA INTERVENTORA Gustavo Arreaza

    MIEMBROS PRINCIPALES Nstor Viloria Tamara Daz Gladys del Valle Requena Ldice Altuve Moreno

    MIEMBROS SUPLENTES Alfredo Caldera Irvin Pea Francisco Alamo Carlos Guzmn

    PRESIDENCIA Gustavo Arreaza

    DIRECCIN EJECUTIVA Irvin Pea Eriabit Hernndez

    AUDITORIA INTERNA Jos Gregorio Justiniano (E)

    COORDINACIN DE ATENCIN AL CIUDADANO Augusto Melero Gmez

    CONSULTORA JURDICA Grazia Del Gaudio Reda

    COORDINACIN GENERALDE GESTIN INTERNA Jos A. Carreras

    COORDINACINDE ADMINISTRACINAda Lucila Morn

    COORDINACIN DE PLANIFICACIN Y PRESUPUESTO Gladis G. de Acevedo COORDINACIN DE TECNOLOGA DE LA INFORMACIN Adriana Rodrguez

    COORDINACINDE RECURSOS HUMANOS Mara A. de la Torre

    COORDINACIN DE SEGURIDAD Orlando Salazar

    COORDINACIN DE INFRAESTRUCTURAJimmy Rico

    COORDINACIN GENERAL ESTRATGICA Pedro Nava (E)

    COORDINACIN DE PLANIFICACIN EVENTOSY ESPECTCULOS Luisa Fermn

    COORDINACIN DE PROMOCIN Y DIFUSIN Cristina Strdel Elena Acua PrensaRafael Campos Diseo GrficoIoana Bunescu Jess David Prez MercadeoJos Luis Palacios VideoMilagros Fonseca

    COORDINACINDE OBSERVATORIOArmando ZulloCentro DocumentalJess Eloy Gutirrez Mireya GodoyAsdrbal Urdaneta

    COORDINACIN DE RELACIONES INSTITUCIONALES Ela Uncal ProtocoloLuis Javier Jimnez Jess Medina Salas y EspaciosLuis Lovera Aurisbel Gonzlez Julio Gmez Cuerpo de Guas TTC

    COORDINACIN GENERAL OPERATIVA Pedro NavaJenny Carreo Teresa Lpez Lisbeth PeaJose Gregorio Marcano

    COORDINACINDE ESCENARIO Manuel Villarroel Jorge Velasco Ivn RollaMiguel ngel Azcar Oswaldo Silva Kyra lvarez Jos A. Urdaneta Roymans Meneses Jhonny Fernndez

    COORDINACINDE REALIZACIN Karelyz RolasFlix Silva Ma. Gabriela MotaMa. Andreina Alberto de L.Lorelys UrbinaDuvraska PlazaHerreraPedro Jos Molina Valerio Guerrero Alirio Parra Jos ParraDouglas Daz Carpintera Pablo Escobar Gabriel Molina Luis IbarraDaniel Sojo Pablo GarcaJean Carlos RamrezAdonis GonzlezAbraham MartnezNeiber ArangurenUtilera y Pintura Rodrigo Rodrguez Jess Salvador Viloria Omar Rodrguez Alexis Mendoza Jos ngel BermdezArnaldo Montes de Oca Zapatera Mara Lizarazo Nora ez de Prez Marcos Azcar Richard Linares Richard AguilarDavid Dave BermdezMaquillaje Milagros Rodrguez

    Carmen Castaeda Javier Lefebre Ana Ysabel Castaeda Ana Mara Kogen Vestuario Moiss Vicent Emperatriz Cortez Delia Hernndez Eulogia Mallobre Haydee Surez Ludmila TorrealbaMaryory ParraLus Guaramato

    COORDINACIN DE MONTAJE Jhonny Lpez OrtaZenaida Figueredo Luisa Garca Gregori Becerra Roynel Martnez Tramoya Luis Marcano Patio Ral Marcano Patio Gabriel Parra Jess Martnez Abelardo Morales Reinaldo Mosqueda Luis Montilla Ral Marcano Soto Iluminacin Carlos Alirio Uribe Indalecio Castillo Rafael Torres Luis Soteldo Manuel Ruiz Csar Raga Martn Mrida Simn Palacios Jair Pico

    VideoInna Lpez Argenis Peralta Francisco GonzlezYimy Fernndez Franklin Cadenas Sonidongel Castellanos Wilfredo MatuteJos Luis Gipe Alexander Silva Rubn Landa Jonathan Manzanero Dubln Carrillo Mecanismos Escnicos Luis Borges Sergio Snchez Flix Jimnez Flix Osorio Ricardo Gmez Jos Gregorio Hernndez

    COORDINACIN DE BALLETDirector ArtsticoHctor Sanzana Ballet Teresa Carreo

    COORDINACIN MUSICAL Director Musicalngelo Pagliuca Coro de pera Teresa Carreo

    www.teatroteresacarreno.gob.ve

    FUNDACINTEATRO TERESA CARREO

    @teresacarreno Teresa Carreo Teatro Rif.: G-20000044-9