Pminero

4

Click here to load reader

Transcript of Pminero

Page 1: Pminero

FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS MINEROS

PROGRAMA

ENFOQUE INTEGRADO DE GESTIÓN DE PROYECTOS DEINVERSIÓN MINERA

PROYEMIN2013

Page 2: Pminero

El sector minero se ha constituido en el motor del desarrollo del país. La economía

peruana depende significativamente de su buen funcionamiento. Una característica

distintiva del sector minero es que la implementación de las estrategias y la

optimización del life of mine planning requiere de la formulación y buena gestión de

proyectos de inversión, que en muchos casos comprometen importantes recursos

(económicos, humanos y materiales). Por ello, en la industria minera es necesario

fortalecer las competencias de gestión de proyectos entre los ejecutivos y

profesionales.

Con el propósito de contribuir a que en las empresas mineras se fortalezcan dichas

competencias, GERENS ha diseñado el programa denominado "FORMULACIÓN,

EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS MINEROS", el cual cuenta con un

enfoque integrado de gestión estratégica para empresas mineras.

Podrán identificar las características diferenciales y las etapas de un proyecto de

inversión minera.

Conocer cómo formular un proyecto de inversión minera, teniendo en cuenta tanto los

aspectos técnicos y económicos, como los aspectos sociales y ambientales.

Sabrán realizar el análisis económico financiero del proyecto.

Estarán en condiciones de aplicar la metodología PMBOK (Project Management Body

of Knowledge) para gestionar el proyecto de inversión minera.

Podrán conectar y alinear los elementos correspondientes a la formulación y

evaluación de un proyecto minero con los elementos correspondientes a la gestión y

control de un proyecto minero.

Sabrán aplicar las herramientas en casos prácticos, de complejidad creciente.

Formarán parte de una comunidad de aprendizaje de alto nivel.

Recibirán material que complementará las exposiciones para facilitar el aprendizaje.

Tendrán soporte metodológico para la aplicación práctica en su entorno laboral.

Adquirirán las buenas prácticas en las diferentes etapas de la gestión de proyectos

mineros.

En este enfoque, la gestión de proyectos mineros contribuye a la implementación de

nuevas capacidades, partiendo del Plan Estratégico y el cálculo del Life of Mine

Planning del negocio minero.

OBJETIVOS

Profesionales, ejecutivos y gerentes de las empresas mineras relacionados con la formulación. evaluación y gestión de proyectos de inversión minera

Inversionistas, consultores y contratistas relacionados con el desarrollo de proyectos mineros.

El propósito del programa es contribuir a que los participantes fortalezcan sus competencias para formular, evaluar y gestio-nar un proyecto de inver-sión minera, enmarcado en el enfoque integral de gestión estratégica.

DIRIGIDO A

BENEFICIOS PARA EL PARTICIPANTE

Módulo 1

Módulo 2

Módulo 3

Módulo 4

Pipeline de proyectos

Ejecución del proyecto

Evaluación

Selección

Producción

Plan estratégicoEmpresa/Unidad minera

LOM Planning

Cas

os d

e pr

oyec

tos

dein

ver

sión

min

era

Tra

bajo

apl

icat

ivo

PROYEMIN2013

Page 3: Pminero

PROGRAMA

• Panorama de los proyectos mineros en el Perú

MÓDULO 1

EL ENFOQUE INTEGRADO DE GESTIÓN

ESTRATÉGICA MINERA Y LOS PROYECTOS

MINEROS

• Planeamiento estratégico a nivel de la empresa minera

• Planeamiento estratégico de una unidad minera

• Planeamiento operativo: mina – metalurgia – medio

ambiente – entorno social

• Portafolio de proyectos

MÓDULO 2

EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS

MINEROS Y SUS PARTICULARIDADES• Marco general de evaluación - Proyecto de inversión y flujos de caja proyectados - Valor actual neto (VAN) y tasa interna de retorno (TIR) - Metodología de evaluación de un proyecto minero

• Componentes de la evaluación económica de un proyecto minero. - Informes financiero-contables en una empresa minera - Presupuesto de caja operacional y presupuesto de capital en una empresa minera - Criterios para estimar la tasa de descuento a aplicar - Supuestos clave sobre la capitalización, actualización y el factor de recuperación del capital - Depreciación de activos fijos y amortización de activos intangibles y sus efectos en los impuestos y en la caja de la empresa minera - Corrección monetaria: metodología de aplicación y su efecto contable en una empresa minera - Aspectos tributarios de un proyecto minero

MÓDULO 3

GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS MINEROS

EMPLEANDO PMBOK

• Procesos de dirección para un proyecto minero

- Ciclo de vida del proyecto minero

- Procesos de Iniciación, Planificación, Ejecución,

Seguimiento y Control, Cierre.

• Gestión y control según las Áreas de Conocimiento en

un proyecto minero

- Gestión de la integración en un proyecto minero

- Gestión del alcance de un proyecto minero.

Elaboración del EDT

- Gestión del tiempo de un proyecto minero

- Gestión del costo de un proyecto minero

- Gestión del riesgo en un proyecto minero

- Gestión de las otras áreas de conocimiento aplicadas

a un proyecto minero

MÓDULO 4

INTEGRACIÓN Y EXPERIENCIAS EXITOSAS DE

GESTIÓN DE PROYECTOS MINEROS:

• Conferencias magistrales – proyectos de inversión

minera

- Avance de proyectos en el sur del país

- Caso ampliación de Antamina

• Desarrollo y presentación de Trabajos Aplicativos

FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS MINEROS

PROGRAMA

ENFOQUE INTEGRADO DE GESTIÓN DE PROYECTOS DEINVERSIÓN MINERA

Page 4: Pminero

PLANA DOCENTE

Carlos Alarco. Ingeniero Mecánico PUCP con experiencia

en gestión y desarrollo de ingeniería en los sectores

industrial y minero, así como en el sector público y

gobiernos distritales. Actualmente se desempeña como

Gerente general de BISA, habiendo ocupado

anteriormente los cargos de gerente de ingeniería y de

gerente comercial. Experiencia gerencial en FIMA y en

empresas del sector industrial y aeronáutico en Alemania

y Francia. Especialista en el área de operaciones,

ingeniería, logística, project management, planeamiento y

desarrollo de negocios estratégicos.

Diego Angulo. MBA en la Universidad de McGill, Canadá.

Ingeniero de Minas PUCP. Actualmente ocupa el cargo de

Gerente de Mina en BISA. Experiencia en producción y

planeamiento de mina. Ha dirigido y participado en

diversos estudios mineros, desde el nivel conceptual hasta

factibilidad, modelos económicos, auditorías y due

diligence para adquisiciones, valorizaciones, fusiones y

reportes técnicos de acuerdo con los códigos NI 43-101 y

JORC.

Fernando Gala. MBA, ESAN. Ingeniero de minas, PUCP.

Especialista en economía minera, formulación y evaluación

de proyectos, valorización de empresas mineras,

legislación y políticas mineras, comercialización de

minerales y banca y finanzas. Ha trabajado en Southern

Copper, Banco Minero y Cofide. Ha sido Director General

de Minería y Presidente del Consejo de Minería del MEM;

Presidente del capítulo de Ingenieros de Minas del CIP;

Director del IIMP. Catedrático universitario.

Víctor Gobitz. Ingeniero de Minas, PUCP y MBA, ESAN,

especialización en gestión de operaciones y gerencia de

proyectos. Ha sido gerente General de Castrovirreyna. Ha

sido gerente de operaciones en Sociedad Minera El Brocal.

Ha sido Gerente Central de Operaciones y Subgerente

General de Volcan, Gerente General de Chungar y Gerente

de Planeamiento en Retamas. Ha liderado la gestación y

consolidación de varios negocios mineros. En la actualidad

se desempeña como Chief Operating Officer (COO) -

Director de Operaciones de Rio Alto Mining; y asimismo

como Director de Volcan Cia. Minera y Castrovirreyna Cia.

Minera.

Federico González. Es Gerente EPCM del Proyecto Conga,

Yanacocha. Ha desempeñado funciones similares en

proyectos mineros y de energía, en Perú y en Estados

Unidos (Conga, TS Power plant). Con más de 20 años de

experiencia acreditada en gestión de proyectos, ha

desarrollado trabajos de gran envergadura en el sector

minero. Ha liderado proyectos de desarrollo, civiles,

eléctricos, mecánicos, así como sistemas de control de

erosión. Ingeniero civil, UNI. Diplomado en Gestión

Estratégica para la Nueva Minería, GERENS.

Luis Iriarte. MBA por ESAN, especialización en finanzas.

Ingeniero de Minas, PUCP. Gerente General de

Convergensia SAC. Ha sido Gerente de Administración y

Finanzas de Castrovirrreyna Compañía Minera, Minera

Titán y de importantes empresas del sector comercial.

Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura.

Catedrático de la sección minas de la PUCP.

Eduardo Morales. Ingeniero mecánico electricista, UNI,

especializado en proyectos en Estados Unidos, Europa,

Venezuela y Gestión de la Calidad en Japón. Cuenta con

amplia experiencia de más de 35 años en diseño, ingeniería

y ejecución de proyectos relacionados con la ingeniería,

procura y construcción de plantas concentradoras y de

refinación para la minería; mineroductos; refinerías de

petróleo y plantas de gas natural, proyectos EPC.

Consultor independiente en proyectos de minería,

petróleo, gas natural y afines

José Valdivia. Ingeniero Geólogo especialista en

exploraciones mineras, con experiencia y conocimiento de

prospectos y yacimientos mineros en Perú, Ecuador,

Bolivia, Colombia y Argentina. Gerente de geología de

BISA por 25 años. Ha sido copartícipe del descubrimiento

y desarrollo de proyectos auríferos como Antapite y La

Zanja. Experiencia en minería subterránea, vetas

polimetálicas, de plata y oro, desarrollando proyectos y

dirigiendo operaciones para Buenaventura. Persona

Calificada (QP) de la Bolsa de Valores de Lima.

DETALLES DEL PROGRAMA

INFORMES E INSCRIPCIONES:

Central Telefónica: (511) 702 -9800 opción 1Av. Primavera 1050 piso 3,

Urb. Chacarilla del Estanque, [email protected]

Inicio: 10 de mayo de 2013

Horario: Viernes, de 5:30 a 9:50 p.m. (4 sesiones)

Sábado, de 8:30 a 3:30 p.m. (6 sesiones)

Frecuencia: Quincenal

Duración: 70 horas

Lugar: Edificio GERENS piso 2