Pmv. conozco mi pueblo

8
Conozco mi pueblo Segundo ciclo de educación infantil, 3º curso de EI.

description

Proyecto mínimo viable para curso ABP.

Transcript of Pmv. conozco mi pueblo

Page 1: Pmv. conozco mi pueblo

Conozco mi pueblo

Segundo ciclo de educación infantil, 3º curso de EI.

Page 2: Pmv. conozco mi pueblo

Perfil de los estudiantesColegio de educación infantil, primaria y secundaria con dos

líneas. Alumnos que forman parte de un grupo bastante homogéneo y que están iniciados en el proceso de

lectoescritura.

Producto final

Visita guiada para los compañeros de 2º E.I., dirigida por los alumnos, con ayuda del

profesorado implicado, en la que explicarán el nombre y actividad que se desarrolla en los

diferentes espacios de ocio y edificios principales de su pueblo.

Page 3: Pmv. conozco mi pueblo

Objetivos:- Observar su entorno familiar, natural y social.- Adquirir autonomía.- Relacionarse con los demás.- Desarrollar habilidades comunicativas.- Desarrollar habilidades lógico-matemáticas y lecto-escritura.- Iniciarse en el uso del ordenador.

Competencias básicas:1. Competencia lingüística: utilizar un lenguaje adecuado para

describir lugares y las actividades que se desarrollan en ellos, siendo capaces de explicar ideas a los demás.

2. Competencia matemática: Identificar y utilizar conceptos espaciales como entre, encima,

debajo, delante, detrás… Identificar formas planas y los objetos que la representan,

cuadrado, rectángulo… Clasificar, ordenar, asociar y relacionar elementos….3. Competencia aprender a aprender:• Observar y explorar su entorno.• Atender a las explicaciones de las tareas.

Page 4: Pmv. conozco mi pueblo

4. Competencia de autonomía e iniciativa personal:

• Afrontar tareas con iniciativa.

• Manifestar autonomía.

5. Competencia social y ciudadana:

• Identificar lugares y actividades de su entorno.

• Interactuar y relacionarse de forma correcta.

6. Competencia de Tratamiento de la información y competencia

digital:

• Acceder a distintas fuentes para buscar información.

• Organizar la información y reflexionar sobre ella.

7. Competencia cultural y artística:

• Realizar composiciones con diferentes materiales.

• Disfrutar con las distintas manifestaciones culturales.

Page 5: Pmv. conozco mi pueblo

Fases de desarrollo del proyecto:

1ª Fase:-Saber qué conocen los alumnos sobre su pueblo y qué les gustaría conocer para ello preparar una encuesta que llevarán a casa sobre las inquietudes que han surgido.-Buscar información en la red con ayuda del tutor y adjuntar la recogida con los padres. -Realizar una presentación en powerpoint para mostrar a los padres a través de la web del cole lo que estamos realizando.2ª Fase: -Formar los grupos en relación al grado de interés que les ha despertado el trabajo previo.-Organizar salidas fuera del aula para fotografiar y realizar entrevistas.3ª Fase:-Acoger a los distintos miembros de la comunidad dentro del aula.-Revisar y organizar la información recogida.-Crear un cuento y un vídeo con Movie Maker.4ª Fase:-Visita guiada para los compañeros de 2ºE.I.-Realizar un vídeo para subir a la web del colegio explicando las distintas fases del proyecto.

Page 6: Pmv. conozco mi pueblo

Estrategias de socialización rica:

Movimientos dentro del aula: APRENDIZAJE COOPERATIVO.-División del alumnado en grupos, cuatro grupos de seis alumnos, que empezarán

trabajando por parejas.-División de la tarea a cada grupo, donde cada uno de ellos se dedicará al estudio de los diferentes tipos de edificios de su pueblo.

Movimientos hacia fuera del aula:APRENDIZAJE DE CAMPO.-Salidas al pueblo para conocer “in situ” los diferentes edificios, poder localizarlos

físicamnete y fotografiarlos.-Entrevistas a personas que trabajan en estos edificios para conocer la función principal de los mismos.

Movimientos hacia dentro del aula:COMUNIDAD DE APRENDIZAJE-Acoger a miembros de la comunidad para que expliquen su función dentro del pueblo.

Page 7: Pmv. conozco mi pueblo

Artefactos digitales y herramientas:Fases del proyecto:

1º DISEÑO:En primer lugar prepararemos una encuesta para la familia en un documento

Word para que nos ayuden a introducir el tema. Después haremos uso de la PDI y del ordenador del aula para buscar la información a través de Google y

seleccionar los elementos del proyecto que vamos a estudiar. Realizaremos una presentación con Powerpoint para dar a conocer a las familias el trabajo que

estamos realizando, que se publicará en la página web del colegio.

2º DESARROLLO:Una vez formados los grupos, comenzaremos con las salidas fuera del aula para

realizar entrevistas que grabaremos en un vídeo, realizaremos también fotografías con una cámara y realizaremos un cuento y un pequeño

vídeo con Movie Maker.Las entrevistas dentro del centro también se grabarán en vídeo.

3º DIFUSIÓN:La difusión del proyecto se realizará a través de un vídeo que recogerá las

distintas fases del proyecto y que se subirá a la página web del colegio. Desde aquí los padres e interesados podrán verlo a través

de twitter, facebook y youtube.

Page 8: Pmv. conozco mi pueblo

Temporalización:El tiempo asignado es de cuatro semanas pero dependerá del desarrollo del proyecto, en principio cada fase podría durar

una semana.

Requisitos materiales y humanos:

Requisitos materiales:

Internet, cámara de fotos, PDI, cámara de vídeo, fotografías del pueblo…

Requisitos humanos:

Profesor tutor, profesor de apoyo, padres/madres y miembros de la comunidad que trabajen en el pueblo.