po1253

download po1253

of 15

Transcript of po1253

  • [email protected]

    Ayacucho 448 C1026AAB Ciudad de Buenos Aires

    Jueves 20 de diciembrede 2012

    Ao XXIXN 1.253$ 4.-

    Editorial

    La agenda de 2013: la batalla poltica de la izquierda

    Pgina 3

    Juicio y Castigoa los asesinos deMariano Ferreyra

    POR UN 2013DE IZQUIERDATRABAJADORES

    Y DE LOS

  • Polticas2 l PRENSA OBRERA 1253 l DICIEMBRE 2012

    L a entrada de Sabbatella a lasoficinas del grupo Clarn es-tuvo lejos de la pica que lehaba otorgado el kirchnerismo.La escena se redujo a abogados deuno y otro lado que debatan si lacautelar que le permite al grupode Magnetto no aplicar la desin-versin establecida por la ley demedios est vigente o no. La lla-mada "democratizacin de la pa-labra" se transform en una peleade caranchos (muy bien pagos porsus mandantes), disputndose de-rechos de propiedad y porcionesdel mercado.

    No se agrega nada nuevo siafirmamos que la estrategia deClarn es ganar tiempo, pero lanovedad es que, por lo visto, el go-bierno est dispuesto a dsrselo.Es lo que surge del protocolo ar-mado por el AFSCA, el cual des-carta la intervencin oficial almultimedios que no present elplan de desinversin. De este mo-do, Magnetto seguir operando latotalidad de licencias que tieneClarn en la actualidad y, adems,tendr varios meses para aplicarla "desinversin". En ese lapso, esms que probable que la Cmaraque debe resolver la apelacinpresentada por la empresa saqueun fallo -el que sea cual fuere, se-r apelado por quien resulte de-rrotado. El gobierno descuentaque ese fallo ser favorable a Cla-rn, aunque an puede haber sor-presas. De cualquier forma, al fi-

    nal del camino, ser la Corte Su-prema la que tendr la ltima pa-labra.

    Llegado a este punto, los tiem-pos polticos y los del calendario seempiezan a mezclar. Es que la C-mara se tomar un tiempo paraemitir el fallo y slo luego ir a laCorte. El gobierno podra abre-viarlo, utilizando el per saltumque vot en el Congreso. De estemodo, la pelea entre Clarn y el go-bierno se meter de lleno en lacampaa electoral de 2013. Parael kirchnerismo, sera una oportu-nidad de valerse de esa pelea pa-ra transformar las elecciones enun referndum que le permita po-larizar y colocar a la oposicin co-mo rehn de Magnetto. Semejan-te recurso no es para nada desde-able, sobre todo cuando el kirch-nerismo vive una prdida crecien-te de iniciativa poltica como con-secuencia del agotamiento acele-rado del llamado "modelo produc-tivo".

    Dentro del arco oficialista, latransformacin de la eleccin de2013 en un referndum genera re-sistencia. Los gobernadores delperonismo temen quedar comovctimas de una derrota kirchne-rista. Por eso, ya hay planes paradividir las elecciones provincialesde las nacionales, buscando ase-gurar cada uno su propio feudo.De prosperar esta lnea, el kirch-nerismo se vera en un serio pro-blema, pues perdera el sustento

    electoral de la enorme legin depunteros que aportan los goberna-dores. Ms que nunca se pondren evidencia que la camarillakirchnerista tiene como sustentoel viejo y podrido aparato del pe-ronismo tradicional.

    El grupo Clarn tambin ve consimpata estirar la desinversinpara despus de las elecciones. Laapuesta es lgica: de ser derrota-do el oficialismo, la "ley de medios"pasar a mejor vida. Incluso seplantear la posibilidad de queuna nueva composicin del Con-greso revise los artculos que afec-tan al grupo. La excusa puede serque la ley est "mal hecha" porqueno tiene en cuenta las nuevas tec-nologas -internet y telefona- yconfunde el espacio radiolctrico,que es limitado, con el cable, queno lo es. De ese modo, Clarn as-pira a que una ley de medios re-formada no afecte las licencias deCablevisin y su entrelazamientocon Fibertel (internet). Pero si detodas formas estos planes no ca-minaran, ya se comenta que Cla-rn tiene listo un plan de "desin-versin", el cual consistira envender Cablevisin a capitalesyanquis protegidos con tratadosde inversin recprocos. La leynacional y popular podra termi-nar beneficiando al capital yan-qui.

    Para la Corte Suprema, que de-ber resolver finalmente el tema,las elecciones le permitirn saber

    para dnde sopla el viento. Fren-te al agotamiento del gobierno y lacrisis de la oposicin, la funcinprincipal de la Corte es evitar quela cosa se vaya de madre y termi-ne produciendo una crisis poltica.El choque ms general entre el go-bierno y la Justicia tiene este tras-fondo. El kirchnerismo carece dela fuerza para alinear a todos lospoderes del Estado, pero no pue-de dejar de intentar hacerlo si esque quiere recomponer su capaci-dad de arbitraje.

    La disputa en torno del 7D y ala ley de medios se ha transforma-do en una lucha poltica de alcan-

    ce general. Los campos patronalesen disputa son ambos adversariosde la libertad de prensa y de la"democratizacin de la palabra",como lo prueban las persecusionesde Clarn y el gobierno contra lostrabajadores periodistas propios yajenos. La salida de este laberin-to requiere que los trabajadoresde prensa, grficos y de televisinintervengan con una posicin pro-pia, discutida democrticamentecomo clase, lo cual permitir for-talecer un polo independiente delos bloques patronales en disputa.

    Gabriel Solano

    7D, 2013 y referndum

    AAddqquuiirraalloo eenn AAyyaaccuucchhoo 444488 yy eenn llaass mmeejjoorreess lliibbrreerraass

    El gobierno nacional dispusoreformular las tarifas que perci-ben los colectivos de la Ciudad deBuenos Aires y el conurbano paralos viajes de ms de 12 kilme-tros.

    A travs del Boletn Oficial, elMinisterio de Interior y Transportedispuso que los traslados de en-tre 12 y 27 kilmetros que, con tar-jeta Sube, se pagaban 1,75 pasena costar 2,20 pesos. En tanto, losviajes que sean de ms de 27 ki-lmetros pasarn de 2 a 3,35 pe-sos. Esto significa un incrementode 25,71 y 67,5%, respectivamen-te.

    Adems, los servicios expre-sos que se encuentran atados aesas tarifas sern elevados un25%, mientras que los recorridosexpresos por autopista subirn un50%.

    En la resolucin 962/2012, quefue publicada este mircoles, elgobierno nacional explic que es-ta decisin se tom porque lasempresas posean, hasta ahora,"una relacin tarifa/kilmetro re-corrido" que era "significativa-mente inferior al promedio delresto del sistema".

    Urgente24.com (19/12)

    Tarifazo en el transporte

    Martn Sabbatella, puesta en escena en Clarn. Los campos patronales en disputa sonambos adversarios de la libertad de prensa y de la democratizacin de la palabra.

    Despus de varios meses de ca-da en picada, desde su reesta-tizacin parcial, las acciones deYPF mostraron un repunte. La ra-zn de fondo para que esto ocurraes la triplicacin del precio del gasnatural, que el gobierno dispusopara la produccin que supere losniveles histricos de cada yaci-miento. El tarifazo es el nico re-curso del gobierno para sacar a lapetrolera -y a la poltica energti-ca- del pantano. A partir de estosaumentos, la administracinkirchnerista quiere acelerar el en-deudamiento interno y externo dela petrolera, as como las asocia-ciones con grupos petroleros pri-vados -tanto locales como interna-cionales.

    AA ccaabbaalllloo ddeell ttaarriiffaazzooAntes de que se anunciara el tari-fazo en el gas, el presidente deYPF, Galuccio, le tir otro ultim-tum a la Presidenta: "las naftasdeben subir un 35% por encima dela inflacin" (Clarn, 16/11). Lostarifazos son la garanta de un en-deudamiento. El primer presta-mista es la Anses, aunque en con-diciones favorables para la petro-lera. Por otro lado, el gobierno im-pulsa asociar a YPF con grupos lo-cales -como Bulgheroni o Eurne-kian- y, fundamentalmente, pe-troleras internacionales. Tambin

    anunci una preferencia en bene-ficio de proveedores locales deequipos o servicios petroleros. Loslmites de esta poltica son claros:los prstamos obtenidos hastaahora no llegan a financiar el 5%del "plan de inversiones". El cami-no del financiamiento internacio-nal -y las "alianzas estratgicas"afuera- plantean exigencias deotro alcance.

    FFoonnddooss bbuuiittrreess yy RReeppssoollEn sus reuniones con inversores,Galuccio explic que va a salir atomar prstamos al exterior"cuando la situacin de Argentinase normalice (...) despus de todoel asunto de los holdouts" (Clarn,8/12). Otro escollo -mayor- es la ex-propiacin inconclusa' de Repsol."No hay un solo da en que no ha-ya conversaciones sobre ese asun-to entre el gobierno argentino y elespaol" (La Nacin, 20/11). A laspresiones de los grupos petroleros,se ha sumado recientemente elpropio Departamento de Estadonorteamericano, el cual acaba dereclamar al gobierno argentino un"justo resarcimiento" en este caso.Repsol exige una indemnizacinde 10.000 millones de dlares, querepresentan la mitad de los recur-sos propios que YPF tendra queinvertir en el prximo lustro.Tambin demand a Chevron por

    el acuerdo firmado con YPF, en re-lacin con Vaca Muerta, por "apro-piarse de los hallazgos de Repsol"en el yacimiento.

    LLooss nnuueevvooss ccoonnttrraattoossLa triplicacin del precio del gasnuevo' parece haber acelerado losacuerdos con Chevron y Bridas. El"modelo de asociacin" con estosgrupos les permite "tomar unaparticipacin en un bloque del ya-cimiento a cambio de que finan-cien los costos de exploracin yproduccin por unos aos" (Clarn,8/12). Los pulpos no seran contra-tistas sino socios plenos de YPF,con derechos sobre el petrleo o elgas extrado. Pero la libertad pa-ra disponer de los hidrocarburosdeber completarse, primero, conla habilitacin para exportarlos y,despus, con la remisin sin res-tricciones de utilidades al exterior.El kirchnerismo se apresta a ex-plotar Vaca Muerta con el modelode asociacin ms leonino en favordel capital extranjero.

    El tarifazo del gas es slo del co-mienzo. La ruta de los acuerdoscon los monopolios petroleros exi-ge un cambio total del modelo' in-tervencionista. Es lo que conclu-yen los ex ministros de Energa,quienes actan como ariete de laoposicin.

    Marcelo Ramal

    Adnde va el rescate"nacional y popular" de YPF

    Jorge Altamira

  • EDITORIAL l DICIEMBRE 2012 l PRENSA OBRERA 1253 l 3

    Ed

    ito

    ria

    l

    MARCELO RAMAL

    Amedida que se acercabael mircoles 19, el actoconvocado por Moyano,Micheli y Barrionuevoen la Plaza de Mayo fue

    reforzando las caractersticas reac-cionarias que hemos sealado des-de estas pginas. Los "preparati-vos" para el 19 no se concentraronen las fbricas o en las asambleassindicales. En cambio, los organi-zadores redoblaron sus contactoscon los dirigentes de la oposicinpatronal. En lugar de anunciar unplan de lucha para defender las pa-ritarias del tope que pretende im-poner el gobierno, Moyano lo co-rri con el pseudo desafo de que"gobierne por decreto". Las centra-les opositoras se han convertido enlos fogoneros ms activos de unfrente opositor al kirchnerismo,que abarca desde el PRO hastaProyecto Sur. La militancia moya-nista por el acto incluy los encuen-tros con Alfonsn y Lavagna, quienoficia como vocero de la burguesa-desde Techint a Clarn y las auto-motrices y sojeros. El pliego de rei-vindicaciones' del ex candidato ra-dical y ex ministro kirchneristaplantea, por partida doble, una de-valuacin y la definitiva libertad detarifas.

    Facundo Moyano se reuni conScioli, De Narvez y varios diputa-dos pejotistas, a dos das de la mar-cha del 19. Pactaron un interblo-que' bonaerense para protegerse delas embestidas de Mariotto y de LaCmpora. Pero, al mismo tiempo,Scioli aceptara consensuar una lis-ta de diputados nacionales conCristina, con la pretensin de obte-ner, a cambio, una mayora en lalista de legisladores provinciales.O sea que se mueve en todas las di-recciones, incluida la disputa porla herencia de los K. El tironeo porlas pilchas que vas a dejar' (comodeca Discpolo) se ha instalado conmucha antelacin al ao 2015. Mo-yano llam en estos das a "cerrarel ciclo del kirchnerismo", pero pa-ra darle la llave de la puerta a losenemigos de los trabajadores. Esterumbo derechista estaba anuncia-do en los acuerdos con la CGT deBarrionuevo.

    Los organizadores llamaron a loscaceroleros a la marcha del 19, pe-ro no para sumarlos a las reivindi-

    caciones obreras, sino como envia-dos de los mismos opositores dere-chistas que se pusieron, poltica-mente, al frente de los cacerolazosdel 13S y el 8N.

    SSuubbtteeA pocas horas -y metros- de la mar-cha del 19, los obreros y delegadosdel subterrneo estarn librandouna lucha tenaz contra la ley conla que el macrismo quiere estable-cer el traspaso del servicio a la Ciu-dad. El traspaso' es, por un lado,la envoltura de un tarifazo en eltransporte y de enormes negocia-dos vinculados con su financia-miento y, por otro lado, una agre-sin a las conquistas de sus traba-jadores. Los organizadores de lamarcha del 19 le han dado la espal-da a la lucha de los metrodelega-dos -algo que vale, en particular,para la CTA de Micheli. En cam-bio, s se han preocupado por atra-er a la marcha a las huestes delpuntero Ritondo, el vicepresidentemacrista de la Legislatura porte-a.

    Esto es algo que no puede sor-prender, si se tiene en cuenta queel arco que apoy este traspaso re-accionario -impulsado por el kirch-nerismo- va desde Macri hasta Pro-yecto Sur. Los de Solanas, a su tur-no, acaban de votar junto al PROel tarifazo del ABL en la Ciudad,avalando as los verdaderos presu-puestos del Estado porteo (BancoCiudad, tierras pblicas) y su ma-nejo sin control por parte del go-bierno PRO. En la Ciudad de Bue-nos Aires, escenario de la marchadel 19, se ha puesto de manifiesto

    el contenido nefasto de las salidasque, de centroizquierda a centrode-recha, fogonean los dirigentes delas tres centrales opositoras.

    CCoonnffiissccaacciinn ppoollttiiccaaLa marcha del 19 transcurrir des-pus de un ao signado por la pri-mera huelga general contra el go-bierno K, manifestaciones y enor-mes expresiones de insatisfaccinpopular. El gobierno ha buscadogambetear el rodrigazo', pero conel impuesto al salario (que se apli-cara tambin a las indemnizacio-nes por despido!), con la restriccinsistemtica de las asignaciones fa-miliares, la inflacin galopante ycon el aumento de la desocupaciny de la subocupacin. En medio delos anuncios oficiales de "viviendaspara todos", la construccin acumu-l 30.000 puestos de trabajo perdi-dos a lo largo del ao. Ahora, el go-bierno condiciona una reduccindel mnimo imponible a gananciasa la aceptacin de un tope a las pa-ritarias. La burocracia sindical -que acompa al kirchnerismo du-rante una dcada- se ha fractura-do al calor de esta crisis. El clasis-mo y la izquierda han reforzado suintervencin.

    La burocracia sindical intervie-ne con el propsito de contener lareaccin obrera contra el modelo'y bloquear una unin entre el mo-vimiento obrero que lucha con la iz-quierda autntica. La reconstruc-cin del peronismo -la consigna le-vantada por Moyano- es una sali-da con los De la Sota, Macri, Ba-rrionuevo y Scioli.

    Los organizadores de la marcha

    han puesto sobre la mesa la tentati-va de copar polticamente el movi-miento popular, sin disimulos. Quie-ren pasar a jugar directamente enlos armados electorales de 2013. Apocas horas de la marcha, trascen-dieron disidencias entre la CGT y laCTA: los partidarios de Lozano y DeGennaro en la CTA reclaman darpor finalizados los acuerdos con Mo-yano, para pasar a disputar un lu-gar en las listas del FAP de Binner(el mismo que dijo que "no reconocafronteras programticas ni con Ma-cri"). A su turno, Moyano ha obteni-do una personera electoral, que co-locar al servicio de colar dirigen-tes en las listas opositoras.

    NNuueessttrraa ppoollttiiccaaEl Partido Obrero lucha contra es-ta tentativa de copamiento polticode la clase obrera y del movimien-to popular, as como por la fusinde este movimiento con la izquier-da revolucionaria. Es una batallapoltica, que la propia burocraciasindical se ha encargado de mar-car. La responsabilidad por estabatalla poltica es del Frente de Iz-quierda. Unimos la exigencia com-bativa de un plan de lucha y de unparo de 36 horas a la batalla poruna alternativa poltica de los tra-bajadores. Con el mismo propsitoestratgico, estaremos en las calleseste jueves 20, junto a una parte dela izquierda, para reivindicar al Ar-gentinazo. Su tarea inconclusa -unir a la rebelin popular con elprograma y la organizacin de laizquierda revolucionaria- es la grancuestin que debe crecer a pasos degigante en 2013.

    LLaa aaggeennddaa ddee 22001133::llaa bbaattaallllaa ppoollttiiccaa

    ddee llaa iizzqquuiieerrddaa

    La columna del Partido Obrero en la marcha del 19 de diciembre. Luchamos contra la tentativa de copamiento poltico de la clase obrera y del movimiento popular, as como por la fusin de este movimiento con la izquierda revolucionaria.

    IGN

    AC

    IO SM

    ITH

  • Por qu no hubouna columna del Frente deIzquierda el 19D

    AAddqquuiirraalloo eenn AAyyaaccuucchhoo 444488 yy llooss llooccaalleess ddeell PPOO

    PolticasMIRADOR DE LA IZQUIERDA

    Las perspectivas de la movilizacindel 19 de diciembre -que ya habrocurrido cuando esta edicin de Pren-sa Obrera est en la calle- ocuparonbuena parte de las publicaciones de iz-quierda de la ltima semana.

    "Todos a Plaza de Mayo" convocael PCR en la tapa de Hoy. El editorialenfatiza un eje nuevo, porque adjudi-ca a la movilizacin convocada porMoyano, Micheli y Barrionuevo: "laverdadera democratizacin de los me-dios de comunicacin". Reclamar "ba-rrer con el AFSCA actual y reemplazar-lo por rganos federales y populares',para acabar con los monopolios mul-timedios, tanto el de Clarn como el delos K, y democratizar la distribucin dela pauta oficial de publicidad (...)".Destaca que el gobierno efecta unajuste, junto a Scioli y De la Sota, pe-ro excluye al gobierno santafesino deBinner, que se reuni con la "unin de-mocrtica" en la sede de la UCR.

    Izquierda Socialista, por su lado,propone que "la marcha del 19 [sea]parte de una plan de lucha nacional encamino hacia un nuevo paro de 36 ho-ras", "ms all de las diferencias quetenemos con sus proyectos sindicalesy polticos" -es decir que las coloca enun lugar secundario.

    La Verdad Obrera (PTS) destacaque la movilizacin del 19 "est llama-da por las mismas reivindicacionesprogresivas que el paro del 20N", aun-que "limitada" porque no hay paro. Cri-tica a Moyano por juntarse con Lavag-na y Scioli, y a Micheli por hacer lo pro-pio con Binner. Propone "una gran co-lumna independiente del sindicalismocombativo y las organizaciones delFrente de Izquierda", desplazando alFrente a una posicin subordinada. Demodo que el antielectoralismo del PTSencubre un desplazamiento de la cen-tralidad poltica del Frente de Izquier-da, cuando la burocracia pone en pri-mer plano la construccin de alianzaspolticas con los partidos patronales.

    El Socialista (IS) afirma que "si eldesencanto con el gobierno y los pol-ticos de la oposicin patronal crecen,el FIT puede convertirse en una alter-nativa electoral para miles y miles quebuscan una referencia".

    Otro peridico, Socialismo o Bar-barie (Nuevo MAS) llama a marchar"crticamente" el 19 y a organizar unacto "comn de la izquierda" el 20.Plantea que "un enfoque puramentesindicalista, que ha expresado la ma-yora de las corrientes de la izquierda,es peligroso y oportunista".

    Organizaciones como el Frente Po-pular Daro Santilln o Marea Popularno fijaron posicin escrita sobre el 19;sin embargo, desisten de ir a Plaza deMayo tanto el 19 como el 20, cuandorealizarn un acto en Obelisco.

    Libres del Sur convoca a movilizar-se el 19, con hincapi en sumar a lasconsignas obreras (impuesto al sala-rio, asignaciones familiares, aumentode emergencia), aquellas propias alfrente que impulsan de la oposicintradicional: "el respeto a una Justiciaindependiente, al federalismo y a laslibertades individuales".

    Tambin surgieron nuevos balan-ces sobre la huelga del 20 de noviem-bre. Hoy public un reportaje a RamnBogado, el dirigente de la interna an-terior de Kraft. Segn este militantedel PCR, "termina hacindose unaasamblea del turno maana en el co-medor un da antes [del 20], plantean-do el paro" y que "la asamblea que sehace en el comedor es de cinco minu-tos; ah se dividi la interna, pblica-mente una parte plante que no esta-ba de acuerdo con el paro. Nosotrosempujamos el paro, pero la gente enel comedor vot en contra". Luegoagrega que "ya es el tercer paro queno se hace: dos fueron por paritariasy ste con la CGT".

    Alejandro Lipcovich

    Las marchas del 19 y el 20 de diciembre

    E n la movilizacin a la Plazade Mayo organizada por Mo-yano, Micheli y Barrionuevono hubo una columna del Frentede Izquierda; en la movilizacinanterior, el PTS haba decidido noparticipar. Tanto el PTS como Iz-quierda Socialista rechazaron ha-cerlo bajo las banderas del Frentede Izquierda. Argumentaron quese trataba de una "marcha sindi-cal" y que por ello haba que orga-nizar una columna de los sectores"combativos" del movimientoobrero, al cual la izquierda deba"acompaar desde atrs". Agrega-ron que estos sectores tendranprejuicios con la izquierda e inclu-so "seran en muchos casos pero-nistas". Si este criterio se aplicaraconsecuentemente, el Frente de-bera desaparecer y sus integran-tes acompaar a los sectores conprejuicios. Setecientos mil votos,en octubre pasado, no pesan en es-te enfoque, ni menos la continui-dad de una poltica.

    Bien visto, esta vez, ms quenunca, el Frente de Izquierda de-ba desplegar toda su fisonoma. Anadie escapa que las reivindicacio-nes contra el impuesto al salario yotras ocultan la poltica de la di-reccin de la marcha de procesarun acuerdo opositor de carcterpatronal. Para las reivindicacio-nes, no hay plan de lucha. Se hasustituido la poltica revoluciona-ria por el sindicalismo. En las ac-tuales circunstancias polticas s-lo una columna del Frente de Iz-quierda puede cumplir el objetivode establecer una clara delimita-cin poltica, solamente as pode-mos elevar la comprensin de lasrelaciones con obreros con prejui-cios, que son un puado. La bata-lla es de orden poltico y requiereseparar aguas polticamente. ElPTS boicote la marcha anteriorpor su carcter patronal, ahora dauna voltereta redonda y no quieresiquiera plantar una diferencia-cin poltica plena. Gira hacia el

    sindicalerismo, que objetivamen-te sirve de furgn de cola de la ma-niobra poltica. El trabajo estruc-tural' en la clase obrera debe serpoltico; de lo contrario, como ocu-rri en varios lugares de trabajodonde influye alguno de los parti-dos del Frente, la mayora vot ala burguesa en octubre pasado.Es una caracterstica que afecta lapoltica de la izquierda desde laaparicin del peronismo.

    En las reuniones que hemos te-nido para discutir el punto, recha-zamos escudarnos en los eventua-les o supuestos prejuicios de unsector de los trabajadores que, senos deca, estara dispuesto acom-paarnos en la marcha, que a to-das luces es una minora insigni-ficante, sin que importara el sacri-ficio poltico, de una magnitud co-losal, que es borrar al Frente deIzquierda como protagonista pol-tico. En el Frente no hay un acuer-do sindical: hay un acuerdo polti-co. No se puede introducir por laventana lo que no se acord por lapuerta, con la nica finalidad deposar de obrerismo. Era necesarioaprovechar el carcter patronal de

    la direccin de la marcha, paraque estos compaeros compren-dieran la importancia de una de-limitacin poltica de la burocra-cia y de los partidos a los que sesubordina. Como se puede apre-ciar, el rechazo a iniciar la campa-a electoral, como propuso nues-tro partido, no tiene un fundamen-to anti-electoralista, sino un ca-rcter liquidacionista de la cons-truccin frentista. Es una adver-tencia que llamamos a tener encuenta. Desde un punto de vistaobjetivo, la ausencia de una deli-mitacin poltica concluye en unaadaptacin a la burocracia sindi-cal y su poltica. En un proyecto deconvocatoria presentado por loscompaeros del PTS para hacer la"columna sindical", la crtica y ladelimitacin ante la convocatoriade Moyano, Micheli y Barrionue-vo era, por lo menos, anodina.

    Hay que concluir que se haplanteado una autoproscripcindel Frente: ya no es el 1,5% que senos exiga para las primarias, si-no que viene desde adentro.

    Gabriel Solano

    Panormica de la Plaza de Mayo. Desde un punto de vista objetivo, la ausencia de unadelimitacin poltica concluye en una adaptacin a la burocracia sindical y su poltica.

    FFoorrmmoossaa:: rraaddiiooggrraaffaa ssoocciiaall ddee uunn ccrriimmeenn.. PorDiego Rojas

    CCrrddoobbaa:: DDee llaa SSoottaa aall bbaannqquuiilllloo.. SSuussaannaaTTrriimmaarrccoo ccoonnffiirrmmaa ddeennuunncciiaass ddeell FFrreennttee ddeeIIzzqquuiieerrddaa.. Por Cintia Frencia (legisladora electapor el FIT de Crdoba)

    CCaassoo MMaarriittaa:: llaa IIgglleessiiaa ssee llllaammaa aa ssiilleenncciioo.. PorSebastin (@SuMoralylaMia)

    CCoorroonneell SSuurreezz:: MMoocccceerroo ssee ppoonnee dduurroo ccoonn lloossttrraabbaajjaaddoorreess yy ggoobbiieerrnnaa ppaarraa llaa SSoocciieeddaadd RRuurraall..Por Corresponsal

    EEnn BBaahhaa BBllaannccaa,, llooss hhoossppiittaalleess eessttnnccoollaappssaaddooss.. Por Gustavo M. Burachik

    MMeerrlloo:: pprroonnuunncciiaammiieennttooss ddee llaa AAggrruuppaacciinnFFeerrrroovviiaarriiaa 2299 ddee MMaayyoo yy ddee OObbrreerrooss ddeell RRiieell

    EXCLUSIVOS DE INTERNET > PO.ORG.AR

    4 l PRENSA OBRERA 1253 l DICIEMBRE 2012

  • A l cierre de esta edicin, unasesin extraordinaria de laLegislatura se dispona aaprobar el traspaso del subte. Hatrascendido que el macrismo cerrfinalmente un acuerdo con los le-gisladores K. En el borrador pre-sentado, el ejecutivo PRO tienemximos poderes durante un lap-so de dos aos, prorrogables a otroms. Est facultado a aumentar latarifa "segn costos" y concesionarel servicio o, en su defecto, consti-tuir una sociedad estatal con par-ticipacin de capitales privados,sin descartar la prrroga del con-trato de Metrovas. Para el finan-ciamiento del servicio, adems deun seguro aumento del pasaje, elmacrismo reemplazara el im-puesto a las naftas -un punto deconflicto con los k- por otros au-mentos de impuestos. Tambin seautoriza al Ejecutivo a emitir deu-da por 300 millones de dlares.

    AAttaaqquuee aa llooss ttrraabbaajjaaddoorreess En lo esencial, el traspaso es ungolpe a los derechos de los traba-jadores. En el consenso Macri-K,

    la caracterizacin del subte como"servicio esencial", que obligaba agarantizar servicios en caso deconflictos, se reemplazara por"servicio pblico", con intimacina que la prestadora garantice untrfico de un 60% del normal. Esun aval para que la patronal rom-pa las huelgas y se oficialice el ac-cionar de la patota de la UTA con-tra los huelguistas. Tambin sepenaliza con multas y se habilitala denuncia penal contra los queobstaculicen la recaudacin (libe-racin de molinetes), ejerzan"compulsin" a la huelga, o causen"alarma en el servicio", adems dela obligacin de los gremios de avi-sar medidas de accin con 48 ho-ras de antelacin. La revisin dela condicin de insalubridad delsubte y, por ende, de la jornada deseis horas, se segua discutiendo.

    El sector kirchnerista de la Di-rectiva de la AGTSyP -el sindica-to del subte- fue un gestor esen-cial en estas negociaciones, y yaest presentando como un triunfoa lo que llama la "atenuacin" delos artculos ms antisindicales,cuando, en lo esencial, slo se ha

    disimulado el contenido antiobre-ro de los mismos. Las bases delsubte jams fueron convocadas ainformarse u opinar sobre el tras-paso. Las concentraciones que serealizaron frente a la Legislaturafueron desalentadas por la direc-tiva kirchnerista, que se opusotambin a que la medida fueraacompaada por un paro, como lopropusieron algunos delegados yasambleas de varios talleres.

    El macrismo ya ha expresado ladecisin poltica de reducir perso-nal, flexibilizar las tareas y do-mesticar a los histricos luchado-res del subte. Ha anticipado reti-ros voluntarios, jubilaciones deoficio, conduccin de trenes por unsolo trabajador y mquinas expen-dedoras de pasajes. Ello, con inde-pendencia del 'articulado' de laley. Una vez con los superpoderesen la mano, le bastarn resolucio-nes administrativas para llevar-las a cabo. Por ejemplo revertir lajornada de seis horas de trabajo.

    Los bloques no K de la oposicin,Proyecto Sur, FAP Lozano, CC,coincidieron con el traspaso, la ter-cerizacin del gerenciamiento a

    privados y el financiamiento conaumento de tarifas y de impuestos.A ninguno se le ocurri tocar los in-tereses de Roggio y anular la con-cesin. Mucho menos reconocer lalegitimidad de la AGSyP.

    LLaass ccoonnddiicciioonneess ddee MMaaccrrii Macri finge que recibe el subte con-tra su voluntad, pero desea el tras-paso con desesperacin, porque tie-ne un amplio plan de negocios: deu-da externa, inversiones 'amigas',negocios inmobiliarios. Por eso, co-quetea con una estatizacin, que lepermitira manejar el servicio y suscolaterales a voluntad. Ha queridoagregar, al monopolio de la repre-sentacin sindical por parte de laburocracia de UTA, una limitacindel derecho de huelga. El gobiernode CFK, que la conduccin de laAGTSyP considera propio, fue elgran creador de esta "terceriza-cin" del ajuste mediante el traspa-so del subte a Macri, cuando deci-di terminar con los subsidios.

    Con este pacto con Macri, hatraicionado a sus aliados en laAGTSyP. Como parte de ello, suministro Tomada ha negado lapersonera gremial al sindicatodel subte y mantienen a los pato-teros de la UTA como sindicato"oficial". El Partido Obrero y laAgrupacin Trabajadores de Me-trovas desarrollaron una intensacampaa contra el traspaso, y a fa-vor de que el gobierno nacionalconvoque a los trabajadores a pro-poner su salida a esta crisis, sintarifazo, sin impuestazo, con aper-tura e investigacin de la cuentasde Metrovas, financiamiento pormedio de impuestos al gran capi-tal y gestin obrera mayoritaria.Este programa, que se completacon la exigencia de la personeragremial para la AGTSyP, es la ba-se para enfrentar la poltica antio-brera que Macri intentar aplicarde aqu en ms.

    Sergio Villamil

    Votan el traspaso reaccionario del subteCon un pacto Macri-K

    Finalmente, el PRO logr apro-bar el Presupuesto de la Ciudadpara el prximo ao, con el votode la UCR, de la Coalicin Cvicay de algunos legisladores sueltos.Establece un nuevo aumento enel ABL, mientras reduce las parti-das sociales, de educacin y saluden el total del gasto del Estado.

    El macrismo tambin lograprobar la Ley Tarifaria, con el vo-to de estos bloques ms -sorpre-sivamente- el de Proyecto Sur. Lafuerza de Solanas atribuye un ca-rcter "progresivo" a los nuevosimpuestos sobre la telefona m-vil, a la compra de automviles ce-ro kilmetro y al aumento del im-puesto a los autos usados. Con losingresos de estos impuestos, Ma-cri podr seguir usando, al mar-gen del presupuesto, los ingresosde Ausa, de las corporaciones in-mobiliarias de la Ciudad y del Ban-co Ciudad. Tambin servirn parasubsidiar a los Roggio en el distri-to. El presupuesto no puede votar-se por tems aislados: es un plan-teo social de conjunto, que debeser combatido y desbaratado.

    No es la primera vez que Pro-yecto Sur vota a favor del macris-mo. Ya en el pasado vot exencio-nes impositivas para empresasque se instalen en el Distrito Tec-nolgico y en el Audiovisual. Ale-garon que estos emprendimien-tos desarrollan el sur, escamote-ando que se trata de un refuerzoa la explotacin capitalista, a lasganancias con dinero de los con-tribuyentes, a la precariedad labo-

    ral y a la tercerizacin. Los habi-tantes del sur debern pagar msimpuestos al consumo, para fi-nanciar el "desarrollo" que les pro-meten. La "distribucin de la ri-queza" significara, entonces, exi-mir de impuestos a los empresa-rios, pero incrementrselos a losconsumidores. Los contratos debasura, que se llevan la parte dellen del Presupuesto, tambincontaron con el visto bueno de losrepresentantes de Solanas.

    El kirchnerismo vot en contrade ambos proyectos y acus a laoposicin de pactar con el oficia-lismo porteo -una rplica a la de-nuncia del pacto K-PRO en los ne-gocios inmobiliarios.

    BBaallaanncceePero Proyecto Sur tiene una justi-ficacin, pues -al final- la gestinpresupuestaria de Macri no se di-ferencia en lo esencial de la quedesarroll el "progre" Ibarra. Lomismo ocurre con el apoyo altraspaso del subte a la Ciudad.

    Estos sealamientos nos de-ben servir para desarrollar una al-ternativa poltica de los que vivende su trabajo y una vigorosa cam-paa electoral.

    Ezequiel

    -CCuulleess ssoonn llooss mmoottiivvooss ddeell ccoonn-fflliiccttoo ddee llooss ttrraabbaajjaaddoorreess ddee llaa IIss-llaa DDeemmaarrcchhii??-El 29 de agosto, la presidencia dela Nacin anunci la realizacinde un polo audiovisual en una zo-na supuestamente "desierta", laIsla Demarchi. Eso nos provoctristeza e indignacin, porque allexiste una gran reparticin de tra-bajadores del Estado desde hace114 aos. Hoy, trabajamos ms de400 compaeros. All se realizantareas de dragado y sealizacinpara el ingreso al puerto de Bue-nos Aires y a todas las vas nave-gables del pas. Es el anuncio deuna profundizacin en la polticaprivatista, antiobrera y antinacio-nal de todos los gobiernos que fue-ron reduciendo el nmero de tra-bajadores para esta tarea. Es esetrabajo de los compaeros el quepermite abrir las rutas fluviales ymartimas para conectar nuestrocomercio exterior. El ataque a laIsla Demarchi es la continuidadde la poltica del menemismo deentrega de los puertos, de las vasnavegables, de la Flota Fluvial yde Elma. Hoy, no hay barcos ar-gentinos que naveguen el comer-cio exterior de nuestro pas. Ello lesignifica a la Nacin el costo dems de 5.000 millones de dlaresanuales en concepto de fletes, lo

    que beneficia a los pulpos interna-cionales del transporte, en un pa-s donde el 80% de su comercio serealiza por medio de sus vas na-vegables. Se trata de una polticarabiosamente a favor del capitalis-mo -en especial, del capitalismoextranjero.

    -PPoorr qquu hhaabbllss ddee uunn pprrooyyeeccttooccoommnn ccoonn eell mmaaccrriissmmoo??-El Polo Audiovisual ocupara me-nos del 20% de la Isla Demarchi.El resto est en funcin de desen-volver un megaemprendimientoinmobiliario, estilo Puerto Made-ro, un negociado de 5.000 dlaresel metro cuadrado. Esto est tan-to en el mbito del gobierno nacio-nal como en los acuerdos que es-tn llevando a cabo en la Legisla-tura de la Ciudad. No slo somosnosotros los afectados, tambin to-dos los asentamientos que estnalrededor de la Isla Demarchi loque nos ha llevado a desenvolvernuestra lucha junto con otros sec-tores obreros, como el Movimien-to de Estibadores de Pie, el Parti-do Obrero y las organizaciones so-ciales que nos acompaan, entremuchos otros.

    -EEnn llaa mmeessaa,, vvaarriiooss oorraaddoorreess ppllaann-tteeaarroonn llaa nneecceessiiddaadd ddee ddaarrllee ccoonn-ttiinnuuiiddaadd aa llaa hhuueellggaa ddeell 2200 ddee nnoo-

    vviieemmbbrree yy ccrriittiiccaarroonn llaa ppoollttiiccaa,,ttaannttoo ddee llaa CCGGTT ddee MMooyyaannoo ccoommooddee llaa CCTTAA,, ddee qquueebbrraarr llaa ccoonnttiinnuuii-ddaadd ddee eessaa lluucchhaa......-Indudablemente, es necesariodarle una continuidad a la lucha.Es probable que los acuerdos esta-blecidos desde la direccin de am-bas centrales sean el motivo deque se haya decidido lo contrario.Pero para darle continuidad, es-tn tambin las luchas y las vin-culaciones que debemos estable-cer los trabajadores desde la base.A eso tambin apuntamos noso-tros.

    -PPoorr llttiimmoo,, qquu ttee ppaarreeccii eell ppiicc-nniicc??-Lo dije en la intervencin en lamesa redonda. No soy de pasar lafranela. Dije que deban estar muyorgullosos -y te lo reitero- por laenorme cantidad de jvenes obre-ros y luchadores que estn hoy enesta hermosa actividad.

    "Un negociado de 5.000dlares el metro cuadrado"

    Proyecto Sur votaimpuestazo de Macri

    Movilizacin de los trabajadores del subte frente a la Legislatura.

    Ciudad de Buenos AiresDICIEMBRE 2012 l PRENSA OBRERA 1253 l 5

    Despus de su participacin en la mesa sobre la situacin del movi-miento obrero en el picnic del PO, entrevistamos a Oscar Vern, coor-dinador de ATE Vas Navegables (Isla Demarchi).

    La Isla Demarchi.

  • Ley de Trata: el tercersecuestro de MaritaSe aprob finalmente, encomisin, el proyecto quetena media sancin delSenado, desde agosto de 2011,que modifica la ley de trata. Elcuerpo lo convertir en ley en lasesin extraordinaria llamadapara tal fin. El proyecto habaperdido estado parlamentariodebido a la negativa del bloquemayoritario del FpV a tratarlo.El presidente de la ComisinPenal de Diputados, Oscar Al-brieu, explic que haba diver-gencias en el bloque del Frentepara la Victoria, que nunca ex-plic. La crisis que suscit laabsolucin en Tucumn y el de-do del Ejecutivo unificaron lasposiciones en menos de lo quecanta un gallo.

    Las modificaciones introdu-cidas en la ley eliminan la figu-ra del consentimiento: la ley ac-tual obligaba a la vctima ma-yor de edad a demostrar que nohaba consentido en sometersea la explotacin sexual. AnbalFernndez, la entonces senado-ra Vilma Ibarra y el kirchneris-mo en su conjunto haban de-fendido este pretexto de proxe-netas. La senadora Rojks, es-posa de Alperovich, sigui poresta ruta cuando asegur que laprostitucin es inevitable. Esdecir que el consentimiento' dela mujer est en su propia na-turaleza.

    En 2008, Vilma Ibarra habadefendido el consentimiento dela vctima, para proteger a lasmujeres que eligen (sic) laprostitucin. El proyecto contrala trata se converta en el de laprostitucin consentida'.

    La ley nueva no admite la ex-carcelacin de los imputados,para lo cual eleva la pena mni-ma. El kirchnerismo, sin em-bargo, haba defendido hastaahora la excarcelacin, paramantener la coherencia de laspenalidades que figuran en elcdigo. El kirchnerismo aprobuna reforma del Cdigo Penalque establece penas al robo dehumanos menores que al de ca-bezas de ganado. El abigeato,en el artculo 167 quater del C-digo Penal, tiene penas de cua-tro a diez aos. El artculo 145bis introducido por el kirchne-rismo con la ley 26364, imponepenas de tres a seis aos por elrobo de humanos. A partir de lamodificacin en trmite, las pe-nas siguen siendo mnimas, pe-ro como parten de los cuatroaos no sern excarcelables.Esto no le impedir a un proxe-neta quedar libre a los dos aosni seguir manejando sus bie-nes.

    Por ltimo, se introdujo unartculo relativo a la atencinde las vctimas y la creacin deun Consejo Federal, integrado

    por diferentes poderes del Esta-do, tres organizaciones de lasociedad civil y un ConsejoEjecutivo, que ser el encarga-do de aplicar de forma cotidia-na la atencin. Este ser un r-gano integrado por represen-tantes de los ministerios de Se-guridad, Justicia, DesarrolloSocial y Trabajo. En el caso delas obligaciones asistencialesdel Estado para con la vctima,figura recibir capacitacin la-boral y ayuda en la bsqueda deempleo, pero no conseguir elempleo para vctimas que hansido violadas, drogadas y doble-gadas, ni garantiza su sosteni-miento material. Tambin estla posibilidad de retornar a sulugar de origen si la vctima aslo solicitare, pero no aqullapor la cual el Estado debiera ga-rantizar un lugar alternativode vivienda definitiva, ya que lamayora de los captadores ori-ginales de chicas estn en losbarrios de donde provienen lasvctimas y donde seguramentequed parte de su familia.

    Tanto los kirchneristas comolos radicales se negaron a intro-ducir un rgimen especial de in-cautacin de bienes para el ca-so y, por supuesto, no han esta-blecido ninguna medida de con-trol de movimientos bancariosni de procedencia de capitalespara inversiones. La pesquisade los bienes de inversiones deprocedencia indefinida es, sinembargo, indispensable paraperseguir este delito y a las re-des. Sin embargo, para toda laclase poltica gobernante, laproteccin de las mujeres ator-mentadas por este delito estsubordinada a la preservacinde la "seguridad jurdica" de lospatrimonios privados.

    Desde el ao 2008 no se des-mantel una sola red, porque elgobierno sencillamente se nie-ga a tocar los intereses capita-listas. En el caso de la trata confines de explotacin laboral seincurre en un procedimiento si-milar: no slo no persigue aquienes violan las leyes de con-trato de trabajo y todas las nor-mas de regulacin laboral, sinoque los promueve, como es el ca-so de los dueos de La Salada,a quienes les est permitiendoinstalar talleres clandestinosen todo el pas, a uno de los cua-les llev a los viajes internacio-nales de Moreno y, por si falta-ran seales de apoyo, los sental lado de la Presidenta en losactos. No olvidemos que losmismos funcionarios cercanos ala presidencia trasladan en susdelegaciones de "comercio exte-rior" a proxenetas, como haquedado demostrado en el casodel viaje de Moreno a Angola.

    Los seguidores kirchneristas

    que colocan a la Presidenta enlas antpodas del proxenetismo,evidentemente se interesan porciertas mujeres, no por las ni-as y mujeres sometidas a pros-titucin. El jefe o la jefa de cual-quier Estado es el primer res-ponsable del trfico de perso-nas, incluso internacional, ensu propio territorio. Los que go-bernaron la patria chica K sonlos responsables de la protec-cin a Las Casitas de Ro Galle-gos, desde el ao 1989, y tam-bin del ingreso sin controlesen su provincia de mujeres pa-ra ser explotadas, incluso des-de otros pases. Por ltimo, nin-guna ley eliminar la trata; so-lamente lo conseguir la des-truccin del aparato capitalistadel Estado. No es casual que latrata de personas se haya con-vertido en el cuarto rubro enimportancia en el comercio in-ternacional. La Unin Europeaes un paraso de la trata de ni-os y mujeres del este del con-tinente; lo mismo ocurre con lospases del sudeste asitico.

    La herramienta legal es in-suficiente, para decir lo menos,aunque la aprobacin de lasmodificaciones ha sido un durogolpe a una lnea cambalachedel kirchnerismo, de derechis-tas y progres. El gobierno cedicontra su voluntad con la vanaintencin de descomprimir laindignacin producida por el fa-llo -hasta el prximo escndalo.Insistimos en que se vaya Alpe-rovich, para golpear al aparatodel Estado que protege las re-des.

    Pgina/12 titula: "La ley Ma-rita". Es falso. Luego de la ab-solucin, esta ley impotente esel tercer secuestro de MaritaVern, o sea que no detiene lossecuestros.

    Vanina Biasi

    La consigna "sin clientes nohay trata" se ha popularizado enuna porcin del espectro polti-co, en particular entre diversosagrupamientos feministas, perotambin entre partidos y grupospolticos de centroizquierda. Setrata de una proclama que des-pierta una genuina simpata enun sector no menor de la pobla-cin, lo cual explica, por ejem-plo, su enorme difusin en las re-des sociales. Los socialistas de-bemos advertir, sin embargo,que se trata de una consignaerrada, cuyo carcter distraccio-nista slo dificulta la clarifica-cin del verdadero problema y eldesarrollo de un programa inde-pendiente de la clase obrera, ca-paz de proveer una salida al mis-mo.

    El consumo de servicios deprostitucin ha existido en todaslas sociedades histricas, capita-listas o no. Pero, para superarlo,los socialistas luchamos contrala opresin del hombre sobre elhombre en la sociedad capitalis-ta. Esta opresin toma diversasformas y la prostitucin es unade las ms infames y aberrantes.Sin embargo, es un grave errorconcluir que es el (potencial)consumidor de prostitucin elresponsable de su existencia; lasmujeres son forzadas a la prosti-tucin en regmenes socialesdonde, en forma parcial o total,rige el trfico de mercancas y eltrabajador cubre sus necesida-des vendiendo su fuerza en elmercado. La clase capitalista ex-plota a la inmensa mayora de la

    humanidad y, en particular, re-gentea con inigualable crueldadel negocio de la explotacin se-xual y el lavado de dinero quegenera.

    Es por eso que nuestra luchatiene como nicos enemigos alos proxenetas y a la estructurapoltica burguesa que los ampa-ra. La estrategia del "Sin clientesno hay trata" no ofrece ningunasalida, porque el trfico de per-sonas es inherente a toda socie-dad de clases y al capitalismo. Elcapitalismo no suprime la mer-canca socialmente destructiva:la potencia, como lo muestra ellugar descomunal que ocupa laproduccin de armamentos. Nose puede combatir la superex-plotacin de los obreros fabrilesmalayos instando al pueblo a nocomprar ropa deportiva. Una in-tervencin de este tipo no slono es socialista ni contrahege-mnica e incompatible con el ca-pitalismo. Reemplaza una cam-paa de lucha poltica en contrade una estructura empresarial,gubernamental y policial conuna campaa de concientizacinque est en contradiccin con laestructura social dominante.

    Nuestro enemigo no es uncliente abstracto sino un sujetopoltico definido: la burguesa.Fuera Alperovich, desmantela-miento de las redes de trata, cr-cel a todos los responsables delsecuestro y explotacin de Mari-ta Vern. Sin complicidad polti-ca y policial no hay trata.

    Daniel Di Stefano

    "Sin clientes no hay trata",un espejismo capitalista

    Despus de ser cajoneada, se aprob una modificacin -por lo menos insuficiente- de la ley. El gobierno cedi contra su voluntad con la vana intencin de descomprimir la indignacin producida por el fallo -hasta el prximo escndalo.

    Marita Vern 6 l PRENSA OBRERA 1253 l DICIEMBRE 2012

  • INCIDENTES EN LA CASA DE TUCUMAN

    El provocador Berni y larenuncia de Capdevila

    Otra crisis poltica

    Marita Vern

    El fallo absolutorio atodos los imputadospor el caso MaritaVern ha desatado una re-accin popular que sacudeal gobierno de Alperovich.

    El jueves pasado hubouna movilizacin con msde 5.000 personas pararepudiar a Alperovich, apesar del esfuerzo de LaCmpora para restringirel repudio a los jueces delTribunal. En la concen-tracin, la intervencinde Daniel Blanco y Alber-to Lebbos demolieron losplanteos de quienes pre-tenden absolver al gobier-no. Alberto Lebbos es elpadre de Paulina Lebbos,secuestrada por la trata,que luego apareci muer-ta, sin que la investiga-cin condujera a nada.Este asesinato motiv in-numerables movilizacio-nes en Tucumn, las que,sin embargo, no contaroncon el apoyo de un sectorde la izquierda que hoy sesuma al repudio de la ab-solucin.

    La madre de Marita hareclamado el juicio polti-co al Tribunal e incluso laintervencin del PoderJudicial, a la par de pedir-le al gobernador que "sa-que a toda la basura quelo rodea". Acus de "in-til" al ministro de Seguri-

    dad, Lpez Herrera,quien tuvo que presentarla renuncia. Alperovich loreemplaz con quien ve-na oficiando de jefe deGabinete, Jorge Gassen-bauer. En forma inversa,Susana Trimarco no aho-rr elogios para la gestinde gobierno de Alpero-vich. El oficialismo hacercado en todo sentido aTrimarco para desviar laindignacin popular ha-cia los escalones inferio-res del poder.

    Alperovich descubritardamente que "el falloes una vergenza" y se de-clar partidario de hacer-les un "jury de enjuicia-miento" a los miembrosdel tribunal. Es un inten-to de ganar tiempo y des-viar la responsabilidadpoltica de las relacionesde su gobierno con la ma-fia tucumana. Un alpero-vichista de la Corte, Anto-nio Estofan, advirti con-tra una intervencin fede-ral al Poder Judicial, co-mo ocurri en Santiagodel Estero o Catamarca,por los casos de Mara So-ledad y los delitos de lapolica santiaguea. EnTucumn se apilan nume-rosas causas, entre ellasel caso Lebbos, y otras queinvolucran personajes delpoder -adems de nume-

    rosas denuncias de co-rrupcin contra el gober-nador, el vice y gran par-te del gabinete provincial.La esposa del gobernador,la senadora Betty Rojks,podra perder la presiden-cia provisional del Sena-do, por haber declaradoque la "prostitucin exis-te y siempre va a existir".Este dicho refleja que, pa-ra Rojks, los traficantesde personas se limitan adesarrollar un mercadoestablecido.

    Tucumn es gobernadapor una camarilla fami-liar, donde la Legislaturay el Poder Judicial sonuna suerte de escribanadel Ejecutivo, en la que lasmafias del juego, la pros-titucin, la trata y las dro-gas estn completamenteentrelazadas con las fuer-zas de seguridad y judicia-les que responden al go-bierno.

    La destitucin del mi-nistro de Seguridad esuna tercerizacin desva-lorizada del reclamo deque se vaya Alperovich.De lo contrario, los K se-guirn operando para co-optar a las vctimas y neu-tralizar la indignacin delpueblo.

    Daniel Blanco(@danielblancopo)

    Los incidentes del jueves13, frente a la Casa deTucumn, fueron una pro-vocacin en regla del "mi-nistro de facto" Sergio Ber-ni, que derivaron en otracrisis poltica que tuvo, en-tre sus consecuencias, larenuncia del jefe de la Po-lica Federal, EnriqueCapdevila. Nada le salebarato al kirchnerismo enestos tiempos.

    Berni prepar o aprove-ch la accin de un grupode jvenes "kirchneristascrticos", quienes tienenuna visin extraamentepeculiar de la poltica:ellos creen que el "gobier-no popular" debe ser pre-sionado para forzarlo aavanzar y, para eso, nadamejor que las piedras. Enesos adoquines que vola-ron contra las vidrieras dela Casa de Tucumn viaja-ban las expectativas deesos militantes en el go-bierno nac&pop.

    En ese momento, el to-dava jefe Capdevila vealos incidentes desde losmonitores del Departa-mento Central. Capdevilaes un represor callejero ex-perto: fue director de Or-den Urbano y condujo per-sonalmente varias opera-ciones de palo, gas y balade goma contra manifes-tantes de diversas ndoles.Cuando vio lo que sucedaen la Casa de Tucumn,llam a sus antiguos su-bordinados de Orden Ur-bano para ordenarles quese reprimiera de inmedia-to a los tiradores de pie-dras: "seor, ac est Ber-ni a cargo", le contestaron.Obviamente, se pudri to-do.

    Capdevila, hecho unafuria, entr en el lugardonde estaba Berni y todotermin como se conoce: agritos, casi a pias. Capde-vila se fue para tirarle larenuncia por la cabeza aNilda Garr (vase La Na-

    cin, 14/12). Tambin sesabe lo que sucedi des-pus: cuando los tirapie-dras terminaron su fun-cin y se retiraron, Berni leorden a la infantera queatacara a la columna delPartido Obrero, que acaba-ba de llegar y haba sidodel todo ajena a lo sucedi-do momentos antes. La re-presin serva tambin pa-ra frustrar una moviliza-cin multitudinaria, enmomentos en que centena-res de personas llegaban ala Casa de Tucumn.

    Mientras tanto, la otrainfantera de los K -la me-ditica, con el patticoEduardo Feinmann a lacabeza- cumpla la otraparte de la operacin: re-peta la pedrea una y otravez y le sobrepona en pan-talla un cartel con la leyen-da "Donda, Altamira yCastillo avalan los inci-dentes". Una maniobra de-masiado burda, propia deuna mentalidad cuarteleracomo la del carapintadaBerni.

    Sin embargo, detrs detodo el asunto bullen lastendencias del gobierno ala desintegracin.

    EEll ssuueeooddee llaa ccaammaarriillllaa pprrooppiiaaCapdevila ya haba re-nunciado hace unos me-ses, pero entonces Garrhaba logrado retenerlo.El ex jefe era el ltimohombre de alguna con-fianza que la ministra te-na en la Federal, su lti-ma espada en la lucha in-terna que sostuvo conBerni desde el da en queeste militar lleg al mi-nisterio en reemplazo dela ex fiscal Cristina Caa-mao. Berni, con el avalde la Presidenta, le fueimpuesto a Garr por elsecretario legal y tcnico,Carlos Zannini, y por elsecretario general de laPresidencia, Oscar Parri-

    lli. Si la "seguridad demo-crtica" haba terminadode morir con el ProyectoX, Berni la enterr sin ho-nores. Se acab.

    Garr hizo un intentopostrero con su "polica deaproximacin" a las villas.El comisario Adriel Pauli-no estuvo al frente del ex-perimento, aunque ni si-quiera a Capdevila le agra-daba esa idea por conside-rarla intil. Berni resolviel problema cuando lo echa Paulino con una excusamenor, sin consultar aCapdevila ni a Garr.

    En el fondo del asuntose cuece un estofado quehiede. Berni, sistemtica-mente, rompe la cadena demandos, no le da rdenes alos jefes sino directamentea los oficiales a cargo de de-terminado operativo o, me-jor an, a los oficiales de suconfianza. En otras pala-bras: est organizando enla Federal, recorrida porcamarillas e internas fero-ces, su propia camarilla. Eljueves 13, con los hechosde la Casa de Tucumn, sevio ms claro que nuncacul es su idea acerca de lafuncin policial cuando lacrisis golpea y la moviliza-cin popular se multiplica.

    Se debe advertir la peli-grosidad del asunto. Conlos antecedentes de la Fe-deral en materia de repre-sin ilegal, con los del pro-pio Berni en materia de es-pionaje, por su condicinde provocador, por su gus-to por la infiltracin, resul-ta inevitable pensar en ungermen de Triple A cuan-do se sabe que este hombreorganiza una estructurasemiclandestina dentro deuna fuerza de seguridadcorrompida hasta la mdu-la. El bonapartismo tardo,cuando empieza a disgre-garse, roza permanente-mente el fascismo.

    A. Guerrero

    Represin de la polica en la Casa de la provincia de Tucumn, el mircoles 13. La represin sirvi para frustraruna movilizacin multitudinaria, mientras bullen las tendencias del gobierno a la disgregacin.

    TUCUMAN

    Terremoto poltico:ms que nunca,Fuera Alperovich

    Susana Trimarco. El oficialismo ha cercado en todo sentido a la madre de Marita Vern para desviar la indignacinpopular hacia los escalones inferiores del poder.

    PolticasDICIEMBRE 2012 l PRENSA OBRERA 1253 l 7

    Prximo nmero de Prensa ObreraComunicamos a los lectores que con motivo de las fiestas, la prxima edicin dela Prensa Obrera estar en las calles el jueves 3 de enero.

    ELENAPR

    EZ

  • LA BANCA DE SALTA

    La ms reciente conquista del Partido Obre-ro en la Legislatura saltea es la aprobacindel proyecto de ley para la formacin de cen-tros de estudiantes en los niveles secunda-rio y terciario, tanto para colegios pblicoscomo privados. Digmoslo con todas las le-tras: es una conquista descomunal. Fue ins-pirado por la inquietud que desat el proyec-to oficialista de voto a partir de los diecisisaos. El texto nacional no prev ninguna me-dida que estimule la actividad poltica de losestudiantes secundarios, porque su objetivopoltico es la cooptacin del voto adolescen-te por medio de la intervencin incontroladade los aparatos estatales diseados para 'lajuventud'. Nuestro partido fue al Congresoa reclamar la obligatoriedad, la reduccin enla edad para ser delegado en las empresas y

    el derecho de los estudiantes a formar cen-tros, en especial en los privados y en los deorientacin confesional. El voto favorable anuestro proyecto favorece la accin de la iz-quierda para incitar a los adolescentes a de-batir poltica y a organizarse, as como paracontrarrestar el monopolio ideolgico en losmbitos privatistas y clericales. Nuestroproyecto, aprobado por unanimidad, planteala formacin de los centros sin ningn tipode injerencia estatal ni de las autoridades delos establecimientos, quienes en la actuali-dad ponen todo tipo de obstculos a las ini-ciativas de organizacin estudiantil.

    No todas son mieles, sin embargo, porqueel proyecto an debe ser tratado por el Se-nado, donde no tenemos representacin. Es-tamos seguros de que ser bloqueado, lo queplantea el desafo de una movilizacin extra-parlamentaria en los meses de vacaciones.

    Por otro lado, el voto adolescente no tiene vi-gencia para las elecciones locales, que el go-bierno Urtubey separar de las nacionales.

    Sobre fin de ao, nuestra denuncia de lareduccin del presupuesto de obras pblicas(particularmente en los departamentos delNorte) ha tenido una gran repercusin. Lomismo ocurri con la estafa del fondo de re-paracin histrica que arm Urtubey, con elque entreg las regalas hidrocarburferashasta el ao 2023. El Senado tuvo que de-morar el tratamiento del presupuesto comoconsecuencia de nuestra denuncia. Urtubeyle ha renovado la concesin a las empresasresponsables de la cada de la produccin depetrleo y gas, con ms de 600 despidos enlos ltimos tres aos.

    Tambin estamos impulsando la lucha delos trabajadores municipales precarizadosde educacin -ordenanzas, preceptores y ad-ministrativos. El gobierno procura la trans-ferencia de la educacin a los municipios. Elpapel de la bancada en la organizacin y apo-yo a estos trabajadores ha sido clave. Hemoslogrado que cuenten con el mismo rgimende licencias que los docentes, mientras con-tina la lucha por el pase a planta.

    Estamos peleando por el tratamiento yaprobacin del proyecto de modificacin delestatuto del educador, para bajar el tope ho-rario a 45 horas ctedra semanales o dos car-gos, preservando los derechos adquiridos porlos docentes que, a la fecha, tienen una car-ga horaria mayor; establecer un rgimenpermanente de titularizacin durante los fe-brero de cada ao; el derecho a perfecciona-miento docente gratuito y en servicio. El pro-yecto tambin establece que el salario docen-te para el cargo testigo no podr ser inferioral promedio del costo de la canasta familiarcalculado por las universidades pblicas denuestro pas.

    Este proyecto ha recorrido todas las es-cuelas. Fuimos la nica corriente polticaque present un proyecto alternativo de es-tatuto para los trabajadores de la salud. Elgobierno y la burocracia de ATSA han im-puesto la autogestin hospitalaria, paso pre-vio a la privatizacin, as como la terceriza-cin de muchos servicios, los que estn enmanos de la burocracia sindical - la Pedra-za.

    Por otra parte, la bancada del PartidoObrero ha estado presente en todas las lu-chas. En 2012 se destac la de los trabajado-res de Transnoa por el respeto al conveniode Luz y Fuerza y contra el vaciamiento de

    la empresa, que deja sin luz al pueblo de Sal-ta. Conquistamos un pronunciamiento de laCmara de Diputados en favor de la reincor-poracin de Pepe Barraza. En estos das,Claudio Del Pl estar en Tartagal respal-dando la continuidad de esta lucha.

    Parlamento del NOA A partir de nuestra intervencin en el Par-lamento del NOA, la accin de la bancadasaltea alcanz una dimensin regional. Lo-gramos poner en debate la cuestin de la mi-nera a cielo abierto, en directa conexin conlas manifestaciones de los movimientos am-bientales. En Jujuy, el Parlamento del NOAaprob un proyecto nuestro en favor de quelas provincias reserven el 40% de las tierrasurbanas para viviendas populares. El plan-teo tuvo repercusin, en primer lugar, en lapropia Jujuy, donde existe un fuerte recla-mo por la tierra. En el caso de Salta, la de-claracin aprobada es un impulso al proyec-to de ley para expropiar cien hectreas vac-as y urbanizarlas con viviendas populares enun predio de la ciudad de Salta, donde se pre-tende llevar adelante grandes negocios in-mobiliarios.

    Claudio del Pl

    _____________________________________

    EL FRENTE DE IZQUIERDA EN CORDOBA

    El momento ms destacado de la banca delFrente de Izquierda, este ao, ha sido su ac-tuacin frente al recorte previsional de De laSota.

    Cuando De la Sota agit el atraso de laAnses en el envo de fondos para la Caja deJubilaciones de la Provincia, elaboramos unpedido de informes para que el gobierno hi-ciera pblico el estado de las negociacionescon el gobierno nacional y sus propios pla-nes frente al litigio, a sabiendas de que ofi-cialismo lo utilizara para atacar los dere-chos jubilatorios en Crdoba. En las reunio-nes de comisin y audiencias, exigimos quese definieran contra cualquier recorte a lasconquistas del rgimen jubilatorio. Fuimosel nico bloque, representado en el recintopor la compaera Liliana Olivero, que de-nunci la maniobra del delasotismo y vota-mos en contra de la postura del gobierno pro-vincial.

    No hubo que esperar nada para confir-marlo: en esa misma sesin, De la Sota sehizo presente en la Legislatura para traer elproyecto que recorta las jubilaciones. Nues-tro bloque entronc as, desde la accin le-gislativa, con las jornadas de lucha que de-sat la aprobacin de la ley de recortes y re-forz la capacidad de movilizacin del Fren-te de Izquierda en los lugares de trabajo yen la calle. Luego, presentamos un proyectopara exigir la derogacin de las leyes que mo-dificaron el rgimen previsional. Estas pre-sentaciones sirvieron para que nuestra di-putada desarrollara una fuerte denuncia po-ltica del Estado y los partidos patronales.

    Otra actuacin destacada de la banca delFrente fue ante la llamada ley de Trata. Laley es un instrumento para combatir a lasmujeres que ejercen la prostitucin, en lugarde combatir a los capitalistas y proxenetasque la explotan. Nuestras denuncias acabande ser ratificadas por Susana Trimarco,quien anteriormente haba apoyado expre-samente la ley. El Plenario de Trabajadorasaprovech el debate para llevar a la Legisla-tura del caso de Yamila Cuello, desparecidadesde hace tres aos en un evidente caso detrata que la polica y la justicia pretendieron

    ocultar. A travs de pedidos de informes, hemos

    llevado los reclamos de trabajadores y veci-nos en diversos aspectos, como la situacinlaboral en las automotrices, el atraso del pa-go de sueldos de los nuevos docentes, la si-tuacin de los planes de vivienda, de nume-rosas escuelas y hospitales, as como de lacrisis hdrica en varias localidades.

    El bloque ha presentado varios proyectosde ley (prohibicin de despidos y suspensio-nes, reestatizacin de la empresa de agua,rgimen labora en los calls centers, etc.).Nunca se nos escap que el control absolutodel oficialismo (tiene los dos tercios y mayo-ra en todas las comisiones) impedira el tra-tamiento de los mismos y que su materiali-zacin no se hara efectiva por un procedi-miento formal del Parlamento. Lo que im-porta, sin embargo, es la agitacin polticaque puede suscitar, el esclarecimiento de losintereses de clase en conflicto y que sirva co-mo instrumento de propaganda para impul-sar la organizacin de la clase obrera.

    Hemos decidido presentar un proyectoque prohba el trabajo precario (contratos,monotributistas) y tercerizaciones en el Es-tado provincial, municipios y empresas delEstado. Con el objetivo de generar las condi-ciones para imponer su discusin, estamosen un proceso de debate con delegados y or-ganizaciones obreras. El Frente de Izquier-da tiene solamente una diputada, pero haytodo un equipo militante que trabaja paraque la Legislatura sirva al desarrollo de laconciencia de clase de los trabajadores y a sufortalecimiento material frente a la clase ca-pitalista. Un bloque legislativo de izquierda,cuando desafa al Estado capitalista en to-das sus instituciones, desarrolla 'de facto' unprincipio de doble poder.

    Eduardo Salas

    _____________________________________

    NUESTRA BANCA EN NEUQUEN

    Alejandro Lpez entreg su banca a Ral Go-doy, del PTS, el pasado jueves 10.

    La gestin del Frente de Izquierda, a tra-vs de Lpez, se inici con el acompaamien-to a los trabajadores de Acqualic en la luchacontra la represin de las patotas del Sindi-cato de Aguas Gaseosas y el despido de vein-te trabajadores. Los trabajadores concurrie-ron a la Legislatura y, a instancias de la ban-ca del Frente, se present un proyecto de de-claracin en apoyo a su reclamo, el cual fuevotado por unanimidad. Por primera vez, lostrabajadores hicieron sentir su voz en las co-misiones y en el recinto. El conflicto finalizcon una victoria: la reincorporacin de lostrabajadores despedidos.

    Cuando el gobierno de Sapag present sureaccionaria reforma educativa, nuestrabanca realiz cinco charlas en diferentes lo-calidades, junto a integrantes de las seccio-nes de la oposicin docente. No se presentun proyecto legislativo alternativo, que hu-biera podido servir para profundizar el en-frentamiento ideolgico con el oficialismoprovincial. El tema de si una bancada socia-lista y revolucionaria debe presentar proyec-tos legislativos (o no hacerlo en ninguna cir-cunstancia) lo hemos discutido durante elao en Prensa Obrera. La vicegobernadoraha declarado que el tratamiento del proyec-to de reforma educativa ha sido postergadohasta 2014.

    Posteriormente, presentamos un proyec-to de declaracin por los trabajadores del Ca-

    sino, en contra de los maltratos laborales yla lucha por el convenio colectivo. Asistierona la Legislatura las trabajadoras involucra-das, denunciando a la patronal de CristbalLpez. El convenio colectivo an no se ha fir-mado.

    En relacin con la precarizacin laboralen el Estado, se hicieron recorridas por lasdependencias estatales con mayor cantidadde precarizados -entre ellas, hospitales y lasreas de desarrollo social. Se present a laLegislatura un pedido de informes sobre lacantidad de contratados. Un proyecto pro-puesto por el PO, en relacin con el pase aplanta de los precarizados, ha replanteadoen el bloque la cuestin de los proyectos deleyes.

    La representacin del Frente present,sin embargo, un proyecto de ley sobre el r-gimen legal de las trabajadoras domsticas.El proyecto tuvo el apoyo de la AsociacinNeuquina de Trabajadoras domsticas. Elmismo plantea la incorporacin de los bene-ficios de la ley de Contrato de Trabajo a es-ta actividad. Fue presentado al pblico re-cientemente, en octubre pasado, a travs deuna conferencia de prensa.

    Tambin se present un proyecto de leypara que se extinga la accin penal de casosde protesta y huelga, as como la amnistapara los ms de mil procesados en la provin-cia.

    La banca ingres un pedido de informe so-bre los crditos oficiales a la patronal de Tex-til Neuqun. Las obreras de la fbrica, quese encuentran en lucha desde hace un mes,por el despido de la delegada Norma Brizue-la, concurrieron a la Legislatura y realiza-ron una conferencia de prensa para denun-ciar la situacin. Das atrs, en la delegacindel Ministerio de Trabajo de la Nacin fue-ron recibidos Jorge Altamira y ChristianCastillo junto a Alejandro Lpez, quienesexigieron la reincorporacin de Norma y elcese de la discriminacin laboral. A partir deesta intervencin, las compaeras sern re-cibidas esta semana por la vicegobernadora.

    En cuanto a Zann, se present un pro-yecto de declaracin, donde los diputados fir-mantes manifestaban su preocupacin porla demora en el trmite expropiatorio. Elproyecto no fue tratado en comisiones. En elequipo legislativo del Frente, se ha desarro-llado un debate sobre el carcter oneroso dela expropiacin oficial, que impone a los tra-bajadores una gravosa deuda en favor delEstado. El carcter de la misma, as como lanecesidad de una campaa y un programafrente a esta presin estatal, ha sido objetode una iniciativa legislativa que el PO pre-sent en la bancada y que hemos debatidoen Prensa Obrera.

    Finalmente, la banca plante una decla-racin por la que se declara de inters legis-lativo las sesiones de alegatos en los juicioscontra los genocidas de la regin. Esta decla-racin fue votada por unanimidad.

    Csar Parra

    _____________________________________

    CAPITAN BERMUDEZ: LA BANCAEN EL CENTRO DE LAS INICIATIVAS

    Una de las primeras iniciativas de nuestrabanca se relacion con el reclamo de los ju-bilados de Bermdez para que retorne laatencin de mdicos especialistas en la Ciu-dad. En medio del crecimiento del reclamo,la banca del PO plante que se realizara una

    sesin extraordinaria -algo que impulsamosen conjunto con los jubilados. As comenzun importante plan de lucha, que continucon una numerosa marcha en la ciudad yuna movilizacin, bajo la lluvia, a la delega-cin del Pami Rosario para reclamar por laatencin mdica integral.

    La lucha logr su objetivo: a partir de fi-nes de noviembre, los jubilados de CapitnBermdez volvieron a recibir, en los efecto-res privados de la ciudad, las derivaciones aespecialistas que realizan los mdicos de ca-becera, entre otros beneficios.

    La banca del PO dio un fuerte debatecuando se aprob el presupuesto 2013, elcual contempla, por un lado, impuestazos y,por el otro, un enorme ajuste en las obras p-blicas, a las que se destinar un 73% menosque en 2012. Esta cuestin se puso al rojo vi-vo en ocasin del temporal que azot tiempoatrs al cordn industrial de Santa Fe. Enmedio de una ciudad arrasada, se desat unamovilizacin popular que fue intensamenteacompaada por nuestra banca. En asam-bleas barriales, impulsamos la formacin deun comit de crisis, con delegados de los ba-rrios electos en asamblea, para hacer un re-levamiento inmediato de los daos y necesi-dades ms urgentes. Asimismo, planteamosque ese comit organice la ayuda a los dam-nificados y establezca un plan de obras p-blicas, en base a un impuesto a las grandesempresas y a un aporte extraordinario de laprovincia.

    La movilizacin de los vecinos quebr laresistencia inicial del Concejo, el que termi-n votando -en forma unnime- la "minutade comunicacin" presentada por el Partido

    Obrero. En ese momento, se desat una ova-cin entre los trabajadores y vecinos que ro-deaban el recinto.

    Nuestra banca tambin despleg unaenrgica accin por el tema de los precariza-dos municipales, reclamando que el tema setrate en el Concejo. El conflicto tuvo reper-

    cusiones en diarios y medios de la regin yde la provincia. Luego, presentamos un pro-yecto de pase a planta que fue acompaadopor los trabajadores movilizados. Logramosponer fin a la precarizacin de treinta com-paeros que trabajan en negro para la Mu-nicipalidad desde hace ms de quince aos.

    Esta victoria sienta un precedente hist-rico para el resto de los trabajadores en ne-gro de la ciudad e incluso para los ms de 12mil de nuestra provincia. Estamos difun-diendo este logro en todos los municipios cer-canos, para que el proyecto del PO en Ber-mdez sea un factor de organizacin y de lu-cha entre los precarizados del Cordn Indus-trial.

    Semanalmente, nos reunimos con los ve-cinos en nuestra Casa del Trabajador, y va-mos elaborando las prximas propuestas yacciones legislativas. Necesitamos fortalecereste mtodo y presentar toda nuestra activi-dad de cara al pueblo.

    El ao que se inicia plantear para la ban-ca del Partido Obrero un mayor desafo: he-mos impulsado que el reclamo de cloacas yobras sea refrendado por miles de firmas.Ahora, junto a los vecinos, queremos reunir-nos con el gobierno provincial para reclamaruna salida a las enormes necesidades delpueblo de Bermdez.

    Jorgelina Signa

    INFORME ESPECIAL

    La accin de las bancadas del Frente de Izquierda En 2011, el Frente de Izquierda y sus partidos conquistaron o revalida-ron posiciones legislativas en varios puntos del pas, en las que se de-sarrollaron tareas durante 2012. Es el caso de la legislatura de Crdo-ba -donde la banca ser ocupada por dos aos por Liliana Olivero (IS)-o el de Salta, con Claudio del Pl (PO). La banca que conquist el Fren-te de Izquierda en Neuqun fue ocupada en este primer ao por Ale-jandro Lpez, del sindicato Ceramista. La lista se completa con la elec-cin de Jorgelina Signa (PO) en el Concejo de Capitn Bermdez, en elcordn industrial de Santa Fe.

    8 l PRENSA OBRERA 1253 l DICIEMBRE 2012 DICIEMBRE 2012 l PRENSA OBRERA 1253 l 9

    Polticas

    Arriba, izquierda: Alejandro Lpez primer diputado del Frente de Izquierda en Neuqun. Derecha: Liliana Oliveradiputada en Crdoba. Abajo: Jorgelina Signa, concejal en Capitn Bermudez, Santa Fe.

    Claudio Del Pla, diputado provincial en Salta.

    Acto del Frente de Izquierda en Plaza de Mayo.

  • La UJS plante que el Congre-so de la Federacin debe rea-lizarse una vez iniciadas lasclases en 2013. Luego de un deba-te y una reflexin, revisamosnuestro voto en la Junta Repre-sentativa para realizarlo durantelas fiestas. En primer lugar, hacea la tradicin de la izquierda quelos congresos de la Federacin de-ben hacerse de cara a los estu-diantes, no slo para rendir cuen-tas de lo actuado sino tambin pa-ra impulsar el debate, la lucha yla movilizacin. Como sealamosen una declaracin, no es un temade calendario sino un objetivo pre-ciso: impulsar la movilizacin delmovimiento estudiantil contra elgobierno y su ajuste, y las cama-rillas universitarias y su intentode perpetuacin en el poder. Ade-ms, debemos unir a los estudian-tes junto a los trabajadores en lu-cha, y desarrollar una accin pol-tica y prctica demarcada de laoposicin poltica tradicional, querepresenta intereses hostiles alpueblo. Dichos objetivos slo sonposibles mediante una delibera-cin masiva, algo que no puedehacerse en diciembre, con faculta-des vacas.

    BBaallaannccee ddee llaa FFuubbaayy ddee ssuu ddiirreecccciinnEn este punto, y como principalcorriente dentro de la izquierdaque est a la cabeza de la Fuba,somos crticos: destacamos quedurante el ltimo perodo ha esta-do muy por debajo de los desafosque tiene el movimiento estudian-til. No jug un papel de referenciasistemtico, poltico y gremial.Preferimos ser severos y no com-placientes, porque hay que huircomo de la peste del espritu con-servador que no permite criticarpara avanzar. El actual frente deconduccin debe proceder a un de-bate y a una delimitacin de posi-ciones. Ha primado la disgrega-cin de la Federacin y sus orga-

    nismos. Para nuestros co-presi-dentes de La Mella, la lucha pue-de ser suplantada por la entregade diplomas o plaquetas. Su deri-va inmediata -la apropiacin inde-bida del nombre de la Federacin-es un sntoma de burocratismoinadmisible. La crisis de la con-duccin se expresa en la deforma-cin extrema del mtodo de la co-presidencia. Se trata de un com-promiso que nosotros no comenza-mos y luego debimos mantener,para evitar que la negativa de to-do un sector de la izquierda a re-conocer nuestra mayora relativade delegados produjera una esci-sin que beneficiara a la derecha.Sin embargo, ahora La Mellaquiere transformarlo en su peorvariante: una "tupacamariza-cin". La "copresidencia" sera pa-ra La Mella la posibilidad de que"cada presidente" haga y deshagaen nombre de la Fuba, no slo demanera inconsulta sino contradic-toria y hasta opuesta. El compro-miso -legtimo- no tuvo una evolu-cin positiva y ha llegado a un l-mite.

    PPoollmmiiccaaLa Mella rechaz cerradamente elplanteo de asociar la eleccin de ladireccin a una gran deliberacinestudiantil. Quieren acaso unaFuba que no enfrente la polticadel gobierno, en estrecha unidadcon la clase obrera? Dice: "Ahoraes el momento de derrotar a Fran-ja Morada y los K", en un Congre-so confinado a eleccin de autori-dades y a la reiteracin de una di-reccin confusionista. Queremosvencerlos, por supuesto, pero nosolamente entre las cuatro pare-des de un congreso sin contenidopoltico. En un tercer texto, LaMella insiste en no fijar posicinsobre nuestros planteos, y les dauna interpretacin "psicolgica",al asociarlos a un supuesto "de-rrumbe poltico", a los triunfos deLa Mella en las facultades huma-

    nsticas que, de todos modos, ladeja debajo de la UJS. La capaci-dad para hacer nmeros por par-te de La Mella cesa en el momen-to de reconocer la mayora num-rica de la UJS: casi un 40% msde delegados. Mientras la UJSprotagoniz frentes nicos con laizquierda para derrotar a la dere-cha, La Mella avanz posicionesbajo el ala de los decanos "CartaAbierta". Para las facultades his-tricamente ms activas, la con-duccin de La Mella fue un factorde desmovilizacin. Si la polticanicamente va a ser "unitaria pa-ra enfrentar a Franja Morada y alrector", no estamos de acuerdo. Yel gobierno? El Coneau, el presu-puesto de educacin, la ley de edu-cacin superior, son asuntos de lu-cha contra el gobierno -pagadorserial de la deuda a los usureros yconfiscador impositivo de salariosy jubilaciones. Tambin son con-fusos respecto de la oposicin tra-dicional. El antecedente inmedia-to es malo, pues en la Facultad dePsicologa, por ejemplo, se aliarona la derecha del FAP (Libres delSur), que pregona a gritos unacuerdo con Prat Gay y la UCR deFranja Morada. Armaron un fren-te entre chavistas y esculidos',juntos contra la izquierda.

    DDeessddee ddnnddeeLa Fuba puede darse el "lujo" detener un debate a fondo y revolu-cionario sobre sus desafos, lmi-tes, crisis y propsitos, porque haatravesado una experiencia colo-sal. Tras su recuperacin por par-te de la izquierda fue protagonis-ta de las luchas del movimientopiquetero, de la organizacin delos pasantes de Telefnica o de labatalla de los explotados de McDonald's. Su lugar fue la primerafila cuando los jvenes trabajado-res del Casino se rebelaron contrael desquicio patronal; ms cercaen el tiempo, la Fuba estuvo a lacabeza de las movilizaciones del

    "estudiantazo". Es, finalmente, laFederacin de Mariano Ferreyra,que desde el CBC de Avellanedaapoyaba a los tercerizados ferro-viarios. Estas luchas del movi-miento estudiantil, muchas de lascuales compartimos con nuestrosaliados actuales, trazan un rum-bo. Podramos no discutir talesperspectivas a la hora de determi-nar el plan de accin de la Fuba yla direccin que se compromete aconcretarla?

    EEll ddeessaaffooLa UJS, como principal corrientede la actual direccin, toma en susmanos la responsabilidad de im-pulsar un gran Congreso cuandose inicien las clases. En lnea conlo sealado presentaremos nues-tro balance y las propuestas de ac-cin, de programa y de funciona-miento para hacer de la Fuba un

    instrumento de lucha poltica ygremial de los estudiantes, juntoa la clase obrera, por una trans-formacin social de la educacin ydel pas. Una gran campaa de po-lmica, donde la lista resultanterevolucione sus mtodos -reunio-nes, declaraciones, plenarios- ysistematice los de la Fuba, nos co-loca en mejores condiciones de de-rrotar polticamente al bloque sa-boteador. El deseo de "resolver" laeleccin en diciembre es un plan-teo conservador. No slo debemoscontinuar una saludable tradicin-la de los congresos abiertos, quemal que le pese al autobombo deLa Mella la antecede por lejos-, si-no dar un salto en calidad. Unalista que derrote a los enemigosdel movimiento estudiantil sloser positiva en este marco.

    Alejandro Lipcovich

    Nuestra poltica para el Congreso de la Fuba

    El 20 y 21 de diciembre se vana realizar las elecciones de repre-sentantes graduados en el Conse-jo de Escuela Resolutivo (CER). Es-tn habilitados a votar nicamen-te los graduados que se hayanempadronado.

    LISTA: "GRADUADOS DE IZQUIERDA"

    TITULARES1. Juan WINOGRAD2. Mariano JAIMOVICHSUPLENTES1. Pablo RIEZNIK2. Guadalupe ATIENZA

    http://www.facebook.com/gra-duados.deizquierda

    Graduados del NacionalBuenos Aires

    20 y 21 de diciembre, elecciones de representantes

    Asamblea de la Federacin Universitaria de Buenos Aires. La UJS toma en sus manos la responsabilidad de impulsar un gran Congreso cuando se inicien las clases.

    10 l PRENSA OBRERA 1253 l DICIEMBRE 2012

    Universidad

  • No fue un martes negro ms(para Pedraza y su patota)Declar Diego Rojas, autor de "Quin mat a Mariano Ferreyra?"

    Mariano FerreyraEl juicio oral y pblico

    E l martes 18 declararon el pe-riodista Diego Rojas; el con-gresal de la Lista VerdeGermn Aguirre, y Carlos Bais-trocchi, mdico forense que elabo-r el informe neurolgico de ElsaRodrguez. El resultado fue abru-mador contra Pedraza y su pato-ta.

    El primero en declarar fue Die-go Rojas, el autor de Quin ma-t a Mariano Ferreyra? y de nu-merosos artculos de investiga-cin referidos al caso. Su libro for-ma parte de la prueba del juicio.Con su testimonio, aport deta-lles de su investigacin y variosdatos ms, obtenidos con poste-rioridad a su publicacin. Rojasexplic que escribi su libro "poriniciativa propia, por el impactopblico que tuvo el crimen de Fe-rreyra y por la conmocin que mecaus en particular". "Fue un cri-men poltico", le dijo de entrada altribunal.

    "Por un lado, trat de recons-truir qu sucedi el 20 de octubrede 2010 por medio de relatos delos hechos. Por otro, intent haceruna semblanza de Ferreyra, en-trevistando a quienes lo conocie-ron. Por ltimo, indagu en elcontexto econmico y poltico, pa-ra establecer las causas que mo-tivaron el ataque a los terceriza-dos".

    Rojas plasm en su libro la ni-ca entrevista concedida por Pe-draza luego del crimen de Maria-no. En su declaracin, se refirilargamente a ella.

    "Lo primero que me impresio-n -dijo- fue su profundo conoci-miento" de todo lo que suceda enel sindicato y en la cooperativaUnin del Mercosur, que estabadiriga por gente del propio sindi-cato".

    "Pedraza me dijo que saban dela movilizacin de los terceriza-dos desde el da anterior. Me con-t de un dilogo con Fernndez,quien le dijo que su gente no seiba a meter y que mucho menos'iban a convocar barrabravas por-que se podan descontrolar y pro-vocar un muerto'. Lo que me sor-prendi fue que convocar barra-bravas formara parte de su ima-ginario. Adems, fue Pedrazaquien introdujo el tema". Rojasabund en su declaracin sobre larelacin entre la burocracia ferro-viaria y las barras bravas del ft-bol.

    Rojas relat que cuando le dijoa Pedraza que sus hombres hab-an amenazado a los periodistasde C5N para que no filmaran loque iba a suceder, ste le contes-t: Pero si la mayora no sabaque iban a disparar!'. "Esa fue sufrase textual", dijo ante el tribu-nal.

    Continu Rojas: "Despus dellibro, entrevist a Jos 'Dinamita'Prez, un ex boxeador, ferrovia-rio, que lo conoca a 'Harry' (Fa-vale) del barrio, y lo tena por 'chi-

    co malo'". Prez participaba comopen de los enjuagues financierosde la burocracia y recibi una pa-liza por extraviar algunos milesde pesos. "Me cont que Favalequera entrar al ferrocarril y l ledio la tarjeta de Pablo Daz. Mstarde, lo vio barriendo en una es-tacin, trabajando para Herzo(una tercerizada). Al tiempo, se locruz por la calle. Ya no trabaja-ba en Herzo, pero le dijo que D-az lo iba a contratar para cagar apalos a los pibes de las contratis-tas". 'Dinamita' Prez le cont aRojas que, poco despus del cri-men de Mariano, gente del sectorde encomiendas de Constitucinle pidi que guardara unas ar-mas, pero l no acept. "Constitu-cin es un centro delictivo, unaguantadero de armas", dijo Die-go.

    Rojas tambin habl del nego-cio de las tercerizadas. "Habams de una veintena en el Roca.Entre ellas, por supuesto, Unindel Mercosur. La Secretara deTransporte les entregaba los fon-dos y las empresas los manejabana su antojo. Pagaban salarios msbajos e imponan ritmos de explo-tacin mayores. Los nombres delos directivos de las tercerizadasse repetan en varias empresas, yvarias de ellas eran directamentepropiedad de los grupos econmi-cos que componen Ugofe". Diegoley algunos de los nombres queincluy en su libro.

    Los defensores preguntaronpoco. "El Gallego" Fernndezfrunca el ceo, con gesto preocu-pado. Su habitual media sonrisahaba desaparecido. Fenzel, el de-fensor de Pablo Daz, estaba ofus-cado. Su cliente gesticulaba, y elpresidente del tribunal lo invit aque "si tiene algo para decir, sesiente ac y preste declaracin".Rojas dijo que, de acuerdo con lostestimonios que recogi, Favaleoficiaba de custodio de Daz. Serefiri tambin a las fotos quemuestran a Favale vistiendo cha-leco de la Unin Ferroviaria, cer-ca de sus dirigentes, en el acto queMoyano hizo en River apenasunos das antes del crimen de Ma-riano, y en el que Cristina Fer-nndez fue la oradora principal.

    Fue otro de los grandes testi-monios que se escucharon en es-te juicio.

    NNoo hhaayy ppeeoorr aassttiillllaa qquuee llaa ddeell pprrooppiioo ppaallooAguirre es ferroviario desde 1995.Fue activista, delegado de base ycongresal, desde 1997 hasta la fe-cha. Conoci bien a Fernndez ya Pablo Daz. "A Pedraza lo vi tresveces en 17 aos".

    Explic que, para 2010, atra-vesaba un perodo de desavenen-cias gremiales dentro de la Ver-de. Denunci que Karina Bene-mrito y "El Gallego" Fernndezlo convocaron el 6 de septiembre,para impedir que los tercerizados

    bloquearan las boleteras deConstitucin, y que l y sus com-paeros se negaron a ir. "Les dijeque no bamos a ir porque nues-tra funcin no era andar corrien-do gente, que de eso se tena queocupar la polica, en todo caso".

    "Para el 20, no me llamaron,porque ya saban mi posicin. Mehaban sacado unos volantes quedecan: 'Te recordamos, Morsa,que los cadveres los amontona-mos uno a uno'". "Los que convo-caban eran Karina Benemrito,Patricia Carabajal y el delegadoPiola". "No lo hacan de motu pro-prio. En la Unin Ferroviaria hayuna verticalidad". "Yo era delega-do y Fernndez me haba prohi-bido hablar con otros directivos".

    Aguirre denunci que Hum-berto Martnez, secretario gene-ral de la seccional sur de la UninFerroviaria, cobraba una tajadadel salario de los empleados, porhacerlos entrar al ferrocarril. "Unporcentaje se lo quedaba l y elresto, lo tiraba para arriba -erasu expresin. Arriba de l, estabaFernndez".

    El 20 de octubre, Aguirre esta-ba en el congreso de la revista La-tin Rieles, en la sede de la UninFerroviaria. "Cuando me enterde que haba gente apedreada, ledije a Karina Benemrito, que esde la directiva, 'por qu no parantodo esto?', y ella se puso muy ner-viosa".

    FFuueerrzzaa,, EEllssaaEl ltimo en declarar fue el mdi-co Carlos Baistrocchi. Presentun diagnstico sobre las secuelasde Elsa. Explic que, si la rehabi-litacin es permanente y conti-nua, "puede evolucionar y mejo-rar, pero nunca ser una restitu-cin integral". Fue categrico alafirmar que, por las heridas querecibi, la vida de Elsa corri pe-ligro, y que su rpido traslado alhospital fue clave para reducirdaos.

    El interrogatorio de Freelandfue escandaloso, dirigido a culpara los compaeros de Elsa -tambinvctimas del ataque de la patota-por las graves secuelas que le pro-dujo la herida de bala. Recordemosque Freeland es el defensor de "ElGallego" Fernndez. Su hipocresadesborda todos los moldes.

    UUllttiimmooEn esta audiencia, tambin esta-ba citado a declarar HumbertoMartnez, secretario general de laseccional sur de la Unin Ferro-viaria. No se present y su telfo-no estuvo desconectado todo el da.Es un testigo propuesto por Fro-ment, el abogado de Pedraza.Tambin iba a declarar el deteni-do Francisco Pipit, uno de los queamenaz a los periodistas de C5N,pero finalmente desisti. Dijo quese senta mal. Declarara en laprxima audiencia.

    Jacyn

    AAddqquuiirraalloo eenn AAyyaaccuucchhoo 444488 yy eenn llaass mmeejjoorreess lliibbrreerraass

    El juicio por el crimen de Maria-no ingresa en la recta final. Almomento de publicarse este ar-tculo, estarn declarando los l-timos testigos. Luego, para fina-lizar la etapa de 'produccin deprueba', se dedicarn algunasaudiencias a las escuchas judi-ciales registradas durante la ins-truccin (en el veredicto, sernvaloradas solamente aquellasque se reproduzcan en la sala deaudiencias) y se realizarn ins-pecciones oculares en la sede dela Direccin General de Opera-ciones y en el lugar de los he-chos, en Barracas. Por el momen-to, y a pesar de las versiones quetrascendieron, solamente Fran-cisco Pipit anticip que est dis-puesto a prestar declaracin in-dagatoria.

    El juicio entrar en receso del28 de diciembre al 16 de enero.Es probable que en febrero co-mience la etapa de los alegatos,que insumir varias audiencias.Luego de los alegatos de la fisca-

    la y las querellas, de la respues-ta de las defensas y de las ron-das de rplicas y dplicas, el tri-bunal dispondr de cinco daspara dar a conocer su veredicto.Hasta quince das ms tarde po-dr exponer sus fundamentos.

    A lo largo de estos 26 meses,la movilizacin por el castigo atodos los responsables del cri-men de Mariano no ces ni uninstante. A esta altura del juicio,est archiprobada la existenciade un plan criminal, pergeadopor la cpula de la Unin Ferro-viaria junto a empresarios y fun-cionarios, para aleccionar' a lostercerizados, y tambin la partici-pacin fundamental de la polica.

    Entramos en la fase crtica delas definiciones. Llamamos a re-doblar todos los esfuerzos paracoronar esta gran lucha con unavictoria.

    Perpetua a Jos Pedraza. Jus-ticia por Mariano.

    J.

    En la recta final

    Diego Rojas. Un testimonio abrumador contra Pedraza y su patota.

  • 12 l PRENSA OBRERA 1253 l DICIEMBRE 2012

    Por la inmediataliberacin de Ailn

    y Marina Jara

    Una vez all, llevamos adelan-te una radio abierta sobre lasituacin de encarcelamiento delas hermanas y de denuncia so-bre la grave situacin por la queatraviesan muchas mujeres enrelacin con la violencia que seejerce contra ellas. Las herma-nas Jara -Ailn y Marina- conti-nan presas por defenderse, elacosador se pasea por el barriolibremente; la defensora no hadado cuenta an de cmo vieneel proceso judicial. Nadie da ga-rantas a la mujer trabajadora!Esto lo ha demostrado una vezms la Justicia argentina cuan-do, el pasado martes, fall a fa-vor de la liberacin de los 13 im-putados en la causa Marita Ve-rn. Es un Estado conducido porquienes se rasgan los haraposhablando de los derechos de lasmujeres, pero cuando una mujerintenta defender su integridad ysu propia vida se la encarcela.El mircoles 12 hemos inte-rrumpido la siesta del sistemajudicial; se finaliz la campaade junta de firmas -se han pre-sentado ms de 3.000- por la li-beracin de Ailn y Marina enTribunales; en simultneo, lamadre de las chicas, Elena, con

    representantes de la comisinde pedido por la liberacin y re-presentantes de Apel se reunie-ron con la defensora de las her-manas. Esta ltima solicit au-diencia ante los jueces del Tri-bunal 2 para instar a la excar-celacin extraordinaria de Ailny Marina.

    Esto es una gran conquista!La semana entrante concurrire-mos para que la Justicia dcuenta de la fecha concreta de li-beracin de Ailn y Marina.

    Acompaamos tu lucha Ele-na! Desde la semana entrantequeremos que las hermanas Ja-ra empiecen a emprender lavuelta a casa.

    Marcela Darget(PO Moreno)

    Sociedad

    El mircoles 12, en el marco de la campaa de pedidode libertad para Ailn y Marina, varias organizacionesnos hemos moviliz