POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y...

41
FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA LA EXIGENCIA DE LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO Plan Operativo Anual 2014/2015 REMITIDO A: CRISTINA BARRERA AGREEMENT OFFICER REPRESENTATIVE/AOR [email protected] ELABORADO POR: CONSULTORÍA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESPLAZAMIENTO CODHES EQUIPO DE TRABAJO: JAN PLANTINGA, MARCO ROMERO, JULIO SOLER, LUCIA GARCÍA, EDUARDO MUNAR, GLORIA NIETO, MARCOS OYAGA Fondos provenientes de: United States Agency for International Development Cooperative Agreement # AID-514-A-14-00006 Bogotá D.C. diciembre 10 de 2014

Transcript of POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y...

Page 1: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

PARA LA EXIGENCIA DE LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO

Plan Operativo Anual 2014/2015

REMITIDO A:

CRISTINA BARRERA

AGREEMENT OFFICER REPRESENTATIVE/AOR [email protected]

ELABORADO POR:

CONSULTORÍA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESPLAZAMIENTO

CODHES

EQUIPO DE TRABAJO:

JAN PLANTINGA, MARCO ROMERO, JULIO SOLER, LUCIA GARCÍA, EDUARDO MUNAR, GLORIA NIETO, MARCOS OYAGA

Fondos provenientes de:

United States Agency for International Development

Cooperative Agreement # AID-514-A-14-00006

Bogotá D.C. diciembre 10 de 2014

Page 2: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

2

2

Contenido Acrónimos ...................................................................................................................................................... 3

1 Contexto político e introducción al Programa ....................................................................... 4

2 Objetivo del programa y zonas de intervención ................................................................ 10

3 La estrategia del programa ......................................................................................................... 12

4 Actividades a ser desarrolladas durante el primer año del programa ...................... 13

4.1 Actividades preliminares y transversales ..................................................................... 13

4.1.1 Actividades preliminares ............................................................................................ 14

4.1.2 Actividades transversales de diagnóstico y difusión ....................................... 15

4.2 Componente 1: Fortalecer la capacidad organizacional y operacional de organizaciones de víctimas seleccionadas. ................................................................................. 17

4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las víctimas tanto individuales como colectivas, a la justicia, la verdad y la reparación integral mediante el otorgamiento de donaciones para el desarrollo de sus iniciativas. ........... 26

4.4 Componente 3: Incremento de la Capacidad de las víctimas para participar de forma efectiva en los procesos de reparación colectiva y abogar por servicios comprensivos. ........................................................................................................................................ 31

5 La estrategia de comunicación .................................................................................................. 38

6 Cronograma de actividades ........................................................................................................ 41

7 Presupuesto ...................................................................................................................................... 41

Page 3: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

3

3

Acrónimos

AIDAR: Agency for International Development Acquisition Regulations CODHES: Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento FAR: Federal Acquisition Regulations FARC: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Grupo Guerrillero) MSD: Management Sciences for Development Consulting SAS ONG: Organización No gubernamental OSC: Organización de la Sociedad Civil PIRC: Programa Institucional de Reparación Colectiva PIRCPA: Programa Institucional de Reparación Colectiva para Afrocolombianos PIRCPCI: Programa Institucional de Reparación Colectiva para Comunidades Indígenas RSE: Responsabilidad Social Empresarial SNARIV: Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas USAID: United States Agency for International Development

Page 4: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

4

4

FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA LA EXIGENCIA DE LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO

El convenio de cooperación para la ejecución del programa de fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil para la exigencia de los derechos de las víctimas del conflicto hace parte de la Estrategia de Cooperación para Colombia de la USAID definida como el “Country Development Cooperation Strategy 2014-2018. A Path to Peace”. Programa que se implementará en un contexto político favorable para la paz y que tiene como objetivo estratégico: fortalecer la capacidad de Colombia para implementar una paz sostenible e inclusiva. Este objetivo se logrará a través del desarrollo de cuatro () programas cuyos objetivos son: “a) Fortalecer la presencia efectiva de instituciones y procesos democráticas en áreas focalizadas; b) Impulsar la reconciliación entre víctimas, excombatientes y otros ciudadanos; c) Mejorar las condiciones para el crecimiento económico inclusivo en las áreas rurales y; d) Resiliencia ambiental y el fortalecimiento de una estrategia de desarrollo de bajas emisiones”.

En el contexto de estas actividades la Oficina de Poblaciones Vulnerables y bajo el segundo objetivo de desarrollo dirigido a “Promover la reconciliación entre las Víctimas, excombatientes y Ciudadanos” que se inscribe el Acuerdo Cooperativo entre la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID y la Consultoría para los Derechos Humanos, CODHES. En el marco del Acuerdo Cooperativo Número AID-514-A-14-00006 suscrito el 11 de julio de 2014, y en desarrollo del numeral sexto, literal b de este Acuerdo, se presenta a continuación el Plan Operativo correspondiente al primer año del Programa.

1 Contexto político e introducción al Programa El programa de Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil para la exigencia de los derechos de las víctimas del conflicto se desarrolla en un momento de especial importancia y pertinencia. En primer lugar, porque el tema de los derechos de las víctimas se ha incorporado progresivamente en la agenda pública y porque se ha dado el paso de reconocer los daños más complejos causados por el conflicto, en la perspectiva de realizar procesos de reparación colectiva En segundo lugar, porque el país se encuentra en medio de un proceso de diálogo para la paz que puede conducir a la solución política de un conflicto armado de larga

Page 5: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

5

5

duración. En este proceso se ha reconocido la participación de las víctimas de una forma excepcional, si se compara con otras experiencias internacionales y aún con la larga historia de guerras civiles de los siglos XIX y XX, en las cuales los derechos de las víctimas tuvieron un carácter marginal o inexistente. Por esta razón a continuación se presenta una breve síntesis de la forma como se ha llegado a este reconocimiento de las víctimas, y de los desafíos que tienen las organizaciones para lograr que este reconocimiento se pueda materializar en procesos sostenibles de reparación y de participación en la construcción de la paz. El difícil camino del reconocimiento de las víctimas y sus derechos A partir de 1997, se inició un camino de reconocimiento progresivo de los derechos de las víctimas. Este proceso surge como una respuesta a las demandas de las víctimas, el trabajo de las organizaciones sociales y de derechos humanos, el apoyo de la comunidad internacional e incluso el trabajo de algunas agencias estatales sensibles a esta problemática. El Estado ha suscrito una serie de tratados de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, que forman parte integral de la Constitución de 1991. Por otra parte, en 1997 se expidió la Ley 387 que reconoce una serie de derechos a la población desplazada. Sin embargo, el reconocimiento formal de estos derechos no ha significado una garantía efectiva por la inexistencia de una institucionalidad adecuada a este fin. A título de ejemplo, la impunidad en relación con delitos como el desplazamiento forzado supera el 95%, y en el caso de líderes sindicales asesinados llega al 98%. En ausencia de una política efectiva de protección, más del 90% de las víctimas del desplazamiento forzado procedentes de entornos rurales han caído en trampas de pobreza e indigencia en las ciudades de llegada, agravando así los daños humanitarios causados por el conflicto armado. 1 Por otra parte la hostilidad contra las organizaciones sindicales ha llevado a una caída de la tasa de afiliación al 4% y en el caso de los pueblos indígenas, el tribunal constitucional declaró en 2008 que más de 36 pueblos se encuentran en vía de extinción como consecuencia de la violencia y la desprotección. En relación con otros grupos sociales victimizados, las estadísticas guardan las mismas proporciones.2 Esto quiere decir que el Estado no ha logrado proteger los derechos fundamentales de millones de colombianos afectados por la violencia, ni ha logrado asegurar que se haga justicia frente a los daños causados, ni que se cumplan las leyes creadas para atender las consecuencias humanitarias. Por esta razón en 2004, la Corte Constitucional de

1 Informe presentado ante la CIDH, en el marco 153 periodo de sesiones de octubre de 2014, por parte de las organizaciones de la sociedad civil. 2 Anaya James, Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos _de los pueblos indígenas, informe sobre derechos de los pueblos indígenas en Colombia 2010.

Page 6: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

6

6

Colombia declaró la existencia de un Estado de Cosas Inconstitucional3 en materia de atención a los derechos de la población desplazada, definido como una negación sistemática de los derechos, ante la ausencia de políticas públicas y recursos apropiados. Esta decisión de la Corte Constitucional, desencadenó un proceso de construcción de respuestas institucionales que ha tenido consecuencias importantes frente a la crisis humanitaria. Sin embargo, diez años después, el Estado de Cosas Inconstitucional persiste, por cuanto la política pública no ha logrado activar soluciones duraderas que permitan la estabilización socio económica de las víctimas.4 Sin embargo, el proceso de seguimiento realizado por la Corte Constitucional ha generado un proceso de reconocimiento de las víctimas desde un enfoque de derechos y por esta vía ha demandado el concepto de Goce efectivo de Derechos como principal criterio para evaluar las respuestas institucionales. En el contexto colombiano este hecho constituye un avance sustantivo, dada la tradición formalista que prevalece en el Estado Colombiano. Del mismo modo, la doctrina del Goce Efectivo de los Derechos y sus desarrollos han creado las condiciones y han determinado buena parte de los contenidos de la Ley 1448 de 2011, a través de la cual se hace una extensión del reconocimiento de derechos al universo de las víctimas y de los contenidos de estos derechos al ámbito de la restitución de tierras, la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Otro antecedente lo constituye la Ley 975 de 2005 que sirvió de marco legal para la desmovilización de los grupos paramilitares y en la cual se reconocieron algunos derechos de verdad justicia y reparación por parte del Congreso de la República y de la Corte Constitucional, en el contexto de un gobierno determinado a negar las víctimas de crímenes de Estado y del Paramilitarismo. Estos dos marcos normativos constituyen pasos muy significativos en el camino del reconocimiento de los derechos de las víctimas en un país en el que el universo de afectaciones involucra a más de 7 millones de colombianos y colombianas, sin perjuicio de que aún existan debates sobre los contenidos de los derechos allí reconocidos. Por otra parte encontramos en este contexto que los derechos de las víctimas constituyen uno de los 5 grandes temas de la agenda de diálogo pactada entre el Estado Colombiano y la guerrilla de las FARC, en el marco del proceso de paz. En

3 Sentencia T068/10 “Estado de cosas inconstitucional – Evolución jurisprudencial, Corte Constitucional 2010. 4 Romero Marco,Conv.pers. 2014

Page 7: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

7

7

desarrollo de esta agenda se han aprobado 10 principios sobre derechos humanos de las víctimas, derechos de verdad justicia reparación y no repetición, participación, protección, reconciliación y ante todo el reconocimiento de todas las afectaciones causadas, de todas las víctimas y de todas las responsabilidades atribuibles tanto al Estado como a las guerrillas y a los grupos paramilitares. A su vez los 10 principios han sido la base sobre la cual se han organizado foros nacionales y regionales de participación, en los que más de 4 mil víctimas han acudido a plantear sus demandas y propuestas. En este sentido el desafío fundamental, consiste en evitar que la paz se haga por cuenta de los derechos de las víctimas y a la vez evitar que un reclamo ortodoxo de justicia termine cerrando las posibilidades de llegar a un acuerdo de paz. Esto implica que la reconciliación deba tener sólidas bases de verdad, de reconocimiento de responsabilidades y de procesos de reparación transformadora que permitan crear un orden social capaz de evitar la repetición del uso de la violencia con fines políticos. Además de cerrar las heridas del pasado se requiere asegurar un futuro con dignidad.5 En consecuencia, el desafío fundamental para llevar a cabo esta agenda consiste en garantizar, fortalecer y acompañar diversas formas de participación de las víctimas tanto en la fase de terminación del conflicto, como en los procesos de construcción de paz en la etapa del postconflicto.6 El proceso de paz ofrece una nueva oportunidad para avanzar en el reconocimiento de los derechos de las víctimas. Pero no se pueden perder de vista riesgos adicionales de carácter complejo aún en al caso de que el proceso resulte exitoso. 7 El primero de ellos, es la persistencia de grupos guerrilleros que aún no se encuentran formalmente en un proceso de diálogo de paz. El segundo, es la presencia de múltiples formas de paramilitarismo presente en las regiones del país que son los principales responsables del asesinato de líderes de las víctimas. En tercer lugar, es evidente que el proceso de paz tiene importantes niveles de rechazo en las élites tradicionales de la sociedad rural y en general en el espectro de la extrema derecha política, lo cual avizora complejos problemas de implementación de los acuerdos, especialmente, en las regiones donde esos sectores tienen una presencia significativa y seguramente van a desarrollar diversas formas de oposición a las reformas previstas en los acuerdos de La Habana.8 Dada la importancia de las negociaciones de paz que se desarrollan entre el Gobierno Nacional y las FARC, el proyecto buscará articular sus acciones y estrategias de acuerdo con las dinámicas sociales y políticas derivadas del proceso de paz, tanto en

5 Romero Marco,Conv.pers. 2014 6 Idem 7 Idem 8 Idem

Page 8: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

8

8

lo nacional como en lo local. De esta manera, se espera que las discusiones sobre la reparación de las víctimas, y en particular, sobre los procesos de reparación colectiva tengan relevancia y puedan vincularse con la agenda de las negociaciones y con los temas relativos a la construcción de la paz y el posconflicto. En atención a los retos y el contexto planteado, durante el primer año las actividades del programa se orientarán a: i) organizar y cualificar los equipos de trabajo, tanto en el nivel nacional, como regional; ii) identificar en las zonas focalizadas, la situación de vulneración a los derechos humanos, la presencia institucional, los avances en la implementación de la política y las estructuras, organizaciones y redes sociales presentes en cada una de estas; iii) identificar los cuellos de botella y las posibilidades para que la reparación tanto individual como colectiva sea realmente integral y transformadora; iv) instalar el programa en las cuatro zonas; v) fortalecer las capacidades de las organizaciones de víctimas que representan victimas individuales y colectivas, tanto conceptual como administrativamente y; vi) dar los primeros pasos para la promoción de la construcción o fortalecimiento de las redes para la incidencia en política pública a nivel local y sectorial. Así mismo, en el primer año se realizarán esfuerzos para lograr la coordinación y alianzas estratégicas con otras fuentes de cooperación bilateral o multilateral y con las instituciones del estado que desarrollan proyectos que trabajan en la materia. Se espera entonces fortalecer durante este primer año a las organizaciones de víctimas, para que a partir del segundo año estén en capacidad de impulsar procesos para la incidencia y la atención a las víctimas,. que contribuyan al logro de los objetivos del programa. La reparación colectiva y la construcción de la paz de Colombia En el contexto de los procesos de participación de las víctimas, la dimensión colectiva cobra cada vez más importancia por las siguientes razones: En primer lugar, porque los procesos de atención de los derechos de las víctimas con perspectiva individual enfrentan serios problemas para ofrecer soluciones de carácter duradero y sostenible. Los informes de verificación sobre el tema de desplazamiento forzado indican que se han producido avances importantes de inclusión de los hogares o las personas a programas y redes de protección social en materia de salud, educación, atención humanitaria o subsidios condicionados. Del mismo modo, se ha iniciado un programa de indemnizaciones administrativas y procesos de restitución de tierras con resultados aún precarios, pero con la perspectiva de desarrollo progresivo. No obstante, los temas de vivienda, generación de ingresos, retornos y acceso a soluciones duraderas de carácter urbano o rural dependen de políticas de desarrollo local o regional que no se logran con los instrumentos clásicos de acceso individual, sino, a través de procesos de construcción o reconstrucción de sistemas

Page 9: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

9

9

productivos y de inclusión social y política de las víctimas en los procesos de desarrollo de los territorios. En segundo lugar, la reparación colectiva surge de la evaluación de los impactos más profundos del conflicto armado y de las demandas de reconocimiento de los daños de carácter colectivo formuladas por sujetos sociales que son trascendentales para la construcción de una sociedad democrática. Ese enfoque plantea la reconstrucción y el fortalecimiento de procesos organizativos y sociales como objeto de la política de reparación y atención. En este orden de ideas, las organizaciones sindicales, las organizaciones campesinas y comunitarias, los pueblos indígenas y afro- descendientes, las organizaciones de jóvenes, los periodistas e incluso algunas organizaciones de la sociedad civil, se han constituido en sujetos de reparación colectiva, con la expectativa de obtener el reconocimiento de los daños causados en el contexto del conflicto armado y la necesidad de su fortalecimiento como parte de la estructura democrática de la sociedad. En tercer lugar, el proceso de paz se basa en la idea central de superar las asimetrías y los anacronismos políticos sociales y económicos de la sociedad rural. Este enfoque incluye de manera significativa los derechos de las víctimas y abre oportunidades importantes para el desarrollo de la reparación colectiva. De hecho, en los acuerdos parciales del proceso, se hace referencia al acceso preferencial de la población desplazada al conjunto de instrumentos de reforma rural y, especialmente, al Fondo de Tierras con el cual se busca dar soporte a políticas de retorno y desarrollo productivo. Del mismo modo, el acuerdo sobre participación política prevé la creación de sistemas especiales de representación en el Congreso de la República para los pobladores de los territorios más afectados por el conflicto armado, a través de las organizaciones sociales y políticas que no tengan representación por los canales ordinarios. En conclusión, la coyuntura actual del país ofrece la oportunidad de avanzar en procesos de mayor calidad en la participación de las víctimas que se deben traducir en mayores niveles de realización efectiva de los derechos y en procesos de consolidación de una paz sostenible, con actores sociales fortalecidos tanto por los procesos de reparación, como por la políticas de inclusión que promete la paz. En este contexto ello implica para el programa, fortalecer a las organizaciones de víctimas y las organizaciones sociales que trabajan por las víctimas, conectarlas con las Organizaciones No Gubernamentales, las instituciones académicas y los medios de comunicación, y lograr una efectiva interlocución para incidir en las instancias y agendas de gobierno, de forma tal que se logre un acceso masivo a los beneficios establecidos en las normas de justicia transicional.

Page 10: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

10

10

Adicionalmente, se requiere hacer frente a los cuellos de botella existentes en la política pública (Ley de Justicia y Paz, y Ley 1448, decretos entre otras), diseñando mecanismos que permitan garantizar los derechos de las víctimas, promover la construcción de propuestas alternativas que se materialicen en planes de acción, actividades y programas. Así mismo, se hace necesario impulsar el monitoreo de los resultados de la implementación de la ley de manera tal que se logre tener en cuenta los intereses reales de las víctimas. El programa asume como uno de sus retos activar la voz de las víctimas en las regiones focalizadas con los alcances definidos en la propuesta. Las víctimas han buscado que se aborde la reparación de una manera integral, que incluya todos los derechos conculcados o afectados por la violencia, entre ellos los derechos a la verdad, la justicia y a la reparación, incluida la posibilidad de obtener la restitución de sus tierras y de los bienes de los cuales fueron despojados. Por otra parte, y de manera creciente se ha venido planteando además de las medidas de reparación individual, medidas de carácter múltiple, y colectivas, cuando las violaciones impactan a un número múltiple de personas, requiriendo dar una respuesta holística que tome en cuenta las afectaciones tanto individuales, como, comunitarias y sociales. En línea con esta perspectiva, las víctimas han presentado centenares de iniciativas de reparación colectiva que se encuentran en trámite ante la Unidad de Atención a Víctimas; sin embargo, el escaso desarrollo normativo y los vacíos de la política pública en la materia son una gran barrera para atenderlas.

2 Objetivo del programa y zonas de intervención

El principal objetivo del programa es promover la participación de la sociedad civil en la implementación de la Ley de víctimas y de restitución de tierras.

El programa también buscará incidir en la formulación de políticas públicas que contribuyan a la garantía de los derechos de las víctimas en el marco de los procesos de paz y reconciliación. Para lograr este objetivo se desarrollarán los siguientes tres componentes:

Page 11: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

11

11

Nota: Como se puede observar el componente 2 referido al fondo de donaciones, brindará soporte al logro de los objetivos de los componentes 1 y 3 mediante el desarrollo de proyectos con las OSC y ONG entre otras.

El programa se realizará en las siguientes cuatro zonas de intervención:

• Zona 1: Santa Marta, Cartagena, Sincelejo, Chibolo, Carmen de Bolívar y Ovejas

• Zona 2: Villavicencio, Puerto López y San José del Guaviare • Zona 3: Chaparral, Ataco y Planadas • Zona 4: Buenaventura, Consejo Comunitario de Rio Cajambre, Consejo

Comunitaria del Rio Naya. Existen diferencias sustanciales entre las zonas de intervención en cuanto al tamaño de la población, el número de municipios, las características socio-económicas y políticas, el perfil de las organizaciones de la sociedad civil y la naturaleza de la problemática y las perspectivas de reparación, que tienen como consecuencia que el programa deba adoptar enfoques diferenciados de acuerdo a las particularidades de cada zona. El enfoque territorial tiene como objetivo generar sinergias entre los procesos de reparación individual y colectiva, creando un espacio de diálogo y trabajo conjunto entre las organizaciones de víctimas y las agencias públicas potencializando la respuesta del Estado.

Page 12: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

12

12

La sinergia a nivel territorial es un proceso de innovación y de aprendizaje que resulta de compartir recursos e información. Este aprendizaje, en el contexto de los esfuerzos de lograr la reparación individual y colectiva, tendrá como resultado procedimientos más eficientes y efectivos. Esto se espera por ejemplo de la cooperación y el intercambio de información entre la sociedad civil y las instituciones públicas encargadas de la implementación de la ley 1448 y sus decretos reglamentarios. En el capítulo siguiente se presenta la estrategia que utilizará el programa para cumplir con estos componentes.

3 La estrategia del programa La implementación de los tres (3) componentes, implica realizar actividades que tendrán impacto en una o varias de las siguientes estrategias:

LIN

EA

S

ES

TR

AT

EG

ICA

S

INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN

TÉCNICA INCIDENCIA

FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

CAPACIDADES COMUNICACIÓN

DIALOGO SOCIAL

Las líneas estratégicas tienen como fin dar voz a las organizaciones de la sociedad civil y garantizar un enfoque de derechos en materia de reparación individual y colectiva.

• Investigación y producción técnica. Las actividades en el área de investigación y producción técnica comprenden la generación de documentos en temáticas tales como análisis de contexto9 y de los sujetos de reparación individual y colectiva, análisis jurídico y social de las políticas de reparación con enfoque diferencial, el diseño de planes de capacitación, presentación de los resultados de los foros con expertos, encuentros regionales, entre otras que sean de utilidad para la incidencia, el desarrollo de capacidades, la comunicación y el diálogo social

9 El análisis de contexto en los términos definidos en la propuesta incluye: análisis del conflicto presente en cada zona, identificación del universo de víctimas, inventario de las organizaciones sociales que operan en cada zona y su misión, identificación de la oferta institucional en cada zona, redes de organizaciones presentes en la zona, determinación de la presencia de iniciativas de USAID o de otros donantes, e identificar los procesos de restitución en marcha.

Page 13: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

13

13

• Incidencia. El programa desarrollará capacidades en las OSC y ONG para el diálogo y representación en los espacios de toma de decisiones, con las instancias del Estado tanto del nivel local, como departamental y nacional sobre las políticas públicas relacionadas con los derechos de las víctimas, a la justicia, la verdad y la reparación individual y colectiva y su aplicación. El programa trabajará igualmente en la visibilización de las problemáticas de las víctimas y brindará herramientas a las organizaciones, para la búsqueda de respaldo político y financiero de organizaciones de cooperación internacional, multilaterales y bilaterales.

• Formación y desarrollo de capacidades. El programa desarrollará módulos de formación dirigidos a las víctimas individuales y colectivas en materia de participación, incidencia en políticas, exigibilidad de derechos a la justicia, la verdad y la reparación tanto individual como colectiva; así como de fortalecimiento de sus capacidades administrativas, financieras y de auto protección.

• Comunicación. Son todas aquellas actividades que buscan con un enfoque de acción sin daño, difundir y visibilizar las actividades del programa y de las organizaciones, buscando incidir en la opinión pública sobre derechos de las víctimas y su contribución a la paz y reconciliación.

• Diálogo social En el marco de esta estrategia, el programa generará espacios de diálogo y socialización de experiencias de participación y de reparación que retroalimenten las labores de formación e incidencia. Entre este tipo de espacios se desarrollaran encuentros regionales, observatorios, encuentros de redes de organizaciones, encuentros de expertos entre otros.

4 Actividades a ser desarrolladas durante el primer año del programa

4.1 Actividades preliminares y transversales

Page 14: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

14

14

4.1.1 Actividades preliminares Las actividades preliminares están conformadas por todas las acciones necesarias para el inicio del programa. Están subdivididas en: i) actividades de planeación y coordinación; ii) actividades de alistamiento del personal; iii) actividades de preparación operativa y logística para la puesta en marcha de las oficinas regionales.

• Actividades de planeación y coordinación Plan Operativo: El diseño del Plan Operativo ha tomado cinco meses. Desde el 11 de julio fecha en que inició el programa, hasta el 1 de octubre fecha de presentación de la primera versión del Plan Operativo Anual y a partir del 31 de octubre hasta la fecha se ha trabajado en las modificaciones al plan operativo de acuerdo a las recomendaciones realizadas por USAID. Para su diseño se han realizado sesiones semanales de planeación del comité de coordinación del Programa. El Plan está conformado por tres documentos: i) documento narrativo, ii) cronograma mensual de actividades con sus responsables y, iii) presupuesto detallado. Plan de Monitoreo y Evaluación: La primera versión del plan de monitoreo y evaluación se diseñó entre los meses de septiembre y octubre, con base en las definiciones del plan operativo. El 24 de Octubre se recibieron comentarios y recomendaciones por parte de USAID, los cuales generan cambios en el plan de M&E que implican tener en cuenta este plan operativo modificado. Una vez finalizado el POA modificado procederemos a la entrega de plan de M&E modificado. Manual de funciones: La adaptación de un manual de funciones exclusivo para el programa, basado en los procesos internos de CODHES y armonizado con los requerimientos, formatos y procesos del programa de USAID, se elaboró entre los meses de julio y agosto. El manual de funciones contiene la descripción del organigrama del programa, sus niveles de coordinación, y los niveles de ejecución nacional y territorial, las funciones de cada cargo y, finalmente, los procesos y procedimientos administrativos relacionados con adquisiciones de bienes y servicios, tesorería, contabilidad, viajes, eventos, entre otros procesos adaptados a los estándares y requerimientos de USAID. Plan de comunicaciones: Como parte de las actividades preliminares se diseñó el plan de comunicaciones que servirá de guía a lo largo de la ejecución del programa, relacionado tanto con las comunicaciones internas, como externas del programa con sus beneficiarios, contrapartes y el público en general.

Page 15: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

15

15

Plan de gestión del conocimiento: íntimamente relacionado con el punto anterior, el plan de gestión de conocimiento se refiere a la forma en que Codhes, sus contratistas y beneficiarios de donaciones, sistematizarán la información, la analizarán y desarrollarán a partir de ella nuevos conocimientos que enriquezcan tanto al programa como al país.

• Actividades de alistamiento del personal. Contratación del personal: Esta actividad se desarrolla de acuerdo a los compromisos detallados en el Acuerdo Cooperativo, en tres momentos:

• Primer momento: Contratación del equipo de la unidad administrativa. • Segundo momento: Contratación de los especialistas de acuerdo a los

compromisos detallados en el Acuerdo de Cooperación: Director, Coordinadores Componentes 1,3 y experto en comunicaciones y monitoreo y sub-contrato de MSD.

• Tercer momento: Contratación equipos territoriales.

Inducción del personal: Como parte del proceso de alistamiento, se prevé el diseño de un plan de formación e inducción de los equipos territoriales, que incluye el diseño de los lineamientos de cada componente del programa, las directrices, los materiales y los formatos para el análisis de contexto de las zonas focalizadas, y el aprendizaje de los procesos y procedimientos administrativos, financieros e informativos.

• Actividades de preparación operativa y logística para la puesta en marcha de las oficinas regionales

Finalmente, como parte del proceso de alistamiento se encuentra la búsqueda, arrendamiento y dotación de las oficinas regionales. Se estima realizar estas actividades en los meses de enero y febrero de 2015, previa aprobación de este Plan Operativo.

4.1.2 Actividades transversales de diagnóstico y difusión Las actividades transversales son aquellas de utilidad común a los tres ejes programáticos siendo subsidiarias y complementarias entre sí, entre ellas encontramos las siguientes:

• Elaboración de los diagnósticos territoriales de las zonas focalizadas.

Durante el periodo comprendido entre noviembre 2014 y enero de 2015, se realizará este diagnóstico que incluirá asuntos tales como:

Page 16: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

16

16

• Contexto socio-económico y político del territorio • Situación humanitaria y dinámicas de la violencia • Estado de la política de atención a víctimas • Inventario de las instituciones y entidades relacionadas con la garantía

de los derechos de las víctimas que hacen presencia en esos territorios y los programas, proyectos y acciones que ha desarrollado para garantizarle los derechos a las víctimas.

• Identificación de las organizaciones de víctimas que existen en el territorio, de las organizaciones sociales y ONG que con ellas trabajan, así como de los pueblos y comunidades étnicas existentes en la zona.

• Identificación de las redes de organizaciones ya constituidas.

• Desarrollo de estudios de consultores externos en materia de reparación individual y colectiva:

Entre octubre 2014 y marzo de 2015 se realizará la contratación de al menos cuatro expertos que elaborarán documentos relacionados entre otros, con los temas mencionados en el numeral 4.4.3 del presente plan de operaciones.

• Taller Nacional:

En el mes de febrero de 2015, los equipos regionales y el equipo nacional del programa así como los expertos contratados para la elaboración de documentos claves, participarán en un taller nacional en Bogotá, que permitirá socializar los diagnósticos territoriales y validar los análisis de contexto de las zonas focalizadas, presentar los resultados de los estudios de expertos y con base en ello fomentar una discusión de los retos y desafíos que tendrá el programa para su implementación, tanto en materia individual, como colectiva.

Estos insumos serán la base para el desarrollo de los planes de trabajo regionales a ser desarrollados por el programa.

• Presentación del programa ante las autoridades.

En estrecha coordinación entre USAID y CODHES se trabajarán las agendas de socialización del programa ante las instituciones del estado de nivel nacional, regional y/o municipal durante la vida del programa.

Page 17: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

17

17

4.2 Componente 1: Fortalecer la capacidad organizacional y operacional de organizaciones de víctimas seleccionadas.10

Mediante este componente se buscará cualificar el trabajo de las organizaciones de víctimas y de las organizaciones que trabajan con las víctimas tanto en lo técnico, como en lo organizativo, administrativo y financiero, para activar intervenciones estratégicas en la reclamación de sus derechos. A lo largo del programa se realizarán bajo este componente tres grandes actividades:

1) Capacitar y acompañar a las organizaciones de la sociedad civil que trabajan con las víctimas, en las zonas en que se implementa el proyecto, para cualificar su capacidad de representar los intereses de las víctimas en la reclamación de sus derechos. 2) Promover la constitución de redes de asociaciones territoriales o temáticas, o fortalecer las ya existentes, de tal forma que puedan realizar una efectiva incidencia en la política pública en torno a intereses que aparecen como comunes a las organizaciones que integran la red. 3) Capacitar y acompañar a las organizaciones en temas administrativos y financieros para que fortalezcan sus capacidades de administración de recursos que reciban y gestionar proyectos que le den sostenibilidad a su representación colectiva de intereses, por otra parte se fortalecerá a las organizaciones en materia de auto protección y planes de prevención para que puedan atender y tramitar dificultades de seguridad de la organización o de los voceros y representantes, en escenarios complejos de violencia

Durante el primer año estas actividades se materializarán en las siguientes sub actividades:

4.2.1 Capacitación en justicia transicional, derechos de las víctimas y participación en los espacios institucionales creados por la Ley 1448 y sus leyes y decretos complementarios. Para el desarrollo de esta sub- actividad se van realizarán dos grandes etapas: Realizar un diagnóstico de las capacidades de las organizaciones con las que se proyecta trabajar; y Bridar capacitación a estas organizaciones para cualificarlas.

10 Individuos y organizaciones fortalecen su capacidad de exigibilidad de sus derechos a la justicia, la verdad y la reparación, así como su capacidad de incidencia en la construcción de políticas públicas.

Page 18: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

18

18

• Realizar un diagnóstico de las capacidades de las organizaciones con las cuales busca trabajar el proyecto.

Esta sub actividad complementa la elaboración del contexto de cada zona

focalizada mencionado en el numeral 4.1.2 el cual está previsto realizarse

entre los meses de Diciembre a Febrero2015. Para ello se requiere que los

coordinadores regionales, con el apoyo del equipo nacional, realicen:

A. Un diagnóstico territorial que adicional a lo señalado en el numeral 4.1.2

incluya también los siguientes aspectos:

• Capacidades de las organizaciones y demandas de las mismas en

relación con la política de reparación individual • Diseño de los instrumentos que permitan identificar los

mecanismos individuales legales agotados por las víctimas, y sistematización de resultados.

B. Una selección preliminar de las organizaciones ( de víctimas, que trabajan con las víctimas, sociales y pueblos o comunidades étnicas) con las cuales se va a trabajar en el programa; esta selección seguirá la siguiente distribución: Ochenta organizaciones en la Costa Atlántica, cuarenta organizaciones en Buenaventura y Costa Pacífica, Cuarenta en el Tolima y cuarenta en el llano (Meta y Guaviare). Producto: Cuatro (4) Diagnósticos Territoriales para la construcción de Planes de trabajo.

C. Taller Nacional: En el mes de febrero de 2015 tal como se menciona en las actividades transversales numeral 4.1.2 y dentro del componente 3 de reparación colectiva numeral 4.4.1, se realizará el taller nacional en Bogotá, que desde la perspectiva individual (Componente 1) permitirá conocer la información recopilada sobre el estadio de la reparación individual en cada zona focalizada, el análisis de los expertos en esta materia y experiencias exitosas en cada uno de los aspectos de interés del programa, así como conocer los esfuerzos, programas y proyectos que está impulsando la Unidad de Atención a Víctimas y las demás entidades del sistema nacional de atención SNARIV en materia individual.

D. Planes de trabajo regionales11: A partir del diagnóstico territorial, de los lineamientos generales del programa y los insumos obtenidos del taller

11 Estos planes de Trabajo regionales son los mismos mencionados en las actividades transversales de diagnóstico y difusión, numeral 4.1.2 así como en el componente 3 de reparación colectiva bajo el numeral 4.4.1. por ser subsidiarias y complementarias entre sí

Page 19: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

19

19

nacional, se diseñará de plan de trabajo, en el cual se incluyan las actividades, responsables, tiempos, recursos y resultados que se quieren obtener, discriminados por cada una de las ciudades de intervención. En ese plan definirá, en relación con el componente uno, qué organizaciones requieren de capacitación básica y avanzada, cuales necesitan de apoyo administrativo y financiero, cuáles de formación para la autoprotección; cómo van a intervenir los gestores jurídicos comunitarios y en relación con que derechos en cada comunidad intervenida, cómo se va a hacer seguimiento a la actuación de los gestores y a la presentación de solicitudes a las autoridades para que se reconozcan los derechos y cuál ha sido la respuesta obtenida, en que escenarios se va a proyectar la incidencia en política pública, con que redes se va a trabajar en el programa, que iniciativas están en curso y se van a apoyar, etc. Producto: Cuatro (4) Planes de Trabajo Regional, diagnóstico de 200 organizaciones de víctimas o que apoyan a las víctimas, dentro del universo de aquellas que funcionan en los 14 municipios del proyecto.

• Capacitación a las organizaciones de víctimas o que trabajan con las víctimas: Entre los meses de abril y agosto de 2015, se brindará capacitación a las organizaciones de víctimas y a las organizaciones que trabajan con las víctimas para cualificar su capacidad de exigir sus derechos e incidir en la política pública que les concierne, mediante talleres realizados en la cabecera de los 14 municipios en que interviene el proyecto. Para organizar las capacitaciones, el Coordinador nacional del componente uno elaborara en el primer año 4 módulos, que les sirvan a los integrantes de los equipos regionales para abordar los temas y unos elementos de pedagogía popular a tener en cuenta al realizar los talleres. En el marco de las actividades de capacitación se van a realizar en el primer año del programa, 4 talleres consistentes en: un taller de sensibilización, otro de formación teórica y dos de formación aplicada.

Taller 1: Derechos de las víctimas El taller de sensibilización se trabajará en el mes de abril, con 200 organizaciones, para un total de asistencia de 650 personas, integrantes de las organizaciones. Los temas a abordar en este taller son: –justicia transicional- los derechos de las víctimas establecidos en la ley 1448 y en las normas de

Page 20: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

20

20

justicia y paz, así como, en la normativa y jurisprudencia producidas en el tema. En este taller, a partir de unos criterios preestablecidos, se seleccionarán 200 gestores jurídicos comunitarios, cuya función será asesorar a los integrantes de las organizaciones a las que pertenecen en la presentación de sus peticiones a las autoridades encargadas de garantizarles sus derechos.

Taller 2: Rutas de exigibilidad de los derechos de las víctimas En el mes de abril se realizará una capacitación teórica complementaria a la

trabajada en la sensibilización, en un taller en cada uno de los municipios en

que interviene el proyecto (14 talleres en total), a los que se espera asistan en

total 420 personas. En este taller se abordarán las rutas para la exigibilidad de

los derechos, los derechos de petición, las acciones de tutela y la

institucionalidad que puede servir de apoyo en sus reclamaciones.

Para contar con una guía de cada una de estas acciones, se le entregarán a los

participantes documentos que contengan proformas que se usan para las

diferentes reclamaciones. En el taller se organizará un sistema de seguimiento

de la presentación de solicitudes ante las autoridades.

Al finalizar este segundo taller los 200 gestores jurídicos comunitarios deberán

estar en condiciones de apoyar a las víctimas, de las organizaciones a que

pertenecen, en las reclamaciones presentadas ante las autoridades.

Taller 3: El derecho a la participación-Escenarios Nacionales Este taller se realizará mediante la metodología de formación aplicada. Se realizarán en el mes de mayo 14 talleres (uno por cada municipio) dirigidos a 200 líderes de las organizaciones, que pueden o ser o no los mismos gestores. La idea es formarlos para la incidencia en política pública, por eso un criterio es que sean representantes, voceros o líderes de base de las organizaciones. En este taller se profundizará en el derecho a la participación de las víctimas y las posibilidades de hacer incidencia en el diseño, ejecución y monitoreo de la política Estatal dirigida a materializar los derechos de las víctimas; el deber de informar de las modificaciones de las normas sobre víctimas o las propuestas de Plan Nacional de Atención a las Víctimas, los programas, proyectos y acciones que impulsan las instituciones integrantes del SNARIV, los escenarios formales y no formales en que se puede concretar la participación (Comités de Justicia transicional, los Comités temáticos, las Mesas de Participación de

Page 21: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

21

21

Víctimas, las Mesas de Tierras, La Comisión de Seguimiento de la ley 1448; la Comisión de Seguimiento del Congreso, La Corte Constitucional, El Centro de Memoria Histórica, La Fiscalía General de la Nación, La Comisión de Búsqueda de la Personas Desaparecidas, etc.). Este taller está dirigido a líderes de organizaciones de víctimas que hayan sido elegidos como representantes de las víctimas o que de facto actúen como sus representantes o voceros, o que se proyecten a tener algún nivel de representación en los escenarios formales o no formales en los cuales se adoptan decisiones que afectan los derechos de las víctimas.

Taller 4: La incidencia de las víctimas en escenarios regionales. En los meses de junio y julio se desarrollarán realizarán en el mes de mayo 14 talleres (uno por cada municipio) que buscan desarrollar las competencias y habilidades en los líderes de tal manera que puedan intervenir con ventaja en los escenarios de incidencia en política pública relacionados con la materialización de los derechos de las víctimas. Se busca abordar los instrumentos normativos en los cuales pueden quedar incorporados los programas, proyectos y acciones para garantizar los derechos de las víctimas: los planes de los Comités de Justicia Transicional, los planes de desarrollo etc. Se incluirá en este taller las facultades dadas por la Constitución y la ley a las autoridades étnicas (Afros e indígenas) y el derecho a la consulta previa. El propósito es el de que 200 líderes identifiquen en que escenarios regionales pueden materializar su incidencia y entorno a qué objetivos (incluyendo tanto intereses de las víctimas consideradas individualmente como los intereses de pueblos o comunidades considerados sujetos colectivos). Al concluir el ejercicio deberá contarse con 14 documentos en los cuales se presente el diseño preliminar las estrategias de incidencia en política pública en cada uno de los municipios del proyecto. Para establecer el incremento de conocimientos se hará una prueba de entrada y una prueba de salida en cada uno de los talleres.

Productos de los talleres: Cuatro Módulos-Taller elaborados y aplicados; 650 personas asisten al taller de sensibilización.; 420 a las capacitaciones teóricas y aplicadas ofrecidas. De los asistentes, por lo menos 200 tienen competencias para ser gestores jurídicos comunitarios y los restantes mejoran su nivel de conocimiento y las competencias para exigir sus derechos. 200 líderes avanzan en la cualificación de sus competencias para incidir en política pública.

4.2.2 Establecimiento y fortalecimiento de redes de organizaciones para

realizar la incidencia pública.

Page 22: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

22

22

Esta actividad tiene el propósito de organizar agrupaciones de organizaciones o

fortalecer las existentes, como espacios en los que se coordinan esfuerzos

orientados a la incidencia en política pública y afianzar la capacidad de cabildeo o

de presión de los líderes y sus organizaciones para que sus iniciativas y propuestas

sean tenidas en cuenta por las autoridades respectivas. Durante el primer año se

identificarán las redes ya configuradas y se promoverá la construcción de sinergias

entre las organizaciones existentes en cada región para impulsar iniciativas

comunes.

• Identificación y diagnóstico preliminar de las redes: Los diagnósticos

territoriales incluyen la identificación de las redes existentes en cada una de las

regiones. Unas de ellas son las Mesas de Participación municipales y

departamentales de Víctimas, por que reúnen a organizaciones de Víctimas de

diferente tipo, que hacen presencia en los territorios en que va a trabajar el

proyecto; adicionalmente, deben identificarse las demás redes existentes por

tipo de victimización (agremiaciones de organizaciones de población

desplazada, agremiaciones de víctimas de Masacres, etc.; organizaciones

sociales de segundo nivel que trabajan con las víctimas (sindicatos),

agremiación de Consejos Comunitarios etc.). En el proceso de identificación se

establecerá que organizaciones hacen parte de la red, los intereses alrededor

de los cuales se agrupan, los escenarios de decisión de política pública en que

intervienen, la dinámica organizativa (cuantas veces se reúnen etc.).

Producto: Inventario de redes existentes en las zonas de intervención y

organizaciones nacionales con intervención en las zonas.

• Foros regionales: Entre los meses de marzo, abril, mayo y junio, se realizará

un foro regional en cada zona, que tendrán dentro de sus propósitos construir

sinergias para impulsar iniciativas comunes de incidencia en la política pública;

con ello se busca activar o fortalecer redes de organizaciones en torno a

intereses compartidos.

Durante el foro regional se presentará el programa a las instituciones de atención y reparación a las víctimas existentes en el territorio y se buscará una articulación con las acciones que estas instituciones impulsan en la zona. El segundo propósito es encontrar intereses comunes entre las organizaciones que integran una o varias redes para impulsarlas de manera coordinada.

Page 23: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

23

23

Una de las redes que se pueden impulsar son las conformadas por los gestores jurídicos comunitarios, la Defensoría, la Personería o los consultorios jurídicos, para promover y cualificar la reclamación individual de los derechos de las víctimas y hacer seguimiento a sus resultados. En el escenario de la incidencia en política pública deberán discutirse estrategias ya estructuradas por las organizaciones que buscan concretar objetivos de impacto estratégico en la región. Al finalizar los foros deben quedar establecidas, por lo menos, 14 agendas para la incidencia que impulsen objetivos de impacto estratégico en cada uno de los municipios del programa.

Producto: En cada región al menos una red identifica un objetivo de incidencia común al conjunto de sus miembros. 14 agendas para la incidencia (una por municipio)

4.2.3 Fortalecimiento de las capacidades administrativas y financieras.

Una de las áreas en que se enfocará la asistencia técnica del programa es mejorar la gestión administrativa y financiera de las organizaciones de la sociedad civil. Para ello, se suscribió un subcontrato con MSD Consulting SAS, que realizará las siguientes actividades:

• Aplicación de una metodología para determinar la capacidad administrativa y financiera de las organizaciones sociales

Con el fin de establecer el nivel de desarrollo administrativo y financiero de las organizaciones sociales, organizaciones de víctimas, y organizaciones que representan víctimas en las zonas focalizadas, se desarrollarán las siguientes actividades:

i) Diseño de una metodología para determinar la capacidad administrativa y financiera de las organizaciones sociales, con el fin de establecer su nivel de desarrollo organizacional. Esta metodología establecerá las áreas de observación, los instrumentos para el levantamiento de la información y verificación. Esta actividad será desarrollada entre octubre y diciembre de 2014. Producto: Una metodología de diagnóstico diseñada

ii) Entre febrero y marzo de 2015 se aplicará la metodología de diagnóstico al menos a 10 organizaciones de cada municipio, previamente identificadas por el equipo regional del programa.

Page 24: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

24

24

Producto: OSC y ONG de las zonas focalizadas clasificadas de acuerdo a su nivel de desarrollo. Esta sistematización de los resultados del diagnóstico permitirá identificar qué organizaciones deberán participar en los procesos básicos o avanzados de formación.

• Desarrollo e implementación de los módulos de formación administrativos

y financieros.

i) Como labor preliminar al desarrollo de los cursos de formación, MSD realizará el diseño de ocho módulos, cuatro básicos y cuatro avanzados. Así mismo realizará su publicación en formato electrónico, de forma tal que las organizaciones puedan hacer uso de los instrumentos diseñados

Producto: Ocho módulos de formación básica y avanzada diseñados y publicados en formato electrónico.

ii) Entre los meses de abril a julio de 2015, se dictarán los 4 módulos de formación básica para el fortalecimiento de las capacidades administrativas y financieras en temas tales como: sistemas administrativos: requisitos legales para la constitución, planeación estratégica, manejo de personal, control de adquisiciones y compras. En materia financiera: Proyección financiera, control presupuestal; normas contables; manejo de nómina; pagos de impuestos y formulación de proyectos. Los cursos estarán dirigidos a 30 asistentes en cada municipio focalizado, pertenecientes a al menos 10 organizaciones sociales y/o no gubernamentales. Producto: 390 personas (30 participantes por 13 municipios) formadas en los cursos de formación básica pertenecientes a 130 organizaciones sociales y /o no gubernamentales

iii) Los cursos de formación avanzada se dictarán en el segundo año del proyecto e incluirán temáticas tales como normas de contratación Federal AIDAR y FAR, con el fin de que las organizaciones estén preparadas para implementar proyectos de USAID, control interno, lucha contra la corrupción, indicadores para medición de impacto, e indicadores para la toma de decisiones; estrategias de Fund Raising.

• Acompañamiento a las organizaciones para la incorporación de los

conocimientos adquiridos en la capacitación.

MSD brindará a treinta (30) organizaciones seleccionadas un acompañamiento técnico para la incorporación de los conocimientos adquiridos. Se brindará este acompañamiento a las organizaciones que resulten beneficiarias de donaciones, para efectos de garantizar el buen manejo de los recursos. Para tal

Page 25: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

25

25

efecto MSD realizará dos visitas a cada organización durante el año para brindar la asistencia técnica necesaria para mejorar aquellos asuntos que resultaron débiles en el diagnóstico de responsabilidad de cada una de ellas, o que en la ejecución de los proyectos se vea necesario fortalecer.

Producto: Treinta organizaciones fortalecidas en sus capacidades administrativas y financieras.

• Desarrollo de un diagnóstico de donantes bilaterales y multilaterales.

Durante el primer año MSD avanzará en el diagnóstico de las fuentes de cooperación internacional presentes en Colombia, sus formatos para la presentación de propuestas y las fechas y ciclos de convocatorias en las áreas de derechos humanos, derechos de las víctimas, y desarrollo económico. Y en la publicación de la guía de donantes internacionales. Con base en esta información y a partir del segundo año MSD organizará un foro con donantes internacionales en cada región con el fin de que las organizaciones puedan presentar a dichas fuentes proyectos de cooperación.

Producto: Diagnóstico de fuentes bilaterales y multilaterales presentes en Colombia y guía para la presentación de proyectos

• Diagnóstico de empresas presentes en las zonas focalizadas por el programa y sus planes de RSE.

MSD durante el primer año y como parte de la fase de diagnóstico identificará las compañías que desarrollan programas de RSE en las zonas focalizadas, con el propósito de que participen en el segundo año de forma simultánea con el foro de donantes, pues en los mismos se podrá conocer las líneas de trabajo de las empresas en materia de RSE y las organizaciones podrán presentar su portafolio de proyectos tanto a los donantes internacionales como a las empresas.

Producto: Diagnóstico de empresas con potencial en inversión en proyectos de RSE en las zonas focalizadas.

• Fortalecimiento de las organizaciones en materia de auto protección y

protección preventiva.

En cuanto a la protección de los derechos a la vida, la libertad y la integridad personal de los líderes de organizaciones sociales y no gubernamentales que trabajan por los derechos de las víctimas, MSD realizará en la fase de diagnóstico a ser desarrollado entre los meses de Noviembre/14 a febrero/15, una indagación

Page 26: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

26

26

sobre que organizaciones ha sido objeto de amenazas o atentados, o se encuentra en un entorno de alto nivel de amenazas y vulnerabilidad, con el fin de que sean estas las organizaciones beneficiarias de los procesos de capacitación.

Durante los meses de febrero y marzo MSD realizará un curso de capacitación en auto protección en cada una de las 13 ciudades focalizadas, en el que los lideres conozcan la ruta de auto protección, las amenazas, vulnerabilidades y capacidades, mecanismos de auto protección en contexto laboral, familiar y social, y los protocolos de actuación de las organizaciones frente a riesgos potenciales, igualmente, se seleccionarán tres organizaciones de cada municipio que presenten mayores dificultades respecto a amenazas o contexto hostil para el desarrollo de sus labores, con quienes se trabajará el protocolo interno de prevención y de gestión de riesgo, incluyendo el riesgo de la información física y electrónica.

Producto: Al menos 120 personas formadas en auto protección y 30 organizaciones cuentan con planes de prevención y de contingencia frente a riesgos derivados del conflicto armado y de su actuación en procesos de reparación y restitución de derechos.

4.3 Componente 212: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las víctimas tanto individuales como colectivas, a la justicia, la verdad y la reparación integral mediante el otorgamiento de donaciones para el desarrollo de sus iniciativas.

Descripción del fondo de donaciones: El fondo de donaciones cuenta con recursos estimados de U$ 2.8 millones de dólares, para los cuatro años de vigencia del programa. Podrán formular propuestas para acceder al fondo organizaciones sociales que hacen parte de procesos de reparación colectiva; organizaciones no gubernamentales que trabajan en atención, acompañamiento a las víctimas e incidencia en políticas públicas relacionadas con derecho a la participación y derechos de las víctimas; centros de pensamiento y/o universidades que cuentan con líneas de investigación relacionados con derechos de las víctimas; redes y plataformas de la sociedad civil que trabajen por la garantía e incidencia de los derechos de las víctimas individuales o colectivas del conflicto armado interno del nivel nacional, regional, departamental y/o

12 Este componente a través del fondo de donaciones, brindará soporte al logro de los objetivos de los componentes 1 y 3 mediante el desarrollo de proyectos con las OSC y ONG entre otras.

Page 27: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

27

27

municipal, con énfasis en las organizaciones de la sociedad civil localizadas en las regiones focalizadas por el Programa.

El monto de financiación de los proyectos oscilará entre los US $10.000 y los US$ 150.000. Con estos recursos se espera financiar al menos 50 proyectos que fortalezcan la capacidad de las organizaciones y que impulsen los derechos de las víctimas a la justicia, la verdad y la reparación tanto individual como colectiva

Para la aprobación de los proyectos se han establecido tres procedimientos:

El primero: Proyectos a ser financiados directamente con organizaciones con un rol predominante o exclusivo, que contribuyan al logro de objetivos estratégicos del programa en materia de desarrollo e implementación de la política de reparación integral a las víctimas en el nivel nacional. El segundo: Competencia limitada a nivel regional, dirigida a organizaciones con capacidades relevantes en el nivel local, detectadas en la fase de diagnóstico del programa y que cuentan con un gran poder de convocatoria, incidencia o representación pero que no son únicas, predominantes, ni exclusivas. El Tercero: Competencia pública y abierta con énfasis en las regiones focalizadas y que se desarrollará una vez al año. Para tal efecto el programa abrirá una convocatoria anual. La primera convocatoria será publicada el primero de marzo de 2015, y las propuestas deberán ser presentadas el 30 de marzo.

Para el análisis y la selección de los proyectos a ser financiados, se conformará un comité técnico conformado por CODHES y USAID, que definirá luego de una ponderación de los criterios de selección, a qué organizaciones se otorgarán las donaciones a ser ejecutadas a partir del primero de junio de 2015. Algunas de las temáticas a las que se dirigirá el fondo de donaciones son: En materia de reparación individual:

• Capacitación de las organizaciones de la sociedad civil sobre derechos

de las víctimas a la justicia, la verdad y la reparación, rutas de acceso y mecanismos de exigibilidad de sus derechos.

• Promoción y fortalecimiento de redes de víctimas para su participación efectiva en las instancias creadas por la Ley

• Difusión de rutas de protección y el diseño de mecanismos y protocolos de auto protección.

Page 28: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

28

28

• Desarrollo de observatorios para el análisis de datos (registro, procesamiento y gestión de la información), que permitan monitorear y evaluar la aplicación de las normas relacionadas con la garantía de los derechos de las víctimas.

• Difusión de las labores de monitoreo que incluyan la situación de las víctimas a nivel municipal, departamental o nacional.

• Incidencia en políticas públicas del nivel municipal, departamental y nacional tendientes a garantizar los derechos de las víctimas.

• Desarrollo de investigaciones especializadas dirigidas a la incidencia en política pública.

• Desarrollo de foros y debates públicos sobre los derechos de las víctimas a la justicia, la verdad y la reparación individual.

• Diseño de iniciativas legislativas en materia de derechos de las víctimas. • Monitoreo legislativo para el análisis de nuevas iniciativas o reformas a

las normas existentes relacionadas con los derechos de las víctimas. • Desarrollo de programas de memoria histórica. • Documentación de casos para la exigibilidad de derechos. • Desarrollo de modelos de atención legal y psicosocial a las víctimas. • Desarrollo de brigadas itinerantes de asesoría y atención.

En materia de reparación colectiva:

• Revisión y formulación de propuestas y recomendaciones en materia de reparaciones colectivas y restitución de derechos territoriales de los grupos étnicos.

• Desarrollo de capacitaciones de sujetos colectivos con énfasis en las temáticas de modelos de justicia transicional, procesos y procedimientos de reparación y restitución colectiva, y restitución de derechos territoriales de grupos étnicos.

• Desarrollo de material de formación diferencial por tipo de población. • Asistencia a sujetos colectivos en negociación con entidades

gubernamentales para el desarrollo del Planes Integrales de Reparación Colectiva y los Planes Integrales de Reparación Colectiva para Poblaciones Afrocolombianas e Indígenas y restitución de derechos territoriales de grupos étnicos.

• Caracterización y evaluación de daños de sujetos colectivos. • Documentación de casos y asistencia técnica a grupos de pueblos

indígenas, afro descendientes y comunidades para emprender procesos de reparación ante autoridades administrativas y judiciales.

• Desarrollo de instrumentos de monitoreo para permitir que las víctimas, las organizaciones de víctimas, grupos étnicos, etc. evalúen los progresos realizados en la implementación del PICR por parte de las instituciones y las medidas de restitución de sus derechos territoriales.

Page 29: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

29

29

Estos programas deberán potenciar la capacidad de atender a las víctimas especialmente de las zonas focalizadas y posicionar las organizaciones de víctimas como interlocutores del estado en todos sus niveles y en los espacios creados para tal fin. Las donaciones que se otorguen en el marco del fondo, contribuirán de acuerdo a su objetivo al desarrollo de una o varias de las estrategias de programa mencionadas en el cuarto punto de este documento. Las actividades específicas a desarrollarse durante el primer año del programa de septiembre de 2014 a septiembre 30 de 2015 son las siguientes: 2.1 Diseño de los principios y procesos para la concesión de las donaciones

i) Establecer pautas para el fondo

El comité de coordinación establecerá los criterios y pautas preliminares para la elaboración del protocolo para la asignación de las donaciones. Algunas de las pautas son:

• La definición de qué tipo de organizaciones pueden beneficiarse de fondo • El ámbito geográfico de las organizaciones, nivel nacional, departamental,

regional y/o municipal • La complementariedad entre los objetivos de las donaciones y los objetivos

estratégicos del programa, tanto en los derechos de las víctimas individuales como colectivas.

• Los criterios de evaluación de las ofertas, en temas tales como: correspondencia; oportunidad y pertinencia; viabilidad; sostenibilidad; coherencia, fundamentación, innovación, impacto social; redes, incidencia, cobertura, integralidad, metodología entre otros.

• El método de asignación de las donaciones por competencia a abierta o convocatoria directa. Estas últimas estarían principalmente dirigidas a organizaciones y sujetos sociales del nivel nacional o regional, especialmente significativas para el desarrollo de procesos de reparación colectiva y con amplia capacidad de incidencia en las instancias nacionales.

Producto: Pautas para el manual de donaciones desarrolladas.

ii) Elaborar el manual para la asignación de las donaciones

MSD será responsable de la elaboración del manual para la asignación de las donaciones para ser revisado y aprobado por Codhes. Este protocolo será presentado a la oficina de contratos de USAID para su aprobación.

Page 30: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

30

30

Producto: Manual de donaciones aprobado

2.2 Proceso de otorgamiento de donaciones13

i) Otorgamiento directo de donaciones: Una vez se apruebe el manual de donaciones por parte de USAID se procederá a identificar aquellas organizaciones que se encuentran desarrollando procesos emblemáticos y representativos de reparación colectiva, con el fin de justificar algunas donaciones en forma directa, que generen un alto impacto en la política de reparaciones a nivel nacional y que contribuyan de forma importante al objetivo de los logros del programa Esta identificación y justificación de contratación directa se realizará en los meses de diciembre y enero.

Producto: Al menos cinco memorandos de negociación de proyectos de donación directa y al menos cinco donaciones directas otorgadas en el mes de febrero de 2015.

ii) Otorgamiento de donaciones por competencia cerrada a nivel regional.

Una vez culmine el diagnóstico de la situación de cada una de las zonas focalizadas por el proyecto que culmina en el mes de febrero, se procederá a realizar invitación a competir de forma cerrada a algunas organizaciones del nivel local, que puedan tener un alto nivel de incidencia y exigibilidad de los derechos de las víctimas. Este proceso de convocatoria cerrada tendría lugar a partir del mes de marzo de 2015, y se estarían otorgando las donaciones en el mes de mayo de 2015.

Producto: Al menos cuatro convocatorias cerradas efectuadas en el mes de marzo de 2015

iii) Otorgamiento de donaciones por competencia

a) Solicitar presentación de propuestas

MSD realizará en el mes de marzo de 2015, la difusión del manual de donaciones por convocatoria abierta, a las Organizaciones de la Sociedad Civil, a nivel nacional y en las 4 regiones focalizadas. Productos: manual de donaciones divulgado

13 Teniendo en cuenta las prioridades temáticas del componente 2, detalladas en el Acuerdo Cooperativo AID-514-A-14-00006, se describe el proceso para el otorgamiento de donaciones, por ser un proceso clave en el desarrollo del programa.

Page 31: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

31

31

b) Evaluar y aprobar las propuestas

MSD evaluará en el mes de abril de 2015 y con base a los criterios establecidos en el protocolo de donaciones, las propuestas recibidas, realizará el análisis de responsabilidad de cada organización y presentará el análisis de cada propuesta al panel de decisión conformado por los coordinadores temáticos de los componentes 1,2, 3 y USAID para su aprobación. Una vez discutidas y aprobadas las propuestas, CODHES procederá a la elaboración de los contratos correspondientes, entre los meses de abril y mayo. Productos: Propuestas que se lleguen producto de la convocatoria evaluadas. Memorandos de negociación para visto bueno del comité para cada una de las ONGs beneficiarias. Al menos 20 propuestas seleccionadas para la firma de contratos de donación c) Supervisar la ejecución de las donaciones

Una vez suscrito el convenio de donación entre CODHES y la organización beneficiaria, MSD realizará una supervisión administrativa y financiera a la ejecución de los recursos de donación con el apoyo en la supervisión técnica de los equipos regionales y brindará acompañamiento a aquellas organizaciones que presenten debilidades administrativas y/o con aquellas que se determine la necesidad. Producto: Informes trimestrales de supervisión de cada donación Reporte e insumos relativos a M&E de las donaciones

d) Acompañamiento

MSD realizará al menos dos visitas durante el año a las organizaciones beneficiarias de donaciones con el fin de brindarles asesoría en el mejoramiento de sus procesos administrativos y financieros, con base en los hallazgos del diagnóstico de responsabilidad organizacional, que se efectuará a cada organización para el otorgamiento de las donaciones.

4.4 Componente 3: Incremento de la Capacidad de las víctimas para participar de forma efectiva en los procesos de reparación colectiva y abogar por servicios comprensivos.

Page 32: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

32

32

Las actividades encaminadas hacia la reparación colectiva juegan un papel decisivo en el logro de los objetivos del Programa, como se constató en el primer capítulo, la dimensión colectiva de los procesos de reparación cobra cada vez más importancia, porque los procesos de atención de los derechos de las víctimas con perspectiva individual enfrentan serios problemas para ofrecer soluciones de carácter duradero y sostenible. Es así que la comisión de seguimiento de la política pública en materia de desplazamiento ha demostrado que el enfoque individual no logra que las víctimas gocen de todos sus derechos constitucionales, situación admitida por el gobierno. Las experiencias internacionales confirman cada vez más las limitaciones del enfoque jurídico de la reparación individual ya que la reparación colectiva es un complemento necesario de la reparación individual; para que la reparación sea verdaderamente transformadora, deben repararse los daños colectivos y re-construirse las condiciones sociales para que las víctimas dejen de ser víctimas. También desde la perspectiva de las garantías de la no-repetición, se requieren medidas colectivas que contribuyan a la paz y a la participación democrática de los sujetos de reparación colectiva en los territorios afectados por la violencia. En el caso Colombiano, la reparación colectiva surge justamente del reconocimiento que los daños colectivos constituyen el mayor desafío de la reparación integral y de la construcción de una sociedad democrática que permite garantizar la no-repetición. Es importante señalar que los daños colectivos pueden darse a partir de: a) La violación de derechos individuales de miembros del colectivo, de manera masiva o sistemática; b) La violación de derechos individuales de miembros del colectivo con consecuencias en el colectivo (el asesinato o desaparición de autoridades religiosas, judiciales o de gobierno tradicionales, por ejemplo); c) La violación de derechos colectivos (Como los derechos reconocidos a las comunidades y pueblos étnicos). De igual manera, y siguiendo a la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, entre las causas y efectos de estas vulneraciones pueden incluirse factores tales como: el incremento en la vulnerabilidad socioeconómica, la debilidad institucional y factores de riesgo adicionales que pueden llevar a la repetición de las violaciones de los derechos. Así pues, la reparación colectiva constituye una oportunidad para resarcir daños o afectaciones colectivas, pero adicionalmente para iniciar procesos transformadores que permitan corregir en el mediano plazo situaciones de desigualdad, exclusión o discriminación estructural que permitieron la violación de derechos a grupos particulares. De igual manera, es una oportunidad para fortalecer el rol de estas organizaciones o colectivos en la construcción de una paz sostenible y en la consolidación de una democracia más incluyente. Teniendo en cuenta lo anterior, la estrategia de intervención en este componente está dirigida a identificar, fortalecer, acompañar y brindar asistencia técnica a 20 sujetos

Page 33: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

33

33

de reparación colectiva14, para empoderarlos y cualificar su capacidad de diálogo e interlocución con el Gobierno Nacional, y en esta medida, avanzar de forma positiva en sus procesos de reparación colectiva e incidir en la política pública a nivel local, regional y nacional. Esta labor, si bien se concentra en el fortalecimiento y acompañamiento en las 4 regiones, proyectará resultados de impacto nacional y territorial, aportando a los lineamientos de política pública en el conjunto de medidas de restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición, para la reparación colectiva. Durante el primer año del programa este componente se desarrollará a través de tres acciones estratégicas:

1) Establecimiento de la línea de base para la identificación y selección de 20 sujetos de reparación colectiva con los que trabajará el programa en las 4 zonas focalizadas.

2) Desarrollo de un proceso de capacitación para los sujetos de reparación colectiva.

3) Acompañamiento técnico a los 20 sujetos de reparación colectiva para generar empoderamiento en los diálogos con el Gobierno Nacional.

4.4.1. Establecimiento de la línea de base para la identificación y selección de 20

sujetos de reparación colectiva con los que trabajará el programa en las 4

regiones establecidas.

El objetivo de esta actividad es realizar una línea de base, a través de los diagnósticos territoriales en cada una de las zonas focalizadas, a partir de la cual se identifique a los potenciales sujetos de reparación colectiva con los cuales trabajará el programa y contar con información adecuada sobre el estado de avance de sus procesos de reparación colectiva y sus principales demandas en esta materia. A partir de la construcción de esta línea de base, se seleccionarán los 20 sujetos de reparación colectiva que serán beneficiarios de las capacitaciones y a los que se les brindará el acompañamiento técnico. Dentro de los criterios que se tendrán en cuenta para la elección de los 20 sujetos, además del diagnóstico regional, están: a) El carácter emblemático del sujeto colectivo o de los daños colectivos sufridos por el mismo y/o; b) El enfoque diferencial. De esta manera, se espera trabajar con comunidades afro-descendientes, pueblos indígenas,

14 Los sujetos colectivos contemplados por la ley 1448 de 2011, son aquellos que hayan sufrido un daño colectivo por algunas de las causales en ella establecidas, ocurridas a partir del 1º de enero de 1985: Violación de los derechos colectivos; violación grave y manifiesta de los derechos individuales de los miembros colectivos; o impacto colectivo por la violación de los derechos individuales.

Page 34: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

34

34

organizaciones de mujeres, sindicatos, organizaciones de base territorial y organizaciones de periodistas o medios locales y/o regionales.

Para el desarrollo de esta actividad se llevarán a cabo las siguientes sub-actividades:

• Diagnósticos territoriales:

Los diagnósticos territoriales son una actividad transversal (numeral 4.1.2.) de utilidad para los tres (3) componentes del programa. En este sentido hacen parte de las actividades de los numerales 4.2.1 y 4.2.3 del componente1. Además de los seis elementos del diagnóstico territorial mencionados en las actividades transversales, para el Componente 3, se enfatizará en: a) los daños colectivos, las afectaciones y las vulneraciones de derechos humanos cometidas en el marco del conflicto contra los sujetos de reparación colectiva y b) La presencia institucional, los procesos de reparación colectiva en curso y las dificultades y retos de la política pública de reparación. Adicionalmente, se identificará a los potenciales sujetos de reparación colectiva con los que trabajará el programa.

Fecha: Noviembre de 2014 a febrero de 2015.

Productos: Cuatro (4) diagnósticos territoriales

• Taller nacional: Esta actividad que se relaciona también se menciona en las actividades preliminares y transversales, numeral 4.1.2 y en el el numeral 4.2.1 literal C (componente 1). Específicamente para la reparación colectiva, componente 3, busca socializar las experiencias y casos de reparación colectiva presentes en cada zona y los documentos metodológicos y temáticos sobre reparación colectiva. De este taller se obtendrán insumos relevantes para la construcción de los planes de trabajo regionales con enfoque diferencial.

Fecha: Febrero de 2015.

• Planes regionales Al igual que la actividad anterior la construcción de los planes regionales es una actividad transversal que para este componente implica una descripción de los veinte (20) sujetos de reparación colectiva seleccionados, los lineamientos para el desarrollo de actividades con enfoque diferencial, el cronograma para el desarrollo del plan de

Page 35: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

35

35

capacitación en reparación colectiva y la metodología y cronograma para el desarrollo de diálogos de saberes con los diferentes sujetos de reparación colectiva, con el objetivo de iniciar el proceso de acompañamiento técnico.

Fecha: Marzo de 2015 Producto: Selección de los 20 sujetos de reparación colectiva con los que trabajará el programa y cuatro (4) planes de trabajo regionales.

4.4.2 Desarrollo de un proceso de capacitación para los sujetos de reparación

colectiva.

En el primer año se elaborará e implementará un Plan de capacitación con los 20 sujetos de reparación colectiva seleccionados por el programa. El objetivo de la capacitación es brindar formación en conocimientos fundamentales sobre reparación colectiva, tales como conceptos claves, marco normativo y jurisprudencia, así como generar diálogos acerca de aspectos relevantes como los desafíos y dificultades de la política de reparación colectiva y su relación con la construcción de paz y la reconciliación. El plan de capacitación buscará estar acorde con las necesidades e intereses identificados para los diferentes sujetos de reparación colectiva de las cuatro zonas, (indígenas, afro-descendientes, mujeres, sindicatos, periodistas, etc.) e incluir un enfoque diferencial étnico y de género.

• Diseño del primer módulo de capacitación y realización de un taller de

capacitación en reparación colectiva.

En el primer año del programa se diseñará el primero de cuatro módulos de capacitación y se implementará el mismo, a través de un taller de capacitación en reparación colectiva en cada una de las regiones establecidas. A cada taller asistirán 20 personas por región, quienes serán autoridades tradicionales, representantes o líderes significativos de los sujetos de reparación colectiva con los que trabaja el programa. A cada taller asistirán por lo menos 4 representantes de cada sujeto de reparación colectiva, lo que implica un promedio de 5 sujetos de reparación colectiva capacitados por región. Los delegados de cada uno de los sujetos de reparación colectiva que asistirán a las capacitaciones serán seleccionados de manera autónoma por cada organización o colectivo.

En la medida de lo posibles se buscará que los representantes escogidos para participar en los talleres de capacitación en reparación colectiva hayan participado previamente, en los talleres de capacitación mencionados en el numeral 4.2.1, sección II. (Componente 1).

Page 36: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

36

36

Los temas que se abordarán en el primer taller son: a) ¿Qué es la reparación colectiva? ¿Cómo se definen los daños colectivos? ¿Quiénes pueden ser sujetos de reparación colectiva?; b) Marco normativo de la reparación colectiva; c) El proceso y la ruta de reparación colectiva en Colombia.

Fecha: Julio a septiembre de 2015.

Productos: Cuatro (4) talleres de capacitación, uno (1) en cada región con representantes de los 20 sujetos de reparación colectiva. 80 representantes de los sujetos colectivos aumentan sus conocimientos en fundamentos de reparación colectiva y las rutas y procedimientos para la reparación colectiva en Colombia.

• Diseño del módulo de formación dirigido a funcionarios públicos:

En el primer año se construirá el Plan de capacitación para funcionarios públicos, y su estrategia de implementación para el segundo año con 40 funcionarios regionales y 10 funcionarios en el nivel nacional.

Fecha: Agosto a septiembre de 2015 Producto: Módulo de capacitación para funcionarios públicos, y su respetiva estrategia de implementación diseñados

4.4.3 Acompañamiento técnico a los 20 sujetos de reparación colectiva para generar empoderamiento en los diálogos con el Gobierno Nacional.

A través de esta actividad se busca dar acompañamiento técnico a los 20 sujetos de reparación colectiva, durante los cuatro años del programa, con el fin de generar un empoderamiento en las organizaciones y colectivos con los que trabajará el programa, que permita que estos colectivos tengan un diálogo cualificado con las entidades del Gobierno Nacional encargadas de implementar los programas de reparación colectiva. De esta manera, se espera que los sujetos regionales mejoren su capacidad de incidir en la política pública de reparación colectiva, tanto en el nivel local, como en el nivel nacional. Para el desarrollo del acompañamiento técnico se realizarán las siguientes sub-actividades:

• Reuniones bilaterales y definición de agendas consensuadas de trabajo.

Page 37: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

37

37

Este acompañamiento se realizará a través de reuniones bilaterales periódicas con cada uno de los sujetos de reparación colectiva seleccionados. Entre agosto y septiembre de 2015, se realizará por lo menos una reunión bilateral con cada sujeto y se definirá una agenda de trabajo consensuada para al menos dos de los sujetos.

Los contenidos de las reuniones y del acompañamiento se definirán tras finalizar el proceso de capacitación del primer año y responderán a los intereses y necesidades de cada sujeto particular. Con este fin, se llevarán ejercicios de escucha activa y diálogo de saberes que permitan comprender las perspectivas, problemáticas e intereses diferenciales que tiene cada sujeto sobre la reparación colectiva. El acompañamiento técnico será realizado por los coordinadores y profesionales regionales, con los lineamientos, supervisión y seguimiento por parte del coordinador del componente 3 y el equipo nacional.

Fechas: Agosto a septiembre de 2015.

Productos: Un documento de sistematización de los diálogos de saberes para al menos 1 sujeto de reparación colectiva de los 20 con que trabajará el programa. Agendas de trabajo y acompañamiento concertadas de manera participativa, para al menos 2 de los 20 sujetos de reparación colectiva. (Estos productos se trabajaran entre agosto y septiembre de 2015)

• Elaboración de estudios temáticos y metodológicos por parte de expertos.

Realización de documentos temáticos y metodológicos por parte de expertos, que brindarán elementos de análisis para la identificación y selección de los 20 sujetos de reparación colectiva en las regiones, e insumos conceptuales fundamentales para el desarrollo de los módulos de capacitación en reparación colectiva y el acompañamiento técnico a los 20 sujetos. Estos documentos, al presentar lineamientos conceptuales y metodológicos, permitirán cualificar el acompañamiento a las organizaciones, y de esta manera, mejorar su capacidad de diálogo con el gobierno tanto en el nivel regional como en el nacional. Adicionalmente, los resultados de los documentos serán utilizados para realizar incidencia en el mejoramiento de las políticas públicas de reparación a víctimas, y en particular, en la implementación adecuada de la Ley 1448 de 2011 y serán socializados durante el taller Nacional en febrero del 2015.

Page 38: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

38

38

Las temáticas de los documentos serán:

• Documento 1: Marco normativo, jurisprudencia y lecciones aprendidas en

materia de reparación colectiva.

• Documento 2: Análisis de la política pública en materia de reparación

colectiva.

• Documento 3: Relaciones, límites y fronteras entre la reparación colectiva,

la construcción de paz territorial y la reconciliación.

• Documento 4: Tipologías para la clasificación y el análisis de los sujetos de

reparación colectiva que fueron identificados por la Unidad de Víctimas

hasta junio de 2014.

Fecha: Enero a marzo de 2015.

Productos: Documentos temáticos que servirán como insumos para la elaboración de los planes regionales, la construcción de los módulos de capacitación, el acompañamiento técnico a los 20 sujetos de reparación colectiva y la incidencia en la política pública de reparación colectiva.

5 La estrategia de comunicación El desafío de la estrategia de comunicación del programa consiste en que a través de los medios de comunicación disponible, especialmente virtual, fomentar el interés de las organizaciones beneficiarias para difundir información pertinente y relevante y de esta manera visibilizar los intereses estratégicos de las organizaciones. En tal sentido, se pretende de manera puntal: a) visibilizar y movilizar organizaciones de la sociedad civil con un rol relevante en los procesos de reparación integral y transformadora de sujetos colectivos e individuales; b) Fortalecer la comunicación entre las contrapartes, socios estratégicos y público potencial del programa a través de acciones de difusión interna y externa; c) Incentivar la incorporación de prácticas comunicativas responsables y sostenibles al interior de las organizaciones que se benefician del programa. La puesta en práctica de la estrategia de comunicación como una actividad transversal implica:

• Establecer mecanismos que permitan la difusión de manera interna y externa de información de interés para las contrapartes, acerca de los logros, avances y dificultades del escenario de reparación integral y transformadora, que incentive a las prácticas comunicativas responsables.

Page 39: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

39

39

• Incorporar en los estudios de contexto, información asociada con prácticas comunicativas, mecanismos, acceso a servicios de comunicación por parte de las organizaciones existentes en la zona.

• Difundir información sobre los objetivos centrales del programa, condiciones y limitaciones. De tal manera, que esta información le permita a las organizaciones y actores relevantes conocer el programa evitando generar expectativas no realistas.

• Diseñar y difundir material pedagógico sobre los derechos de las víctimas a la justicia, la verdad y la reparación individual y colectiva, con enfoque de acción sin daño.

• Presentar información acerca del estado, avances y dificultades de los procesos de reparación a sujetos colectivos e individuales y del proceso de restitución de tierras y derechos territoriales.

• Presentar información periódica acerca de los avances del Programa, desde las organizaciones participantes e implementadoras.

• Establecer convenios con 4 medios de comunicación regional y/o comunitaria, para la difusión de información relevante y pertinente a través del fondo de donaciones.

Durante el primer año la estrategia de comunicación del programa estará enfocada a:

• Concertar y definir los principales mensajes del programa e iniciar la

difusión de los mismos.

• Visibilizar el programa de manera que sea posible llegar a las

organizaciones relevantes y el público pertinente.

• Comunicar a las organizaciones contrapartes, y demás participantes acerca

de los avances y desafíos del Programa, de manera que se garantice la

participación de la sociedad civil en su desarrollo.

Teniendo en cuenta que nuestra audiencia objetivo estará compuesta en su mayoría por a) víctimas y organizaciones de víctimas locales (en las 4 zonas objetivo del programa), regionales y nacionales y b) otros actores con incidencia en el tema de victimas (funcionarios públicos, autoridades locales, académicos, otros actores de la Sociedad Civil, público en general), la estrategia de comunicación del programa utilizará las siguientes herramientas de comunicación:

A) Comunicaciones en medios Comunitarios:

La experiencia de CODHES y los demás socios implementadores del programa ha demostrado la efectividad del uso de la radio comunitaria para lograr una amplia difusión con un costo razonable.

Page 40: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

40

40

Durante el primer año, las principales actividades de comunicación en la radio comunitaria en las 4 zonas de intervención buscarán:

• Informar a la población objetivo los mensajes principales del programa y la

programación de sus actividades. Para ello se buscará participar en al menos un programa radial comunitario con anticipación a la ocurrencia de cada una de las actividades y/o talleres de formación del programa.

• Informar a la población objetivo sobre los principales resultados del programa

y la información más relevante que se quiere trasmitir a la población objetivo.

Si bien es cierto que a nivel de medios comunitarios se está privilegiando el uso de la radio, el programa no excluye el uso de otro tipo de medios de comunicación comunitarios de acuerdo con los resultados obtenidos y la retroalimentación obtenida de los beneficiarios del programa. B) Materiales de entrenamiento:

Durante la realización de los talleres de formación en cada una de las 4 zonas prioritarias, se entregará a los participantes materiales de capacitación y/o folletos con los principales mensajes del programa. C) Página web de CODHES y Redes Sociales:

En las páginas WEB de CODHES y Opción Legal, y en las redes sociales se difundirá información acerca de:

• Los objetivos del programa.

• Lugar y fecha en que las actividades del programa y/o talleres de

información tendrán lugar.

• Estado de avance de los casos específicos de reparación y restitución

• Información relevante para los socios estratégicos del Programa

La escogencia de la página web de CODHES y de Opción Legal, es determinada por criterios de visibilidad actual, pero principalmente por el criterio de sostenibilidad una vez culmine el Programa.

D) Exposición a nivel Nacional y Regional del Programa:

Utilizando la experiencia de CODHES y los demás socios se buscará darle visibilidad

nacional y regional al Programa, utilizando las siguientes estrategias:

Page 41: POA-Acuerdo Cooperativo4.3 Componente 2: Fortalecer la capacidad de las organizaciones sociales y ONG que contribuyan a la defensa, promoción y protección de los derechos de las

POA-Acuerdo Cooperativo # AID-514-A-14-00006

41

41

• Participar en espacios como eventos nacionales, regionales y de

expertos para difundir los principales mensajes, ocurrencia de

eventos y/o presentar los logros del Programa.

• Gestionar a partir de la visibilidad pública de los coordinadores del

Programa la difusión de los principales mensajes del Programa, la

ocurrencia de eventos y los principales logros del mismo a través de

Free press.

• El Programa enviará a USAID periódicamente, la programación de

eventos públicos para garantizar la presencia de los funcionarios de

la Misión.

Finalmente, es necesario mencionar que se realizara el trabajo necesario para que todas las comunicaciones del Programa cumplan con los lineamientos y requisitos establecidos en el Branding and Marking Plan.

6 Cronograma de actividades Ver Anexo 1.

7 Presupuesto Ver Anexo 2